OPERACIÓN ERREJÓN: UN PAN COMO UNAS HOSTIAS, por Marat

EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL "SOCIALISMO" TE LO TRAE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO

Un socialismo a la medida de los intereses de la clase dominante a ambos lados del Atlántico

Cuando en el último tercio del siglo XX, las elites capitalistas decidieron romper el “contrato social”, la vieja socialdemocracia feneció, dando lugar -recuerda Tita Barahona - a nuevos experimentos políticos que llevaban agendas liberales bajo un ropaje izquierdista, con el fin de seguir despojando a las clases trabajadoras de derechos, conciencia, memoria y futuro, la mejor manera de apuntalar el sistema depredador en que vivimos (...).

Por TITA BARAHONA

 

Cuando en el último tercio del siglo XX, las elites capitalistas decidieron romper el “contrato social”, es decir, destruir el marco normativo de las relaciones laborales y acabar con los derechos sociales, ganados en años de lucha obrera, que garantizaban la reproducción de la clase trabajadora mediante salario indirecto (prestaciones por desempleo, enfermedad, jubilación, vacaciones, etc.), la vieja socialdemocracia, gestora de ese Estado social, falleció y entonces la derecha conservadora o“neoliberal” pareció quedarse viuda, sin su contraparte de “izquierdas”.Situación embarazosa para una democracia burguesa que necesita mantener la ficción de la libertad y variedad de elección.

Una renacida, “nueva” socialdemocracia, vino a ocupar el lugar de la vieja. Salió de los hornos de la London School of Economics, de la mano de su académico pos-marxista (léase ex-marxista), Anthony Giddens, y su órgano político, el Partido Laborista, presidido entonces por Tony Blair. A la criatura se le dio el nombre de Tercera Vía. Lo que esta tenía de nuevo es que nacía ya con el catecismo neoliberal aprendido, como supo ver la Dama de HierroMargaret Thatcher:

“La mejor prueba de que hemos triunfado es que [los laboristas] se han pasado a nuestro bando”.

En efecto, cuando le llegó el turno de ocupar Downing St., el nuevo laborismo no pasó de ser un social-liberalismo que mantuvo activas la piqueta y las tijeras, y siguió a muerte con la agenda yanqui, como se vería en la guerra de Iraq. Lo mismo hacía el “socialismo” de Felipe González en España, el de François Mitterrand en Francia o la socialdemocracia de Helmut Schmidt en Alemania. El resultado fue un progresivo deterioro de las condiciones de vida y trabajo de las clases populares y la expansión de la guerra. Pero, en los medios de comunicación corporativos, siguieron siendo“la izquierda”, reunida en Bruselas en la Internacional Socialista, nada menos.

Los de la Tercera Vía tuvieron un alumno aventajado en el sociatismo español. Recuerdo que, en 1998, se publicó el libro de este título, traducido al castellano, firmado por Tony Blair –que, por supuesto, editaba El País-Aguilar. Vino a presentarlo el ministro británico Peter Mandelson, gurú político de Blair, que lo dejó claro: la tercera vía no era una equidistancia, sino una “manera de alcanzar los valores de la izquierda, con la flexibilidad del talante liberal”. Y Josep Borrell, candidato a la presidencia España y autor de la introducción del libro, hacía de hincha en este acto lanzando sesudas reflexiones como:

Este es de los míos, porque socialista viene de sociedad, no de Estado” o repitiendo eslóganes como “El Estado no debe tener como principal labor prestar protección, sino ofrecer promoción (1).

De aquellos barros, estos lodos. Hoy tenemos a los mismos socialistas y laboristas -estos últimos ahora con un ala de aspecto más radical. Pero,la familia ha aumentado con versiones difusas, de significantes y significados vacíos, alegadamente “ni de derechas ni de izquierdas”, que los medios presentan como “populismo de izquierdas” e incluso como “izquierda radical”. En Grecia, la clase trabajadora sabe muy bien lo que se puede esperar de estos “radicales” y en España acumulamos ya cierta experiencia. Todos ellos, llámense laboristas, socialistas, socialdemócratas o populistas, conforman las fuerzas de progreso”, que los medios autodenominados progresistas (siguiendo la moda yanqui) presentan como la izquierda aquí y en muchos lugares.

Ahora, en Estados Unidos, tierra de la histórica caza de brujas contra socialistas, comunistas y anarquistas, cuya sombra asoma todavía, se están creando experimentos “socialistas”, que reciben no poca dosis de exposición mediática, especialmente, claro, en los medios progresistas, aunque también en cierta medida en los “conservadores”.Es importante poner atención a este fenómeno, porque tiene algunas similitudes con el que hemos visto desde 2011 en el Estado español, y porque hablamos de la primera potencia -si no ya económica, sí militar- del mundo, cuyos productos “culturales” (entiéndase todo lo relacionado con el control ideológico) se consumen a nivel global, especialmente en su siempre fiel servidora, la Unión Europea.

En este mes de julio ha tenido lugar en Chicago una 2019 Socialist Conference, que, desde su primera edición en 2009, había sido plataforma de un grupo trotskista llamado International Socialist Organization (en adelante ISO), y su órgano Socialist Worker. La novedad de esta última conferencia ha sido la integración de los miembros de la ISO, ya disuelta, en los Democratic Socialists of Américaque, como ya informamos en otro lugar, está creciendo como la espuma al calor del Partido Demócrata, es decir, del propio aparato del estado capitalista e imperialista de Estados Unidos, pero con programas “sociales”.

Dos tendencias políticas aparentemente opuestas, una trotskista y otra, la de los Socialistas Democráticos de América, de corte social-liberal, inspirada en la socialdemocracia aguada de los países escandinavos, han descubierto que comparten un rasgo esencial: la combinación de un discurso de tonos anti-capitalistas, con un seguidismo de la agenda imperialista norteamericana. Y todo aderezado con un profundo anti-comunismo.

El medio The Grayzone publicó un artículo con información de los participantes en la Conferencia 2019, una multitud colorista de “activistas de izquierdas” que básicamente se dedicaron a criticar a los países enemigos oficiales de Washington. En el panel de China hubo ponentes de organizaciones que reciben donaciones del National Endowment for Democracy (NED), esa arma blanda de la administración estadounidense. En otro panel, titulado “Una mirada socialista a la Primavera Árabe”, participó el miembro de una fundación directamente financiada por el Departamento de Estado. Por supuesto, no faltaron paneles para despellejar a los gobiernos de Nicaragua y Cuba -que, según John Bolton- son dos miembros de la “Troika de la Tiranía”Dan La Botz, uno de los dirigentes de Socialistas Democráticos de América, hizo un llamamiento en su alocución a la intervención militar de EEUU en Nicaragua para desalojar al sandinismo. Hubo incluso un panel dedicado a destripar a la izquierda anti-imperialista (2).

Según los autores del citado artículo, la ISO (International Socialist Organization), desde su fundación en 1977, tuvo sucesivas escisiones y nunca creció más allá de los campus universitarios, con apenas influencia política. Sus dirigentes decían estar contra la guerra, pero gastaban mucho tiempo y recursos en atacar a la izquierda anti-imperialista; de ahí que se vea más apropiado llamarla “izquierda anti-anti-imperialista”. Por otro lado, su anti-comunismo les hizo evitar símbolos como la hoz y el martillo y la bandera roja. En su lugar eligieron un puño, de diseño muy similar al usado por el grupo serbio Otpor, que, como otros en Europa del Este, fueron claves en las “revoluciones de colores” que Washington alentó en los años posteriores al colapso de la Unión Soviética.

Dada la fusión de ISO con los Socialistas Democráticos de América, estos últimos se han encargado de patrocinar la Conferencia de este año, junto a su medio de referencia, la revista Jacobin, y Haymarket, brazo editorial de la difunta ISO. No es extraño, pues, que hubiera como ponentes-invitados figuras de campanillas de los medios progresistas, como la directora-presentadora de Democracy NowAmy Goodman, o la periodista Naomi Klein, que añade a su palmarés de estrella revolucionaria el haber sido elegida presidenta inaugural de Medios, Cultura y Estudios Feministas, curso dotado por Gloria Steinem en la Universidad de de Rutgers (New Jersey) (3). Klein dio la conferencia de clausura, titulada “Care and Repair: the revolutionary, democratic power of a Global Green New Deal” (Cuida y Repara: el poder democrático, revolucionario del Nuevo Contrato Verde Global(4).

Curiosamente, en esta edición, ninguno de los paneles estuvo dedicado a Venezuela, a pesar de que la ISO siempre criticó a Hugo Chávez y Nicolás Maduro por no ser más radicales y no poner en práctica el“socialismo desde abajo”. Sin embargo, en Venezuela y “por abajo”,otro grupo trostkista, llamado Marea Socialista, se reunió en febrero pasado con Juan Guaidó, del partido de extrema derecha, Voluntad Popular. El propio Guaidó publicó en su Twitter una foto del encuentro.Marea Socialista, que no tiene apenas influencia dentro de Venezuela, recibe una generosa cobertura mediática en sitios como JacobinSocialist Worker, así como en general en la prensa progresista de habla inglesa. A uno de los dirigentes de Marea Socialista, el conocido anti-chavista, Edgardo Lander, le entrevistaron recientemente en Democracy Now.

Y, aquí, en los predios hispanohablantes, la prensa progresista de Públicoeldiario.esEl País y sus huéspedes, el Huffington PostThe Guardian, que siguen al dictado lo que le llega del otro lado del Atlántico norte, llevan un tiempo dando noticias de los Socialistas Democráticos de América y sus estrellas más conocidas: Bernie SandersAlexandria Ocasio-CortezIlham OmanAyanna Pressley y Rashida Tlaib, las “mujeres de color” que Trump ha insultado recientemente por criticar su política con los migrantes (5).

El término “socialismo” está, ciertamente, experimentando una especie de renacimiento en EEUU de la mano del Departamento de Estado. Le es muy útil para apuntalar su geo-estrategia y no menos para pastorear a las masas trabajadoras descontentas, sobre todo a las nuevas generaciones, hacia rediles políticos atractivos pero inofensivos al sistema. La acumulación, la explotación, la opresión, la contaminación y la guerra están, de este modo, garantizados. Todas las Syrizas que en Europa surgen por doquier, presentadas en los medios como la "izquierda radical", cumplen la misma función: ser sumisas a lo que les llega de Bruselas, Londres o Washington. Para todos esos"populismos de izquierdas" que prometen insumisión, si tocan el poder, "la política es muy dura", como dijo el líder de Podemos cuando su adorado Tsipras traicionó al pueblo griego en referéndum.

Estemos alerta para desenmascarar a estos vendedores de crecepelo para calvos -como dice un apreciado camarada-, porque comparten con la clase dominante el fin de despojarnos de toda seña de identidad de clase y, por tanto, de la capacidad de combatir eficazmente la explotación, las opresiones y la desigualdad social.

http://canarias-semanal.org/art/25643/en-los-estados-unidos-el-socialismo-te-lo-trae-el-departamento-de-estado

 

♦♦♦♦♦

 

Se acabó el amor

♦♦♦♦♦

 

 

OPERACIÓN ERREJÓN: UN PAN COMO UNAS HOSTIAS

Por Marat
 

 

La expresión “hacer un pan como unas hostias” proviene precisamente del mundo de la panadería y alude a una elaboración frustrada de este alimento básico en el que la masa no sube porque la levadura no ha hecho su función y en lugar de un producto con una miga alta y esponjosa nos encontramos con una torta delgada y compacta, lo que recuerda a la forma de la hostia, que ni llena ni alimenta, a menos que lo haga, para el creyente, espiritualmente.
 
En definitiva, la frase sugiere una idea o acto malogrado.
 
Esto es lo que ha ocurrido con la “operación Errejón”, que ha arrancado con menor fuerza que la que tuvo en su día la “operación coleta”.
 
Establecida en anteriores artículos la valoración de los resultados de la “oleada electoral” (como la definimos en el Espacio de Encuentro Comunista) de abril y mayo pasados para Podemos y su marca electoral, así como las consecuencias que ello le está trayendo, me ha parecido oportuno dedicarle al menos uno a la no demasiado feliz idea del estratego Íñigo Errejón.
 
Conviene conocer algunos presupuestos del ex socio de Iglesias para entender los resultados electorales de la escisión de Podemos llamada Más Madrid (como ya he analizado en su momento los resultados de la nave nodriza espero que nadie venga a importunarme con quien gana o pierde más).
 
Hablaba Errejón en 2017, cuando aún era secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, de la “competición virtuosa”, una expresión según la cual era positivo que compitieran varios grupos políticos en el en el segmento progre de la oferta de marcas políticas del supermercado electoral porque, al confrontar entre sí, si posteriormente existía voluntad de acordar, orientarían la línea ideológica de la sociedad en una misma dirección -progresista, se entiende-, saliendo beneficiados ambos, mucho más con su voluntad final de acordar programáticamente.
 
La realidad es que la estrategia de la “competición virtuosa” en las elecciones generales, cuando ya Errejón había abandonado el barco podemita, habiendo sido elegido candidato para la Presidencia de la Comunidad de Madrid por su expartido, y puesto en marcha la formación de Más Madrid, si tuvo algo de “virtuosa” fue la de contribuir a la recuperación del voto del PSOE. No debe de sorprendernos, ya que la mayor parte del voto podemita era prestado de este partido y se asentaba principalmente en el segmento de clase media que ha venido integrando históricamente una parte del voto PSOE. La otra, mayoritaria en el caso de este partido, es la clase trabajadora, le pese a quien le pese. En el mundo real, las cosas suelen ser como son, no como quisiéramos que fueran.
 
Por supuesto, no es Errejón un elemento tan decisivo en la caída del voto de Podemos, por mucho que se haya pasado muchas noches maquinando su venganza frente a su antiguo amigo y compinche político del pasado. Pero ha sido el golpe de gracia definitivo sobre su anterior partido y sobre su secretario general, mucho más cuando la dimensión política que había alcanzado el ex secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos transcendía a lo meramente local para alcanzar dimensión nacional e incluso internacional, dadas sus relaciones con el populismo neorreformista latinoamericano del hoy descacharrado Socialismo del Siglo XXI.
 
Sobre las causas profundas que habrían de llevar a la crisis terminal que hoy vive Podemos escribí a lo largo de más de 20 artículos sobre este partido. Pueden consultarlos en este blog. Podemos nació en crisis. Baste recordar la primera trifulca en el primer círculo podemita, el de Lavapiés, nada más nacidos: el enfrentamiento entre horizontalidad y verticalidad, luego resuelto mediante la oligarquización máxima del mismo. Siendo la cuestión de la democracia interna un asunto central, mal camuflado con su wikidemocracia participativa, sus referenda internos y sus apelaciones a la gente, no era ésta ni con mucho, por más que se enfrentaran una visión acratoide proveniente del 15M y una bonapartista, nacida del cesarismo clásico, la razón principal de la crisis en la que hoy agoniza Podemos.
 
La ausencia de homogeneidad ideológica, que no monolitismo, donde 100 visiones políticas entrechocaban en cada momento, la ligazón de su crecimiento a lo electoral antes que a la construcción de militancia, algo muy distinto a los adscritos vía Internet, la cultura del activista frente a la del militante, la transversalidad política y social, que no se asienta en ninguna posición ideológica coherente y definida ni en ninguna clase concreta a la que apelar, aunque en la práctica se dirigía hacia una clase media que se ha ido estrechando, antes que a la clase trabajadora y sus necesidades inmediatas, el discurso de las identidades múltiples que no suman sino que son cacofonías dispersas y hasta contradictorias, los mil giros oportunistas que han ido desde la impugnación del régimen político, que no del sistema capitalista, hasta la exhibición de la Constitución como libro sagrado en el que esperar justicia e igualdad, cuando sus sus artículos sociales eran meramente enunciativos, la percepción para un sector de los electores de que Podemos ha sido el medio por el que convertir la protesta social en domesticación institucionalizada vía parlamentaria, han sido los principales factores que han traído a ese partido al lugar en el que se encuentra.
 
Y sobre todo hay algo respecto a lo que no dejaré de insistir. Podemos, lejos de haber nacido como un proceso de reflexión, debate y agrupamiento militante, “vino al mundo chorreando” oportunismo mediático por los cuatro costados. Hoy es posible decir que, en gran medida los éxitos iniciales de Podemos se gestaron en la Sexta, antes, y durante un año entero con Iglesias de colaborador habitual, en Intereconomía y, sin que quepa demasiada discusión en medios progres como Público y eldiario.es. Luego ha ido viniendo primero el apagón y después la desafección mediática, conforme Podemos había cumplido su función de domesticar la protesta social en forma de representación institucional. Su tiempo se ha cumplido, como se cumplirá el de otros novísimos que, como él, envejecen tan rápido, Ciudadanos y VOX. Tiempo suficiente para que el bipartidismo se reorganice.
 
Pero volvamos a la operación Errejón, que es lo que toca en este caso.
 
Si su primera “pedrada” era la de dejar sonado a un Podemos que iba de bajada, objetivo cumplido. El resto de pasos posteriores, ya tal, que diría Rajoy.
 
Si la primera fase de la Operación Errejón ha sido la de sumarse a la candidata Carmena al ayuntamiento de Madrid, ésta por mucho “Manuela te queremos” que organice su grupo ha sido un acto fallido. Perder las elecciones municipales, cuando tienes a tu favor todo un aparato municipal y propagándistico, cuando has vendido tu gobierno como modernidad, tolerancia, buen rollo, alegría, cariño y sonrisas mil, es un fracaso sin paliativos, por mucho que digas que ha fallado el PSOE, que perdió dos concejales y que tú te has mantenido. Pero justamente has defraudado a los barrios del sur, desde Carabanchel hasta Villaverde, desde Vallecas Villa hasta El Pozo, desde Puente de Vallecas hasta Aluche, pasando por Usera. En todos ellos vive la clase trabajadora que fue mileurista cuando las vacas gordas de la clase media y que hoy es la pagana principal de todas las políticas austericidas y del olvido del Ayuntamiento de Madrid frente al mimo de los barrios centrales y del norte de la capital, los burgueses medios. Y no me vengan con que quiénes eran los concejales de algunos de esos barrios y distritos, que si los díscolos, que si la abuela le da al jaco. La alcaldesa era la máxima responsable de todo Madrid y quién proyectaba la imagen en todos ellos. Cuando te unes, como “nueva izquierda”, término que rehuías hace solo un año, a la línea de actuación de quien ignora quiénes son las mayorías reales, siempre olvidadas de Madrid, tu operación política es un pan como unas hostias.
 
Si con el objetivo de que revalide tu alcaldesa su mandato propones que, para aislar a VOX, con el que estabas dispuesto a hablar hace solo dos meses, un partido cuya amenaza antidemocrática inmediata ha caído en las municipales y autonómicas muy por debajo de las generales, estás dispuesto a llegar a acuerdos con Ciudadanos, es que te has convertido en el brazo tontiprogre español del ultraliberal Macron, el mismo que reprime salvajemente y criminaliza a los sectores populares de los chalecos amarillos. Un pan como unas hostias.
 
Si en las elecciones autonómicas Más Madrid, cuya papeleta llevaba tu careto y el de Carmena, que no se presentaba a esa convocatoria, para que no hubiera dudas sobre a quién se votaba, del mismo modo en que aparecías en las municipales junto al rostro de Carmena, a pesar de no presentarte, sacaste menos votos (471.538, el 14,65%) que los que consiguió tu plataforma electoral en el municipio (503.990, el 30,94 %), es que has hecho un pan como unas hostias.
 
Si crees que tu victoria principal es la de vencer a un muerto, tu ex partido, es que eres un necrófago mucho menos inteligente de lo que te gustaría parecer porque, al menos el engendro Podemos fue aupado por los medios del capital a partir de una potencialidad de voto muy superior, la que dejaba abierta un PSOE tras la dimisión de Rubalcaba, muchos millones de votos potenciales. Hoy el PSOE ha recuperado la mayoría de los que que les dejó en préstamo a Podemos para que se los guardase (he observado que el artículo que escribí en su día ha vuelto a ser visitado con cierta frecuencia en estas semanas) y tú intentas levantar un techo de voto a partir de los restos de un partido que ha perdido la mitad de los que tuvo en su día. Como buitre, perteneces a la parte inferior de la cadena trófica y estás haciendo un pan como unas hostias.
 
En un tiempo en el que todo se sabe, salvo entre los fanáticos y los desinformados que, aunque carezcan de cultura política se enteran de más de lo que parece, tu camino desde el coqueteo con Izquierda Anticapitalista, hasta tu presencia en Podemos, combatiéndoles, ahora tu posición a la derecha y enfrentado a muerte con la dirección de los podemitas, que tiene bemoles, con lo que se han ido corriendo hacia el “realismo”, y tus intentos de congraciarte con los anticapi Kichi y Teresa Rodríguez, se hace tortuoso y lleno de miserias. Es con tu imagen de trepa oportunista con la que vas labrando tu destino. Con ella estás haciendo un pan como unas hostias.
 
Tus zigzagueos ideológicos últimos desde el peronismo reaccionario, vía Laclau, hasta tu propuesta de partido verde y feminista, a caballo entre Dïe Grünen y Ocasio y, según sople el viento lo que toque, son una evidencia más de que eres una especie de veleta a lo Rivera, sin principios ni decencia política. Haces de tu trayectoria política un pan como unas hostias.
 
Que repitas el esquema estúpido de Podemos -construcción desde arriba, dependencia de los medios del capital, imágenes en las papeletas (hiperliderazgo), plataforma de amiguetes “notables” (mediocres, como en Podemos, con ambición de vivir de la política como profesión. Se os nota que leísteis a Max Weber), ausencia de línea política coherente y declarada, proyecto de alianzas de “totum revolutum” -ese en el que, en cuanto se harten de verte de gran timonel, te dejarán solo en la chalupa- y picoteo de oportunidad allá donde haya hueco, transversalidad ideológica más elástica que la del chicle Boomer- indica que tu condición de teórico de la política está la altura de cualquiera de esos vendedores del capitalismo “win-win” y de uno de tantos predicadores de las virtudes de la economía colaborativa y las “start tups”. Lo tuyo es hacer panes como hostias, aunque los vendas como si fueran de masa madre.
 
Pero no se fíen. Aunque los constructores de hostias que venden panes tengan las patas cortas, siempre habrá desde el poder del capital quienes no les desdeñen como posibles juguetes de la ilusión democrática para ilusos. Quizá el reloj parado acierte en su hora cuando quien dicta el sentido del tiempo decida que lo haga. La ruleta gira y gira ...
 
 

♦♦♦♦♦

 
 
Las mujeres del PPSOE:
Esperanza Aguirre, madrina de VOX, con Manuela Carmena, madrina de Más Errejón
 

♦♦♦♦♦

 

¿Quién es el papá de Errejón (Podemos), que tanto critica a IU?

El Blog del Viejo Topo, 2014
 
 
 
 
 
Hace un semana, José Antonio Errejón escribía en vientosur: "Ha sido la pujanza del movimiento popular de la que Podemos es una expresión la que ha dado aliento a un sector de IU para reclamar su compromiso con el proceso constituyente".
 
 
José Antonio Errejón es el papá de Iñigo Errejón, uno de los líderes principales de Podemos. Igual que su hijo, es miembro de Izquierda Anticapitalista, el partido trotskista que formó el núcleo originario de Podemos.

Lo que a este señor se le olvida mencionar es que los militantes y simpatizantes de IU han estado en primera fila de esa movilización a la que se refiere. Pero lo que resulta la quintaesencia de la demagogia y de la manipulación, es que el papá del líder de Podemos venga diciendo ahora que el movimiento de protesta social y Podemos sea lo que haya provocado que "un sector de IU" se suba al carro de la reivindicación de un "proceso constituyente". Se olvida este señor que fue precisamente IU quien lanzó la idea de la necesidad de abrir un nuevo proceso constituyente, y lo hizo mucho antes de que se hiciese patente el alcance de la crisis sistémica, mucho antes de que el ciudadanito indignado cayese de la burra. De la misma forma que cuando el ciudadanito, ahora indignado, vivía la euforia europeísta, IU fue la única fuerza parlamentaria que se opuso al Tratado de Maastricht, advirtiendo de las consecuencias que traería.

Parece que Podemos se ha sumado a la mentira y tergiversación que tanto caracteriza a la 'casta' que dicen criticar. Para Podemos, todo vale cuando se trata de combatir a IU, a quien Juan Carlos Monedero dice querer ver "convertida a cenizas".

 
Aprovecho el hilo, para reproducir un fragmento del artículo publicado el 14 de junio pasado en vozpópuli, en el que se nos aclara quién es el papá del que fue jefe de campaña de Podemos en las últimas elecciones, Iñigo Errejón. Porque al final, tanto hablar de la 'casta' y resulta que Iñigo Errejón no es más que un niño bien, hijo de un señor que le ha hecho la cama al PSOE durante años y que ha contado con los favores, cargos y prebendas del partido de Ferraz.
 
Dicho artículo fue publicado en vozpopuli.com, el 14-6-2014 por S. Sanz, con el título: "La 'casta' de Podemos: el padre de Errejón es alto cargo del Gobierno desde hace 30 años." El que sigue es el fragmento seleccionado:
 
Directivo de la agencia estatal de Evaluación y Calidad, fue nombrado mediante libre designación y ha sobrevivido en puestos relevantes a los mandatos de UCD, PSOE y PP. Fue uno de los firmantes del ‘Manifiesto de Tenerife’: la fundación de Los Verdes. José Antonio Errejón Villacieros, padre del jefe de campaña de Podemos en las últimas elecciones europeas, Iñigo Errejón, posee una larga trayectoria profesional en puestos relevantes de la Administración. Desde que fuera nombrado subdirector general de Medio Ambiente en 1981, dentro del extinto Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, hasta su cargo actual: director de la división de Políticas Ambientales en el departamento de Evaluación de la agencia estatal de Evaluación y Calidad (Aeval), adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, José Antonio Errejón ha ocupado puestos orgánicos relevantes en el aparato del establishmentSi bien tiene la condición de funcionario, como miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, este licenciado en Ciencias Políticas (como su hijo) y economista ostentó un cargo político para el que nombrado vía real-decreto. El entonces ministro socialista de Obras Públicas y Transportes, Josep Borrell, lo designó en el Consejo de Ministros de 28 de junio de 1991 director del gabinete del secretario de Estado para las Políticas del Agua y Medio Ambiente, Vicente Albero Silla. Durante los gobiernos de Felipe González, Errejón también fue secretario general del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona)Años después, en 2008, se produjo, vía libre designación, su nombramiento como director en la división de Evaluación de Aeval, organismo público creado por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero en 2006. Este puesto, con nivel 29, tenía aparejado un complemento específico de 18.539,20 euros [Nota añadida por Vigne: tal cantidad no es el sueldo, sino un complemento que se suma al sueldo]. Como alto cargo de esta agencia ha participado en conferencias como la organizada en 2010 por el PSOE asturiano bajo el título “Gestión inteligente del territorio en Asturias: un modelo ante los riesgos del cambio climáticoAsimismo, José Antonio Errejón fue uno de los firmantes del Manifiesto de Tenerife, el documento de 1983 que llevó a la fundación del partido político Los Verdes. De hecho, la redacción de este comunicado por parte de los eco-socialdemócratas es atribuida a él. En un artículo publicado por El País en 1985 con el titular "Un partido sin líderes", se dice que su “condición de ‘hombre del aparato del Estado’ --por su cargo en el Gobierno de la UCD-- con un Gobierno claramente de derechas desde la óptica del movimiento alternativo ha sido efectivamente utilizada por los numerosos críticos del partido verde”.

Si quieres leer el artículo completo en vozpópuli, pulsa aquí.
 
***
 
* NOTA 12-12-2014, rectificando la afiliación atribuida a Iñigo Errejón. 
 
En el texto se dice que tanto José Antonio Errejón como su hijo Iñigo Errejón, son miembros de Izquierda Capitalista. Iñigo Errejón aunque ha colaborado estrechamente con dicho partido, por lo que parece nunca ha militado en él. Respecto a José Antonio Errejón, en la entrada que la Wikipedia dedica a su hijo, sí se le atribuye militancia en Izquierda Anticapitalista al padre: "Militó durante la Transición en el Partido del Trabajo de España; fue uno de los firmantes del Manifiesto de Tenerife, que marcó el nacimiento de Los Verdes en España, y en la actualidad es militante de Izquierda Anticapitalista"
 
 
***
 
COMENTARIO DEL AUTOR:
 
"... lo que haga un padre (o cualquier otro pariente) no debe ser motivo para usar como argumento en la valoración que se pueda hacer de un hijo. Y viceversa. Si la lectura que extraes es esa, tendré que revisar a fondo el texto con calma y corregir lo que sea necesario (o añadir), porque en absoluto quería transmitir ese mensaje. Lo repensaré por la noche. ¿Por dónde van los tiros o mi intención? Pues van en tres direcciones:

1ª) Subrayar que Podemos está dirigido por un sector de "gente bien", de gente acomodada o relativamente bien acomodada. ¿Es un factor relevante? Yo creo que sí. Por desgracia, la izquierda española ha estado bastante monitorizada por ese perfil de personas, y no se salva ni el PCE de la Transición. A lo mejor si los cuadros de la izquierda hubieran sido abrumadoramente de otro origen social, pues hubiese cambiado mucho la pelicula. En líneas generales, ese protagonismo de ciertas élites sociales pienso que ha sido negativo. Y lógicamente, para hablar de élites pues hay que hablar de parentesco.
2º) Poner de manifiesto la contradicción (humana, comprensible, legítima.... todo lo que quieras) que supone que destacados miembros de Podemos se pasen el tempo hablando de "casta" cuando son hijos de esa "casta" o de una "casta" parecida. 
3º) Sobre todo, mi principal motivación, era contestar a un señor (el padre de Errejón) que toma partida activa por Podemos y que publica artículos lanzando sus dardos contra IU. Para mí esto es lo más importante. ¿Por qué entonces mencionar el factor "vinculación familiar"? Bueno, lo que pueda decir o escribir José Antonio Errejón, tiene un plus de difusión por ser "padre de" y los propios simpatizantes y militantes de Podemos suelen mencionarlo tratando de conseguir ese plus de difusión. Por ello considero que es del todo legítimo hacer mención a ese factor.
No sé si consigo explicarme. En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo en lo que dices. En la crítica a las ideas, apelar a factores de parentesco del autor que las expresa, no es algo que considere relevante salvo que aporte información contextual".

 
 

♦♦♦♦♦

 
 
Carmena con sus asesores
 

♦♦♦♦♦

 

INVESTIDURA FALLIDA: La 'última jugada' del spin doctor de Sánchez

Operación 'jaque mate': así la Moncloa de Iván Redondo trató de 'acabar' con Iglesias

El relato de cómo la negociación para la investidura de Pedro Sánchez terminó en una calculada partida de ajedrez donde, alejada la posibilidad de un pacto de gobierno, se buscó y logró tumbar al rey de Podemos

Por Javier Negre

El Mundo

 

Ilustración de Pablo Iglesias, realizada por RICARDO.
 

Jaque. Según la Real Academia de la Lengua, «lance del ajedrez en el que un jugador, mediante el movimiento de una pieza, amenaza directamente al rey del otro, con obligación de avisarlo, y, por extensión a la reina, sin tal obligación». En el diccionario del todopoderoso jefe de gabinete de La Moncloa, Iván Redondo (38), estrategia soterrada para convertir la negociación de la investidura del socialista Pedro Sánchez en una calculada partida de ajedrez para ir acorralando al rey contrario hasta conseguir, con la ayuda de piezas clave como alfiles políticos, peones demoscópicos, caballos disidentes del bando rival y torres mediáticas, el «jaque mate»: la muerte política del rey de Podemos, Pablo Iglesias.

El final de la partida que, según ha trasladado Redondo a su entorno más próximo, se produjo el pasado jueves en el Congreso durante la fallida investidura de Sánchez en la que Iglesias quedó «retratado como un dirigente que regateaba cargos en el Gobierno como si estuviese en un mercadillo». Y el consultor, al contemplar tal espectáculo desde la tribuna, se supo ganador. Porque el peón había tumbado al rey. Y eso que este último estaba avisado.

Abril de 2016. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, invita a su programa Otra vuelta de Tuerka al spin doctor Iván Redondo, que se prodigaba entonces por los platós de televisión después de que el PP de Rajoy lo desahuciase a pesar de sus éxitos en Badalona y Extremadura. El dirigente morado había leído un artículo en ELMUNDO.ES en el que el gurú simulaba un encuentro ficticio entre el presidente norteamericano Frank Underwood de House of Cards y el secretario general de Podemos. En él, el protagonista de la serie le daba consejos a Iglesias sobre cómo afrontar el bloqueo institucional que acabaría en nuevas elecciones y supondría la pervivencia de Rajoy en el poder. A Iglesias le pareció audaz su planteamiento y se deshizo en elogios hacia él. Lo definió como un «consultor culto, rápido y sensible». «Es una pena que casi siempre haya trabajado para nuestros adversarios», decía.
 

Redondo le haría entrega de un peón que, según le dijo, representaba al asesor que «siempre está detrás y que hay que destacar porque cuando llega a la casilla ocho puede transformarse en cualquier pieza; y es con la estructura de peones como se gana en política». Un regalo de este amante del ajedrez aleatorio que sería premonitorio porque tres años después ese hábil asesor, ese silente peón, acabaría planteándole desde la sala de máquinas de Moncloa una compleja partida de ajedrez que le pondría en jaque. Haciendo tambalear aquella amistad que había surgido en aquel careo televisivo. Porque el hombre que mejor se mueve entre las sombras del poder tuvo claro desde el momento en que su jefe le encargó en mayo de este año que negociase entre bambalinas la formación de gobierno con otros partidos que su simpatía con Iglesias no iba a hacerle renunciar a sus objetivos políticos. A «conseguir el gobierno que queremos (sin Iglesias) o elecciones (sin Iglesias)», llegó a transmitir.

El gurú fue franco desde el minuto uno de la negociación. No ocultó su objetivo a su adversario. El 5 de mayo y mientras Sánchez e Iglesias se reunían en Moncloa por primera vez tras las generales, Redondo transmitió a su homólogo en Podemos, el argentino Pablo Gentili, que no querían a Iglesias en el Consejo de Ministros. «Si Pablo da un paso atrás habrá Gobierno siempre y cuando él quiera que haya Gobierno», le dijo Redondo. Éste ya había convencido al presidente de que «la cohabitación de dos líderes» como Sánchez e Iglesias era imposible, «como ya se demostró en Francia en 1981 cuando el comunista Georges Marchais decidió irse a la oposición a cambio de la entrada de cuatro de sus hombres en el ejecutivo de Mitterrand». Ése fue el modelo de coalición que tuvieron en mente en Moncloa desde el principio.

Pero la respuesta de Gentili fue tajante: «Es imposible sin Pablo como vicepresidente». Pasaron los días, las propuestas de Moncloa de «un gobierno de cooperación», de segundos y terceros niveles de la Administración para cargos de Podemos y Redondo tuvo claro que Podemos en ese momento no se iba a mover. No renunciaría a su rey Iglesias. Por ello, decidió mover ficha en otra dirección. En la naranja, pero el líder de Ciudadanos ni atendía la invitación del presidente a mantener una reunión discreta en Moncloa. Ni siquiera la rebelión interna liderada por el diputado Toni Roldán y azuzada por parlamentarios del PSOE hizo virar la estrategia de Albert Rivera, de oposición frontal al sanchismo.

«Con Ciudadanos, imposible. Rivera ni nos coge el teléfono», le explicó Redondo a un amigo en común con el líder del PP, Pablo Casado, mientras compartía con él el último viernes de junio un lenguado a la plancha en un discreto restaurante de la zona norte de Madrid. El lunes anterior el jefe del Ejecutivo se había reunido con Casado en Moncloa y, a pesar de escuchar su negativa, Redondo no daba su brazo a torcer. «¿De quién se fía más Pablo a la hora de tomar decisiones? ¿De Teo [García Egea, secretario general del PP]? ¿De Lasquetty [jefe de gabinete]? ¿De María Pelayo [directora de comunicación]? Creo que para Pablo sería un gran movimiento abstenerse y posicionarse como un líder con sentido de Estado», le dijo Redondo a su interlocutor queriendo conocer quiénes eran las personas que más podían influir sobre Casado y sabedor de que su compañero de mesa trasladaría el mensaje a Génova.

 

Pedro Sánchez e Iván Redondo salen del Congreso de los Diputados.
JAVI MARTÍNEZ

 

Días más tarde, el gurú recibiría una llamada de su amigo. «Imposible. No se fía de Pedro y menos después de lo que ha pasado en Navarra [la semana anterior el PSOE y Bildu habían acordado allí la Mesa del Parlamento]. También dejarían a Ciudadanos el espacio libre de la oposición a Sánchez. No se lo pueden permitir», le dijo esta persona. Redondo captó el mensaje y volvió a mover ficha para jaquear a Iglesias.

Espoleado por las encuestas y trackings de Moncloa, que aseguraban que el PSOE saldría refortalecido en una repetición de elecciones y que Podemos seguiría cayendo, Redondo hizo llegar a Podemos el siguiente mensaje: «Preferimos Gobierno y que haya entendimiento, pero no tengo miedo a nuevas elecciones. Nuestro votante sigue siendo muy fiel». Era su primer jaque al rey. Iglesias hizo caso omiso y siguió en sus trece de exigir la vicepresidencia. Y Redondo quiso que el siguiente movimiento de su partida de ajedrez se retransmitiese en prime timePara situar el foco en Iglesias y meterle toda la presión.

El 4 de julio, el presidente del Gobierno concedía una entrevista en Telecinco para ofrecerle públicamente a Iglesias que nombrase a «ministros independientes de reconocido prestigio» que formasen parte de la órbita de Podemos. El consejero áulico ya se había encargado de que periodistas con poder de prescripción en la izquierda lo viesen como una generosa propuesta y repitiesen hasta la saciedad que Iglesias no podía caer en el error del año 2016 donde su obcecación por conseguir ministerios y el CNI facilitaron la permanencia de Rajoy. Segundo jaque al Rey.

A Iglesias no le gustaría la estrategia de Redondo de situar la pelota en su tejado y decidió darle de su misma medicina: situándole en ese foco que tanto odia este consultor que no ha querido hacer declaraciones para este suplemento. Dos días después de aquella entrevista, Unidas Podemos culpaba públicamente a Redondo de haber «secuestrado al PSOE» y de «bloquear» la investidura. Aquello no sentó bien a Redondo, que esperó hasta la segunda semana de julio para el contraataque. Su tercer jaque al Rey. El más hostil hasta la fecha.

Ferraz hizo público en coordinación con Moncloa que el principal «escollo» es que Iglesias ha pedido ser vicepresidente. El movimiento de situar en el egoísmo de Iglesias el bloqueo del Gobierno amenazaba la credibilidad del rey de Podemos ante su ejército y sus fieles. «Le retrataba ante la opinión pública como un líder, que además de gozar de un chalé en Galapagar, sólo pensaba en su ombligo, en ser vicepresidente anteponiendo sus intereses a medidas sociales de calado», dice un fontanero de La Moncloa.

SE HICIERON AMIGOS CUANDO EL LÍDER DE PODEMOS LE INVITÓ A 'LA TUERKA'. REDONDO LE REGALÓ UN PEÓN DE AJEDREZ

Estallaba la guerra cainita entre Redondo e Iglesias y las negociaciones saltaban por los aires. El líder de Podemos ya había entendido que su amigo Iván Redondo no le iba a dejar colmar su sueño de ser vicepresidente. Que esa relación personal no iba a prevalecer sobre sus objetivos profesionales. Y es cuando decide ir al ataque sin piedad contra Redondo. «Algunos conciben la política como una partida de ajedrez donde hay que tener destreza intelectual para ganar el relato [...] por eso hay una casta de spin doctors que dicen, 'yo me vendo a cualquier partido para ganar la partida de ajedrez, y da igual que sea un partido de izquierdas o de derechas», dijo Iglesias en su programa televisivo (donde había piropeado a Redondo tres años atrás). Redondo y él estaban ya enfrascados en la batalla por ganar el relato.

Desde Moncloa colocaban a sus periodistas de cámara los mensajes de que Iglesias era el responsable del bloqueo político por culpa de su ombliguismo. Y los contertulios más agradecidos repetían hasta la saciedad ese mensaje en los platós. Tenían miedo a perder sus tertulias. Desde Podemos también usaban a sus periodistas de confianza y a Juan Carlos Monedero para vender el mensaje contrario y responsabilizar a Redondo del enquistamiento en las negociaciones. Algunos, que le habían idolatrado meses atrás, se referían a él como «un mercenario del marketing político».

Redondo, según un estrecho colaborador, asistía tranquilo a esta «campaña de acoso y derribo» contra él. «Eso es que están nerviosos porque estamos ganando la batalla del relato. Cuanto más me insulten, más nerviosos», le llegó confesar Redondo. «Le convirtieron en la bestia negra antiPodemos muy a su pesar pero es como le veían por no lograr lo que querían. Le metieron mucha caña desde Podemos. Sin piedad. Iglesias no le perdonaba que antepusiese sus objetivos políticos y su profesión a su amistad», relata su círculo de confianza.

Redondo mueve ficha. Desde Moncloa hacen un nuevo ofrecimiento. La posibilidad de que designen a ministros de Podemos, pero que tengan «un perfil técnico y no político». Una propuesta que invalidaba no sólo a Iglesias, sino también a la portavoz y pareja del líder, Irene Montero, y al dirigente Pablo Echenique. Podemos no sólo rechazaba la oferta sino que, según fuentes de Moncloa, filtraría dos días más tarde en medios afines que Redondo en su careo televisivo con Iglesias había reconocido que le gustaría ver a Echenique y a Pablo Casado de ministros. «Iván tiene claro que aquello fue un ataque de Podemos», dice un colaborador que asegura que su jefe es capaz de detectar de donde viene la filtración sólo con ver la firma del artículo. «Se estudia la hemeroteca de cada periodista», dice.

 

Iván Redondo en el Congreso durante la investidura fallida. JAVI MARTÍNEZ

 

Iglesias también decide lanzar una nueva jugada en el tablero. Hacer una consulta a sus bases para ver si están de acuerdo en apoyar un gobierno con ministros de Podemos sin vetar a nadie o si prefieren facilitar la investidura y pasar a la oposición. El líder morado buscaba blindarse ante su militancia, consciente de que desde Moncloa se estaba tratando de dibujar ante la opinión pública el perfil de un líder que sólo pensaba en sí mismo.

La consulta enfada a Moncloa y el equipo de Redondo decide redoblar su ataque sobre Iglesias en la tercera semana de julio, que comienza con una entrevista del presidente en funciones en La Ser donde da por rotas las negociaciones porque Iglesias se encuentra «encastillado en una posición maximalista». Sánchez le acusa de haber fabricado «una consulta trucada» para consultar a las bases sin preguntarles por la opción que les había ofrecido de incorporar a ministros de Unidas Podemos.

Esa misma tarde, en Moncloa deciden alimentar el fantasma de Íñigo Errejón y filtran una serie de informaciones donde, según sus trackings, Errejón superaría a Iglesias en unas hipotéticas elecciones. Un disparo donde más le dolía a Podemos. Buscaban meterle el miedo al cuerpo a Iglesias con su enemigo más íntimo. Y el secretario general de Podemos contraatacaba al día siguiente en La Sexta aludiendo a la polémica tesis doctoral de Sánchez. «Un golpe bajo porque nosotros no habíamos entrado en el barro del terreno personal y en el asunto de Galapagar», aseguran desde el equipo de fontaneros de Moncloa, que dos días más tarde contraatacó programando una entrevista de Sánchez en la misma cadena en la que el presidente situó a Iglesias como único obstáculo para llegar a un Ejecutivo de coalición. «Necesito un vicepresidente que no hable de presos políticos», declaró Sánchez. Nuevo jaque a Iglesias, le dijo Redondo a un colaborador al que le auguró que Iglesias caería en breve. «En nada estará out», se le puedo escuchar en los pasillos de Moncloa.

24 horas después de esa declaración del jefe de Ejecutivo en funciones, se confirmaron los pronósticos de Redondo. Que Iglesias se sacrificaba y renunciaba a entrar en el Gobierno con la condición de que no hubiera más vetos ni excusas a la entrada de Irene Montero o Echenique. La venganza de Iglesias contra Redondo por quedarse fuera del Consejo de Ministros no se hizo esperar. Desde Podemos se inició una brutal campaña en redes sociales con el hagstag «Con Redondo, no» que fue trending topic. Una campaña 2.0 que ya había vivido el spin doctor cuando decidió adelantar elecciones a principios de año contra los intereses de Iglesias. Granjas de Bots inundaron Twitter de mensajes en contra de Redondo.

IGLESIAS SE REFIRIÓ A REDONDO ESTOS DÍAS CON CIERTO DESPRECIO: "HAY UNA CASTA DE SPIN DOCTORS..."

Comenzaban las filtraciones a periodistas cercanos a Podemos donde se informaba que la mano derecha del presidente estaba siendo el culpable de que no hubiese Gobierno, que había faltado a su promesa con Iglesias de que estaría en el Ejecutivo y que había sido apartado de las negociaciones en detrimento de Carmen Calvo, una información que desmienten en Moncloa.

«Siempre estuvo Iván controlando todo y muy coordinado con Ábalos y Carmen Calvo. Si no que miren quién acompaña al presidente en todo momento», afirman fuentes gubernamentales. Fue el Viernes de Dolores para Redondo, que al ver cómo desde Podemos trataban de posicionar a Iglesias como un mártir que renunciaba a su sueño por evitar la llegada al Gobierno del trío de Colón y que Moncloa no estaba siendo generosa decidió pasar al ataque para ganar el relato. Desde Moncloa se filtraría en los días posteriores que Podemos pedía cinco ministerios, entre ellos dos tan sensibles como Hacienda y Trabajo, y la colocación como ministros de Echenique y de la portavoz y pareja de Pablo Iglesias, Irene Montero.

Llegó el día de la primera votación para la investidura. Podemos no se bajaba de su propuesta inicial, calificaba la oferta del PSOE de insuficiente y Moncloa decidiría poner blanco sobre negro para retratar a Podemos. Así hizo pública su «buena oferta»: tres ministerios importantes y la vicepresidencia para Montero. Pero Podemos seguía enrocado y es cuando Moncloa decidió hacer público el documento de exigencias de Podemos en la víspera de la segunda votación para la investidura. Pedían la vicepresidencia y cinco ministerios, entre ellos uno de Justicia Fiscal. «Ganado el relato. Miércoles negro en Podemos. Ahora se conocen sus exigencias (chantaje) y nuestra buena propuesta (sincera). Jaque mate. Los suyos poniéndole en cuestión», escribió Redondo a uno de sus colaboradores enlazándole un artículo de un conocido periodista afín a Podemos en el que valoraba positivamente la oferta del Ejecutivo.

Llegó el pasado jueves y la segunda votación y Redondo junto a su equipo preparó el discurso de Sánchez con el único objetivo de retratarlo ante la Cámara como un líder egoísta y a su jefe como un presidente que no quiere gobernar a toda costa ni renunciar a sus convicciones por el poder. "Redondo quería evidenciar públicamente el jaque mate que había conseguido. Y la respuesta de Iglesias, mercadeando con el Gobierno, pidiendo competencias que están transferidas a las comunidades dejó aún más claro que le habíamos hecho un jaque mate. Que habíamos ganado la partida», confiesa a Crónica un colaborador de Redondo que escuchó la tesis final que mantuvo el consultor tras contemplar el desenlace final.

«Pablo nunca quiso un gobierno de coalición sin él. Si lo hubiese querido realmente, habría aceptado nuestra buena oferta, pero solo estaba pensando en él. Lo que venía a decirnos es si yo no estoy en el Ejecutivo, al menos me quedo con el Gobierno entero. Y en ningún caso nos habríamos rebajado a sus exigencias en el pleno de investidura. Sería haber perdido el código institucional que debe guardar todo presidente. No íbamos a participar de ese mercadeo político», explicó Redondo ante su círculo de confianza.

En la resaca de la investidura fallida, Redondo no ocultaba en Moncloa su tristeza por lo mal que había acabado con Iglesias y su satisfacción por observar cómo la batalla del relato estaba ganada al ver a periodistas afines a Podemos culpar a Iglesias de la no formación de un gobierno progresista. «Quedó claro su egoísmo y que el presidente había pensado en España y que no quería gobernar a toda costa», explicó a algún colaborador. El gurú vio cómo esta opinión la mantenían incluso conocidos periodistas de derechas que ya están animando a Pablo Casado a una abstención. Ese es el próximo objetivo de Redondo, que el pasado viernes pudo contemplar algo que ya había presagiado: el inicio de la crisis interna de Podemos y las tensiones con Izquierda Unida, que podrían acelerar la sucesión de Iglesias. Su jaque mate en su última partida de ajedrez como rey.

https://www.elmundo.es/cronica/2019/07/28/5d3b5750fc6c833a108b4650.html

 

 

 


Referencias contenidas en el articulo de Canarias Semanal "EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL "SOCIALISMO" TE LO TRAE EL DEPARTAMENTO DE ESTADO" :
 

(1) EL PAÍS, viernes 13 de noviembre de 1998, p. 9. En 2003, El País publicaba un dossier dominical titulado “Reinventando la Izquierda”: domingo 20 de julio.

(2) https://thegrayzone.com/2019/07/06/dsa-jacobin-iso-socialism-conference-us-funded-regime-change/#more-11475, artículo de Max Blumenthal y Ben Norton. Se puede ver un artículo de La Botz con motivo de una convención que los Socialistas Democráticos tuvieron hace un par de años, a la que asistieron representantes del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Brasil, La Francia Insumisa, Podemos, el Bloque de Izquierda (BE) de Portugal, y el Partido Laborista británico: http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-la-convencion-de-los-socialistas-democraticos-de-america-dsa-gira-a-la-izquierda

(3) Gloria Steinem, figura emblemática del feminismo burgués de los años 60 en EEUU, fue colaboradora de la CIA.

(4) Puede verse aquí su perfil en https://comminfo.rutgers.edu/about/gloria-steinem-endowed-chair-media-culture-and-feminist-studies. La Klein se ha convertido en la imagen del anti-capitalismo verde a nivel internacional. Curiosamente, ella y las réplicas que tiene a nivel nacional, comparten el ser profesionales liberales, con másteres y doctorados en temas de derechos humanos, ambientales, de género y medios de comunicación.

(5) También son presentadas como el “nuevo socialismo” y, por supuesto, como una “revolución”. Por ejemplo: https://www.huffingtonpost.es/julio-gonzalez-garcia/democratic-socialists-of-america-la-revolucion-que-viene-del-partido-democrata-estadounidense_a_23522702/ , https://www.eldiario.es/internacional/Puede-triunfar-socialismo-Unidos_0_889611496.html, https://www.rebelion.org/noticia.php?id=254595 , y últimamente Trump ha llegado a llamarlas “comunistas”: https://www.publico.es/internacional/cuatro-congresistas-democratas-cargo-trump-eeuu.html

 

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*