FONDOS «NEXT GENERATION»: LOS FONDOS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA POST COVID. Análisis y significado en un Informe suscrito por 21 organizaciones sociales, políticas, culturales y sindicales
Jean Ziegler: “La Europa de hoy no es más que un mercado, el terreno donde juegan las multinacionales”
Jean Ziegler, profesor de Sociología, relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008 y actual vicepresidente del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hace una denuncia del capitalismo desde el “cerebro del monstruo”.
“Aquí vives en el cerebro del monstruo, es aquí donde tienes que luchar”, le dijo el Che Guevara a un joven Jean Ziegler en Ginebra (Suiza) cuando, tras la Conferencia Mundial sobre el Azúcar en 1964, mostró su voluntad de acompañarlo a hacer la guerra de guerrillas que extendiera la revolución por el mundo. Amigo del revolucionario y presidente de Burkina Faso Thomas Sankara, asesinado en 1987, defiende la rabiosa actualidad del “Discurso sobre la deuda” pronunciado por este poco antes de ser asesinado tras un golpe de Estado.
Nacido en Thun, Suiza, en 1934, profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra y la Sorbona, y doctor en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales por la Universidad de Berna, Ziegler lleva toda una vida haciendo oír su voz crítica e incómoda también en los pasillos y salones del Parlamento federal suizo (1987-1999) y la Organización de las Naciones Unidas, donde no ha dudado en denunciar la violencia estructural del sistema capitalista, el sistema de hambre, injusticia y desigualdad establecido por las oligarquías financieras que gobiernan el mundo, la deuda pública como sistema de dominación neocolonial hacia los países del sur o el dominio depredador de la banca y los fondos buitre. Relator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación entre 2000 y 2008, no duda en calificar el hambre en el mundo como un crimen contra la humanidad evitable y con responsables claros.
Autor de 17 libros —entre ellos El libro negro del capitalismo (2002), Los nuevos amos del mundo y aquellos que se les resisten (2004), El imperio de la vergüenza (2006) y Destrucción masiva, geopolítica del hambre (2012)—, acaba de publicar Hay que cambiar el mundo (Foca, 2018), una crítica de la ONU desde dentro, un testimonio de los juegos de poder de quienes dominan el mundo y un alegato a seguir en pie contra el “orden mortífero del mundo”.
Ziegler es hoy vicepresidente del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde el año 2009, un puesto desde el que sigue denunciando el canibalismo del sistema capitalista. Un día antes de cumplir 84 años, responde a nuestras preguntas.
Usted tiene una gran experiencia en el seno de la ONU. En su opinión, más de 70 años después de su creación, ¿cuál es el balance? ¿Sigue la ONU siendo útil? ¿Todavía es posible reformarla?
Absolutamente sí. El multilateralismo que propugna es vital. Es evidente que la ONU se encuentra agónica y necesita urgentemente ser reformada. Ya no responde a los grandes desafíos de nuestros tiempos, carece de medios propios para poder detener los terribles conflictos que asolan el mundo.
Ante todo hay que reformar sus estructuras decisionales, hay que democratizar el Consejo de Seguridad y conseguir que los Estados trabajen por el interés colectivo más allá de sus propios intereses políticos o ideológicos. En 2005 Kofi Annan elaboró un informe con recomendaciones dirigidas a superar las fallas de la ONU. Aún son válidas, pero falta la voluntad y el coraje que se necesitan para implementarlas.
Es inadmisible que un puñado de Estados privilegiados pueda decidir el destino del mundo en función de sus propios intereses políticos, económicos y geoestratégicos
Países claramente agresores se sientan como miembros en el Consejo de Seguridad de la ONU, supuesto garante de la paz y la seguridad internacionales. ¿Es posible dar al Consejo de Seguridad su verdadera función?
Precisamente, vemos las situaciones que las grandes potencias con derecho a veto siguen bloqueando: Siria, Palestina… y muchos otros conflictos. A día de hoy, este monopolio ejercido por los más poderosos no tiene justificación posible. Debe establecerse un nuevo equilibrio de poderes, distinto al impuesto por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Ha llegado el momento de que el Consejo de Seguridad se abra al resto de países. La paz y la seguridad internacionales pasan por que su garantía sea efectivamente una responsabilidad colectiva. Es inadmisible que un puñado de Estados privilegiados pueda decidir el destino del mundo en función de sus propios intereses políticos, económicos y geoestratégicos.
Como miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ¿cuál es el balance en materia de derechos humanos de la Unión Europea en estos años de crisis, aumento de la extrema derecha, cierre de fronteras...? ¿Nos dirigimos hacia el abismo?
En efecto, la UE, al traicionar sus propios valores fundacionales, está cavando su propia tumba. La Europa de hoy no es más que un mercado, el terreno donde juegan las multinacionales. Una institución que busca maximizar sus beneficios mientras cierra los ojos ante las políticas antimigratorias ignominiosas practicadas por algunos de sus Estados miembros: Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia. Esta progresiva deshumanización amenaza con enterrar la formidable herencia de la civilización europea.
Usted también ha sido relator especial de las Naciones Unidas por el derecho a la alimentación. A menudo se nos presenta el hambre en el mundo como una fatalidad, pero usted es claro: cada muerte por hambre es un crimen. ¿Cuáles son los mecanismos de este crimen y quiénes son los responsables?
Sí, repetiré esta frase las veces que haga falta. Cada cinco segundos muere un niño menor de diez años a causa del hambre. El noma es una enfermedad terrible que gangrena la cara de los pequeños malnutridos. No obstante, según la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura], hay recursos para nutrir sobradamente a más del doble de la población mundial. Esto es absurdo. Otro ejemplo. En marzo de 2017, el Programa Mundial de Alimentos tan solo logró recaudar 270 millones de los 4.000 millones de euros que reclamaba para paliar el hambre en los países asolados por la guerra en África. Mientras, los Estados occidentales siguen vendiendo armas a los gobiernos de esos mismos países para que masacren a su propia población. ¿No es aberrante? Son la hipocresía, la desidia y la inacción de Occidente las responsables de esta masacre.
Hemos llegado a un punto en el que las oligarquías del capital financiero son más fuertes que los Estados más poderosos y ejercen una verdadera dictadura sobre el mundo
¿Cuáles son los mecanismos que permitirían poner fin a este crimen y por qué no se aplican?
Sería suficiente con la voluntad de introducir algunas reformas estructurales: prohibir la especulación bursátil sobre los alimentos de base, poner fin al dumping agrícola europeo sobre los mercados africanos, desendeudamiento total de los países más pobres a fin de que puedan invertir en la agricultura, etc.
Si, como explica, las multinacionales controlan más del 50% del PIB mundial y la oligarquía financiera concentra el poder económico y político, ¿cuál es el papel de los Estados? ¿Dónde queda la democracia?
Hemos llegado a un punto en el que las oligarquías del capital financiero son más fuertes que los Estados más poderosos y ejercen una verdadera dictadura sobre el mundo. La realidad es que vivimos en una democracia más bien simulada.
¿Cómo se usa la deuda como el principal instrumento de dominación de los países del sur? ¿Es un nuevo tipo de colonialismo?
Sí, a través de la deuda se implanta un sistema de dependencia económica y de clientelismo que perpetúa el sometimiento y la explotación de los países del Sur. Los países esclavizados por la deuda son incapaces de desarrollarse económica y socialmente de manera autónoma, no pueden disponer ni disfrutar de sus propias riquezas y recursos. También en el plano de las relaciones internacionales se convierten en marionetas de los Estados acreedores.
También en el seno de Europa vemos el impacto de la deuda, y vimos cómo Grecia, después del “no” de su pueblo, acabó por firmar el memorándum. ¿Es posible oponerse al pago de la deuda y desobedecer el orden de los mercados? En ese caso, ¿cómo hacerlo?
No es imposible, a través de la resistencia se crea una identidad, una conciencia colectiva sobre lo que es justo. Grecia mantuvo con dignidad una posición inquebrantable denunciando las consecuencias que las medidas regresivas exigidas por Bruselas tendrían sobre el bienestar de su población, especialmente sobre los más pobres. Fuera de la UE hay Estados que se han opuesto al pago de la deuda odiosa. En Ecuador, por ejemplo, una auditoría de la contraída por los anteriores gobiernos reveló en 2006 que la mayor parte de esta era ilegítima. El Gobierno de Correa se negó a pagar.
En España, el Partido Socialista y el Partido Popular modificaron en 2011 la Constitución para garantizar el pago de la deuda antes que los gastos sociales. ¿Cómo califica esta medida?
Totalmente inaceptable e incomprensible. Se sabía el impacto que dicha medida produciría en una población ya empobrecida por la crisis económica y especialmente en las clases más desfavorecidas. Resulta evidente que esta reforma fue contra el bien común.
Estamos en un momento crucial: o acabamos con el orden caníbal del mundo o bien este acaba con nosotros
En un informe de finales de 2016, usted defendía “leyes que pongan freno a las actividades predadoras de los fondos buitres”, y ponía como ejemplo las leyes belga y británica. ¿Cuál es el balance hoy?
Las actividades de los fondos buitre, que especulan con la deuda contraída por los países más pobres del mundo, son totalmente inmorales e inaceptables. Compran en el mercado secundario deuda pública a un precio irrisorio para luego reclamar al Estado la totalidad de la deuda contraída, más los intereses y los gastos procesales. Sus beneficios oscilan entre el 30-2000%.
El acoso a numerosos Estados africanos y latinoamericanos durante años fue ignorado hasta que llegó el caso argentino. El Gobierno Kirchner se negó a pagar las cantidades exorbitantes reclamadas por la deuda argentina emitida durante la crisis de 2001 y adquirida a un precio muy inferior. Los fondos buitre buscaron amparo en los tribunales estadounidenses y el caso llegó a la ONU. Pero con Macri en el poder, los poderes financieros consiguieron la rendición de Argentina, que capituló después de años de lucha. Macri pagó a los fondos buitre a costa de condenar a gran parte de su población a años de pobreza. Los fondos buitre ahora también buscan que la Corte Constitucional belga declare la nulidad de la ley que pone límites a las cantidades que pueden reclamarse a los países beneficiarios de la ayuda de cooperación al desarrollo belga. Actúan como depredadores. Invierten enormes cantidades de dinero en lobbies para forzar el cambio de las leyes y conseguir que los tribunales decidan a favor de sus intereses especulativos.
Usted dice que nacionalizar los bancos no es una cuestión ideológica... ¿Es una necesidad?
No es una proposición comunista o extremista, sino una necesidad. En Francia, en 1944 el general De Gaulle nacionalizó los bancos tras la liberación. Y De Gaulle, lo recuerdo, era católico, de derechas y oficial de carrera.
¿Cómo oponerse a lo que usted ha llamado “el orden caníbal del mundo” impuesto por el sistema capitalista global? ¿Aún hay esperanza, después de todo?
Estamos en un momento crucial: o acabamos con el orden caníbal del mundo o bien este acaba con nosotros. Yo soy optimista. Existe una nueva sociedad civil mundial, una miríada de movimientos sociales, de frentes de resistencia que se oponen a la violencia estructural que encarna el sistema capitalista. Creo que el despertar de las conciencias aún es posible. Y que está muy cerca.
*******
LO QUE CASI NADIE SE HA ATREVIDO A CONTARTE SOBRE LOS FONDOS DE LA UNIÓN EUROPEA "NEXT GENERATION".
Durante la crisis iniciada en 2008 se produjeron ataques a los derechos laborales, a las pensiones y enormes recortes en los servicios públicos que nunca se revirtieron. Ahora, con los Fondos de la Unión Europea para "la reconstrucción económica" se prepara un escenario semejante. De estos Fondos se beneficiarán -según se analiza en este documento - las grandes empresas privadas, mientras que los asalariados, autónomos y pequeños y medianos empresarios tendrán que pagar las "contrapartidas" (...).
Durante la crisis iniciada en 2008 se produjeron ataques a los derechos laborales, a las pensiones y enormesrecortes en los servicios públicos que nunca se revirtieron, a pesar de que a partir de 2017 se hablaba de “recuperación” y aumentaban los beneficios empresariales de las grandes firmas. Por supuesto, tampoco de derogaron las leyes antiterroristas, a pesar del fin de ETA, ni la“Ley Mordaza”.
Ahora se prepara un escenario semejante al de 2011. Mientras “nuestra”Deuda crecía y se disparaban las alarmas, el gobernador del Banco Central Europeo y el del Banco de España, el socialdemócrata Fernández Ordóñez escribieron una carta secreta (1) al Presidente del Gobierno conminándole a reducir pensiones y derechos laborales y recortar y privatizar -aún más- servicios públicos, como la sanidad y la educación. El gobierno del PSOE, presidido por el muy “progresista” Zapatero, hincó la rodilla y no sólo hizo lo que le pedían, sino que en pleno agosto y en una semana, reformó con el apoyo del PP la sacrosanta Constitución, para anteponer el pago de la Deuda a cualquier necesidad social. Y hay que recordar que esa Deuda pasó de suponer el 37 % del PIB al 100 % desde el 2007 al 2014, mediante una transferencia masiva de dinero público a los bancos y de reducir impuestos a las grandes empresas. Escenario de terror generalizado con el pretexto de la pandemia y, con el fin de minimizar nuestras posibilidades de respuesta.
El año pasado, en el momento más álgido de la crisis Covid y en pleno confinamiento, el Gobierno puso a disposición de los bancos100.000 millones de euros (2) mediante los cuales el Estado, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), se convertía en avalista de la deuda de todas las empresas y autónomos que entrasen en quiebra y no pudieran pagar los créditos solicitados a la banca.
Además, a finales de julio se ampliaban los avales a otros 40.000 millones. Recientemente se informaba que, efectivamente, gran parte de esos créditos no se han pagado, y que se contabilizarán como déficit público (3).
A medida que se profundiza el abismo de la crisis, el capitalismo muestra sin tapujos que la libertad de mercados y su defensa de la libre competencia son mera propaganda. El pastel por el que luchan descarnadamente las facciones oligárquicasdominantes es el dinero público que el Estado, su Estado, el Estado al servicio del capital, pone a su disposición. Y esa enésima apropiación de nuestra riqueza, la que produce la clase obrera, no es sólo la plusvalía, no son sólo los beneficios que les generamos comprando sus mercancías, es además el robo de los fondos públicos que generamos con nuestros impuestos -que pagamos prácticamente sólo la gente trabajadora- y nuestras cotizaciones sociales.
¿QUÉ SON ESOS FONDOS?
La UE ha puesto a disposición de los Estados miembros un presupuesto de 750.000 millones de euros para estimular la recuperación económica. De esa cantidad España podrá disponer de 140.000 millones, si cumple los requisitos exigidos. 72.000 millones llegarán como subvenciones y el resto como préstamos que irán a engrosar la Deuda. Esos Fondos irán llegando poco a poco a medida que se demuestre el cumplimiento de los requisitos exigidos (ahora 9.000 millones y si las condiciones se van cumpliendo, otros 10.000 a final del año).
El Estado español, desde la salida del Reino unido de la UE, ha pasado a ser contribuyente neto; es decir, desde 2019 a 2022, España habrá aportado al presupuesto de la UE alrededor de 50.000 millones de euros (4)(alrededor de 12.000 millones de euros al año) que hay que deducir de la cantidad a recibir.
Los Fondos los distribuye el Gobierno pero, en ningún caso, irán directamente a empresas públicas de gestión directa o a servicios públicos. Todo el dinero irá a parar a empresas privadas y se repartirá según unos procedimientos y criterios que han sido aprobados el 28 de diciembre de 2020 en un Real Decreto“de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Modernización y Resiliencia” (5). Por si quedaba alguna duda de donde van a ir a parar esos Fondos, recordamos que se hizo público (otras veces son más discretos) que para la elaboración de ese Real Decreto el Gobierno convocó a la CEOE (Garrigues, Uría, Cuatrecasas y PwC) y a grandes empresas consultoras como Deloitte. Es decir, el gran capital diseña y el Gobierno pone la firma. Por cierto, en la votación de la convalidación parlamentaria del citado Decreto, el “gobierno más progresista de la historia” y sus socios de investidura, necesitaron la abstención de VOX, mostrando así con claridad la coherencia con los intereses de clase, de “su clase”, que estaba en juego.
Los Fondos tampoco pueden ir a objetivos decididos por el Parlamento, ni siquiera por el gobierno, ni mucho menos -como decíamos- a paliar necesidades sociales acuciantes o a la creación de estructuras productivas públicas o cooperativas. La UE ha decidido que eso Fondos, dinero público o Deuda que pagaremos todos, irán exclusivamente a la “colaboración público-privada” (las administraciones reparten y se lo embolsan las empresas privadas) y a proyectos de reconversión verde y digitalización. Las grandes firmas del IBEX, convenientemente disfrazas de “ecologistas” y “feministas”, se preparan para recibir la lluvia de millones para proyectos como coches eléctricos, parques eólicos y fotovoltáicos, taxis voladores, factorías gigantes de baterías, renovación de infraestructuras... Por supuesto, todo ello sin que haya nada parecido a la planificación económica, al establecimiento de prioridades o a la identificación de necesidades sociales. Llega dinero fresco que pagaremos todos.
¿EN QUÉ SE GASTA?
Da lo mismo, recordemos los aeropuertos fantasma o las redes de autopistas vacías, negocios ruinosos cuyas pérdidas y deudas, esas si, son socializadas, mientras decenas de miles de familias se ven en la calle por no poder pagar su deuda hipotecaria a esos mismos bancos a los que engordamos con dinero público.
¿QUIEN RECIBIRÁ ESOS FONDOS?
La ausencia de una banca pública impedirá que el dinero llegue a la pequeña y mediana empresa o a los autónomos, que general es la mayor parte del empleo. Por el contrario, será la banca privada la que decida en defi nitiva qué proyectos se fi nancian. Las grandes compañías auditoras: Deloitte, Ernst & Young (E&Y), KPMG , Price Waterhouse Coopers (PWC), enviarán los proyectos a los bancos quienes darán el visto bueno a lo que el Gobierno envíe a la UE. Es evidente que sólo las grandes empresas pueden presentar proyectos importantes. Merece la pena destacar que todo este proceso no ha pasado en absoluto, ni por el Parlamento español, ni por ningún Parlamento de otros países de la UE.
Todo es absolutamente secreto con objeto de evitar que, como pasó con la Constitución Europea, el voto en contra de un sólo país paralice el proyecto. La razón es que sus consecuencias directas implican un gigantesco proceso de privatización de los servicios públicos, la enseñanza y la atención sanitaria on line, y una nueva gran concentración de capital en el sector automovilístico (coche eléctrico) y energético (reconversión “verde”). Dos ejemplos de las consecuencias de los Fondos destinados a la “colaboración público-privada”:
LA SANIDAD
En la pandemia, en plenos aplausos y alabanzas, ya vimos de qué iba la cosa. Todo el gasto extra ocasionado por la pandemia ha ido sistemáticamente a bolsillos privados. Rastreadores, vacunas, PCRs, pruebas de anticuerpos, citas y ejecución de las vacunaciones, fármacos de dudosa eficacia, “hospitales” innecesarios, etc., han sido grandes oportunidades de negocio para que el dinero público fuera a parar a Indra, Ribera Salud, Quirón, farmacéuticas o constructoras. Nada a contratar más personal o reforzar la sanidad pública que continúa su agonía. Su desmantelamiento es condición necesaria para el negocio de las aseguradoras privadas. Éstas, en 2020 han ganado más dinero que nunca: 9.000 millones millones de facturación y once millones de clientes. De los Fondos de la UE se destinará a sanidad el 1,5 %, poco más de 1.000 millones de euros e irán a la “colaboración público-privada”, es decir a la empresa privada. Ya el Ministro de Sanidad, en plena pandemia, tuvo la desvergüenza de presidir un acto financiado por la industria farmacéutica sobre “La sanidad del futuro”(6) donde no había otro horizonte que esa “colaboración” que consiste en la vampirización de fondos públicos por el gran capital.
Todo indica que la digitalización irá destinada a completar la historia clínica electrónica, lo que en sí mismo no es negativo, pero es un instrumento decisivo para el acceso de las aseguradoras privadas a estos documentos, la consulta telefónica en atención primaria y especializada y, en definitiva, la extensión del mercado sanitario.
LA DIGITALIZACIÓN
La digitalización, como cualquier otra técnica, depende de en qué manos está y para qué se utilice. La digitalización aumenta enormemente la productividad del trabajo; es decir se produce lo mismo, con menos esfuerzo de trabajo humano y en menos tiempo. La digitalización, en buena lógica, en un país con unos niveles de paro tan terribles, debería servir para reducir la jornada laboral y repartir el trabajo, obviamente sin disminución salarial, dado que se producen unos incrementos enormes de la plusvalía -salario no pagado- de los que se apropia el empresario.
Así los presidentes de Telefónica, Banco de Santander e Inditex valoran (7) que la pandemia ha permitido “un fabuloso salto adelante, una aceleración exponencial”, que ha sido como “una máquina del tiempo” o que "España se va a salir del mapa”con crecimientos del 8 - 9 %”. Y todo ello, debido a la llegada de los Fondos de la UE y a la digitalización. La creación de infraestructuras digitales se ha hecho mediante la llegada de milesde millones de créditos de dinero público (8), a través del ICO, mientras se deja sin empleo a decenas de miles de trabajadoras y trabajadores. A mediados de junio, independientemente de las dudas de que dichos créditos se devuelvan, se informaba de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya había abierto expediente sancionador por “abuso de los créditos ICO” contra Banco de Santander, Caixabank, Banco de Sabadell y la extinta Bankia, entendiendo que se había producido “falseamiento de la libre competencia y atentado contra el interés público”(9). Inditex, también se apunta a las ventas por internet, al tiempo que anuncia el cierre de 300 tiendas en toda España.
En resumen, la gran patronal, con las contrarreformas laborales sin derogar, se prepara para reducir las plantillas de trabajadores con relativos derechos, y para contratar nueva fuerza de trabajo en condiciones de precariedad. Todo ello a la espera de la nueva contrarreforma exigida por la UE, que ya en Grecia ha supuesto el aumento de la jornada laboral a 10 horas.
Finalmente, es preciso no olvidar que la principal utilidad de la digitalización es la “Defensa”, es decir, mejorar las armas destinadas a la represión de los trabajadores y a la masacre de los pueblos.
¿Quién pagará los que van a recibir “nuestros” bancos y multinacionales de los Fondos de la UE?
LO PAGAREMOS COMO DEUDA
Hay que recordar que el Gobierno acordó a finales de 2019, con más de la mitad de la población sin recursos para llegar a fin de mes y un sistema de protección social “roto” según el Informe del Relator de la ONU (10) no solicitar el pago del rescate bancario efectuado en la crisis anterior y calculado en 80.000 millones de euros.
Tampoco el Sareb devolverá al erario público el 100 % de los créditos, 11 35.000 millones de euros, empleados en pagar a los bancos un desmesurado sobreprecio por quedarse con deudas hipotecarias irrecuperables.
Todo ello mientras el Estado, el Poder judicial, continúa ejecutando las órdenes de los bancos dejando a centenares de miles de familias obreras en la calle, que suman a la tragedia del despido el desastre de quedarse sin casa. Los desahucios han aumentado un 13,4 % en el primer trimestre de 2021, según el CGPJ.
Los 68.000 millones que recibirá España de los Fondos de la UE en forma de créditos engrosarán la Deuda pública que en el primer trimestre de 2021 ya suponía algo más del 125 % del PIB. En 2022 finalizará la moratoria por la emergencia Covid que ha dejado en suspenso el Tratado de Estabilidad de laZona Euro de 2012 y las exigencias de pago de la Deuda.
¿Y cómo se pagará esa Deuda? ¿Se expropiará la banca y las grandes empresas receptoras de los Fondos y responsables del pago de los créditos recibidos? Sabemos que lo que prevén es más de lo mismo. A partir de 2012 llegarán, sin haber recuperado lo perdido, los recortes en plantillas, salarios y recursos en los servicios públicos. Así, además, matan dos pájaros de un tiro: se engorda el negocio de los bancos, que son nuestros acreedores, y se hunden los servicios públicos, a beneficio de los privados.
En el caso de que el Estado español no fuera capaz de pagar estos créditos, se ha puesto a disposición de la UE el fondo público de pensiones.
LAS CONDICIONES DE LA UE
Los Fondos sólo llegarán a condición de que se cumplan las condiciones impuestas por la UE y que no cabe duda que el Gobierno pretende imponer:
• Disminuir de las pensiones públicas y ampliar el terreno de negocio de los fondos de pensiones.
De forma inmediata, con el acuerdo de los “agentes Sociales” CEOE, CCOO y UGT, se cambiará el “factor de sostenibilidad” de la reforma del PP de 2013 por un “factor de solidaridad intergeneracional” que empobrece a los pensionistas de más edad, se retrasará la edad de jubilación, penalizando la jubilación anticipada con pérdida de derechos sociales. El gran objetivo es imponer la llamada mochila austriaca. Se trata de que la clase trabajadora destine una parte más de su salario a pagarse la indemnización por despido y a un plan de pensiones privado, que será imprescindible para sobrevivir tras los recortes que impondrán.
"Los Fondos sólo llegarán a condición de que se cumplan las condiciones impuestas por la UE, como disminuir las pensiones públicas o acabar con los pocos derechos laborales que nos quedan"
El negocio es redondo: vacían las arcas de la Seguridad Social construidas con nuestro dinero, y como no hay dinero -dicen- nos imponen la financiación adicional a seguros privados.
• El segundo gran ataque va dirigido a acabar con los pocos derechos laborales que nos quedan. Aún sin concretar, aunque podemos imaginar lo que pretenden.
• Recortar el gasto público, aún por definir, y acelerar las privatizaciones que ya hemos explicado que vendrán disfrazadas de “colaboración público privada”.
• Reforma fiscal. Disfrazada de “verde”, “ecologista y “preocupado por el cambio climático”.
El ejecutivo ha anunciado reformas de los impuestos. No harán pagar a empresas altamente contaminantes, como las incineradoras, que tienen impactos terribles sobre la salud de sus trabajadores y trabajadoras y sobre las poblaciones circundantes. Nada de eso. Introducirán nuevos impuestos indirectos, es decir, los que pagamos la clase trabajadora, como los peajes en las autopistas o sobre el diesel de los automóviles.
En el camino de la construcción de un fuerte movimiento obrero y popular que impida el desastre que se nos viene encima, el primer paso es desenmascarar ante nuestro pueblo las mentiras que repiten al unísono desde las instituciones y los grandes medios de comunicación.
Este documento pretende ser una herramienta para ello. Es abierto y debe ampliarse a medida que lleguen nuevas informaciones. Y debe ser complementado con los análisis realizados por organizaciones y personas que entiendan lo fundamental: que su gran objetivo es fortalecer al gran capital al tiempo que destruyen a la clase obrera, a trabajadores autónomos y a la pequeña y mediana empresa.
***
ORGANIZACIONES FIRMANTES DEL DOCUMENTO
- Alternativa Sindical de los Trabajadores. AST.
- Asociación Acción Social Obrera. Fuerteventura.
- Ateneo Cipriano Mera.
- Campamento Dignidad. Extremadura.
- Colectivo 26 de julio.
- Consejo Sindical Obrero. CSO.
- Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad.
- CAS.
- Extremadura Digna.
- Frente Antiimperialista Internacionalista. FAI.
- Iniciativa Comunista. IC.
- Intersindical de Aragón - CoBas.
- Izquierda Anticapitalista Revolucionaria. IZAR.
- Marchas de la Dignidad - Madrid.
- Organización en Defensa de lo Público. Extremadura.
- Partido Comunista de los Pueblos de España. PCPE.
(8) Se refiere a al fondo de 140.000 millones de euros puesto a disposición de los bancos con el aval del Institutode Crédito O.. cial (ICO) en abril de 20
«JUECES Y FRANQUISMO; el pensamiento político del Tribunal Supremo durante los años 1964 y 1974», por Francisco J. Bastida (y Parte 2) *** JUECES Y FRANQUISMO «El pensamiento político del Tribunal Supremo durante los años […]
SIN DERECHOS HUMANOS Contemplando el ayer con los ojos de hoy. Comprendiendo el hoy con los ojos de ayer “El que tenga ojos para ver, que vea y el que tenga. oídos para escuchar, […]
DE CAMISA VIEJA A CHAQUETA NUEVA, película *** «DESPUÉS DE FRANCO, LAS INSTITUCIONES» Del Franquismo a la Democracia Tabla de contenidos0.1 EL RÉGIMEN DEL 78, la Megamáquina de robar heredada del franquismo.0.2 *******0.3 DE CAMISA […]
1 Comment
Corría el año 2011 y allí estaba yo escribiendo sobre la Corrupción Judicial e Informativa, como dos caras de una misma moneda:
«Los Jueces han hablado. ¡Que se calle la razón!»
Fue lo último que escribí antes de interesarme por la movilización social, extraña y aún incipiente, que después conoceríamos como «15M».
Y hoy, tanto tiempo después, retomo aquélla frase para reiniciar el mismo trabajo, justo donde lo había dejado.
Cuanto tiempo perdido -peor que perdido, empleado en destruir nuestras propias ideas, en destruir el socialismo, el feminismo, todo aquello que hoy aparece como superado por el Globalismo, que ha situado a su «DISIDENCIA CONTROLADA» en la Dirección de lo que entonces nos pertenecía, que formaba parte e nosotros como convicción profunda-, definitivamente para muchos …
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo clic aquí.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
dpm
5 months 27 days
The cookie is set by demdex.net. This cookie assigns a unique ID to each visiting user that allows third-party advertisers target that users with relevant ads.
everest_g_v2
1 year
The cookie is set under eversttech.net domain. The purpose of the cookie is to map clicks to other events on the client's website.
everest_session_v2
This cookie is used to display personalized and relevant ads to the users and measure the efficiency of the ad campaign.
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
OAID
1 year
This cookie is set when an AdsWizz website visitor have opted out the collection of information by AdsWizz service or opted to disable the targeted ads by AdsWizz.
personalization_id
2 years
This cookie is set by twitter.com. It is used integrate the sharing features of this social media. It also stores information about how the user uses the website for tracking and targeting.
uid
2 years
This cookie is used to measure the number and behavior of the visitors to the website anonymously. The data includes the number of visits, average duration of the visit on the website, pages visited, etc. for the purpose of better understanding user preferences for targeted advertisments.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
auid
10 years
This cookie register a unique ID which identifies the user browser from visiting the webistes. This cookie collects the statistical data of the visitor for serving targeted ads.
demdex
5 months 27 days
This cookie is set under the domain demdex.net and is used by Adobe Audience Manager to help identify a unique visitor across domains.
SPSI
This cookie is used for setting a unique ID for the session and it collects user behaviour on the website during the session. This collected information is used for statistical purposes.
s_ecid
2 years
This cookie is provided by Adobe Analytics.The purpose of this cookie is to allow persistent ID tracking in the 1st party state and is used as a reference ID if the AMCV cookie has expired.
vuid
2 years
This domain of this cookie is owned by Vimeo. This cookie is used by vimeo to collect tracking information. It sets a unique ID to embed videos to the website.
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_40193202_3
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 years 8 months 8 days
This cookie is used to set which users can access the private pages of the website. It is a functional cookie.
bp_user-role
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. It is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
bp_ut_session
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. This cookie is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
lang
This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
v1st
1 year 1 month
This cookie is set by the provider TripAdvisor. This cookie is used to show user reviews, awards and information recieved on the community of TripAdvisor. It helps to collect information about how visitors use the website.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
This cookie is set by the provider Dailymotion. This cookie is used for collecting statistical data of the visitor behaviour on the website. It is used for internal analytics.
sid
past
This cookie is very common and is used for session state management.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
_gat
1 minute
This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
Corría el año 2011 y allí estaba yo escribiendo sobre la Corrupción Judicial e Informativa, como dos caras de una misma moneda:
«Los Jueces han hablado. ¡Que se calle la razón!»
Fue lo último que escribí antes de interesarme por la movilización social, extraña y aún incipiente, que después conoceríamos como «15M».
Y hoy, tanto tiempo después, retomo aquélla frase para reiniciar el mismo trabajo, justo donde lo había dejado.
Cuanto tiempo perdido -peor que perdido, empleado en destruir nuestras propias ideas, en destruir el socialismo, el feminismo, todo aquello que hoy aparece como superado por el Globalismo, que ha situado a su «DISIDENCIA CONTROLADA» en la Dirección de lo que entonces nos pertenecía, que formaba parte e nosotros como convicción profunda-, definitivamente para muchos …