VACUNAS COVID
Tabla de contenidos
- 1 El New York Times admite que las personas no vacunadas tienen ‘tasas más bajas de infección y hospitalización’ de COVID-19 que las personas vacunadas.
- 2 Estudio de los CDC muestra que la diferencia de resultados entre vacunados y no vacunados disminuye
- 3 Se reduce la brecha entre infecciones y hospitalizaciones entre no vacunados y vacunados: estudio
- 4 Bill Gates: «Omicron is a type of vaccine»
- 5 Nueva opinión del multimillonario Bill Gates sobre la nueva variante
- 6 Descubren que los CDC ocultaron gran cantidad de datos sobre hospitalización, refuerzos y virus
- 7 DISONANCIA COGNITIVA
- 8 La disonancia cognitiva, o cómo el ser humano se convierte en esclavo de sí mismo
- 9 RELACIONADOS:
El New York Times admite que las personas no vacunadas tienen ‘tasas más bajas de infección y hospitalización’ de COVID-19 que las personas vacunadas.
Por Natalie WintersThe National Pulse, 27 ENE 2022
The New York Times finalmente aceptó que las personas no vacunadas contra COVID-19 que contrajeron previamente el virus tenían “tasas más bajas de infección y hospitalización que las personas protegidas solo con vacunas”.
Una actualización del 19 de enero publicada en el blog en vivo COVID-19 del medio explica cómo las personas no vacunadas que contrajeron previamente el virus «tenían tasas más bajas de infección y hospitalización que las personas protegidas solo con vacunas»:
Durante la semana que comenzó el 30 de mayo de 2021, las personas vacunadas que no habían tenido covid tuvieron el riesgo más bajo de infección por coronavirus y hospitalización, seguidas de las personas no vacunadas a las que se les había diagnosticado covid previamente.
Sin embargo, para la semana que comenzó el 3 de octubre, a las personas vacunadas con un diagnóstico previo les fue mejor contra la variante Delta. Las personas no vacunadas con antecedentes de Covid también tenían tasas más bajas de infección y hospitalización que las protegidas solo con vacunas.
“Los datos son consistentes con las tendencias observadas en estudios internacionales, dijeron los investigadores”, agregó The New York Times.
El medio intenta explicar la disparidad en las personas vacunadas y no vacunadas que contraen COVID-19 atribuyéndolo a la «disminución de la inmunidad derivada de la vacuna».
“Un estudio reciente de los empleados de la Clínica Cleveland sugirió que, si bien la vacunación no agrega muchos beneficios a un ataque anterior durante los primeros meses, puede ofrecer una mejor protección contra la enfermedad sintomática a largo plazo que la inmunidad de una infección anterior”. razona la salida.
La admisión sigue a otros estudios que muestran tendencias similares, incluido un informe del Instituto Robert Koch que encontró que casi el 80 por ciento de los casos de Omicron ocurrieron en personas vacunadas. La historia también sigue a un aumento sin precedentes en los esfuerzos de cabildeo por parte de los gigantes farmacéuticos estadounidenses que desarrollaron vacunas contra el COVID-19, incluidos Pfizer y Moderna.
Representando otro conflicto de intereses, un miembro de la Junta Directiva de Pfizer también es Presidente de Reuters, que ha publicado más de 22.000 artículos que mencionan al gigante farmacéutico vinculado al Partido Comunista Chino .
*******
Estudio de los CDC muestra que la diferencia de resultados entre vacunados y no vacunados disminuye
*******
Se reduce la brecha entre infecciones y hospitalizaciones entre no vacunados y vacunados: estudio
La protección de las vacunas contra el virus que causa la COVID-19 disminuyó tras la aparición de la variante del virus Omicron, pero se mantuvo mejor frente a la hospitalización, según un nuevo estudio.
Si bien la variante Delta todavía era dominante en los Estados Unidos, los casos de COVID-19 y las hospitalizaciones entre las personas no vacunadas fueron 3,8 veces y 12,9 veces, respectivamente, las de las personas vacunadas sin un refuerzo, encontraron investigadores en California .
La brecha entre las personas vacunadas y no vacunadas que recibieron un refuerzo fue aún más amplia, con personas no vacunadas que experimentaron infecciones 12,3 veces y hospitalizaciones 83 veces la tasa de las métricas en el grupo vacunado y reforzado.
Sin embargo, la brecha se redujo significativamente después de que Omicron, una variante del virus del PCCh (Partido Comunista Chino) , desplazó a Delta como la cepa dominante en el país. El virus del PCCh causa el COVID-19 y también se conoce como SARS-CoV-2.
Tras ese desarrollo, la incidencia de casos de COVID-19 entre los no vacunados fue solo 2 veces mayor que la de los vacunados, mientras que la incidencia de hospitalizaciones fue 5,3 veces mayor. En comparación con las personas reforzadas, las no vacunadas tenían tasas de casos 3,6 veces más altas y tasas de hospitalización 23 veces más altas.
El estudio , publicado como un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), examinó una muestra representativa de residentes del condado de Los Ángeles de 18 años o más que dieron positivo por COVID-19 entre el 7 de noviembre de 2021 y el 8 de enero. .
“Parece que algunas personas eran más susceptibles, incluso si habían sido vacunadas, con Omicron que con Delta, e incluso más que con las variantes anteriores”, dijo la Dra. Sharon Balter, directora de Enfermedades Transmisibles Agudas. Programa de Control del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y uno de los autores del estudio, dijo a The Epoch Times.
“Aunque aún puede contraer COVID incluso si está vacunado, como esperábamos, las vacunas siguen siendo buenas para proteger contra enfermedades graves. Y, en particular, creo que ha habido algunas preguntas sobre el impulso y si era necesario, y creo que enfatiza la importancia de eso”, agregó Balter.
El Dr. Peter Gulick, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Estatal de Michigan, estuvo de acuerdo.
“El refuerzo realmente ayuda a controlar Omicron”, dijo a The Epoch Times después de revisar el estudio.
Otros estudios y análisis de datos han indicado que la serie primaria de vacunas contra el COVID-19 proporciona poca protección contra la infección por Omicron y ofrece una protección reducida pero fuerte contra enfermedades graves. Muchos expertos aconsejan a la mayoría oa todas las personas que reciban una inyección adicional, conocida como refuerzo, para restaurar la protección perdida.
El nuevo estudio no incluyó un análisis de cuánto dura la protección de refuerzo, pero es una pregunta abierta, dijo Gulick.
“Esas son las preguntas que no tienen buenas respuestas, cuánto tiempo va a durar, y sé que en Israel están buscando una cuarta dosis”, dijo.
Las autoridades estadounidenses han permitido que algunas personas inmunocomprometidas reciban un segundo refuerzo y el Dr. Anthony Fauci, principal asesor médico del presidente Joe Biden, dijo en enero que podría ser necesario otro refuerzo para todos.
Los investigadores de California tampoco estudiaron el papel de la inmunidad natural , o la protección contra el contagio de COVID-19 y la recuperación, pero es probable que desempeñe un papel en la reducción de la brecha entre los no vacunados y los vacunados, según el Dr. Adam Cifu. , profesor de medicina en la Universidad de Chicago.
“La vacuna sigue siendo efectiva, aunque en menor medida contra Omicron. La diferencia entre las personas vacunadas y las no vacunadas también disminuye a medida que disminuye la gravedad de la enfermedad causada por esa variante y más personas no vacunadas obtienen inmunidad a través de la exposición al COVID”, dijo Cifu, que no participó en el estudio, a The Epoch Times en un correo electrónico.
Los estudios sobre las propiedades de Omicron indican que la cepa es mejor para evadir la protección conferida por las vacunas y la infección previa, pero en promedio causa una enfermedad menos grave. Sin embargo, debido a que Omicron ha estado infectando a más personas que Delta, puede llevar a que más personas requieran atención hospitalaria, incluso entre los vacunados.
El estudio muestra que, a pesar de que Omicron evadió mejor las vacunas, las inyecciones “todavía protegían contra enfermedades graves (hospitalizaciones y muertes) con Omicron”, dijo a The Epoch Times la Dra. Monica Gandhi, directora médica de la Clínica de VIH en el Hospital General de San Francisco. vía correo electrónico.
La caída en la protección contra la infección probablemente se deba a los anticuerpos, una línea principal de defensa contra las infecciones por virus, que disminuye con el tiempo, dijo Gandhi. Pero las células T y las células B, que protegen contra enfermedades graves, parecen resistir con el tiempo, incluso contra Omicron.
El estudio se publicó en el Informe semanal de morbilidad y mortalidad de los CDC, que solo publica contenido después de un proceso de autorización de varios niveles que incluye una revisión por parte del director de la agencia u otro alto funcionario ( pdf ). En el momento de su publicación, todo el contenido «refleja o es consistente con la política de los CDC».
***
Infección por SARS-CoV-2 y hospitalización entre adultos de ≥18 años, por estado de vacunación, antes y durante Predominio de la variante SARS-CoV-2 B.1.1.529 (Omicron) — Condado de Los Ángeles, California, 7 de noviembre de 2021 a enero 8, 2022
(en Inglés)
Resumen del Estudio (Condado de Los Ángeles, California, 7 de noviembre de 2021 a enero 8, 2022)
¿Qué se sabe ya sobre este tema?
Las vacunas COVID-19 son altamente efectivas contra los resultados graves asociados con el SARS-CoV-2, incluidos los causados por la variante Delta.
¿Qué añade este informe?
A partir del 8 de enero de 2022, durante el predominio de Omicron, las tasas de incidencia y hospitalización de COVID-19 en el condado de Los Ángeles entre las personas no vacunadas fueron 3,6 y 23,0 veces, respectivamente, las de las personas totalmente vacunadas con un refuerzo, y 2,0 y 5,3 veces, respectivamente, aquellos entre personas completamente vacunadas sin un refuerzo. Durante la predominancia de Delta y Omicron, las tasas de incidencia y hospitalización fueron más altas entre las personas no vacunadas y más bajas entre las personas vacunadas con un refuerzo.
¿Cuáles son las implicaciones para la práctica de la salud pública?
Estar al día con la vacunación contra el COVID-19 es fundamental para protegerse contra la infección y la hospitalización por SARS-CoV-2.
*******
Bill Gates: «Omicron is a type of vaccine»
Bill Gates analiza cómo Omicron ha actuado como una vacuna, brindando inmunidad natural/de rebaño en África.
*******
Nueva opinión del multimillonario Bill Gates sobre la nueva variante
22 de febrero de 2022
Bill Gates reconoce que «Omicron» resultó ser una Vacuna Natural, y más eficaz que los productos farmacéuticos que han estado disponibles hasta ahora.
*******
Descubren que los CDC ocultaron gran cantidad de datos sobre hospitalización, refuerzos y virus
24 de febrero de 2022
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han estado recopilando información detallada sobre las hospitalizaciones por covid durante más de un año que desglosa los casos por edad, raza y estado de vacunación; sin embargo, la agencia ha ocultado la mayor parte del público según el New York Times .
La agencia parece haber publicado información de forma selectiva para respaldar los mensajes detrás de los impulsores.
Cuando los CDC publicaron los primeros datos significativos sobre la efectividad de los refuerzos en adultos menores de 65 años hace dos semanas, omitieron los números de una gran parte de esa población: personas de 18 a 49 años , el grupo con menos probabilidades de beneficiarse. de tomas extra, porque las dos primeras dosis ya los dejaban bien protegidos. -Nueva York Times
Como señala el Times, gran parte de la información retenida podría ayudar en las decisiones de salud estatales y locales en sus esfuerzos por controlar el virus. Los desgloses detallados de las hospitalizaciones por edad y raza, por ejemplo, podrían ayudar a los funcionarios a identificar las poblaciones de mayor riesgo para asignar recursos de manera más eficiente, por ejemplo, si los adultos sanos necesitan vacunas de refuerzo.
Según la portavoz de los CDC, Kristen Nordlund, la falta de divulgación de la agencia se debe «a que, básicamente, al final del día, aún no está listo para el horario de máxima audiencia «, y agregó que la «prioridad de la agencia al recopilar cualquier información es garantizar que sea precisa». y procesable».
Nordlund también dijo que la agencia teme que la información pueda ser ‘malinterpretada’.
El subdirector de salud pública de los CDC, el Dr. Daniel Jernigan, dice que la pandemia expuso las debilidades en los sistemas de datos de la agencia, y en los niveles estatales, que dice que no se mantienen al día con el gran volumen de datos.
«Queremos datos mejores y más rápidos que puedan conducir a la toma de decisiones y acciones en todos los niveles de la salud pública, que puedan ayudarnos a eliminar el retraso en los datos que nos ha frenado», dijo.
Otra excusa; el CDC aparentemente está inundado de trámites burocráticos y tiene ‘múltiples divisiones burocráticas que deben aprobar publicaciones importantes’, junto con requisitos para notificar al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la Casa Blanca de sus planes.
La agencia fue criticada el año pasado por no rastrear las llamadas infecciones avanzadas en los estadounidenses vacunados, que dijeron que serían «extremadamente raras» y luego «raras», y luego el mensaje comenzó a cambiar a cómo la vacuna todavía prevenía la muerte (sin embargo, omitieron el hecho de que estos eran en su mayoría ancianos y con comorbilidades).
Según un funcionario federal familiarizado con la recopilación de datos de los CDC, la agencia ha estado controlando a los pacientes desde que se lanzaron las vacunas contra el covid, y que la agencia se ha mostrado reacia a hacer públicas esas cifras «porque podrían malinterpretarse como que las vacunas son ineficaces«.
La Sra. Nordlund lo confirmó como una de las razones . Otra razón, dijo, es que los datos representan solo el 10 por ciento de la población de los Estados Unidos. Pero los CDC se han basado en el mismo nivel de muestreo para rastrear la influenza durante años. -Nueva York Times
«Hemos estado rogando por ese tipo de granularidad de datos durante dos años«, dijo Jessica Malaty Rivera, epidemióloga y parte del equipo que dirigió el Proyecto de Seguimiento de Covid, un esfuerzo independiente que recopiló datos sobre la pandemia hasta marzo de 2021. Agregó que un análisis detallado «construye la confianza del público y pinta una imagen mucho más clara de lo que realmente está pasando » .
Los expertos tampoco están de acuerdo con la posibilidad de una «interpretación errónea».
«Corremos un riesgo mucho mayor de malinterpretar los datos con vacíos de datos que de compartir los datos con la ciencia, la comunicación y las advertencias adecuadas», dijo Rivera.
Mientras tanto, ha sido difícil ubicar los datos de los CDC sobre el porcentaje de niños hospitalizados por covid que tienen otras afecciones médicas, según la Dra. Yvonne Maldonado, presidenta del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría, que solicitó esa información en diciembre y se les dijo que no estaba disponible .
En el lado positivo, los CDC han estado publicando datos de aguas residuales de la ciudad, un indicador confiable para medir los picos de covid entre una población. Por supuesto, eso no le dice si las vacunas de refuerzo están funcionando en personas de 18 a 49 años.
Por TYLER DURDEN, 21 FEB 2022
*******
DISONANCIA COGNITIVA
Con absoluta y continua ausencia de Transparencia, las falsedades vertidas como información por los medios oficiales, en su inmensa mayoría propiedad o dependientes de las mismas Corporaciones Trasnacionales que controlan los gigantescos Consorcios Farmacéuticos Globales (lo que se ha venido a denominar «Farmaindustria«), los Poderes Financieros Globales han dado forma a la creencia mayoritaria, la que han repetido una y otra vez durante los últimos dos años, coreados por Gobiernos y Organizaciones Internacionales, por lo que, en la actualidad esta mentira institucionalizada, como tantas otras, ha quedado fijada mediante los mecanismos psicológicos de la Disonancia Cognitiva.
¿Cómo enfrentar la búsqueda de la verdad, en tales condiciones? Intentando percibir lo que no podemos conocer por nosotros mismos, directamente. Cada medio -y su correspondiente colorín y partido político-, se centra en una parte de la realidad, desagregando las demás, a la vez que manipulando -«orientando«- la información no en aras de la verdad, sino como medio de satisfacer su propio interés particular. El Beneficio.
Luego, hay que acudir a tantos medios como nos sea posible, intentando reconstruir la historia real a partir de los retazos de verdades, medias verdades y mentiras que cada medio presenta como realidad; la realidad que fideliza a sus espectadores. Tenemos que prestar atención a todos, y a partir de ellos, extraer nuestras conclusiones que, pese a saber que no constituyen la verdad, si se acercan a ella.
Chus
*******
La disonancia cognitiva, o cómo el ser humano se convierte en esclavo de sí mismo
Por Miguel A. Vadillo
Psicoteca, 2004
Es más que probable que usted esté familiarizado con la siguiente situación: está charlando tranquilamente con sus amigos y de repente unos comentarios sobre política hacen que el ambiente empiece a cargarse. Pronto comienza una discusión en la que cada uno defiende a un determinado partido, exponiendo a los demás sus razones. Todos conocemos más o menos cómo terminan estas cosas: al final de la discusión nadie ha logrado su objetivo, convencer a los demás. Lo más triste es que uno no puede evitar tener la sensación de que los argumentos expuestos por cada bando sólo trataban de convencer a sus propios partidarios. O al menos así lo parece.
En estas situaciones siempre da la impresión de que, en realidad, no defendemos cierta postura por una serie de razones (las que ofrecemos a los demás), sino que damos esas razones porque defendemos cierta postura. Dicho de otra forma, no nos molestamos en pensar lo que hacemos, pero sí que nos molestamos en pensar cómo vamos a justificar (ante los demás y ante nosotros mismos) lo que hemos hecho.
Y es que el ser humano tal vez no sea un animal muy racional, pero de lo que no hay duda es de que es un animal un poco obsesionado por la coherencia. Y también por la apariencia. Una vez tomada una decisión, nos cuesta reconocer que tal vez nos hayamos equivocado. Nos resulta más fácil ponernos a defender la alternativa elegida con uñas y dientes, porque así podemos percibirnos a nosotros mismos como personas coherentes, y porque, además, defendiendo nuestra elección, nos convencemos de que hemos elegido bien (si no ¿por qué iba a haber tantas razones para actuar como hemos actuado?), de que somos personas sabias, con convicciones sólidas… y un largo etcétera. Siempre tratando de quedar bien con los demás y de ser capaces de dormir con la conciencia tranquila.
Este tipo de fenómenos han sido bien estudiados por los psicólogos y cuentan desde hace tiempo con explicaciones interesantes, como la teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger. Según este autor, las personas nos sentimos incómodas cuando mantenemos simultáneamente creencias contradictorias o cuando nuestras creencias no están en armonía con lo que hacemos. Por ejemplo, si normalmente votamos al partido A pero resulta que nos gusta más el programa electoral del partido B, es posible que sintamos que algo no marcha bien en nosotros. Según la teoría de la disonancia cognitiva, las personas que se ven en esta situación se ven obligadas a tomar algún tipo de medida que ayude a resolver la discrepancia entre esas creencias o conductas contradictorias. En el ejemplo del partido político, podemos optar por cambiar nuestro voto en las próximas elecciones, o bien podemos dar menos valor a los contenidos del programa del partido B (por ejemplo, recordando que en realidad pocos partidos cumplen con todo lo que prometen en sus programas).
De la misma forma, cuando en una discusión una persona deja clara su postura, a continuación se ve obligado a dar argumentos a favor de la misma. Si no lo hiciera, se vería obligado a reconocer que la alternativa contraria también es válida, lo que entraría en contradicción con sus creencias previas, o tendría que admitir que en realidad no tiene ninguna razón para sostener tal postura, lo que entraría en contradicción con una creencia aún más importante: «soy una persona inteligente y con fundamento».
La teoría de la disonancia cognitiva es una hipótesis sugerente que nos permite entender de forma sencilla muchas de las aparentes paradojas y sinrazones del comportamiento humano, algunas de las cuales (como las anteriores) se muestran en cada detalle de nuestra vida cotidiana. Y, frente a otras explicaciones muy atractivas pero poco rigurosas de la interacción social, cuenta con la ventaja de estar respaldada por numerosos experimentos.
Al famoso científico cognitivo Michael Gazzaniga le debemos algunos de los más interesantes. Este investigador se preocupó por estudiar los efectos que una intervención quirúrgica, la comisurectomía, podía tener sobre los pacientes en los que se realizaba. La operación se lleva a cabo en casos excepcionalmente graves de epilepsia y consiste en seccionar el cuerpo calloso, un haz de fibras que conecta los dos hemisferios cerebrales, de modo que los ataques epilépticos no puedan pasar de un hemisferio a otro. Contrariamente a lo que cabría esperar, los pacientes sometidos a esta intervención llevan una vida completamente normal y en raras ocasiones es posible percibir efecto negativo alguno de la operación. Michael Gazzaniga trató de encontrar una situación en la que se pudieran observar los efectos secundarios de esta intervención.
En un experimento famoso, Gazzaniga expuso a varios de estos pacientes a una situación en la que a cada hemisferio cerebral se le presentaba una imagen distinta. Por ejemplo, al hemisferio izquierdo se le presentaba la imagen de una pata de pollo y al hemisferio derecho se le presente un paisaje con nieve. Como en estos pacientes el cuerpo calloso estaba seccionado, la información no podía pasar de un hemisferio al otro. Esto implicaba que el hemisferio izquierdo sólo «veía» la pata de pollo y el hemisferio derecho sólo «veía» el paisaje con nieve. Después de ver estás imágenes, los participantes tenían que elegir entre otros dos dibujos aquél que tuviera alguna relación con lo que acababan de ver. Por ejemplo, se les daba a elegir entre el dibujo de una gallina y el dibujo de una pala para quitar nieve. En esta ocasión la respuesta correcta dependía por supuesto del hemisferio del que se tratase. Si era el hemisferio izquierdo el que hacía la elección, entonces la respuesta correcta era la gallina; pero si elegía el hemisferio derecho, entonces la respuesta correcta era la pala.
Una paciente que participaba en este experimento eligió la pala con la mano izquierda y la gallina con la mano derecha. Obviamente, lo que había pasado es que cada hemisferio había elegido y ejecutado la respuesta correcta. Lo interesante sucedió cuando a la paciente se le preguntó por su elección. La respuesta la tuvo que elaborar su hemisferio izquierdo, que es el que se encarga del lenguaje. Pero, como este hemisferio no tenía acceso a toda la información necesaria para dar una explicación (en concreto, este hemisferio no tenía constancia de que se hubiera presentado la escena con nieve), se inventó una explicación de lo más particular: «Muy fácil. La pata de pollo corresponde a la gallina y necesito una pala para limpiar el gallinero».
Tal vez esta sea la muestra más clara de hasta qué punto las personas necesitamos ser congruentes con nosotras mismas y justificar nuestras acciones incluso cuando las hemos realizado sin razón alguna o cuando desconocemos los motivos. Lo peor es que esta tendencia a dar explicaciones de lo que hacemos acaba convirtiéndonos en esclavos de lo que ya hemos hecho, de unas elecciones que, de haberlo pensado, tal vez no hubiésemos realizado. Una vez elegida la pala, preferimos ponernos a limpiar el gallinero antes que reconocer que no sabemos por qué la elegimos. Y dado que, ya sea por ser impulsivos o por no pararnos a pensar lo suficiente, rara vez sabemos por qué hacemos las cosas, gran parte de nuestra vida se convierte en una actuación para nosotros mismos.
♦♦♦♦♦
RELACIONADOS:
«La historia no contada de Estados Unidos 01», DOCUMENTAL DE OLIVER STONE // DISONANCIA COGNITIVA
Deja tu opinión