Una rosa con sus iniciales y la frase “caute quia spinosa”, conforman el sello que Spinoza utilizaba en sus cartas y otros documentos. Este juego no es nada inocente y no se reduce a una sonoridad con su apellido. Es una verdadera advertencia para quien portara y leyera las misivas. En realidad la obra de Spinoza requiere entender bien su divisa, que ha resultado con el tiempo bien conocida.
Spizona es naturalista, no considera lo que el hombre debe ser sino lo que es. Así, dice Spinoza: "He cuidado atentamente de no burlarme de las acciones humanas, no deplorarlas, ni detestarlas, sino entenderlas". Esta es una posición sostenida en la cautela, la actitud principal que debería caracterizar al filósofo según Spinoza. La cautela no es exactamente la prudencia aristotélica pero se sirve de ella especialmente si lo que interesa es el lazo social. Es que allí la cautela es prudencia especialmente referida a la relación del filósofo con los no filósofos. La cautela también se demuestra como prudencia teórica: es imposible concluir nada si esa conclusión no es consecuencia de premisas evidentes. La cautela es también lo que Spinoza antepone a la ignorancia, a la impotencia, a la superstición, a la servidumbre, a la soberbia.
Pero ya sea con respecto al lazo social, en la construcción de un concepto o en cualquier circunstancia, la cautela lo es fundamentalmente de las palabras.
Es por ello que a veces se manifiesta como silencio, allí donde Spinoza se sustraía a la polémica en cualquiera de sus formas ya que para él: "la virtud del hombre libre se muestra tan grande cuando evita los peligros como cuando los vence". Una huída a tiempo revela igual firmeza que la lucha. Es cautela saber callar no en cualquier momento sino cuando nuestra opinión puede mas perjudicar que favorecer una situación que nos interesa fluya. Aún en el silencio, en el secreto, la posición es activa, no pasiva y el semejante está en el horizonte de esa posición.
Por ello a los destinatarios de sus cartas Spinoza advertía con el blasón que reproducimos como imagen de este post. La cautela implica una dirección a los otros, hacia algunos, no todos.
* * * * * *
Que Spinoza pertenece a los grandes maestros de la humanidad lo han comprendido todos aquellos que han aceptado su doctrina: Lessing, Lichtenberg, Herder, Goethe y Schleiermacher. Y entre sus discípulos justamente los teólogos tenían conciencia de que esta vida consagrada a Dios encarnaba las categorías que caracterizan al santo. “Spinoza y Cristo, sólo ellos muestran un puro conocimiento de Dios”, ha reconocido un príncipe de la Iglesia católica. En la filosofía ha alcanzado una posición que se agranda con los siglos y que sólo comparten con él Platón y Kant.
SPINOZA DESTACA POR ENCIMA DE TODOS LOS FILÓSOFOS PORQUE NO SÓLO HA ENSEÑADO SU FILOSOFÍA SINO QUE LA HA VIVIDO: SU VIDA ES LA DEMOSTRACIÓN DE SU FILOSOFÍA
Lo que lo destaca por encima de todos es que no sólo ha enseñado su filosofía, sino también que la ha vivido. Su vida es la demostración de su filosofía. Casi todas sus biografías fueron escritas por adversarios suyos; pero todos se inclinan ante su humanidad grande y pura. La vida de Spinoza, escrita por el pastor Juan Koehler (Colerus), donde éste defiende contra él la resurrección de Cristo, la leemos con la misma veneración y edificación que si se tratara de la vida de un santo.
Spinozacreía en la verdad absoluta que es una misma cosa con la razón infinita de Dios y a la cual le es indiferente actualizarse o no en la mente humana. Porque la verdad es anónima prohibió que su obra capital, la Ética, apareciera con su nombre. Dio a su doctrina la forma demostrativa de la matemática, porque ésta es la que expresa con más perfección el carácter impersonal de la verdad. Que Spinozaera un gran escritor, que podía expresar su pensamiento con todo el poder del lenguaje, lo demuestran las notas y los apéndices de su Ética, lo mismo que muchas de sus cartas y, sobre todo, su Tratado teológico-político. Pero él no quería actuar por la forma, sino solamente por la verdad.
La objetividad que caracteriza toda su vida se muestra en su incondicional amor por la verdad. En los principios fundamentales no admite ningún compromiso y si es necesario defiende su punto de vista con toda decisión. Sin embargo, es uno de sus principios: “Hablar según la capacidad de comprensión de la gente y hacer todo aquello que no se opone al logro de nuestro fin”. Aunque debía tener plena conciencia de la fuerza revolucionaria de su obras, rechaza toda forma de demagogia y sólo se dirige a la capa de los intelectuales, de la que debe salir la revolución. “La lucha me es odiosa por naturaleza”, reconoce, fundado en un positivismo que aconseja apreciar sólo “lo que cada cosa tiene de bueno”.
Por otro lado, la objetividad de su vida se muestra en su ilimitado desinterés. Le es extraño todo afán de posesión y de goces. Es una de sus reglas de vida: “De los placeres hacer uso sólo lo necesario para conservar la salud. Adquirir dinero u otros bienes sólo en la medida necesaria para subsistir y conservar nuestra salud y para adaptarse a una vida social que no sea contraria a nuestros fines”. Cuando busca la soledad lo hace por su obra; pero siempre se halla a disposición de quien acuda a él, y nadie es tan insignificante que no merezca señalársele el camino de la razón en una correspondencia que le roba tiempo. “También me hace feliz que muchos comprendan lo que yo comprendo, que su entendimiento y sus deseos coincidan, por completo, con mi entendimiento y mis deseos”.
NO FUE IDEALISTA EN NINGÚN SENTIDO; CONTRARIO A TODA FUGA DE LA REALIDAD QUIERE, COMO MORALISTA Y POLÍTICO, PARTIR DE LAS CONDICIONES REALES
Para nosotros Spinozaya no es como para los románticos, el santo alejado del mundo -espejo amable en que se contempla a sí mismo el universo-; santo quizá, pero de esos que están armados para todas las luchas del mundo y que descansan apoyados en su espada. En su sello había grabado la palabra “Caute” (¡Cuidado!). Es la divisa que corresponde a la flor en su escudo, la rosa con espinas:“Caute quia spinosa” (¡Cuidado que tengo espinas!). Valor y hombría son los rasgos esenciales de su carácter y no en vano virtud significa para él poder de obrar.
Está lejos de todo ascetismo. Compasión, arrepentimiento y humildad no son para él virtudes cardinales, sino signos de espíritu servil. Acepta la alegría como un bien en sí y rechaza la tristeza porque nos deprime. Ama las plantas y las flores, le agradan los adornos, la música, el deporte, el teatro, los placeres de la mesa. “Cuanto mayor es la alegría que nos embarga, tanto mayor es la perfección que alcanzamos”.
El poder de atracción de su personalidad es alabado por todos aquellos que lo trataron. La distancia que guardaba, nadie la sintió como una pretensión de superioridad. Era sencillo con los simples y amaba a los niños. En el ambiente cortesano del cuartel general francés se admiraron de la natural distinción de su porte. Siempre se cuidó de ir bien vestido cuando salía. “Una apariencia sucia y descuidada no nos transforma en sabios.”
Su objetividad también se muestra en su sentido de la realidad. Extensión y pensamiento son para él los dos aspectos equivalentes de la realidad. No fue idealista en ningún sentido. Contrario a toda fuga de la realidad quiere, como moralista y político, partir de las condiciones reales. La virtud no es para él ningún ideal etéreo, sino el estilo de vida adecuado a nuestra naturaleza. El hombre libre está por encima de la ley, porque lleva la ley en sí mismo.
La resignación que Goetheaprendió de Spinozaes la resignación que nace del conocimiento de la limitación de la naturaleza humana. “Aceptaremos todo con serenidad, sabedores de que sólo somos una parte de la totalidad de la Naturaleza, a cuyas leyes estamos sometidos.”
CONOCIDO COMO HOMBRE SENCILLO Y LLENO DE BONDAD, SU META DESDE EL INICIO DE SU MEDITACIÓN FILOSÓFICA CONSISTIÓ EN CONOCER LA UNIDAD DEL ESPÍRITU CON TODA LA NATURALEZA
Nunca nadie le oyó quejarse de enfermedad, ni tampoco de los amigos que los abandonaban, incapaces de seguirlo en su camino escarpado y peligroso. En la lucha de las moscas y las arañas vio el símbolo de las cosas humanas.
Su meta estaba fijada desde el comienzo de su pensar filosófico: “El conocimiento de la unidad del espíritu con el conjunto de la naturaleza”. No expuso su doctrina con un desborde de sentimientos místicos, sino con todo el rigor de la ciencia. Con una facilidad asombrosa asimila el pensamiento de su época, aprende los idiomas que se lo descubren y se apropia las ciencias especiales en que aquél estaba incorporado. El hombre de quien se creía que había pensado mucho, pero leído poco, es no sólo el pensador más profundo, sino también uno de los sabios más completos de su tiempo.
Era, en verdad, inteligente como la serpiente y puro como la paloma. Al fanatismo y la superstición opuso el ideal de una humanidad auténtica y de una tolerancia creadora. Él, que había eliminado todo lo humano y lo demasiado humano, de la concepción de Dios y de la naturaleza, pudo parecer inhumano a su época. En los rasgos de su retrato pintado por Van der Spyck se buscaba el “carácter de la depravación”. Sus caseros lo conocieron como hombre sencillo y lleno de bondad.
Él que venera la vida en lo más grande, la ama en lo más pequeño. En la Ética, código inmutable de las cosas fijas y eternas en que reside el ser, no desdeña hablar del perfume y de la gracia de las plantas en flor. El que mide el curso de las estrellas con telescopio pulido por él mismo, graba en su sello la imagen de la rosa.
* * * * * *
CARL GEBHARDT, Spinoza. Editorial Losada, Buenos Aires, 2007. Traducido por Oscar Cohan. Filosofía Digital, 2009.
♦♦♦♦♦♦
Carl Gebhardt (1881 - 1934). Fue un estudioso de la figura de Spinoza. No debemos confundir a este filosofo y filólogo alemán, con Karl Gebhardt ( 1897 -1948), quien fue un doctor en Medicina, cirujano consultor de las SS y promotor de los experimentos humanos terminales con prisioneros en los campos de concentración de Ravensbrück y Auschwitz. Nuestro Gebhardt consagró su vida a Spinoza. Junto con Willem Meijer, fundó la Societas Spinozana Internacional en 1920 que incluyen la Haya Spinoza Casa, Domus Spinozana, y ambos ayudaron a retener la revista Chronicon Spinozanum. Su mayor logro fue su edición y publicación de la Spinoza Opera.
SPINOZA Y SU FILOSOFÍA DEL PORVENIR «Aún hoy sorprende que un hombre haya suscitado tantos odios y rechazos por haber creado un sistema de pensamiento que condena la hipocresía, la mentira y la falsedad. […]
AUTORIDAD DEL PODER EN EL TRATADO POLÍTICO DE SPINOZA (y 2) LA AUTORIDAD DEL PODER EN EL TRATADO POLÍTICO DE SPINOZA (Parte I) ♦♦♦♦♦♦♦ “Para hablar imparcialmente, estos dos dichos son muy verdaderos: que el hombre […]
CONTRA EL MIEDO: SPINOZA Y FROMM “El miedo es una de las herramientas más poderosas para ejercer la dominación, lo que a menudo implica una preferencia absoluta por la seguridad frente a la libertad. Spinoza […]
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo clic aquí.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
dpm
5 months 27 days
The cookie is set by demdex.net. This cookie assigns a unique ID to each visiting user that allows third-party advertisers target that users with relevant ads.
everest_g_v2
1 year
The cookie is set under eversttech.net domain. The purpose of the cookie is to map clicks to other events on the client's website.
everest_session_v2
This cookie is used to display personalized and relevant ads to the users and measure the efficiency of the ad campaign.
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
OAID
1 year
This cookie is set when an AdsWizz website visitor have opted out the collection of information by AdsWizz service or opted to disable the targeted ads by AdsWizz.
personalization_id
2 years
This cookie is set by twitter.com. It is used integrate the sharing features of this social media. It also stores information about how the user uses the website for tracking and targeting.
uid
2 years
This cookie is used to measure the number and behavior of the visitors to the website anonymously. The data includes the number of visits, average duration of the visit on the website, pages visited, etc. for the purpose of better understanding user preferences for targeted advertisments.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
auid
10 years
This cookie register a unique ID which identifies the user browser from visiting the webistes. This cookie collects the statistical data of the visitor for serving targeted ads.
demdex
5 months 27 days
This cookie is set under the domain demdex.net and is used by Adobe Audience Manager to help identify a unique visitor across domains.
SPSI
This cookie is used for setting a unique ID for the session and it collects user behaviour on the website during the session. This collected information is used for statistical purposes.
s_ecid
2 years
This cookie is provided by Adobe Analytics.The purpose of this cookie is to allow persistent ID tracking in the 1st party state and is used as a reference ID if the AMCV cookie has expired.
vuid
2 years
This domain of this cookie is owned by Vimeo. This cookie is used by vimeo to collect tracking information. It sets a unique ID to embed videos to the website.
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_40193202_3
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 years 8 months 8 days
This cookie is used to set which users can access the private pages of the website. It is a functional cookie.
bp_user-role
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. It is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
bp_ut_session
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. This cookie is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
lang
This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
v1st
1 year 1 month
This cookie is set by the provider TripAdvisor. This cookie is used to show user reviews, awards and information recieved on the community of TripAdvisor. It helps to collect information about how visitors use the website.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
This cookie is set by the provider Dailymotion. This cookie is used for collecting statistical data of the visitor behaviour on the website. It is used for internal analytics.
sid
past
This cookie is very common and is used for session state management.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
_gat
1 minute
This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
Deja tu opinión