Las Guerras por la Paz se basan en las mentiras; en Siria como en Irak

SUMARIO: 

[1] El endemismo recurrente de la Guerra Fría, por Germán Gorráiz López

[2] Siria y los pretextos para una invasión de occidente, por Emilio José

[3]  EEUU bombardea Siria y desafía a Rusia, por EFE

[4] Reino Unido admite que los ataques aéreos en Siria no cambiarán el curso de la guerra, por La Vanguardia

[5] EEUU, Reino Unido y Francia atacan Siria, por The Guardian

[6] Las fotografías que desnudan a los Cascos blancos de Siria (VÍDEOS),  por Canarias Semanal 

 

 

Bombardeo en Siria 

[1] El endemismo recurrente de la Guerra Fría

Por Germán Gorráiz López 

El padre de la Constitución argentina, Juan Bautista Alberdi en su libro “El Crimen de la Guerra “ escrito en 1872 afirma que “las guerras serán más raras a medida que la responsabilidad por sus efectos se hagan sentir en todos los que las promueven y las incitan”. Con ello se anticipa en casi un siglo al final de la escalada nuclear que tuvo su punto de inflexión en la Crisis de los Misiles de Cuba y que culminó con la firma por Kennedy y Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962) y la implementación de la Doctrina de la Coexistencia Pacífica, continuando el estigma de la Guerra Fría hasta finales del siglo XX con la caída del Muro de Berlín. Sin embargo, la palindromía de la Historia podría hacer que dos presidentes del siglo XXI (Putin y Trump) quedaran hermanados por el retorno a escenarios ya olvidados de Guerra Fría tras casi medio siglo, teniendo de nuevo a la Crisis de los Misiles como ojo palindrómico.

Antecedentes de la nueva Guerra Fría

La irrupción mediática de Edward Snowden, ex-técnico de Booz Allen, sub-contrata de la CIA, confesando ser el autor material de las filtraciones a The New York Times y The Guardian sobre el programa PRISM (espionaje de las telecomunicaciones a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), habría desatado todas las alarmas en la CIA ante el peligro evidente de destapar los secretos inconfesables de los sótanos secretos del establishment.
Putin habría jugado con maestría sus bazas y tras conceder a Snowden el asilo temporal, apareció ante el Mundo como adalid de la defensa de los Derechos Humano, diluyendo de paso su imagen de represor en el conflicto checheno, aunque consciente de la nueva dinámica acción-reacción propia de escenarios de Guerra Fría en la que verán envueltas las relaciones ruso-estadounidenses a partir de este momento.

La división de Ucrania en dos mitades casi simétricas (quedando el Sur y Este del país (incluida Crimea) bajo la órbita rusa mientras el Centro y Oeste de la actual Ucrania navegarán tras la estela de la UE), significó “de facto” el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría Rusia-EEUU basado en el principio de “acción-reacción”, produciéndose por parte de EEUU la implementación de la estrategia kentiana en el plano económico con el objetivo confeso de asfixiar a la economía rusa. En este contexto, asistimos a la imposición de sanciones comerciales por parte de EEUU y la UE contra Rusia tras la crisis de Ucrania que supusieron una aumento en las partidas de gasto en la compra de equipos, componentes y electrónica occidentales aunado con la jugada maestra del hundimiento del precio de los hidrocarburos hasta los 40 $/barril, medida que contó con Arabia Saudí como colaborador necesario y que significó un misil en la línea de flotación de la supervivencia económica del Gobierno de Putin así como serias dificultades para conseguir financiación externa a pesar de la subida de tipos de interés del Banco Central Ruso hasta la barrera ionosférica del 10,5%.

En cuanto al contencioso sirio, consciente de que jugaba con ventaja ante la incapacidad de EE UU y sus aliados europeos de marcar la iniciativa en los conflictos de Oriente Medio y Próximo (Egipto, Siria, Palestina e Irán), Putin aprovechó la gran oportunidad que se le presentó de recuperar la influencia internacional que Rusia había perdido en los últimos años para fijar su posición como colaborador ineludible en la búsqueda de acuerdos internacionales con Siria e Irán. Así, la jugada maestra de Putin convenciendo a Assad para que entregara todo su arsenal de armas químicas, el escaso apoyo internacional recibido por Obama para iniciar su operación militar contra Siria y el decidido apoyo militar ruso a all-Asad, forzará a las partes implicadas a una nueva Conferencia de Ginebra que levantará acta de la división “de facto” de Siria en dos partes ( rememorando la Guerra de Laos y los Acuerdos de Ginebra de 1.954 con Jruschov), con lo que la crisis siria se limitaría de momento a una puesta en escena en la que los actores participantes usarán el escenario sirio como banco de pruebas para un posterior conflicto a gran escala que englobará a Israel, Irán, Egipto y Arabia Saudí y que podría reeditar la Guerra de los Seis Días.

¿Dejará un día Europa de ser un vasallo de EEUU?

Según explicaba Brzezinski en la revista National Interest en el año 2.000, “los europeos estarán más inmediatamente expuestos al riesgo en caso de que un imperialismo chauvinista anime nuevamente la política exterior rusa”, con lo que esbozó un plan que pasaría por la expansión de la OTAN hasta límites insospechados en la década de los 90 y la implementación del nuevo sistema europeo de defensa anti-misiles,( European Phased Adaptative Approach (EPAA). Dicho sistema en realidad se trata de un escudo anti-misil global en el que los misiles interceptores emplazados en plataformas móviles pueden abatir blancos en un espacio común (a base de datos transmitidos por todos los radares y sistemas de reconocimiento opto-electrónico) , con el fin maquiavélico de tras un primer ataque sorpresa de EEUU que destruiría el potencial nuclear ruso en su propio territorio, neutralizar posteriormente la réplica rusa por medio de los misiles estacionados en Polonia. Tras los desacuerdos surgidos entre EEUU y Rusia por la declaración unilateral de independencia de Kosovo, Agfasia y Osetia del Sur, Barack Obama habría aparcado el proyecto del Escudo de Misiles Antibalísticos (NDM), sustituyéndolo por “un nuevo sistema de defensa anti-misil móvil” con la intención de convertir a Rusia en colaborador necesario en la salvaguarda de la paz y estabilidad mundiales.

Sin embargo, en septiembre de 2009 el presidente Obama ( presionado por el establishment o poder en la sombra de EEUU), aprobaba la implementación del nuevo sistema europeo de defensa anti-misiles,( European Phased Adaptative Approach (EPAA), que en realidad se trata de un escudo anti-misil global en el que los misiles interceptores emplazados en plataformas móviles pueden abatir blancos en un espacio común (a base de datos transmitidos por todos los radares y sistemas de reconocimiento opto-electrónico). En un principio, Rusia y la OTAN acordaron cooperar en la creación del escudo anti-misiles para Europa en noviembre de 2010 en la Cumbre Bilateral de Lisboa, pues para Moscú era vital que la OTAN ofreciera garantías reales de que ese sistema no apuntaría a Rusia y disponer de un documento jurídicamente vinculante al respecto, pero la Administración Trump siguiendo la inercia mimética de las Administraciones Bush y Obama de ningunear a Rusia,ha rehusado hasta el momento ofrecer dichas garantías por escrito.

El “Affaire Skripal” y la Nueva Crisis de los Misiles

La irrupción del affaire Skripal tuvo como efectos colaterales la reciente expulsión de diplomáticos rusos de EEUU y los países de su órbita y su correspondiente contra-réplica por el Kremlin, tras lo que es previsible que EEUU utilice las peticiones de Polonia como excusa para completar la quinta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM), lo que tendría como réplica por parte rusa la instalación en Kaliningrado del nuevo misil balístico inter-continental de 100 Tm, (“el asesino del escudo antimisiles de EEUU” en palabras del viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin) así como la reactivación de la carrera armamentista entre las dos grandes potencias.

El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo quinto año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abrumadora por 191 votos a favor y 2 abstenciones ( EEUU e Israel), reafirma la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo anacrónico instaurado por Kennedy en 1.962 y que habría supuesto para la Isla unas pérdidas directas e indirectas estimadas en 110.000 millones $ según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de un Billón $ según el Gobierno cubano.

Moscú es actualmente el noveno socio comercial de la Habana con intercambios valorados en 224 millones de dólares en 2011 y y como prólogo a su visita, la Duma rusa habría ratificado la condonación de la deuda de Cuba con la URSS estimada en 35.200 millones $ y el resto (3.520 millones $ será abonado por Cuba en diez años y reinvertido por Rusia en la economía cubana. Putin se reunió con Raúl y Fidel Castro para abordar temas concernientes a la cooperación técnico-militar entre Moscú y La Habana y tratar asimismo temas como la cooperación energética, transporte, aviación, espacio y salud además de firmar varios acuerdos.

Rusia estaría negociando instalar sus bases militares con Cuba, Venezuela y Nicaragua con el objetivo inequívoco de ampliar el radio militar rusoy tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría con EEUU, Putin ha empezado a mover las piezas para desestabilizar el llamado “patio trasero” de EEUU. Así,la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a Cuba (edulcorada con medidas cosméticas como la relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el posible inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), podría suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de $ , por lo que caso de no superarse el endémico y anacrónico embargo de EEU a Cuba, podríamos asistir a la firma de un nuevo tratado de colaboración militar de Cuba con la Rusia de Putin (rememorando el Pacto Secreto firmado en 1.960 en Moscú entre Raúl Castro Y Jruschov). Dicho acuerdo incluiría la instalación de una base de Radares en la abandonada base militar de Lourdes para escuchar cómodamente los susurros de Washington y la instalación de misiles Iskander y podría concluir con la firma de un nuevo Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (FACE) , reviviendo la Crisis de los Misiles de Cuba y la posterior firma con Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962).

¿Prepara Georges Soros un complot contra Putin?

EEUU quiere evitar a toda costa que Putin se perpetúe por lo que procederá a la gestación de una trama endógena con el objetivo confeso de debilitar el otrora poder omnímodo de Putin en el Partido y en la Administración y posteriormente lograr su defenestración política mediante un golpe de mano incruento. La paternidad de dicha trama sería atribuible al llamado “Club de las Islas” con activos cercanos a los 10 trillones € y cuya cabeza visible según el espía ruso Daniel Estulin,sería el financiero y experto diseñador de “revoluciones de colores”, George Soros y estará pilotado por Soros y al exiliado ex-empresario petrolero Jodorkovski (Rusia Abierta). Además, contará con la colaboración desde el interior del multimillonario y amigo personal de Putin, Arcady Rotenberg quien moverá a sus peones estratégicamente situados en puestos claves de la Administración, Mass Media, FSB y Ejército para tras una intenta campaña mediática contra Putin, lograr que el Tribunal Supremo ruso lo acuse formalmente de los mismos cargos con los que decapitó a la camarilla oligarca: abuso de poder, corrupción y delitos fiscales, culto a la personalidad y errores políticos, reviviendo el golpe de mano contra Jruschov y su sustitución por Leoniv Brézhnev (1.964).

 

 

Del demócrata Obama, Premio Nobel de la Paz, queda para la posteridad uno de sus últimos mensaje sobre el Estado de la Unión:

«América es la nación más fuerte de la Tierra. Gastamos en el sector militar más de lo que gastan juntas las 8 naciones siguientes. Nuestras tropas constituyen la mejor fuerza combatiente de la historia mundial.»

 

 

[2] Siria y los pretextos para una invasión de occidente

Por Emilio José (@R3dWarri0r)

Estados Unidos, en coalición con Francia y Reino Unido, en la madrugada de anoche atacó Siria, concretamente su capital, Damasco. El apoyo logístico ha venido desde España, donde es bien sabido EEUU tiene varias bases. Me refiero a la base naval de Rota, desde donde se han lanzado según fuentes occidentales, 60 misiles de crucero Tomahawk, concretamente desde un destructor que llevaba ya varias semanas fondeando las aguas españolas. Desde la base aérea de Zaragoza se ha dispensado combustible para varios aviones de guerra.

Mientras tanto, la Organización para la Prevención de Armas Químicas no ha concluido aún de forma positiva si hubo ataque químico en Duma como apuntan los medios y sigue investigando. Por otra parte el Secretario de Defensa de EEUU (también jefe del Pentágono), James N. Mattis, confirma en rueda de prensa que NO tienen pruebas del supuesto ataque del pasado día 7 de abril, pero justifica el ataque como ya hicieran con el anterior del 2017, basándose esta vez en vídeos e imágenes no verificadas.

Rusia, prácticamente el único país que presta apoyo al gobierno sirio contra la barbarie y carnicería de los fundamentalistas, barbudos-rebanacuellos, y que aporta tecnología punta armamentística antiaérea (Moscú dice que ha interceptado 71 de los 103 misiles de crucero lanzados), ha pedido una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU que a estas horas se debe estar celebrando. El gesto de Moscú en mi opinión (no hace falta ser un experto en la materia) va a servir de poco o nada, como es de costumbre, ante los desmanes imperialistas yankees y de sus adláteres. Tenemos agudizado el conflicto internacional y acrecentada la tensión por razones claras. Hay que entender que se viene de un panorama geoestratégico y de un escenario geopolítico en disputa del dominio de Oriente Medio en el eje EEUU-Rusia. Occidente lejos de ayudar solo hace que poner palos en las ruedas ¿Cómo si no unos cuantos cientos de miles fanáticos, con un ejército irregular y sin aviación, ha podido aguantar ya 7 años que dura el conflicto? Si Putin y el presidente aliado de Irán actúan como el cowboy trasnochado y putero del pelucón rubio, tenemos otra guerra mundial montada en un abrir y cerrar de ojos y en esto a España, por razones obvias mencionadas anteriormente, en el ojo del huracán.

Creo que para contextualizar y entender, ante el diluvio de información pro-occidental, hace falta hacer un análisis histórico del modus operandi de EEUU y más concretamente de acontecimientos bastante recientes: Si en 2003 el trío de las Azores se inventó las armas de destrucción masiva para atacar de forma preventiva e invadir Iraq… ¿Nadie sospecha que el pretexto de las armas químicas puede ser, una vez más, otra excusa para intervenir en Siria, ahora que ISIS está sitiado y a punto de ser eliminado por el régimen de Damasco? ¿Qué beneficio saca el régimen de Basshar al Assad con ataques de esta naturaleza, pudiendo usar medios más destructivos, a parte de echarse encima a la comunidad internacional? ¿Cui prodest? O dicho en román paladino: ¿Quién se beneficia?

Esto es una nueva ofensiva y una agresión a la soberanía de Siria perpetrata por EEUU, todo ello con la connivencia de la OTAN y la UE por supuesto. El Partido Comunista Sirio lo deja claro en un comunicado: No a las injerencias de los colonizadores y sus proxies. #NoALaGuerra


 

LAS FOTOGRAFiAS QUE DESNUDAN A LOS CASCOS BLANCOS DE SIRIA

 

 
 
 
Según los expertos, el conflicto en Siria es el de mayor envergadura que ahora mismo tiene la Comunidad Internacional. Desde luego,  la  situación humanitaria que se ofrece en un país de 22 millones de habitantes que cuenta ya con 400.000 muertos por la guerra es terrorífica.  De esa población, la mitad, casi 11 millones, se encuentran desplazados internamente y otros 4 millones, desplazados en el exterior. 

[3] EEUU bombardea Siria y desafía a Rusia

Por EFE

Artículo publicado el 14 de abril de 2018 en: 
 
Donald Trump anuncia el ataque a Siria. / EFE

Trump, apoyado por Reino Unido y Francia, lanza una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico. “Rusia debe decidir si se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de paz

Estados Unidos, Reino Unido y Francia lanzaron hoy una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio (fotogalería).

“Hace un momento, he ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados a las capacidades de armamento químico del dictador sirio, Bachar al Asad”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en una comparecencia desde la Casa Blanca.

“Una operación conjunta con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido está en marcha en estos momentos”, dijo minutos después de las nueve de la noche (las tres de la madrugada en España). Posteriormente, el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov, advirtió de que el ataque tendrá consecuencias.

“Un ataque único”

Washington y sus aliados europeos lanzaron tres ataques en los que destruyeron instalaciones asociadas al programa de armamento químico de Damasco a través de bombardeos aéreos y de misiles proyectados desde buques en el Mediterráneo de los tres países. Fue un ataque “único” para disuadir a Al Asad de usar armas químicas en el futuro, según el Pentágono.

El primer ataque tuvo como objetivo un centro de investigación científica ubicado cerca de Damasco y utilizado, según Washington, para “la investigación, desarrollo, producción y pruebas de armas químicas y biológicas”.

En un segundo ataque de Estados Unidos y sus aliados quedó destruido un depósito de armas químicas situado al oeste de Homs en el que el Gobierno de Al Asad almacenaba sus principales reservas de gas sarín, una de las sustancias utilizadas en los presuntos ataques químicos.

Finalmente, el tercer objetivo de las potencias occidentales fue otro almacén con armas químicas y un importante centro de comandancia ubicados cerca del segundo objetivo, al oeste de Homs.

 
Un misil sobre Damasco, durante el ataque de Estados Unidos. / REUTERS

Los detalles de la ofensiva los ofreció el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Joseph Dunford, quien dijo que los objetivos fueron seleccionados, además de por su relación con el programa de armas químicas, para “minimizar el riego para civiles inocentes”. Por su parte, el jefe del Pentágono, James Mattis, aseguró que no hay “más ataques previstos” contra Al Asad.

Sin embargo, tanto Mattis como Trump alertaron a Al Asad que Estados Unidos está preparado para seguir atacando si persiste en su presunto uso de armas químicas.

Siria, que ha calificado el ataque de los “regímenes arrogantes” como “brutal”, sostiene en cambio que el bombardeo busca “impedir el trabajo de la misión” de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que comienza hoy su investigación en el presunto lugar del ataque químico lanzado el sábado en Duma. 

Sirios ondean las banderas de Irán, Rusia y Siria en protesta por los ataques en Damasco. / REUTERS

Trump culpa a Rusia del ataque

Estados Unidos ya había atacado una vez a Al Asad por el presunto uso de armas químicas, fue el 7 de abril de 2017, actuó en solitario y aseguró haber destruido el 20 % de la flota militar aérea de Siria. En esa ocasión, Washington notificó con antelación del ataque a Rusia, que tiene tropas que combaten junto a las fuerzas gubernamentales sirias.

Esta vez, sin embargo, Estados Unidos no tuvo comunicación con Moscú y Trump, de hecho, culpó a Rusia, en parte, de la ofensiva aliada de hoy y le instó a que abandone su apoyo a Al Asad, un mensaje que también trasladó a Teherán.

“En 2013, el presidente Putin y su Gobierno prometieron al mundo eliminar las armas químicas de Siria. El reciente ataque de Al Asad -y la respuesta de hoy- son resultado directo del fracaso de Rusia en mantener su promesa”, dijo Trump.

“Rusia -añadió Trump- debe decidir si seguirá por este oscuro camino o si se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de paz y estabilidad”. La ONU, por su parte, ha pedido moderación y respeto al derecho internacional, aunque su secretario general, António Guterres, alerta de que “la Guerra Fría ha vuelto”.

[4] Reino Unido admite que los ataques aéreos en Siria no cambiarán el curso de la guerra

Por La Vanguardia 
 
Articulo publicado el 16 de abril de 2018 en: 
 

La primera ministra Theresa May hará hoy una declaración parlamentaria para explicar su decisión de sumarse a los bombardeos tras las críticas por no haber consultado antes a Westminster

 

Imagen por satélite de una de las instalaciones destruidas por los bombardeos estadounidenses en Siria (Handout / AFP)

Los ataques aéreos llevados a cabo por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra Siria no cambiarán el curso de la guerra, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, pero fueron una forma de demostrar que el mundo ya estaba cansado del uso de armas químicas.

“Es muy importante hacer hincapié en que no es un intento de cambiar la marea de la guerra en Siria o de tener un cambio de régimen”, dijo Johnson a los periodistas a su llegada a la reunión con otros ministros de la UE en Luxemburgo. “Me temo que la guerra de Siria continuará de una manera horrible y miserable. Pero fue el mundo el que dijo ‘basta’ a las armas químicas”, añadió.

 «Me temo que la guerra de Siria continuará de una manera horrible y miserable. Pero fue el mundo el que dijo ‘basta’ a las armas químicas»

BORIS JOHNSON Ministro de Asuntos Exteriores británico

Por su parte, la ministra británica de Cooperación Internacional, Penny Mordaunt, defendió hoy la decisión del Gobierno de intervenir en Siria y se mostró en contra de dar al Parlamento más poderes para decidir sobre intervenciones militares.

En unas declaraciones a la BBC, Mordaunt respondió así al malestar causado en la oposición laborista por la decisión de la primera ministra británica, Theresa May, de sumarse en la madrugada del sábado a los bombardeos de Estados Unidos y Francia contra instalaciones sirias de producción y almacenamiento de armas químicas sin consultar antes al Parlamento de Westminster.

El líder laborista, Jeremy Corbyn, afirmó ayer que la acción militar debía haber sido sometida antes a una votación parlamentaria y alertó de una posible escalada en la guerra de poder entre EEUU y Rusia, aliada ésta del régimen sirio de Bashar el Asad.

La ministra británica de Cooperación Internacional justificó hoy su posición al subrayar que, para conseguir la aprobación parlamentaria, habría que facilitar información sobre la acción militar que no podría ser compartida con los diputados.

”Para tomar una decisión sobre si algo está legalmente justificado y si es apropiado lo que realmente queremos hacer en cuanto a blancos (para atacar), sería necesario tener información que no podría ser compartida con cada diputado”, señaló la ministra.

”El Parlamento debería hacer que el Gobierno rinda cuentas sobre esa decisión (militar)”, agregó Mordaunt al justificar la postura de la líder conservadora británica de sumarse a los bombardeos sin consultarlo antes con los diputados. Mordaunt añadió que no se puede compartir información sobre blancos con el Parlamento pues eso “sería una locura hacerlo”.

La titular de Cooperación Internacional insistió en que la misión del sábado fue “muy limitada” para impedir que el régimen de Damasco vuelva a utilizar armas químicas contra la población civil, como ocurrió hace nueve días en la localidad siria de Duma.

La primera ministra conservadora tiene previsto hacer esta tarde -sobre las 14.30 GMT- una declaración parlamentaria para explicar su decisión de sumarse a los bombardeos del sábado en Siria.

Se estima que el ataque químico del día 7 unas 70 personas perdieron la vida y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 500 fueron atendidas en centros médicos con síntomas de exposición a agentes químicos y al menos 43 de los fallecidos presentaban cuadros relacionados con sustancias tóxicas.

♦♦

[5] EEUU, Reino Unido y Francia atacan Siria

Por The Guardian
Artículo publicado el 14 de abril de 2018 en:
 

EEUU y sus aliados europeos lanzan 100 misiles en tres ataques contra lo que identifican como instalaciones de armas químicas en dos ciudades sirias

Trump señala a Rusia en su discurso para justificar el atque y Putin asegura que el ataque es “un insulto” que “tendrá consecuencias”

 

Un soldado sirio graba las ruinas de uno de los centros destruidos por el ataque de EEUU en Damasco. AP Photo/Hassan Ammar

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han lanzado un ataque con alrededor de 100 misiles en una ofensiva conjunta contra posiciones de Bachar al Asad como represalia por un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio. 

Lo que sabemos por ahora del ataque a Siria

  • Donald Trump ha lanzado ataques aéreos junto a Reino Unido y Francia. Los tres países han declarado que el objetivo es reducir el arsenal de armas químicas de Al Asad tras el ataque con gas del pasado fin de semana en un barrio de Damasco.
  • Unos minutos después de que el presidente anunciara la operación militar, se registraron las primeras explosiones en Damasco. Un informe del Pentágono asegura que tres objetivos fueron alcanzados: dos en esa capital y otro en Homs. Los ataques fueron respondidos por las defensas antiaéreas sirias. Aún no hay balance de víctimas.
  • Rusia ha respondido. El Gobierno de Putin asegura que “estas acciones no quedarán sin respuesta” y las considera un ataque a Moscú: “Este insulto al presidente de Rusia es inaceptable e inadmisible”. El Kremlin también afirma que el ataque a Siria es un ataque contra la soberanía de un país soberano.
  • La primera ministra británica, Teresa May, asegura que Reino Unido ha autorizado también ataques para “deteriorar la capacidad de las armas químicas del régimen sirio”. Volviendo la mirada sobre Rusia, ha añadido: “No podemos permitir el uso de armas químicas se conviertan en algo habitual, ya sea en Siria, en las calles de Reino Unido o en cualquier parte del mundo”.
  • El presidente francés Emmanuel Macron, que también ha activado su ejército para el ataque, asegura que “el uso de armas químicas supone un peligro inmediato para el pueblo sirio y para nuestra seguridad colectiva”.

“Hace un momento, he ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados a las capacidades de armamento químico del dictador sirio, Bachar al Asad”, ha dicho esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, en una comparecencia desde la Casa Blanca.

“Una operación conjunta con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido está en marcha en estos momentos”, dijo minutos después de las 21.00 hora local (01.00 del sábado GMT). Washington y sus aliados europeos lanzaron tres ataques en los que destruyeron instalaciones asociadas al programa de armamento químico de Damasco a través de bombardeos aéreos y de misiles proyectados desde buques en el Mediterráneo de los tres países. Fue un ataque, según el Pentágono, para disuadir a Al Asad de utilizar armas químicas en el futuro.

El primer ataque tuvo como objetivo un centro de investigación científica ubicado cerca de Damasco y utilizado, según Washington, para “la investigación, desarrollo, producción y pruebas de armas químicas y biológicas”.

En un segundo ataque de Estados Unidos y sus aliados quedó destruido un deposito situado al oeste de Homs donde en el pasado el Gobierno sirio almacenó sus reservas de gas sarín, una de las sustancias utilizadas en los presuntos ataques químicos.

Finalmente, el tercer objetivo de las potencias occidentales fue otro almacén con armas químicas y un importante centro de comandancia ubicados cerca del segundo objetivo, al oeste de Homs. El jefe del Pentágono, James Mattis, aseguró que no hay “más ataques previstos” contra Al Asad. Sin embargo, tanto Mattis como Trump alertaron a Al Asad que Estados Unidos está preparado para seguir atacando si persiste en su presunto uso de armas químicas.

La reacción rusa

“Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París”, dijo el embajador ruso en EEUU, Anatoli Antónov en una declaración oficial difundida por la Embajada.  “Esto no quedará sin consecuencias”, advirtió.

Las autoridades sirias condenaron hoy “en los términos más fuertes” la “agresión bárbara y brutal” de EEUU, Francia y Reino Unido. La agencia oficial de noticias SANA cita a una fuente anónima del Ministerio de Exteriores que afirmó que “la agresión de los regímenes arrogantes y de la hegemonía occidental fue el resultado de la frustración después de que el proyecto conspiratorio en Siria no tuviese resultado”.

Estados Unidos ya había atacado una vez a Al Asad por el presunto uso de armas químicas, fue el 7 de abril de 2017, actuó en solitario y aseguró haber destruido el 20% de la flota militar aérea de Siria.

En esa ocasión, Washington notificó con antelación del ataque a Rusia, que tiene tropas que combaten junto a las fuerzas gubernamentales sirias. Esta vez, sin embargo, Estados Unidos no tuvo comunicación con Moscú y Trump, de hecho, culpó a Rusia, en parte, de la ofensiva aliada de hoy y le instó a que abandone su apoyo a Al Asad, un mensaje que también trasladó a Teherán.

“En 2013, el presidente (Vladimir) Putin y su Gobierno prometieron al mundo eliminar las armas químicas de Siria. El reciente ataque de Al Asad -y la respuesta de hoy- son resultado directo del fracaso de Rusia en mantener su promesa”, dijo Trump. “Rusia -añadió Trump- debe decidir si seguirá por este oscuro camino o si se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de paz y estabilidad”.

 
 
 

[6] LAS FOTOGRAFÍAS QUE DESNUDAN A LOS CASCOS BLANCOS DE SIRIA (VÍDEOS)

Por JULIO ANDRÉS CAPEY

Artículo publicado el 8 de marzo de 2018 en
 
 

Los Cascos Blancos: ¿Una ONG o Al-Qaeda con un lavado de cara?

 

La “posverdad” es el “último” neologismo con el que  -según el psicoanalista argentino Enrique Carpintero– se hace referencia “a la distancia cada vez mayor entre los discursos de los políticos y los hechos reales que producen”.Siendo estos últimos –asegura- los que “menos influyen en la opinión pública frente a los llamados a la emoción y la creencia personal”.   En pocas palabras, no es más que una nueva forma de llamar a la propaganda y la manipulación, de ocultar los hechos y de disfrazar la mentira, a pesar de que sean justamente los grandes medios de comunicación, especialistas en desarrollar estas prácticas para el sostenimiento del sistema, los que hablan de «posverdad» para tratar de desacreditar aquellos flujos de información que son incapaces de controlar.

Lo acabamos de ver nuevamente con la publicación de unas fotos aparecidas el 5 de marzo en algunos sitios de la Red, en las que se muestra lo que parece ser un plató de realizaciones audiovisuales de los afamados y premiados Cascos Blancos sirios en Guta Oriental.

Otro claro ejemplo que se suma a la larga historia de mentiras de la propaganda política hegemónica que termina en la «posverdad» si se acepta que “no existen los hechos sino sus correspondientes interpretaciones”.

De acuerdo las informaciones que circulan al respecto, destacadas en diferentes medios no hegemónicos, las imágenes pertenecen al proceso de fabricación de vídeos sobre los ataques químicos de los que se acusa a las tropas gubernamentales sirias. Información que más tarde se confirmó, con la especificación de que  pertenecían a un documental de un realizador sirio.

Entre las instantáneas destaca una en la que la asistente del director da inicio a la filmación y al fondo se ve a una mujer con un niño en brazos mientras a su lado aparecen los supuestos activistas de derechos humanos mundialmente conocidos como cascos blancos.

En otra fotografía se puede observar una botella de plástico con un líquido similar al color de la sangre, así como otras pinturas y lo que parece unas replicas de extremidades humanas simuladas.

En cualquier caso, lo importante -más allá de que las fotografías procedan o no del supuesto plató-  es no olvidar que se trata de un hecho verificado y que da cuenta de un fenómeno que no es nuevo, ni siquiera  respecto de estos activistas, como muestra el testimonio de un ex miembro de los cascos Blancos que se muestra en el último de los vídeos adjuntados a este texto. Fuimos testigos de prácticas similares también durante la agresión contra Libia.

En el caso de los Cascos Blancos,  los realizadores ingleses Steve Ezzedine yVanessa Beeley desenmascararon a esta organización humanitaria creada por los servicios de inteligencia británicos MI6 en su documental «¿Cascos Blancos y ONG? ¿O Al-Qaeda con un lavado de cara?» que le mostramos en el primer audiovisual al final de esta breve nota.

Por otro lado, no es casual que haya sido precisamente “Netflix”  -la principal red de televisión por Internet del mundo- quien realizó el documental propagandístico “The White Helmets” (Los Cascos Blancos) ganador -el pasado año 2017- del Oscar al mejor documental.

El análisis de esta práctica sistemática de manipulación, en cualquier caso, resultaría ingenuo si concluyera con un llamamiento a los medios de comunicación de masas para que sean “objetivos” y “reflejen honestamente la realidad”. Esencialmente, porque  mostrar la realidad social y política es algo contrario a la esencia de estos medios. El conocimiento crítico debería contribuir a generar relaciones colectivas y acciones concretas integradas en un proyecto integral para superar la sociedad capitalista, transformándola de raíz.

VÍDEOS

¿Al-Qaeda con un lavado de cara?

Confesión de un miembro de los White Helmets «Hacíamos escenificaciones constantemente»

https://www.youtube.com/watch?v=wRWCx4WHW-0

¿Cascos Blancos y ONG? ¿O Al-Qaeda con un lavado de cara?

https://www.youtube.com/watch?v=2ChDjzVL434

Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*