[1] ¿Cuántos muertos palestinos podrá aceptar la Comunidad Internacional sin inmutarse?
Por GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ
Analista
El ex-Presidente Jimmy Carter que pasó a la Historia al lograr el histórico acuerdo de Camp David entre Israel y Egipto en 1979, se habría distanciado de la política de los sucesivos Gobiernos de Netanyahu y en su libro ‘Palestina, Paz no Apartheid’, Carter denuncia el “sistema de apartheid que Israel aplica sobre los palestinos”. Asimismo, en el citado libro denuncia “el incumplimiento por parte de Israel de los compromisos adquiridos en el 2003 bajo los auspicios de George W. Bush”, que incluían las exigencias de la congelación total y permanente de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania así como el Derecho al retorno de los cerca de 800.00 palestinos que se vieron forzados a abandonar Israel tras su constitución como Estado en 1.948 (nakba). Dicha hoja de ruta fue aceptada inicialmente por Israel y ratificada posteriormente por Olmert y Abbas en la Cumbre de Annapolis( 2007) con la exigencia de “finiquitar la política de construcción de asentamientos en Cisjordania y flexibilizar los controles militares que constriñen hasta el paroxismo la vida diaria de los palestinos”.
Netanyahu y la manipulación del miedo
El estadounidense Harold Lasswell (uno de los pioneros de la “mass comunicación research”), estudió después de la Primera Guerra Mundial las técnicas de propaganda e identificó una forma de manipular a las masas ( teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica”), teoría plasmada en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial (1.927) y basada en “inyectar en la población una idea concreta con ayuda de los medios de comunicación de masas para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia”.(defensa de la sacrosanta seguridad de Israel).
Por su parte,Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud y uno de pioneros en el estudio de la psicología de masas, en su libro “Cristalizando la opinión pública”, desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así,según sus palabras “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía ”, por lo que la propaganda del Gobierno de Netanyahu será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustentan, sirviéndose de la dictadura invisible del temor al Tercer Holocausto, proceda de Hamás, de Hezbolá o de Irán.
Según el “Informe anual de los abusos contra los Derechos Humanos” realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con el Gobierno de Netanyahu se habría iniciado una peligrosa vulneración de los DD.HH. por parte del Tzáhal o Ejército israelí “ fruto del uso excesivo de la fuerza contra los palestinos en los territorios ocupados. Así, 149 palestinos habrían muerto a manos de las fuerzas israelíes en el 2015 de los cuales sólo 77 de los fallecidos fueron muertos en ataques lanzados y el resto habría sido injustamente asesinados en manifestaciones o por daños colaterales durante las operaciones de rutina” al tiempo que critica “la política de detención arbitraria, la tortura y el abuso asociado a menudo con la impunidad para los militares israelíes”.
Dicho extremo estaría refrendado por las declaraciones del subcomandante de las Fuerzas Armadas israelíes, Yair Golan,quien en un discurso pronunciado el Día del Recuerdo del Holocausto afirmó que “hay vestigios de las espeluznantes tendencias de la Alemania nazi en el Israel actual” y que “no todo lo que hacemos es correcto” haciendo referencia al incidente ocurrido en Hebrón en el que un soldado israelí remató a un palestino herido y tumbado en el suelo, siendo posteriormente condenado a 18 meses de prisión y puesto en libertad. Sin embargo,la teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro “Eichmann en Jerusalén”, subtitulado “Un informe sobre la banalidad del mal”, nos ayudó a comprender las razones de la renuncia del individuo a su capacidad crítica (libertad) al tiempo que nos alerta de la necesidad de estar siempre vigilante ante la previsible repetición de la “banalización de la maldad” por parte de los gobernantes de cualquier sistema político, incluida la sui-genéris democracia judía, pues según Maximiliano Korstanje “el miedo y no la banalidad del mal, hace que el hombre renuncie a su voluntad crítica pero es importante no perder de vista que en ese acto el sujeto sigue siendo éticamente responsable de su renuncia” (más de 1.500 niños palestinos muertos por las fuerzas israelíes desde la Intifada del 2.000).
Jerusalem y la nueva masacre de Gaza
Theodor Herzl es considerado el Padre del actual Estado de Israel y fundador del sionismo y en su libro “El Estado judío: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía”, propuso la creación de un Estado judío independiente y soberano para todos los judíos del mundo al tiempo que promovió la creación de la OSM (Organización Sionista Mundial) y en su obra “La vieja Nueva Tierra”(1902), sienta las bases del actual Estado judío como una utopía de nación moderna, democrática y próspera en la que se proyectaba al pueblo judío dentro del contexto de la búsqueda de derechos para las minorías nacionales de la época que carecían de estado, como los armenios y los árabes.
El Gobierno de Netanyahu aspira a resucitar el endemismo del Gran Israel (Eretz Israel), ente que intentaría aunar los conceptos antitéticos del atavismo del Gran Israel (Eretz Israel), que bebería de las fuentes de Génesis 15:18, que señala que “ hace 4.000 años, el título de propiedad de toda la tierra existente entre el Río Nilo de Egipto y el Río Eúfrates fue legado al patriarca hebreo Abraham y trasferida posteriormente a sus descendientes”, doctrina que tendría como principal adalid a Isaac Shamir al defender que “Judea y Samaria (términos bíblicos de la actual Cisjordania) son parte integral de la tierra de Israel. No han sido capturadas ni van a ser devueltas a nadie”. En dicha doctrina se basarían los postulados actuales del partido Likud liderado por Netanyahu quien aspira a convertir a Jerusalén en la “capital indivisible del nuevo Israel”, tras la invasión de su parte oriental tras la Guerra de los Seis Días (1.967) por lo que la Administración Trump va a trasladar en breve la Embajada Estadounidense a Jerusalem, lo que se ha traducido en una nueva masacre en Gaza (más de 50 muertos en la celebración del 70º Aniversario de la Nakba) y el repudio hipócrita de la comunidad internacional.
♦♦♦♦♦♦♦
♦♦♦♦♦♦♦
Sumario:
[1] ¿Cuántos muertos palestinos podrá aceptar la Comunidad Internacional sin inmutarse? Por Germán Gorraiz López
[2] LA PORTAVOZ DE ISRAEL SOBRE LOS ASESINATOS EN GAZA: "NO PODEMOS METER A TANTA GENTE EN LA CÁRCEL", por canarias-semanal.org
[3] C. FABRETTI: "LOS MEDIOS TIENEN UN PAPEL DESTACADO EN EL ENTORNO DEL TERRORISMO DE ESTADO", Por CARLO FRABETTI
[4] NUEVA MASACRE IMPUNE DE ISRAEL EN PALESTINA (VÍDEOS), por canarias-semanal.org
[5] ISRAEL, UN RÉGIMEN COLONIALISTA CON 70 AÑOS DE HISTORIA CRIMINAL (VÍDEOS), por canarias-semanal.org
[6] ARGENTINA: MILES DE PERSONAS MARCHAN EN BUENOS AIRES EN APOYO A PALESTINA (VÍDEO), por canarias-semanal.org
[7] Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel, por Tom McCarthy - Nueva York
♦♦♦♦♦♦♦
[2] LA PORTAVOZ DE ISRAEL SOBRE LOS ASESINATOS EN GAZA: "NO PODEMOS METER A TANTA GENTE EN LA CÁRCEL"
“¿Por qué las fuerzas israelíes disparan a matar a los manifestantes en Gaza?” “Bueno, no podemos meter a tanta gente en la cárcel”
Por canarias-semanal.org
El equipo de Netanyahu se afana en defender la actuación de sus soldados y en culpar a las víctimas. El primer ministro israelí asegura que “los métodos no letales” no funcionan en la Franja y un ministro equipara a los palestinos muertos con los nazis.
“¿Por qué las fuerzas israelíes disparan a matar a los manifestantes en Gaza?” “Bueno, no podemos meter a tanta gente en la cárcel”. Esa es la respuesta que Michal Maayan, portavoz del Gobierno de Israel, daba a un periodista irlandés de la cadena RTÉ.
En las últimas horas, ante las continuas condenas internacionales por la matanza en Gaza, el Gobierno israelí ha tratado de justificar de una forma u otra el asesinato de 62 palestinos en las protestas de este lunes y martes en la Franja. Las vergonzosas palabras de la portavoz no han pasado desapercibidas y se han viralizado a través de un video difundido por redes sociales.
Maayan trata de defender a los soldados israelíes y asegura que disparan para “disuadir” a los manifestantes y obligarles a moverse. La mayoría de los muertos, entre los que al menos ocho menores, una de ellos una bebé de apenas ocho meses, fue por disparos. Y de los más de 2.700 heridos presentaban lesiones de bala o metralla.
Las palabras de la portavoz van en la línea de las declaraciones públicas realizadas por el Ejecutivo hebreo: defender la actuación de su Ejército y culpar a las víctimas. Sin ir más lejos, el mismo primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha declarado este miércoles en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CBS que “los métodos no letales” no funcionan para Gaza.
Entre otras declaraciones de miembros del Gobierno israelí, cada cual más beligerante, destaca la del ultraderechista Gilad Erdan, ministro de Asuntos Estratégicos y Seguridad Pública, que ha llegado a comparar a equiparar a los palestinos muertos con los nazis. Para Erda, el número de fallecidos “no indica nada” al igual que “el número de nazis que murieron en la Guerra Mundial no hace que el nazismo sea algo que uno pueda explicar o comprender”, ha escrito en Twitter.
♦♦♦♦♦♦♦
[3] C. FABRETTI: "LOS MEDIOS TIENEN UN PAPEL DESTACADO EN EL ENTORNO DEL TERRORISMO DE ESTADO"
Por CARLO FRABETTI
"Una de las palabras fetiche del régimen del 78 ha sido el entorno"
No hay que renunciar a utilizar los términos adulterados por el poder, como“democracia” o “terrorismo”, pues si lo hiciéramos los dejaríamos en sus manos y los perderíamos para siempre (o lo que es peor, se volverían en nuestra contra). Muy al contrario, hemos de usarlos cada vez más y cada vez con mayor propiedad para devolverles su valor de uso y su valor de cambio. Y cuando el poder nos abofetea con un término espurio, no hay que poner la otra mejilla: hay que devolver el golpe con la mayor contundencia semántica.
Una de las palabras fetiche del régimen del 78 (aunque con la disolución de ETA haya caído momentáneamente en desuso) es “entorno”; fetiche y comodín, como “conspiración” para la judicatura estadounidenses, casi tan degradada como la española. Ambos términos son lo suficientemente imprecisos como para que un Gobierno sin escrúpulos y unos jueces sin dignidad puedan mandar a la cárcel a antifascistas, cantantes, titiriteros o defensores de los derechos humanos. O a activistas que luchan por la autodeterminación de los pueblos. O a políticos que intentan cumplir el mandato de sus electores. Y del mismo modo que no podemos dejar la palabra “terrorismo” en manos de los verdaderos terroristas, tampoco podemos cederles el término “entorno”, su complemento necesario. Porque en estos momentos de deliberada confusión política, jurídica e informativa, hay que denunciar y definir con la mayor claridad el envilecido entorno del verdadero terrorismo, el terrorismo de Estado. La manada nacional.
No hace falta señalar el lugar destacadísimo que en el entorno del terrorismo de Estado ocupan los medios de comunicación, casi todos ellos. Tanto es así, que los escasísimos atisbos de crítica que aparecen en los grandes medios provocan la inmediata rasgadura de vestiduras -o de togas- entre los fariseos que velan por la continuidad de la España más turbia.
Si Franco consiguió que La Codorniz pareciera una revista progresista, sus herederos consiguen que El Jueves parezca una publicación subversiva. Unajuez de Barcelona ha concluido que el semanario humorístico pudo incurrir en un presunto delito de injurias con un artículo en el que se bromeaba sobre la policía desplegada en Catalunya por el 1-O. La magistrada considera que los textos e ilustraciones bajo el epígrafe “La continua presencia de antidisturbios acaba con las reservas de cocaína en Catalunya” suponen una ofensa y una falta de respeto. Según esta magistrada (y tantos otros colegas que envilecen su oficio), la ofensa no es que una manada de matones apalee a la población indefensa, sino que alguien bromee sobre su brutalidad.
Gracias, El Jueves, por mantener viva alguna chispa de ese humor que, como dijo Marco Ménégoz, un joven poeta asesinado por los nazis, es la sonrisa de la revolución.
(El subtítulo de este artículo es un pequeño homenaje a P. G. Wodehouse y a su novela Gracias, Jeeves, notorio ejemplo de que incluso el humor más amable puede resultar subversivo en un contexto criptofascista).
Titulo original: El entorno de la manada (Gracias, Jueves)
Publicado en La Haine
♦♦♦♦♦♦♦
[4] NUEVA MASACRE IMPUNE DE ISRAEL EN PALESTINA (VÍDEOS)
Por canarias-semanal.org
Al menos 58 asesinados y más de 2.771 heridos
Miles de palestinos expresaron este lunes su rechazo al traslado de la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) desde Tel Aviv a Jerusalén, en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel, donde la represión del ejército sionista contra los manifestantes ha dejado ya un balance de 58 asesinados y más de 2.771 heridos.
Anas Qudieh, de 21 años, fue el primer fallecido producto de un impacto de bala horas antes de la inauguración de la sede diplomática, según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra.
Entre los fallecidos también destacan los jóvenes Hamdan Qadeh, de 12 años, Izaldin Musa Al Samak (14) e Izaldin Nahid al Aweiti (23). La cifra ha ido en aumento constante desde que Qudieh fue reportado sin vida.
Mientras que entre los heridos, muchos de ellos lastimados por impactos de bala, se encuentran tres periodistas.
Como parte de las manifestaciones de la Gran Marcha del Retorno y en la víspera de la conmemoración de los 70 años de la Nakba (Catástrofe), que supuso el exilio de más de 700.000 palestinos con la creación del Estado de Israel, los gazatíes han vuelto a expresar su repudio a la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump.
“La Administración Trump está promoviendo la anarquía internacional al apoyarIsrael y sus flagrantes y sistemas violaciones de las resoluciones de legitimidad internacional“, manifestó el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, en relación a que Israel se apropió de Jerusalén omitiendo la resolución 181 de la ONU.
Por su parte, el primer ministro palestino, Rami Hamdala, consideró que “escoger un día trágico en la historia palestina” para el traslado a Jerusalén “demuestra una gran insensibilidad y falta de respeto por los principios básicos del proceso de paz”.
Condenó, también, a Guatemala y Paraguay por seguir los pasos de EE.UU. y estar próximos a inauguar sus embajadas en Jerusalén. En su opinión, han “escogido el lado equivocado de la historia”.
* Fuente: Telesur
VÍDEOS RELACIONADOS:
♦♦♦♦♦♦♦
[5] ISRAEL, UN RÉGIMEN COLONIALISTA CON 70 AÑOS DE HISTORIA CRIMINAL (VÍDEOS)
Por canarias-semanal.org
El régimen de Israel celebraba este lunes 14 de mayo el 70.º aniversario de su fundación ilegal en los territorios ocupados de Palestina, donde tiene un largo historial de crímenes de lesa humanidad, masacres de los civiles y otros tipos de graves delitos, haciendo "honor" a su esencia de Estado racista y colonialista.
La idea de la fundación del régimen israelí pertenece a Theodor Herzl, un periodista y escritor austrohúngaro de origen judío, quien en 1898 comenzó una serie de actividades destinadas a conseguir apoyo para establecer un país para alojar a los migrantes judíos.
Tras la formación de este régimen, con el anuncio del entonces primer ministro David Ben-Gurión en Bulevar Rothschild en Tel Aviv, este régimen ha cometido graves crímenes contra los palestinos con alentar guerras y usar bombas de racimo en su contra.
Además, los mayores inversores del mundo son sionistas, quienes dominan la economía internacional a través de sus bancos en Europa y Estados Unidos, y así atraen también el apoyo mundial a las medidas del régimen israelí.
La creación del ‘Estado de Israel’ supuso una inicial expulsión por la fuerza o de la población autóctona palestina, conocida con el término árabe Nakba - que significa "catástrofe" o "desastre".
Esto fue posibilitado por la Declaración de Balfour en 1917, mediante la cual Gran Bretaña, principal potencial imperialista de la época, entregó este territorio al movimiento sionista.
Ignorando la realidad de Palestina y los palestinos, las potencias reconocieron a Israel en 1948, medida que fue seguida por una guerra entre israelíes y países árabes. Desde entonces, Israel continuó anexando tierras palestinas, conforme al propósito inicial del sionismo de apropiarse de todo este territorio.
Israel ha continuado construyendo asentamientos fuera de las ‘fronteras’ reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que los declaró“ilegales”.
El régimen de Tel Aviv, no obstante, continúa sus planes con absoluta impunidad, con el apoyo explícito de los Estados Unidos y la complicidad de el resto de potencias occidentales. Con el propósito de exterminar o hacer huir a la población palestina, Israel lanza de forma recurrente ataques militares contra Gaza y Cisjordania.
VÍDEOS RELACIONADOS:
♦♦♦♦♦♦♦
[6] ARGENTINA: MILES DE PERSONAS MARCHAN EN BUENOS AIRES EN APOYO A PALESTINA (VÍDEO)
Por canarias-semanal.org
RESUMEN LATINOAMERICANO.-
El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo de Palestina junto a organizaciones sociales, políticas, sindicales y autoconvocados marcharon hacia la embajada de Israel para repudiar el ataque efectuado por el estado israelí contra el pueblo palestino.
En Gaza Palestin@s se expresaron en protestas por el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, 60 personas han muerto y más de 2.000 han resultado heridas. Los territorios palestinos viven además este martes una huelga general y una jornada de luto en el 70 aniversario de la Nakba (la Catástrofe), que recuerda la creación del Estado de Israel y la expulsión de 800.000 palestinos de sus tierras.
VÍDEO:
[7] Cada vez más judíos estadounidenses protestan contra la violencia del Gobierno de Israel
Muchos grupos de jóvenes judíos rechazan la idea de que se puede ser progresista en todo menos en lo que concierne a la ocupación de Palestina
La masacre de esta semana de docenas de palestinos a manos de soldados israelíes en Gaza ha provocado nuevas protestas de grupos de judíos estadounidenses progresistas que rechazan la ubicación de la embajada estadounidense en Jerusalén y que consideran que los gobiernos de Donald Trump y Benjamin Netanyahu son enemigos de la paz en la región.
Grupos como IfNotNow, Jewish Voice for Peace (Voz Judía por la Paz), J Street, Jews for Racial and Economic Justice(Judíos por la Justicia Racial y Económica) y otros comenzaron a intensificar las protestas –manifestaciones, vigilias y reuniones comunitarias– a fines de marzo, cuando las fuerzas israelíes mataron a 17 palestinos e hirieron a al menos 1.400 personas más en Gaza.
A las protestas se les sumó la voz de personalidades judías influyentes como la actriz Natalie Portman – que el mes pasado canceló su viaje a Israel para recibir el premio Genesis, afirmando a través de su portavoz que "los acontecimientos recientes en Israel la han angustiado muchísimo".
La comediante Sarah Silverman tuiteó: "Yo sé que da miedo porque no cuesta nada que el mundo odie a los judíos, pero lo que está mal está mal. Y los judíos deberíamos ser los primeros en decirlo. ¿VERDAD?"
Look I know it’s scary bc it takes so little for the world to hate Jews, but wrong is wrong. And Jews should stand up and take the lead in saying so. RIGHT????? https://t.co/qEPfGihrAY
— Sarah Silverman (@SarahKSilverman) 15 de mayo de 2018
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí aseguró que lo que se hizo fue "proteger a los ciudadanos de miles de violentos alborotadores en Gaza, que intentaban romper el alambrado y cruzar a territorio israelí con el objetivo de asesinar o secuestrar israelíes".
Esa explicación fue repetida y amplificada el martes por la embajadora de EEUU en la ONU Nikki Haley, por las organizaciones judías AIPAC y ADL (Liga Anti-Difamación) y otras instituciones influyentes en Estados Unidos.
Pero estas organizaciones son cada vez más cuestionadas por grupos con miembros más jóvenes y nociones diferentes de lo que significa apoyar al Estado judío.
.@IfNotNowOrg members and Rabbinical school students blocked the intersection next @realDonaIdTromp hotel in DC this morning protesting #USEmbassyJerusalem move, withdrew from Iran Deal and Israeli violence against Palestinian protesters in Gaza. #EmbassyOfFreedom PC: Gili Getz pic.twitter.com/FLOl9E4xFT
— Gili Getz (@giligetz) 14 de mayo de 2018
"La violencia que se está cometiendo en nuestro nombre, la masacre de más de 50 palestinos que protestaron el lunes en Gaza, no podemos sentarnos y mirar sin hacer nada mientras se cometen estos actos," señaló Ethan Miller, portavoz de IfNotNow.
"Lo que vamos a hacer será actuar y construir un movimiento dentro de nuestras comunidades para asegurarnos de no apoyar la ocupación, y nuestra comunidad está trabajando activamente contra la ocupación".
Rebecca Vilkomerson, directora ejecutiva de Jewish Voice for Peace, se manifestó contra la yuxtaposición del acto de inauguración de la embajada estadounidense, con la presencia de Ivanka Trump y Jared Kushner, y por otro la muerte de palestinos.
El lunes de la vergüenza
"Creo que el lunes fue uno de los días más vergonzosos de la historia de la relación de Israel con los palestinos, con la celebración de la anexión mientras se estaba disparando contra palestinos, que son en su mayoría refugiados, solo por protestar por sus derechos básicos de vivir con libertad y dignidad", dijo Vilkomerson. "Es absolutamente inaceptable la idea de que esto se esté haciendo en nuestro nombre o que se justifique en nuestro nombre".
El lunes, unos 100 protestantes de IfNotNow cortaron la Avenida Pennsylvania en la ciudad de Washington durante dos horas gritando "No más violencia" y otras consignas.
Jewish Voice for Peace ha ayudado a organizar 45 acciones en todo Estados Unidos desde fines de marzo, explicó Vilkomerson, y el lunes el grupo lideró eventos en New Haven, Connecticut; Montclair, Nueva Jersey; Filadelfia, Boston, Ohio Central, ciudad de Washington y Nueva York.
En la última década ha aumentado la preocupación por un posible " divorcio entre los judíos israelíes y los judíos estadounidenses".
Un estudio de Pew de 2013 concluyó que los judíos estadounidenses no religiosos se sienten cada vez menos vinculados a Israel. Solo el 38% de los encuestados judíos estadounidenses afirmó que el gobierno israelí está haciendo un esfuerzo por lograr la paz con los palestinos.
"Durante varias décadas, el establishment judío ha pedido a los judíos estadounidenses que dejen su progresismo a las puertas del sionismo, y ahora, para su espanto, están comprobando que muchos jóvenes judíos han preferido abandonar el sionismo en lugar del progresismo", advirtió el editor y escritor Peter Beinart en un importante ensayo de 2010 titulado El fracaso del establishment judío estadounidense.
Los grupos de judíos estadounidenses progresistas han asegurado que han tenido conflictos con otros grupos tradicionales.
"A menudo, organizaciones como Jewish Voice for Peace sufren presiones de otras instituciones judías porque reclamamos por los derechos de los palestinos", dice Vilkomerson. "Sin embargo, hay mucha gente que se siente alienada del judaísmo por la forma en que las instituciones judías apoyan a Israel sin ningún cuestionamiento. La gente se acerca a nosotros y se reencuentra con su parte judía gracias a comunidades como la nuestra".
Miller describió la campaña "Nunca me lo habías dicho" de IfNotNow, que busca que los centros de educación judíos como campamentos de verano y escuelas enseñen la historia de la ocupación.
"Lo que hemos notado es que por un lado la comunidad judía estadounidense enseña a los niños valores de justicia social, como ayudar al prójimo, y por otro están estas grandes instituciones que trabajan apoyando y sosteniendo la ocupación.
"Y nosotros ya no estamos dispuestos a aceptar esta hipocresía. Sabemos que debemos poner los valores por delante".
Traducido por Lucía Balducci
Deja tu opinión