¿ES HAMÁS UNA CRIATURA DE ISRAEL?: El 11 de septiembre del Medio Oriente

¿ES HAMÁS UNA CRIATURA DE ISRAEL?

 

EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL MEDIO ORIENTE

 
Por Manlio Dinucci
¿Los combatientes del Hamas se entrenaron durante un año en el uso de parapentes motorizados sin despertar sospechas?

 

Según la versión oficial, el ataque del Hamas «tomó por sorpresa» a las autoridades israelíes. Pero una serie de hechos inexplicables hace que no sea creíble la versión oficial.

¿Cómo es posible que un buldócer se llevara por delante la barrera de seguridad alrededor de Gaza sin que nadie lo notara? La barrera israelí de seguridad de 64 kilómetros que rodea Gaza se compone de un muro subterráneo equipado con sensores, para impedir que la excavación de túneles desde el lado palestino, y de un muro de 6 metros de altura igualmente equipado con sensores, cámaras y sistemas de armas automáticas controlados desde un puesto de mando y vigilado por soldados.

¿Cómo es posible que aquel mismo día se realizaba un festival musical, con la participación de miles de jóvenes, en el desierto, a pocos kilómetros de Gaza, precisamente en una zona considerada peligrosa por hallarse al alcance de los cohetes del Hamas? ¿Y que ni siquiera hubiese en aquel lugar alguna presencia de fuerzas de seguridad?

¿Cómo es posible que cuando los hombres del Hamas atacaron más de 20 centros habitados israelíes, matando a su paso 1 300 personas (según las cifras oficiales israelíes), las fuerzas especiales de Israel, que tienen la reputación de hallarse entre las mejores del mundo, no intervinieron inmediatamente trasladándose en helicópteros a los puntos atacados? Sólo intervinieron fuerzas de policía.

¿Cómo es posible que el Mosad, considerado uno de los servicios de inteligencia más eficientes del mundo, no detectó que el Hamas estaba preparando el ataque?

Las respuestas a esas preguntas esenciales aparecen en un artículo publicado el 8 de octubre por el diario israelí The Times of Israel:

«Durante años, los diversos gobiernos dirigidos por Benyamin Netanyahu adoptaron una política que dividió la franja de Gaza y Cisjordania entre dos poderes diferentes, debilitando al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y favoreciendo al Hamas. Este último fue tratado como un socio en detrimento de la Autoridad Palestina para impedir que Mahmud Abbas avanzara hacia la creación de un Estado palestino. El Hamas fue promovido de la categoría de grupo terrorista a la de organización con la que Israel mantuvo negociaciones a través de Egipto y la que se le permitió recibir de Qatar, a través de los pasos fronterizos de Gaza, valijas que contenían millones de dólares.»

 

Todos esos hechos dibujan un escenario similar al del ataque del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, cuando todo el sistema estadounidense de inteligencia y de defensa se vio «tomado por sorpresa» por el ataque de al-Qaeda. Pruebas irrefutables –oficialmente ignoradas o catalogadas como «complotismo» o «conspiracionismo»– demuestran que los hechos del 11 de septiembre de 2001 fueron una operación montada por elementos de la CIA, probablemente con la participación también de elementos del Mosad, para justificar la «guerra mundial contra el terrorismo», con la invasión de Afganistán y de Irak y las guerras que vinieron después. Algo similar está sucediendo hoy en Israel, cuyo sistema de inteligencia y de defensa supuestamente fue «tomado por sorpresa» por el ataque del Hamas.

El objetivo estratégico de la operación israelí es, por un lado, exterminar a los palestinos –ya se cuentan en Gaza más de 1 500 muertos, entre ellos 500 niños, y más de 7 000 heridos– y apoderarse de sus territorios –el ministerio de Defensa de Israel ha ordenado la evacuación inmediata de más de 1 millón de habitantes, más de la mitad de la población de Gaza, hacia el sur de ese territorio.

El otro objetivo estratégico de la operación israelí sería provocar, apuntando contra Irán, una reacción en cadena de guerras en el Medio Oriente, región donde Estados Unidos, Israel y las potencias europeas están perdiendo terreno.

 

Este artículo es un breve resumen de la revista de prensa internacional Grandangolo, transmitida el 13 de octubre de 2023 por la televisora italiana Byoblu

 

El atentado de Hamás incita a culpar a los servicios de inteligencia israelíes. Un miembro de las fuerzas de seguridad junto a un coche en llamas tras un ataque con cohetes en Ashqelon, Israel, el sábado 7 de octubre de 2023. Israel declaró el sábado un inusual estado de alerta por guerra después de que militantes dispararan unos 2.200 misiles desde la Franja de Gaza y se infiltraran en zonas del sur del país. Fotógrafo: Kobi Wolf/Bloomberg

***

El Hamas entrenó a sus hombres durante año y medio a la vista de Israel

CNN: Hamas entrenó a sus hombres durante año y medio en 6 campos de entrenamiento instalados con ese fin en la franja de Gaza.

El estudio de los videos de propaganda confirma esa información.

 

“Hamas propaganda videos reveal stunning details leading up to attack on Israel”, Anderson Cooper 360, CNN, 13 de octubre de 2023.

*******

¿ES HAMÁS UNA CRIATURA DE ISRAEL?

OCUPACIÓN ISRAELÍ

En 2019, Netanyahu dijo ante la Knéset de su partido: “El que quiera bloquear la creación de un estado Palestino debe apoyar el crecimiento de Hamás y transferir dinero a Hamás. Es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos de Gaza de los palestinos de Cisjordania”
Por Germán Gorráiz

El Salto, 11 OCT 2023

¿ES HAMÁS UNA CRIATURA DE ISRAEL?
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

 

Los postulados de los Acuerdos  de Oslo de 1993, firmados entre el líder de Al Fatah, Yasser Arafat, y el primer ministro israelí, Isaac Rabin, eran la creación de “un gobierno autónomo provisional palestino” para Cisjordania y Gaza durante un periodo de transición “de no más de cinco años hasta desembocar en una solución permanente basada en la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU”. Ello implicaba “la retirada de las fuerzas israelíes de territorios que ocuparon durante la guerra de 1967 y la creación de un Estado soberano palestino junto a Israel”.

Sin embargo, dichos postulados eran un misil en la línea de flotación de la doctrina sionista  que aspira a resucitar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), por lo que el Mosad israelí procedió a la gestación de Hamás en 1987 para dinamitar en una primera fase los Acuerdos de Oslo y posteriormente enfrentar a las dos facciones palestinas de Hamás y Al Fatah y lograr la conversión de la Franja de Gaza y de Cisjordania en dos entes refractarios e irreconciliables.

Así, en el 2007, siguiendo el lema de César, “divide et impera”, Israel consiguió que las dos facciones palestinas se enfrentaran abiertamente por la lucha por el poder, tras lo cual la influencia de Madmoud Abbas y Al Fatah quedó circunscrita a una Cisjordania convertida en un mero protectorado de Israel mientras Hamás asumió el poder absoluto en la Franja de Gaza aislada por un Muro que ha degenerado en una profunda crisis humanitaria entre sus más de dos millones de habitantes, logrando de paso Israel su objetivo primigenio de fracturar la otrora unidad de acción palestina. 

 

El periodista israelí Amnon Abramovich culpó en televisión a Netanyahu por “hacer la vista gorda ante Hamás en busca de sus propios logros políticos hasta que la ola lo ha sobrepasado, tratando ahora de contrarrestarla”

 

¿Es Hamás un engendro de Israel? El término Hamás hace referencia al acrónimo de “Movimiento de Resistencia Islámica” y surgió en 1987 dirigido por el imán Ahmed Yassin para crear un Estado Islámico que abarcara Jerusalén, Gaza y Cisjordania y enfrentado abiertamente al líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)Yasser Arafat, partidario de un estado laico.

Así, Hamás se negó a formar parte de la recién creada Autoridad Nacional Palestina, creada desde el año 1994, y comenzó una campaña de cruentos atentados que logró que la sociedad israelí rechazara mayoritariamente los acuerdos adoptados en Oslo, proceso que terminó con el magnicidio de Isaac Rabin a manos del ultranacionalista Yigal Amir.

Desde un principio, Hamás fue amamantado y teledirigido por el Mosad israelí al tiempo que financiado por los sucesivos Gobiernos judíos. El periodista israelí Amnon Abramovich culpó en televisión a Netanyahu por “hacer la vista gorda ante Hamás en busca de sus propios logros políticos hasta que la ola lo ha sobrepasado, tratando ahora de contrarrestarla”.

En efecto, en 2019 el actual primer ministro israelí expresó ante los miembros de la Knéset de su partido que “favorecer a la banda terrorista suponía un torpedo a la creación de un potencial Estado palestino en el futuro”. Igualmente, añadió que “el que quiera bloquear la creación de un estado Palestino debe apoyar el crecimiento de Hamás y transferir dinero a Hamás. Es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos de Gaza de los palestinos de Cisjordania”, lo cual vino a corroborar las sospechas de que Hamás era un engendro de Israel teledirigido por el Mosad.

¿Favorece a Netanyahu la ofensiva de Hamas?

Aprovechando los presuntos agujeros de seguridad en la Defensa Israelí provocados por el cisma entre los reservistas y Netanyahu, el brazo armado del grupo islamista Hamas lanzó la mayor ofensiva militar desde el 2007 con la infiltración de decenas de sus miembros en localidades israelíes y el lanzamiento de miles de proyectiles contra amplias zonas, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén. Israel habría dado a entender que dicha ofensiva le había sorprendido totalmente al estar celebrando sus fiestas de Otoño.

Así, en declaraciones al Canal 12 israelí, el ex jefe de seguridad israelí Amos Yadlin, indicó que “ha habido una sorpresa de inteligencia y cuando te sorprenden, el precio siempre es alto”, pero tras la inicial sorpresa de Hamas asistimos a la respuesta demoledora del Ejército Israelí, no siendo descartable que la ofensiva se extienda a la frontera libanesa y siria con la entrada en escena de Hezbolá y los miembros de la Brigada Fatemiyoun, milicia chií con dependencia orgánica de la élite de las Fuerzas Armadas iraníes o Pasdarán y el riesgo de extensión del conflicto a todo Oriente Medio. 

 

La miopía política de Netanyahu le impide intuir que un nuevo castigo asimétrico en Gaza dará al traste con la entente entre EE UU, Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudí para un próximo ataque a Irán

 

Netanyahu, sirviéndose de la dictadura invisible del temor al Tercer Holocausto —proceda de Hamás, de Hezbolá o de Irán— ha aprovechado la ocasión para declarar el Estado de Guerra (defensa de la seguridad de Israel) y desencadenar una demoledora ofensiva en la Franja de Gaza que le otorgue un incremento de la popularidad perdida por su pretendida reforma legal y le permita obviar el proceso judicial en el que está acusado de soborno, fraude y abuso de confianza. Sin embargo, su miopía política le impide intuir que un nuevo castigo asimétrico en Gaza dará al traste con la entente entre EE UU, Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudí para un próximo ataque a Irán.

Si a ello, le añadimos que la opinión pública israelí estaría ya haciendo responsable a Netanyahu del estrepitoso fallo de seguridad israelí al menospreciar las informaciones egipcias que 10 días antes avisaron presuntamente a Netanyahu de que Hamas preparaba una gran ofensiva, se podría incrementar la ya importante desafección del pueblo israelí respecto al Gobierno de Netanyahu por lo que no sería descartable la convocatoria de nuevas elecciones y el inicio de un proceso penal contra Netanyahu, el ministro de Defensa y el director del Mosad que significaría su definitivo ocaso político.

 

*******

CÓMO Y POR QUÉ ISRAEL CREÓ A HAMÁS

«Hamás, a mi pesar, es una creación de Israel. Fue un enorme y estúpido error» dijo en 2009 quien fuera responsable de asuntos religiosos del gobierno israelí, Avner Cohen. Pero ya en 1981, el general a cargo de la ocupación de Gaza, Yitzhak Segev, señalaba a los medios que «El Gobierno de Israel me da un presupuesto y yo se lo doy a las mezquitas», centros que en apenas unos años serían la escuela de formación de Hamás, a tal punto, que medios de Tel Aviv cuestionan cómo la estrategia de promover a Hamás les ha explotado en la cara ¿Cómo y por qué pasó esto?

Por Alejandro Baeza

Resumen, 11 OCT 2023

Brigadas Al Qassam de Hamás. Hadi Mohammad | Farsnews.ir | Obtenida de WikiMedia

 

Hamás, el grupo que lidera los ataques hacia el territorio controlado por el Estado de Israel que causan noticia a nivel mundial, es una organización islamista, fundamentalista religiosa, salafista, nacionalista, racista y anticomunista, que si bien es parte de la resistencia palestina, también ha realizado una serie de atentados terroristas. Su origen se remonta al inicio de la Primera Intifada (de 1987 a 1993). En términos de categorías del mundo occidental, podría considerarse como un grupo de extrema derecha.

Actualmente, se ha convertido en la agrupación más grande de los grupos en resistencia a la ocupación sionista. Su nombre es un acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica, aunque la palabra por sí sola tiene también significado en esta lengua: entusiasmo, fervor o celo. Es considerado un grupo terrorista por Israel y por su principal aliado, Estados Unidos, así como la Unión Europea, pero otros países como Brasil, Rusia, China, Turquía, Noruega o Suiza no lo consideran como tal.

Está conformado por un brazo político comandado por Ismail Haniye (exiliado en Catar) y por una rama militar, las Brigadas Al Qassam. Desde que ganó las elecciones en 2006 gobierna a la Franja de Gaza, escenario actual de las acciones militares. No obstante, tras su victoria democrática, comenzó a sufrir un brutal bloqueo por parte del Estado de Israel, que impide el acceso de bienes y servicios, en una algo que Naciones Unidas califica como un «castigo colectivo» y como la cárcel a cielo abierto más grande del mundo como lo dice Amnistía Internacional o HRW, mientras que otros analistas, incluido el presidente Petro de Colombia, definen a Gaza como un campo de concentración.

Si bien fue fundado en 1987, su estructura venía forjándose desde antes. Ya en 1979, el líder religioso, Ahmed Yasín, logró la venia de Israel (ocupante de Gaza, entonces) y fundó el Centro Islámico, el origen de Hamás y una suerte de filial del movimiento de los Hermanos Musulmanes de Egipto.

Desde un principio tuvo apoyo constante y sonante de la entidad sionista. Avner Cohen, quien fuera responsable de Asuntos Religiosos en la Gaza ocupada de entonces, afirmó en una entrevista de 2009 al The Wall Street Journal  que «Hamás, a mi pesar, es una creación de Israel (…). Fue un enorme y estúpido error». En tanto, del general de las tropas de ocupación en Gaza, Yitzhak Segev, ya en 1981 le comentaba al The New York Times que «El Gobierno de Israel me da un presupuesto y yo se lo doy a las mezquitas», las que no eran solamente centros de cultos religiosos, sino que eran los puntos en que Hamás realizaba su reclutamiento.

 

filtraba declaraciones de Netanyahu donde defendía que se siguiera permitiendo el financiamiento a Hamás como una estrategia de promover el gobierno autónomo en Gaza para mantener divididas ideológica, de acción y territorialmente a las facciones palestinas

 

En 2019, el Jerusalem Post publicó una nota en que filtraba declaraciones de Netanyahu donde defendía que se siguiera permitiendo el financiamiento a Hamás como una estrategia de promover el gobierno autónomo en Gaza para mantener divididas ideológica, de acción y territorialmente a las facciones palestinas. En relación a esto mismo hace unos días el periódico en inglés de Tel Aviv, Times of Israel, denunció este asunto en un artículo derechamente titulado «Durante años Netanyahu apoyó a Hamás. Ahora explotó en nuestras caras«.

¿Pero cuál era el interés del Estado de Israel en apoyar la formación de un grupo islamista? La respuesta es sencilla: debilitar a quien durante décadas fue la principal organización que representaba los intereses del pueblo palestino: la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

La OLP, liderada por Yaser Arafat, era una organización de izquierda que agrupaba a socialistas, comunistas, nacionalistas laicos, ateos, panárabes, baas, socialdemócratas y otros. El Estado de Israel prefirió alimentar un grupo radical islámico para quitarle poder a una organización fuertemente politizada, con vínculos internacionales y con un proyecto, pues Hamás les veía como un grupo entreguista y blasfemo, por promover el comunismo y ateísmo, muy a grandes rasgos. Algo parecido a lo que hizo la CIA con los muyahidines de Afganistán (luego transformados en talibanes), que fueron sostenidos para combatir a los comunistas afganos y luego a la Unión Soviética.

El quiebre más grande fue cuando la OLP reconoció al Estado de Israel en 1993 en los Acuerdos de Oslo, un plan que nunca se aplicó y uno de los tantos errores del organismo que terminaron por radicalizar a una juventud que en alguna parte se acercó al yihadismo.

A partir de entonces, la OLP -encabezada por el partido Al-Fatah- comenzó un declive de pérdida de poder, influencia y legitimidad en Palestina, aferrada a los compromisos internacionales que su contraparte nunca respetó, mientras Hamás seguía recogiendo buena parte de ese descontento y ganando poder e influencia.

En 2005, cuando Israel retiró sus tropas y asentamientos de Gaza, Hamás postuló a todos los cargos, ganando ampliamente los comicios de 2006 por sobre el 75% (en elecciones respaldadas por la comunidad internacional). Desde entonces, Hamás gobierna este territorio de la Palestina histórica, mientras Cisjordania se mantiene bajo el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), bajo hegemonía de Al-Fatah.

 

pero también, han sido sus propias acciones contra el derecho internacional, los acuerdos firmados, desobedeciendo 15 resoluciones de la ONU, así como la humillación y despojo hacia el pueblo palestino, los que han radicalizando a la población y han hecho que lamentablemente Hamás se haya convertido en la única fuerza que ha estado haciendo resistencia efectiva

 

Por ello es correcto decir que el Estado de Israel creó a Hamás. No porque haya nacido de la cabeza del Mossad, sino porque hicieron todo lo posible para que este grupo radical creciera: financiándolo, promoviéndolo, legitimándolo, pero también, han sido sus propias acciones contra el derecho internacional, los acuerdos firmados, desobedeciendo 15 resoluciones de la ONU, así como la humillación y despojo hacia el pueblo palestino, los que han radicalizando a la población y han hecho que lamentablemente Hamás se haya convertido en la única fuerza que ha estado haciendo resistencia efectiva.

 

Un familiar lleva el cuerpo de un niño, Amir Ganan, muerto por un ataque aéreo israelí, en Khan Younis, Gaza, el 10 de octubre de 2023. Hatem Ali | AP

*******

HAMAS ES UNA CREACIÓN DEL MOSSAD (LA AGENCIA DE INTELIGENCIA ISRAELÍ)

(Israel Creó a su actual  Enemigo HAMAS)
Gracias a la Mossad,  (Instituto de Inteligencia y Tareas Especiales de Israel), a Hamas se le permitió reforzar su presencia en los territorios ocupados. Mientras tanto,  a Fatah, el Movimiento de Liberación Nacional, de Yaser Arafat, así como la Izquierda Palestina fueron sometidos de la forma más brutal a la represión y la intimidación.
No olvidemos que es Israel, el que de hecho creó Hamás. Según Zeev Sternell, historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, “Israel considera que es una inteligente estratagema para poner a los islamistas en contra de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)”.

Por Hassane Zerouky

Esclavos del Sistema, 28 JULIO 2014

Noticia original en inglés en Center for Global Research
 
 
 
Ahmed Yassin, líder espiritual del movimiento islamista en Palestina, quien regresó de El Cairo en los años setenta,estableció una asociación de caridad islámica. La Primera Ministra Golda Meir, vio esto como una oportunidad para contrarrestar el aumento del movimiento Fatah de Arafat. Según el semanario israelí Koteret Rashit (octubre de 1987), “Las asociación islámicas, así como la universidad han sido apoyadas y alentadas por la autoridad militar israelí” a cargo de la administración (civil)  de la Ribera Occidental y Gaza. “Ellos [la asociación islámicas y la universidad] tenían autorizado recibir pagos de dinero del extranjero”.
 
Los islamistas establecieron orfanatos y clínicas de salud, así como una red de escuelas, talleres que dieron empleo a las mujeres, así como un sistema de ayuda financiera a los pobres. Y en 1978, crearon una “Universidad Islámica en Gaza. “La autoridad militar estaba convencido de que estas actividades debilitarían tanto a la OLP y las organizaciones de izquierda en Gaza.” A finales de 1992, había seiscientas mezquitas en Gaza. Gracias a la agencia de inteligencia de Israel Mossad (Instituto de Inteligencia y Tareas Especiales de Israel), a los islamistas se les permitió reforzar su presencia en los territorios ocupados. Mientras tanto, los miembros de Al Fatah (Movimiento para la Liberación Nacional de Palestina) y la Izquierda Palestino fueron sometidos a la más brutal forma de represión.
 
En 1984, Ahmed Yassin, fue detenido y condenado a doce años de prisión, tras el descubrimiento de un cargamento de armas. Pero un año más tarde, fue puesto en libertad y reanudó sus actividades. Y cuando comenzó la Intifada (levantamiento), en octubre de 1987, los islamistas no lo esperaban y el jeque Yassin respondió mediante la creación de Hamas (El Movimiento de Resistencia Islámico): “Dios es nuestro principio, el modelo de nuestro profeta, el Corán nuestro constitución “, proclama el artículo 7 de la Carta de la organización.
 
Ahmed Yassin estaba en la cárcel, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo en septiembre de 1993 (Declaración de Principios sobre un Gobierno Autónomo Provisional). Hamas rechazó rotundamente los acuerdos de Oslo. Pero en ese momento, el 70% de los palestinos condenaba los ataques contra civiles israelíes. Yassin hizo todo en su poder para socavar los acuerdos de Oslo. Incluso antes de que muriera el Primer Ministro Rabin, tuvo el apoyo del gobierno israelí que fue muy reacio a aplicar el acuerdo de paz.
 
Hamas lanzó una campaña cuidando el tiempo de los ataques contra civiles; un día antes de la reunión entre los negociadores palestinos e israelíes, en relación con el reconocimiento formal de Israel por el Consejo Nacional Palestino. Estos eventos fueron en gran parte instrumentos para la formación de un gobierno de derecha en Israel tras las elecciones de mayo de 1996.
 
De manera inesperada, el Primer Ministro Netanyahu ordenó la libertad del jeque Ahmed Yassin, (“por razones humanitarias”), quien estaba cumpliendo una pena de cadena perpetua. Por otro lado, el mismo Netanyahu, junto con el Presidente Bill Clinton, presionaron a Arafat para que controlara a Hamas. De hecho, Netanyahu, sabía que podía confiar, una vez más, en los islamistas de Ahmed Yassin para sabotear los acuerdos de Oslo. Peor aún: después de que había expulsado a Yassin a Jordania, el Primer Ministro Netanyahu le permitió regresar a Gaza, donde fue recibido triunfalmente como un héroe en octubre de 1997.
 
Arafat se encontraba sólo frente a estos eventos. Por un lado porque él había apoyado a Saddam Hussein durante la guerra del Golfo en 1991, (mientras que Hamas se había abstenido cautelosamente de tomar partido), por lo que los Estados del Golfo decidieron cortar su financiación a la Autoridad Palestina, es decir a Arafat. Mientras tanto, entre febrero y abril de 1998, el jeque Ahmad Yassin pudo recaudar varios cientos de millones de dólares, de esos mismos países. El presupuesto de Hamas fue mayor que el de la Autoridad Palestina. Estas nuevas fuentes de financiación permitieron a los islamistas realizar eficazmente sus diversas actividades de beneficencia. Se estima que uno de cada tres palestinos recibe ayuda financiera de la de Hamas. Y en este sentido, Israel no ha hecho nada para frenar la entrada de dinero en los territorios ocupados.
 
Hamas ha construido su fuerza a través de sus diversos actos de sabotaje del proceso de paz, de una manera que es compatible con los intereses del gobierno israelí. A su vez, este último ha tratado, de varias maneras, de evitar la aplicación de los acuerdos de Oslo. En otras palabras, Hamas está cumpliendo las funciones para las que fue creado: para evitar la creación de un Estado palestino. Y en este sentido, Hamas y Ariel Sharon, vistos frente a frente, están exactamente en la misma sintonía.

 

Flame and smoke are seen during an Israeli air strike in Gaza City March 25, 2019. REUTERS/Mohammed Ajour

*******

13 DE DICIEMBRE DE 1949: ISRAEL CREA EL INSTITUTO PARA LA COORDINACIÓN DE LA SEGURIDAD, GERMEN DEL MOSAD

La creación del Estado de Israel en 1948 desencadenó un conflicto en Oriente Próximo que perdura hasta hoy. El estado de alerta permanente impulsó los servicios de inteligencia en el país, que fundó al año siguiente el organismo del que surgiría el Mosad.

Por Cristina Bermejo
Logo del Mosad exaltado. Fuente: Wikimedia Commons
 

Tras la caída del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, Palestina quedó bajo mandato británico. Allí migraron miles de judíos como efecto del apoyo del Reino Unido mediante la Declaración Balfour al proyecto sionista de establecer en ese territorio su hogar nacional. Desde entonces, la tensión con los árabes no dejó de crecer, y se acentuó con la inmigración masiva de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y la propuesta del Plan de Partición de Palestina por parte de la ONU en 1947.

Este plan ponía fin al mandato británico para dividirlo en tres: un Estado judío, otro árabe-palestino y el área de Jerusalen, bajo control internacional. Pero los árabes en la región lo rechazaron, desencadenando los primeros enfrentamientos que llevarían a la primera guerra árabe-israelí. La superioridad militar de los judíos les permitió ocupar las zonas asignadas por la ONU y, cuando el mandato británico iba a finalizar en mayo de 1948, se adelantaron unas horas, proclamando el Estado de Israel.

A lo largo de 1949 Israel se asentaba como Estado, y el primer ministro David Ben-Gurión decidió fundar una institución para coordinar los servicios de seguridad y así asegurar la supervivencia del país. El 13 de diciembre de 1949 aprobó la propuesta del militar Reuven Shiloah, que asumiría la dirección del nuevo Instituto para la Coordinación de la Seguridad.

 

La primera línea de defensa israelí

El Instituto para la Coordinación de la Seguridad coordinaba las agencias de seguridad e inteligencia israelíes: el Departamento de Inteligencia del Ejército (AMAN), el Servicio Interno de Seguridad (Shin Bet) y el Departamento Político del Ministerio de Asuntos Exteriores. El objetivo del Ben-Gurión era hacerlas más eficaces, ya que las consideraba imprescindibles para la defensa israelí de las continuas amenazas externas. Así, su fin último ha sido el bienestar y el desarrollo del pueblo judío y el Estado de Israel, por lo que desde su origen recopila información para planificar estrategias y operaciones en el exterior, prevenir actos terroristas y repatriar judíos de otras comunidades, como la etíope Beta Israel.

En 1951, el Instituto fue reorganizado en el Mosad como un servicio civil que depende del primer ministro, quien se encarga de aprobar sus operaciones. Una pieza clave de su funcionamiento son los espías (katsas) infiltrados en otros países bajo identidad falsa para recoger información, así como los judíos que viven en el extranjero (sayanim) y que colaboran con Israel asistiendo a los oficiales. El éxito de esta red de espías y colaboradores reside en las conexiones de Israel con las comunidades judías repartidas por el mundo, formadas por nativos que conocen bien el idioma y la cultura del país donde residen.

 

El Mosad en el conflicto de Oriente Próximo y más allá

Al día siguiente de proclamarse como Estado independiente, Israel fue atacado por una coalición de países árabes de Oriente Próximo, integrada por fuerzas de Palestina, Jordania, Irak, Egipto, Siria, Arabia Saudí y Yemen. Aunque Israel logró imponerse, e incluso amplió su territorio más de un 20% de lo asignado por la ONU, era consciente de su posición en un contexto hostil. Este estado de alerta acompañó al país desde su nacimiento y ha convertido la desarticulación de sus amenazas en un objetivo fundamental, con el Mosad como medio.

Además, tras el Holocausto en la Segunda Guerra Mundial, el nazismo era uno de los grandes enemigos de Israel, por lo que en sus primeros años el Mosad también se dedicó a perseguir nazis fugados. Destaca la operación Garibaldi en 1960, con la que capturaron en Argentina al militar alemán Adolf Eichmann, arquitecto de la “solución final”,  para condenarlo.

Sin embargo, las principales amenazas de Israel no dejaron de estar entre sus países vecinos, pues a pesar de los armisticios de 1949, los ataques persistieron en las fronteras. Aún con todo su territorio ocupado, los palestinos continuaron su resistencia, apoyados por Egipto y Jordania, que se habían anexionado la franja de Gaza y Cisjordania, respectivamente. Por ello, el Mosad se enfocó en controlarlos, atacando a su representante, la Organización para la Liberación de Palestina, y a grupos terroristas como Septiembre Negro o Hamás. También se ha encargado de mantener relaciones diplomáticas encubiertas con países sin contacto abierto, lo que permitió negociar la paz con Egipto y Jordania en las últimas décadas, o de evitar que sus enemigos consigan ciertas armas, de forma que más recientemente ha priorizado obstaculizar el programa nuclear iraní.

 

 

*******

SIETE DÉCADAS DE CONFLICTO ISRAELÍ-PALESTINO

Uno de los mayores focos de tensión en Oriente Próximo durante más de setenta años ha sido el conflicto israelí-palestino
 
En el conflicto entre Israel y Palestina, hay dos datos que dan buena cuenta del equilibrio de fuerzas y la evolución de cada bando. Uno es el de muertes relacionadas con los enfrentamientos, que muestra una clara desventaja árabe: por cada israelí han perdido la vida seis palestinos desde la Primera Intifada, en 1987. Otro es el de densidad de población, un cálculo frío e impersonal que sin embargo sintetiza la política de expulsión y segregación infligida al pueblo palestino por Israel: la densidad de población en los territorios de Palestina, de 868 habitantes por kilómetro cuadrado, dobla a la de su vecina, de 439, según los últimos cifras demográficas disponibles. La Franja de Gaza es de hecho uno de los territorios más densamente poblados del mundo, con una tasa media de 5.500 habitantes/km2 que se dispara incluso por encima de los 47.000 en la ciudad de Gaza, de acuerdo con los datos de 2020 de WorldPop. No es una concentración surgida de forma espontánea, al contrario: el 71% de sus más de dos millones de habitantes son refugiados palestinos, es decir, desplazados que acudieron a la Franja tras ser expulsados de sus casas por Israel desde 1948 o sus descendientes y a los cuales la ONU reconoce el derecho a recuperar sus hogares. A la reubicación forzosa de los palestinos, una nación de 5,4 millones de habitantes entre Gaza y Cisjordania, se suma además el bloqueo que Tel Aviv impone en la Franja de Gaza desde que Hamás se hiciera con el poder en 2007 y la imposibilidad de abandonar el enclave salvo casos muy excepcionales —laborales, principalmente, y siempre autorizados por las autoridades israelíes—. Ambas circunstancias han aumentado la densidad de población —la tasa de crecimiento anual ronda el 2%— y han degradado las condiciones de vida del territorio hasta tal punto que el 82% de la población gazatí vive bajo el umbral de pobreza. Mientras, la tasa de fertilidad entre las palestinas y las israelíes es apenas medio punto más alta en el caso de las primeras —3,5 frente a 3, por encima de la media global de 2,3, según el Banco Mundial—, por lo que las dinámicas demográficas no explican una brecha tan grande en la distribución de la población.
 

Uno de los mayores focos de tensión en Oriente Próximo durante décadas ha sido el conflicto israelí-palestino. Aunque hayan transcurrido algo más de 70 años desde la formación del estado de Israel en 1947, lo cierto es que los conflictos entre la comunidad judía y la árabe ya venían de antes.

Desde el siglo XIX, con la creación del movimiento sionista, miles de judíos de toda Europa emigraron al entonces mandato británico de Palestina, muchos de ellos huyendo de los pogromos o la discriminación a la que eran sometidos social y políticamente en distintos países europeos. Conforme las cifras de inmigrantes judíos aumentaron, comenzaron a reclamar algunos derechos políticos a los británicos en favor de la creación de un estado propio. Sin embargo, Londres siempre jugó la carta de las promesas vagas, siendo la primera y principal de ellas la llamada Declaración Balfour, de 1917, en el que se parecía esbozar un compromiso británico de permitir un estado judío en Palestina. Precisamente por la —deliberada, probablemente— ambigüedad de la carta, esta siempre ha sido objeto de debate.

La cuestión es que este camino al final dio sus frutos para aquellos que buscaban ese estado judío. La Resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas dio el visto bueno a este nacimiento —el único país creado a través de la ONU—. No obstante, los pocos países que rechazaban este plan —en aquella época los miembros de la ONU eran menos de 60 países—, especialmente los árabes, el propio Reino Unido, así como la actitud del naciente Israel, hicieron inviable el plan de partición. El acuerdo nacía muerto, e inmediatamente después de su aprobación estalló la guerra.

Desde entonces se han sucedido diversas guerras entre Israel y sus vecinos árabes. Estos conflictos han servido además para reforzar la idea israelí de que solo gracias a su fuerza militar —y a un conveniente apoyo de Estados Unidos— su país va a poder sobrevivir en una región que le es hostil. Gracias a ello, además, ha ido imponiendo poco a poco su plan de debilitar a Palestina e incorporarla de facto al estado de Israel, mientras recibe abundantes críticas por fomentar una política de apartheid y contraria al derecho internacional.

 

 

*******

La Declaración Balfour, contenida en la carta original de Balfour a Rothschild, de 1917

La Declaración Balfour, contenida en la carta original de Balfour a Rothschild. (La Declaración Balfour fue el documento en el que por primera vez el gobierno británico respaldó el establecimiento de "un hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina). El 14 de mayo de 1948, el Reino Unido renunció a su mandato sobre Palestina y retiró sus fuerzas. Ese mismo día, el líder del movimiento judío, David Ben Gurión, declaró la creación del Estado de Israel en conformidad con las fronteras marcadas por el Plan de Partición.

*******

NOAM CHOMSKY (VIDEO): "Why Does the U.S. Support Israel?" (2016)

 

 

Chomsky: ¿Por qué Estados Unidos apoya a Israel?

*******

EL DESGARRADOR MENSAJE DE LA SUEGRA DEL PRIMER MINISTRO ESCOCÉS, ATRAPADA EN GAZA: «¿DÓNDE ESTÁ LA HUMANIDAD?»

Elizabeth El-Nakla y su marido acudieron a la Franja a cuidar a sus familiares y se encontraron con el conflicto

A. Cabeza

ABC, 14 OCT 2023

Un instante del desgarrador vídeo

 

La situación en Gaza a raíz del conflicto bélico arrancado hace una semana es crítica. El plazo fijado por Israel para que los ciudadanos abandonen el norte de la Franja ha agravado una situación ya muy complicada por los constantes ataques y la desesperación de la población civil ante la escasez de suministros en la zona y el abandono forzado de sus viviendas.

A pesar de que Israel ha ampliado este sábado a primera hora del día unas horas el plazo para que la gente se traslade al sur de la Franja, la situación es terrible. Las historias de anónimos intentando huir, quedándose sin agua y luz o buscando a sus seres allegados que llegan no dejan a nadie indiferente.

Un viaje para cuidar a la familia

Elizabeth había acudido con su marido a visitar un familiar enfermo y quedaron atrapados por los ataques cruzados. Su vídeo que se ha viralizado en redes es desgarrador. «Este podría ser mi último vídeo«, empieza ella antes de recordar que está en una zona de la que mucha gente tiene que marcharse. »Sin comida. sin agua y encima ellos siguen bombardeando mientras nos vamos«, explica.

«Pero mi pensamiento es para todos los que están en el hospital, que no podrán ser evacuados. ¿Dónde está la humanidad, dónde está el corazón de la gente que permite que esto pase hoy en día? Ojalá Dios nos ayude, adiós«, clama Elizabeth entre lágrimas durante su breve mensaje, grabado en la zona de Deir al-Balah, en el sur de la Franja.

 

 

Nadia, la hija de Elisabeth y mujer del primer ministro, explicó que sus padres estaban, en un primer momento, confiados a escapar. El primer ministro, por su parte, ha mostrado su preocupación desde el inicio del conflicto y ha explicado que ha recibido varios vídeos de sus suegros, aterrados por los incesantes bombardeos. Esta semana ha relatado que tiene cuñados, de origen palestino pero sin vínculos con Hamás, que están viviendo en Gaza y que estos días se estaban quedando sin leche para su bebé de dos meses.

Este viernes, tras compartir el vídeo de su suegra, Yousaf confesó que estaba muy angustiado con la crisis en Israel y Gaza y que para él era «muy difícil y angustiante» ver el vídeo de su suegra. Según la BBC, Elizabeth había acudido para cuidar a su madre, de 92 años y enferma, y para ayudar a su otro hijo y a sus cuatro hijos, cuando la guerra les sorprendió.

 

*******

LA GUERRA DE GAZA DE 2023: MUCHOS (Y PREOCUPANTES) INTERROGANTES

La guerra lanzada por Hezbollah en 2006 sorprendió a la inteligencia israelí, pues Hezbollah diseñó una red de comunicaciones propia
"Si la guerra hubiese estallado CON el conocimiento de la inteligencia israelí las eventualidades serían varias. En primer lugar, si todo el aparato de la inteligencia israelí y el gobierno de Israel conociera lo que se preparaba, el objetivo último sería provocar una escalada para implicar a otros países árabes e, incluso, justificar un ataque nuclear de Israel, presumiblemente contra Irán"
Por Carlos Ruiz Miguel

Gaceta, 15 de octubre de 2023

 

 

La guerra árabo-israelí iniciada el 7 de octubre de 2023, presenta inicialmente algunas similitudes con la del Yom Kippur, y tiene ya un coste de bajas para Israel como no lo había tenido desde la guerra 1948-1949. La sorpresa del ataque de Hamas a Israel y su intensidad suscitan ciertos interrogantes que se suman a otros como el de quien o quienes han estado preparando esta guerra, cómo puede evolucionar y qué objetivos puede tener. 

1. ¿Ha habido un fallo de los servicios de inteligencia de Israel?

1.A. La hipótesis de que la guerra entre Hamas es Israel se haya desencadenado el 7 de octubre de 2023 SIN conocimiento de los servicios de inteligencia israelíes supondría la mayor humillación de Israel desde la guerra del Yom kippur de 1973. Y, ciertamente, existe un cierto paralelismo: la guerra de 1973 se lanzó aprovechando que los israelíes judíos se hallaban inactivos por la celebración de la fiesta más importante del calendario judío (el «día de la expiación» o «Yom kippur») y la de 2023 se ha lanzado en un sábado, día en el que gran parte del país se paraliza. También la guerra lanzada por Hezbollah en 2006 sorprendió a la inteligencia israelí, pues Hezbollah diseñó una red de comunicaciones propia que no pudo ser intervenida por los medios electrónicos israelíes.

1.B. Sin embargo, parece más verosímil pensar que esta guerra se ha iniciado CON conocimiento de los servicios de inteligencia del Estado israelí que, no por casualidad, son reputados como los mejores del mundo. Esta respuesta parece ser la más convincente después de que Egipto revelara, el 9 de octubre, que había advertido a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, diez días antes del comienzo de la guerra, de que “algo gordo se preparaba en Gaza”.

1.C. Que la respuesta a la pregunta (1) sea la «A» o la «B» resulta muy relevante para poder analizar las siguientes preguntas: ¿quién ha apoyado esta guerra? ¿cómo puede evolucionar la guerra? ¿qué objetivos se persiguen con esta guerra?

2. ¿Quién ha apoyado el desencadenamiento de la guerra?

2.A. Si la guerra se hubiera desencadenado SIN conocimiento de los servicios israelíes hay cinco posibles actores externos que podrían estar detrás: (a) Turquía; (b) Egipto; (c) Qatar; (d) Arabia Saudí; y (e) Hezbollah-Irán. Los tres primeros parece que se pueden descartar. Sería dudoso si participó en los mismos Arabia Saudí, pero parece que no hay duda de que Hezbollah e Irán tomaron parte activa en los preparativos.

2.A.a. En mi opinión se podría excluir, creo que de forma definitiva, la intervención de Turquía porque, aunque en el pasado Turquía ha apoyado a Hamas y la dirigencia de ambas entidades (Turquía y Hamas) tiene una ideología islamista similar (Hermanos Musulmanes), la reciente guerra relámpago de Nagorno Karabaj muestra que Israel y Turquía han colaborado estrechamente para apoyar a Azerbayán frente a Armenia.

2.A.b. Egipto, del que poco se habla, es sin embargo un actor fundamental. Y lo es porque Gaza tiene frontera terrestre con Egipto y, aunque la misma esté oficialmente controlada, está burlada por una red de túneles que conectan Gaza con la península del Sinaí. Parece verosímil pensar que todo el ingente material bélico que se almacena en Gaza debió llegar por mar (vía controlada por Israel) o por tierra (vía controlada por Egipto), aunque también existe en Gaza un pequeño aeropuerto que eventualmente puede servir para este objetivo. Dado que Egipto mantiene una estrecha relación con Arabia Saudí, sería inverosímil que Egipto se implicara sin conocimiento de los saudíes. Pero hay un dato que parece que excluye claramente a Egipto de la preparación del ataque y es que advirtió a Netanyahu previamente de que algo se estaba preparando. Por cierto, Egipto, Arabia Saudí e Irán ingresaron al mismo tiempo en el club de los BRICS en agosto de este año.

2.A.c. Qatar ha sido un tradicional aliado de Hamas, podría decirse incluso que ha sido el principal sostén financiero de Hamas. Qatar, también se ha negado a sumarse a los «acuerdos de Abraham». ¿Ha inducido Qatar a Hamas a esta guerra para liquidar esos acuerdos? Pudiera ser. Pero Qatar es un país muy cercano a Estados Unidos. Sería difícil creer que Qatar se adentraría en esta aventura sin el apoyo norteamericano. Pero si los norteamericanos han dado ese apoyo esto significaría que las tensiones con Netanyahu han llegado a un punto extremo. Pero en ese caso es MUY IMPROBABLE que esto se hubiera hecho sin conocimiento de los servicios israelíes.

2.A.d. Un país muy influyente en la región que no se ha sumado a los «acuerdos de Abraham» promovidos por el ex-presidente norteamericano Trump y el primer ministro israelí Netanyahu ha sido Arabia Saudí. Los saudíes, sin embargo, están más cercanos a la Autoridad Palestina que a Hamas. Sería difícil, pero no imposible, que Arabia Saudí hubiera podido activar o apoyar esta guerra a espaldas o sin la concurrencia de Qatar. En todo caso, Arabia Saudí ha iniciado un acercamiento a Irán facilitando la paz en la guerra del Yemen y ambos han ingresado este verano en los BRICS, la alternativa a la alianza occidental del «G-7». La nueva relación entre Arabia Saudí e Irán podría haber dado cobertura a la preparación de esta guerra.

2.A.e. Una hipótesis verosímil, para el caso de que la guerra se hubiera desencadenado SIN conocimiento de la inteligencia israelí sería que Irán y Hezbollah hubieran asesorado a Hamas para realizar este ataque. Esta hipótesis no excluye que Irán se hubiera coordinado con Arabia Saudí. De ser cierta esta suposición, Arabia Saudí habría dado un «golpe de mano» para sustituir a Qatar en el patronazgo de Hamas. No olvidemos que Irán tiene difícil ese patronazgo porque Hamas es un movimiento islamista sunnita mientras Irán es el campeón del islam chiita. Por contra, Arabia Saudí tiene el liderazgo religioso indiscutible del islam sunnita. Ahora bien, el difunto general iraní Qassem Soleimani, asesinado por Estados Unidos el 3 de enero de 2020, consiguió convencer a la dirigencia de Hamas para que, a pesar de las diferencias religiosas (Hamas es sunita e Irán chiita), se sumara al llamado “eje de la resistencia” (que bajo el liderazgo de Irán agrupa al Hezbollah de Iraq, al de Líbano, a Siria y a los huzíes del Yemen). El hecho de que al día siguiente del ataque de Hamas se produzcan ataques al norte de Israel por Hezbollah permitiría pensar que la operación ha sido coordinada por Irán.

2.B. Si la guerra se hubiera desencadenado CON el conocimiento de los servicios de inteligencia israelíes las hipótesis en liza serían algo diferentes.

2.B.a. Si la guerra se ha producido CON conocimiento de la inteligencia israelí una posible hipótesis sería la de considerar que Turquía o Qatar podrían haber podido apoyar bajo cuerda este ataque, en el bien entendido de que por detrás estuvieran los propios Estados Unidos aliados con toda o parte de la inteligencia israelí. Sin embargo, la hipótesis resulta difícil porque multiplica las posibilidades de una fuga de información que pudiera llegar a Netanyahu frustrando los planes contra él.

2.B.b. Ahora bien, la hipótesis de una guerra desencadenada con el conocimiento de Israel tampoco excluiría que la misma hubiera sido desencadenada longa manu por Irán (y eventualmente Arabia Saudí). Pudiera ocurrir que sólo una parte de la inteligencia israelí conociera esto y no lo transmitiera al primer ministro porque la humillación que esta guerra supone para el gobierno de Netanyahu sería mayor si la misma fuera infligida por Irán, que es una obsesión particular de Netanyahu y su entorno. Sin embargo, también podría suceder que el núcleo de poder en torno a Netanyahu viera en esta guerra una oportunidad para “solucionar” (entiéndase, “acabar”) con el “problema” palestino e incluso con Irán alegando “legítima defensa”.

3. ¿Cómo puede evolucionar la guerra?

La evolución de la guerra, como he dicho, dependerá mucho de quien esté en el origen de la misma.

3.A. Si Hezbollah-Irán hubiera tenido algo que ver en la ideación de estos ataques, como parece lo más probable, el desarrollo lógico de la misma sería la consolidación de un frente en el norte, en el Líbano. Sería más difícil de pensar que también Siria deseara abrir un frente pues, aunque Assad ha estado ganando la guerra civil, lo cierto es que la guerra se ha recrudecido en el norte con los últimos ataques desde el núcleo islamista de Idlib, protegido por Turquía. Siria, por tanto, no creo que esté en condiciones de abrir un nuevo frente en el Golán ocupado con el objetivo de recuperarlo. Pero que Siria no quiera abrir un frente contra Israel no significa que Israel no quiera abrir un frente contra Siria, país al que somete a continuos bombardeos que no merecen la atención de los medios y de los “analistas” occidentales.

3.B. Es muy importante la posición de Arabia Saudí. Independientemente de que los saudíes hayan tomado parte activa en los preparativos de la guerra, pudieran haber llegado a un acuerdo con Irán para apoyar activamente a los palestinos después de iniciada la guerra. Recordemos que en marzo de 2023 Arabia Saudí e Irán iniciaron una aproximación política. Esto puede ser una de las consecuencias de la misma. El apoyo saudí sería, naturalmente, económico y diplomático, no militar.

3.C. El secuestro de israelíes por Hamas, contra lo que pueda pensarse, y por cínico que pueda parecer, a mi entender es una “buena” noticia porque hace más difícil una escalada de Israel en Gaza debido al riesgo de que los bombardeos israelíes maten a ciudadanos israelíes retenidos como “escudos humanos”. Para Netanyahu tendría un elevado coste un ataque masivo contra posiciones donde Hamas utilizara a los israelíes secuestrados como escudos humanos. Máxime si se considera que estos israelíes secuestrados son en general colonos de posiciones políticas favorables a Netanyahu. No obstante, en el Ejército israelí se ha aprobado una regla de actuación, la “Directiva Aníbal” que considera admisible que Israel mate a sus propios soldados o ciudadanos como resultado de un ataque si ello es necesario para la consecución del objetivo.

A pesar de esta “directiva Aníbal”, pudiera ocurrir que el secuestro de israelíes busque más forzar una negociación que escalar un conflicto. Por esa misma razón, si Hamas actúa con inteligencia, preservará la vida de los secuestrados, como hizo en su día con el soldado israelí Guilad Shalit, capturado el 25 de junio de 2006 y liberado el 18 de octubre de 2011 a cambio de la liberación por Israel de 1.027 prisioneros palestinos.

4. ¿Qué objetivos se persiguen con esta guerra?

4.A. Si la guerra hubiese sido desencadenada SIN el conocimiento de la inteligencia de Israel, lo que apuntaría mayormente a Hezbollah-Hamas, los objetivos de la guerra podrían ser varios. En primer lugar, Irán buscaría desestabilizar e incluso conseguir el derrocamiento de Netanyahu, que es el dirigente israelí más obsesionado con el país persa. Eventualmente, en segundo lugar, Irán buscaría hacer pagar a Israel el apoyo a Azerbayán y a Turquía que ha provocado la derrota de Armenia, con la que Irán y Rusia (aliada a su vez de Irán) tratan de mantener relaciones estratégicas (aunque el actual primer ministro armenio Pashynian se ha distanciado en cierto modo). Además, en tercer lugar, Arabia Saudí aprovecharía esta situación para poner fin a la dinámica de acercamiento entre Israel y los países árabes (los “acuerdos de Abraham”) a la vista de la obstinación de Netanyahu en negar los derechos de los palestinos.

4.B. Si la guerra hubiese estallado CON el conocimiento de la inteligencia israelí las eventualidades serían varias. En primer lugar, si todo el aparato de la inteligencia israelí y el gobierno de Israel conociera lo que se preparaba, el objetivo último sería provocar una escalada para implicar a otros países árabes e, incluso, justificar un ataque nuclear de Israel, presumiblemente contra Irán. También pudiera ocurrir en segundo lugar, que, aunque Netanyahu estuviera avisado por Egipto, la inteligencia israelí (o parte de ella) le disuadiera de la importancia de la amenaza para buscar (sobre todo a través de la estrategia de secuestro de israelíes) la humillación de Netanyahu destruyendo su imagen de “garante” de la “seguridad” de Israel. En este último caso, el sector laico de Israel harto de ser la carne de cañón (recordemos que los ultra ortodoxos, que apoyan a Netanyahu, no se reclutan para el servicio militar obligatorio) presionaría así para deshacerse de un gobernante corrupto y despótico que deja al sector laico de la sociedad israelí la tarea de jugarse la vida en la guerra mientras los ultra ortodoxos se siguen librando del servicio militar y continúan siendo subvencionados con el dinero que pagan los “laicos”. Y todo ello mientras el ya evidente despotismo de Netanyahu está demoliendo las bases del Estado de Israel concebido como «Estado de Derecho» sometiendo al poder judicial (último bastión de la sociedad laica israelí) al control del Gobierno.

 

Palestina y el terrorismo de estado

***

«SECRETOS DE ESTADO», («Official Secrets», película de Gavin Hood, 2019; basada en hechos reales). LA GUERRA DE IRAK: MENTIRAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA: La conocida estrategia de EE.UU. para iniciar guerras.

20 AÑOS DEL 11-S: NEW WORLD ORDER: SU IMPLANTACIÓN ES AJENA AL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO, SE IMPONE POR MEDIO DE UNA CADENA DE «SHOCKS»: Documentales «11-S: ZONA CERO» y «11S, Arquitectos e Ingenieros Por la Verdad»

Un nuevo Dreyfus, Jamal Zougam ¿chivo expiatorio del atentado de Madrid?

EL 11 DE SEPTIEMBRE Y EL TEMOR , por Maximiliano E. Korstanje. Crítica de «El Abuso del Mal. La Corrupción de la Política y la Religión desde 11/9» (Richard J. Bernstein)

 

 

 


3 Comments

  1. Cuando Israel confesó su participación en la creación de Hamás: «Fue un error enorme y estúpido»
    Antes y después de que la organización palestina hiciera pública su carta fundacional en 1988, miembros del Gobierno israelí confesaron haber financiado el movimiento durante su gestación y haber mantenido encuentros amistosos con sus líderes
    Por Israel Viana
    ABC, 16 OCT 2023

    En los últimos cuarenta años, antes incluso de que hiciera pública su carta fundacional el 18 de agosto de 1988, miembros importantes del Gobierno israelí han reconocido en varias ocasiones que, durante los años 80, participaron de manera activa en la creación de Hamás. Un apoyo que poco después se les volvió en su contra, dando comienzo a un conflicto que este sábado vivió uno de los episodios más sangrientos de su historia, con una cifra de muertos que ya supera 1.300 en cinco días.

    Para que se hagan una idea, la mayor oleada de violencia en la Franja de Gaza en la última década se produjo en mayo de 2019, en la que se lanzaron medio millar de cohetes y se produjeron varios bombardeos en los que murieron 23 palestinos y cuatro israelíes. El de este sábado, por lo tanto, fue un ataque sin precedentes contra Israel desde que comenzó su guerra contra Hamás a principios de los años noventa. De hecho, nunca este movimiento fundamentalista había sido capaz de llevar a cabo una ofensiva de semejante envergadura.

    En la madrugada del sábado al domingo, unos 3.000 jóvenes se encontraban en el Festival Nova, en pleno desierto del Neguev, cerca del kibutz Reim, cuando milicianos de Hamás irrumpieron armados hasta los dientes y asesinaron a 260 personas. Una matanza que coincidía con la festividad judía del Sukkot y que también dejó más de un centenar de secuestrados. «Hamás ha cometido un error de proporciones históricas», declaró al día siguiente el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en los años en los que se gestó el movimiento fundamentalista, concretamente entre 1984 y 1988, era embajador de Israel ante las Naciones Unidas.

    El primer testimonio de esta colaboración de Israel con los fundamentalistas se produjo en marzo de 1981. El general israelí Yitzhak Segev, gobernador de Gaza en aquel momento, reconoció en una entrevista con ‘The New York Times’ algo que en los años siguientes admitieron otros muchos oficiales del Estado judío: que Israel participó activamente en la creación y expansión de Hamas, sobre todo, apoyando con fondos a las mezquitas en las que se adoctrinaba a sus seguidores. El objetivo de esta ayuda económica era crear una fuerza que hiciera de muro de contención del que era su principal enemigo: la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasir Arafat.

    Para que se hagan una idea, la mayor oleada de violencia en la Franja de Gaza en la última década se produjo en mayo de 2019, en la que se lanzaron medio millar de cohetes y se produjeron varios bombardeos en los que murieron 23 palestinos y cuatro israelíes. El de este sábado, por lo tanto, fue un ataque sin precedentes contra Israel desde que comenzó su guerra contra Hamás a principios de los años noventa. De hecho, nunca este movimiento fundamentalista había sido capaz de llevar a cabo una ofensiva de semejante envergadura.

    En la madrugada del sábado al domingo, unos 3.000 jóvenes se encontraban en el Festival Nova, en pleno desierto del Neguev, cerca del kibutz Reim, cuando milicianos de Hamás irrumpieron armados hasta los dientes y asesinaron a 260 personas. Una matanza que coincidía con la festividad judía del Sukkot y que también dejó más de un centenar de secuestrados. «Hamás ha cometido un error de proporciones históricas», declaró al día siguiente el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que en los años en los que se gestó el movimiento fundamentalista, concretamente entre 1984 y 1988, era embajador de Israel ante las Naciones Unidas.

    El primer testimonio de esta colaboración de Israel con los fundamentalistas se produjo en marzo de 1981. El general israelí Yitzhak Segev, gobernador de Gaza en aquel momento, reconoció en una entrevista con ‘The New York Times’ algo que en los años siguientes admitieron otros muchos oficiales del Estado judío: que Israel participó activamente en la creación y expansión de Hamas, sobre todo, apoyando con fondos a las mezquitas en las que se adoctrinaba a sus seguidores. El objetivo de esta ayuda económica era crear una fuerza que hiciera de muro de contención del que era su principal enemigo: la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de Yasir Arafat.

    «Sin democracia»
    Segev describía así la situación en aquellos primeros años 80: «Durante mil años, la vida aquí existió sin democracia. No hay elecciones. La gente tiene miedo unos de otros como si fueran animales. Hay una corriente que apoya a la OLP, puesto que muchos de sus líderes son de aquí. Otra apoya a Jordania y una tercera, a Egipto y el tratado de paz». En medio de estas facciones formadas entre los 430.000 residentes de Gaza, enfrentadas entre sí, la OLP acababa de asesinar al jeque Hashim Huzandar, el «imán de Gaza», por respaldar el programa de paz y al teniente de alcalde de Jabaliya por «colaborar» con Israel. pocos meses

    Se estaba produciendo un aumento progresivo de la violencia dentro de Gaza y el citado gobernador israelí de la Franja defendía en ‘The New York Times’ que todos esos asesinatos había sido cometidos por fanáticos extremistas religiosos que actuaban contra la violación de la ley islámica, por la supuesta venta de alcohol y narcóticos en la Franja que se estaba produciendo en la zona, y contra todo aquel que cooperara con la seguridad israelí. A pesar de ello, no tenía reparos en reconocer que la facción de los Hermanos Musulmanes de la que surgió Hamás también recibía ayuda del Estado judío: «El Gobierno israelí me dio un presupuesto que el Ejército entrega a las mezquitas», afirmó el general Segev.

    Todos estos fondos, añadía, también se utilizaban para mantener las escuelas religiosas con el propósito de impulsar una nueva generación de palestinos contrarios a los izquierdistas pro-OLP que veneraban a Arafat como si de un dios se tratara. El que sería a partir de 1994 el primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) representaba ya a mediados de los 80 la esperanza de su pueblo. «Era más conocido que la bandera palestina; un mártir, un símbolo incluso para quienes no estaban con él», decía un ciudadano palestino el día de su muerte en 2004.

    Fronteras de 1967
    Sus reclamaciones eran sobradamente conocidas: Jerusalén Este capital del Estado palestino, el regreso de los refugiados y compensaciones para los que no pudieran regresar, vuelta a las fronteras de 1967, control del agua y «la creación de un Estado viable, libre, independiente y con continuidad territorial». Sin embargo, para algunos se trataba simplemente de un terrorista que amasó fortunas puestas a buen recaudo en cuentas suizas y, para otros, el liberador con una rama de olivo en una mano y un fusil en la otra. De lo que no cabía duda es que Arafat fue el líder que había puesto a Palestina en el mapa de la política internacional e Israel quiso quitarse de en medio.

    El que fuera responsable israelí de asuntos religiosos en Palestina hasta 1994, Avner Cohen, también admitió en otra entrevista con ‘The Wall Street Journal’ que «Hamas, a mi pesar, es una creación de Israel». Fue «un error enorme y estúpido», agregó. Y es que el principio aplicado por Israel con esta facción fundamentalista fue el mismo que aplicó Estados Unidos en Afganistán, durante la década de 1980, cuando apoyó a Osama Bin Laden y sus guerrilleros en su guerra contra la Unión Soviética. Es decir, el enemigo de mi enemigo es mi amigo, pero por desgracia el resultado fue también el mismo.

    Para Israel, el jeque Ahmed Yassin, figura mítica en la historia de Palestina que se mostró muy crítica con el proceso de oposición a Israel de la OLP y que fundó Hamás inspirándose en los Hermanos Musulmanes de Egipto, era algo así como un «guerrillero por la libertad». Era la misma concepción que Washington tuvo en aquellos años 80 de Bin Laden antes de la fundación de Al Qaida. En aquel momento, el Estado judío no se detuvo a pensar ni por un momento el enorme riesgo que suponía apoyar a militantes inspirados por un ideario radical.

    La sharía
    Yassin consideraba que era tan importante luchar contra Israel como preservar la sharía o ley islámica como columna vertebral de un futuro estado palestino. Así lo reflejaba su carta fundacional, hecha pública el 18 de agosto de 1988. En su preámbulo anunciaba: «Israel existirá y continuará existiendo hasta que el islam lo destruya, tal como ha borrado a otros antes». El artículo 7: «No vendrá el Día del Juicio hasta que los musulmanes combatan a los judíos. Hasta que los judíos se escondan tras las montañas y los árboles y griten: ‘¡Oh, musulmán! Un judío se esconde detrás mío, ¡ven y mátalo!’». Artículo 13 : «Las llamadas soluciones pacíficas y conferencias internacionales no son más que un medio para designar infieles como árbitros en las tierras del Islam. No existe ninguna solución al problema palestino que no sea la Yihad».

    Así podríamos seguir durante 36 artículos en los que se delineaba la identidad y se marcaban los objetivos de este movimiento financiado en su gestación por Israel y que llamaba a destruir cualquier vestigio judío en Oriente Medio. Los pretextos se apuntaban en artículos como el 28: «Los judíos buscan socavar las sociedades, destruir los valores, corromper las conciencias, deteriorar el carácter y aniquilar el islam. Están detrás del comercio de drogas y el alcoholismo en todas sus formas para facilitar su control y expansión». O el 32: «Los planes sionistas no tienen fin. Después de Palestina, desearán la expansión desde el Nilo hasta el Éufrates. Después pensarán en seguir expandiéndose y así sucesivamente».

    Desde entonces, y gracias al posterior historial de ataques contra objetivos israelíes, la organización ha sido considerada un «grupo terrorista» no solo para Israel, también para Estados Unidos, Canadá, Japón, la Unión Europea y hasta para el vecino Egipto. Mientras que para sus seguidores, así como para algunos países árabes aliados, como Rusia y Turquía, no era más que un movimiento de resistencia legítimo que había nacido como una alternativa a la OLP.

    Mujama al-Islamiya
    Hamas, por lo tanto, se estableció con el conocimiento expreso y el sostén tácito de Tel Aviv, que concedió en 1979 un permiso oficial a Ahmed Yasin, para crear lo que en un principio se llamó la Mujama al-Islamiya, una supuesta organización caritativa de la que surgió después Hamás. Además, Israel también le permitió desarrollar la Universidad Islámica de Gaza, donde se formaron muchos de los futuros jefes de la organización terrorista e, incluso, sus mejores especialistas en la fabricación de explosivos y armamento.

    Durante esos años, de hecho, el propio Segev se reunía habitualmente con Yasin, al que llegó a facilitar tratamiento médico en un hospital de Israel. También se producían encuentros amistosos entre Mahmud Zahar, otro de los fundadores del grupo, con el ministro de Defensa israelí, Isaac Rabin, que sería por dos veces primer ministro del país. Los judíos mantuvieron contacto con ellos, incluso, después de que en 1984 les descubrieran un alijo de armas en Gaza, que el líder religioso justificó porque iban a usarlos contras la OLP.

    Dos años después de su fundación, Hamás y el Estados israelí todavía mantenía una relación de conveniencia, hasta que en 1989, la organización protagonizó el primer asesinato de dos soldados israelíes. La acción provocó la sentencia a cadena perpetua de Yasin y la deportación de casi 400 dirigentes del grupo al Líbano.

    https://www.abc.es/historia/israel-confeso-participacion-creacion-hamas-error-enorme-20231013202039-nt.html

  2. La matanza ignorada de Israel contra Estados Unidos: «No iremos a la guerra por unos pocos de nuestros marines»
    «¿Puedes ver la bandera?», preguntó el piloto israelí aquel 8 de junio de 1967, a lo que su compañero respondió: «Sí, es de Estados Unidos. Repito: es de Estados Unidos». Aún así, bombardeó el buque de investigación USS Liberty y mató a 34 estadounidenses
    Por Israel Viana
    ABC, 18 OCT 2023

    La conversación se produjo hace más de medio siglo, cuando no había pasado ni una semana del inicio de la Guerra de los Seis Días. En concreto, poco antes de las 14.00 horas del 8 de junio de 1967. Un piloto de Estados Unidos que sobrevolaba las aguas internacionales del norte de la península del Sinaí, a unas 25 millas de la ciudad egipcia de El Arish, preguntó nervioso: «¿Puedes ver la bandera?». Su compañero respondió alterado: «Sí, es de Estados Unidos. Repito: es de Estados Unidos», según publicó el diario ‘Chicago Tribune’ en 2007, tras husmear en los archivos oficiales de Washington.

    Aunque la identificación no había dejado lugar a dudas, varios cazas de la Fuerza Aérea Israelí (IAF, según las siglas en inglés) bombardearon el buque USS Liberty, causando 34 muertos y 173 heridos por los que el Estado hebreo jamás recibió ninguna represalia en respuesta por parte de Estados Unidos. No hubo venganzas y ambos países decidieron correr un tupido velo, quizá para no desatar una guerra a gran escala entre estos dos aliados tradicionales. Israel siempre defendió que lo había confundido con un barco egipció y pidió perdón.

    «Expresamos nuestro profundo pesar por los treinta y cuatro amigos que murieron a manos nuestras en combates en los que no deberían haber participado. Que su memoria sea bendecida», puede leerse en una placa conmemorativa del Museo Naval de Haifa. Israel ofreció indemnizar a las víctimas y a sus familias a las 48 horas del ataque. Un año después, pagó 3,32 millones de dólares a las familias de los fallecidos; en 1969, otros 3,57 millones a los heridos, y en 1980, seis más por los daños materiales.

    Ambos gobiernos llevaron a cabo investigaciones y emitieron informes independientes, pero coincidían en que el ataque había sido un error debido a la confusión israelí sobre la identidad del barco. Muchos estudios paralelos y las versiones de algunos funcionarios estadounidenses y de los supervivientes del ataque rechazan estas conclusiones y siguen defendiendo que el ataque fue deliberado. La mayoría de estos últimos bajo la creencia de que Israel intentaba impedir que los dispositivos de escucha del USS Liberty escucharan los planes de Tel Aviv de ocupar los Altos del Golán de Siria, tal y como ocurrió al día siguiente.

    El primer ataque

    Cuando tuvo conocimiento de la presencia de un buque no israeló en las aguas de la península del Sinaí, la IAF envió dos aviones de combate Mirage III poco antes de las 14.00. Exactamente a la 1.57, el jefe de los controladores aéreos, el teniente coronel Shmuel Kislev, autorizó el ataque y los cazas se lanzaron sobre la nave y atacaron con cañones y cohetes de 30 milímetros, en unos minutos de gran confusión sobre el que han surgido versiones muy dispares en las últimas décadas.

    El ataque se produjo después de que la tripulación hubiera completado un simulacro de ataque químico con el capitán McGonagle en el puente de mando. Todos los participantes se encontraban parados sobre la cubierta con los cascos y chalecos salvavidas quitados. Ocho tripulantes murieron inmediatamente y 75 resultaron heridos con la primera ofensiva. Además, se cortaron las antenas, se incendiaron los bidones de gas y se derribó la bandera del barco.

    McGonagle, herido en un brazo y una pierna, envió una petición urgente de ayuda: «Ataque de aviones no identificados, se requiere asistencia inmediata». La ayuda no llegó y dos Dassault Mysteres armados con bombas de napalm continuaron con la matanza sobre este buque amigo que no tenía ninguna función militar ni el más mínimo empeño en lanzar un ataque. En ese momento, gran parte de la estructura del barco se incendió. Ante la ausencia de disparos de respuesta, Kislev advirtió de que el objetivo podría ser israelí y se puso en contacto con todos los barcos israelíes de la zona para descartar este supuesto.

    El segundo ataque

    La Armada israelí envió después a dos helicópteros Hornet para buscar supervivientes y por un instante se detuvieron los ataques. En ese intervalo, los tripulantes del Liberty izaron una gran bandera americana. Sin embargo, divisaron una serie de torpederos acercándose rápidamente, sin que pudieran identificar de qué nacionalidad eran. McGonagle ordenó entonces a un marinero que se dirigiera al puesto 51 de la ametralladora y abriera fuego, aunque en el último momento se dio cuenta de que los barcos enarbolaban la bandera israelí y el capitán mandó detener el ataque.

    Las órdenes no llegaron a tiempo y varias ametralladoras lanzaron ráfagas. La confusión aumentó y los torpederos devolvieron el fuego con sus cañones, matando al timonel de Liberty. A continuación lanzaron cinco torpedos más, uno de los cuales alcanzó al buque en el lado de estribor por delante de la superestructura, creando un agujero de 12 metros en el espacio creado para los equipos de investigación. Murieron otros 25 marinos estadounidenses e hirió a varias docenas más. Los torpederos se acercaron después y ametrallaron el casco del barco con sus cañones y ametralladoras.Fue en ese momento cuando se detuvo la ofensiva.

    Según la investigación del ‘Chicago Tribune’ cuarenta años después, el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, ordenó a los cazas norteamericanos que fueron a defender al USS Liberty que regresaran a sus bases. J.Q. Hart, destinado en Marruecos y coordinador de las operaciones de la VI flota, asegura que oyó decir a McNamara: «El presidente Johnson no va a ir a la guerra o a violentar a un aliado de Estados Unidos por unos pocos marines».

    La bandera

    Los supervivientes, por su parte, afirmaron que desde la mañana del 8 de junio vieron aviones israelíes sobrevolar al buque. Eso indicaba que era imposible que no identificaran al Liberty como barco de Estados Unidos. Además, el navío tenía su nombre escrito en caracteres latinos y no en caracteres árabes y la bandera ondeaba en lo alto de los mástiles del barco. Los israelíes siempre han negado este último punto. Otras fuentes teorizan con que se trató de un ataque de Israel con el objetivo de atraer a Washington a la guerra, haciéndose pasar por fuerzas egipcias u otras fuerzas árabes.

    Tras el incidente, muchos supervivientes abandonaron el Ejército y algunos están todavía bajo tratamiento psicológico. El Congreso estadounidense siempre ha rechazado tocar el tema, pese a la insistencia de los supervivientes y los testimonios presentados.

    https://www.abc.es/historia/masacre-israel-estados-unidos-ignoro-iremos-guerra-20231018084415-nt.html

  3. https://www.youtube.com/watch?v=37MFa7ZKQWo

    Burning Conscience: Israeli Soldiers Speak Out

    Video publicado en 2006.

    Una apasionante entrevista con Avichai Sharon y Noam Chayut, ambos veteranos de las Fuerzas de Defensa de Israel y miembros de Breaking the Silence. Sharon y Chayut sirvieron durante la segunda intifada, un baño de sangre en curso que se ha cobrado la vida de más de tres mil palestinos y novecientos cincuenta israelíes. Después de una profunda introspección, estos jóvenes han decidido hablar sobre sus experiencias como autodenominados «brutales ocupantes de una tierra en disputa». Productor: Sat Gwin

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*