PENSADORES DESLENGUADOS Y SIN CORAZÓN, GLORIOSAS MORTAJAS, por Pico della Mirandola (1463-1494)

PENSADORES DESLENGUADOS Y SIN CORAZÓN

 

La experiencia nos enseña sobradamente que los hombres no tienen sobre ninguna cosa menos poder que sobre su lengua, y para nada son más impotentes que para moderar sus apetitos; de donde resulta que los más creen que sólo hacemos libremente aquello que apetecemos escasamente (…)

Así pues, quienes creen que hablan o callan, o hacen cualquier cosa, por libre decisión del alma, sueñan con los ojos abiertos.

Spinoza

«Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale ganando más consintiendo que cada cual viva a su manera antes que obligándose a vivir a la manera de los demás»

John Stuart Mill

 

Bienvenidos al futuro, en el que el pasado es lo único relevante

La convivencia, la igualdad, son inventos fascistas

Linux

 

Bienvenidos al futuro, en el que el pasado es lo único relevante. La convivencia, la igualdad, son inventos fascistas. El verdadero progreso consiste en avanzar hacia el pasado, hasta cuando no había fascistas, sólo Blut und Boden, sangre y tierra. Las nuestras, no las de los demás. Para progresar, debemos enseñar a nuestros hijos a glorificar de nuevo nuestras antiguas tradiciones.

Como consecuencia, el aprendizaje no puede avanzar. La verdad ya ha sido descrita para siempre, y lo único que podemos hacer es seguir interpretando su opaco mensaje”.

El mundo moderno, racional, es un engaño. El progreso es sencillamente la superficie de una “nueva” ideología basada en tradiciones cada vez más opacas: Sangre pura y tierra libre. Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz. Esta vez las nuestras. Empieza a anochecer, and I feel fine.

En el pasado éramos libres. Éramos héroes. Después fuimos conquistados y nos robaron nuestras gloriosas tradiciones. Por eso ahora somos mediocres. La culpa es de los que nos intentan vender el futuro sin nuestro pasado. El futuro sin nuestro glorioso pasado es… ¿qué es? La culpa nunca puede ser nuestra. Nuestro pasado es la única verdad. El pasado de los demás es fascista, como el futuro. No te dejes engañar.

Dado que la acción es bella en sí, se debe tomar antes de la, o sin, reflexión. Pensar es una forma de emasculación. Por eso, la cultura es sospechosa, porque se identifica con actitudes críticas”.

No te fíes de los intelectuales que promueven un futuro sin tradición. La tradición es el futuro. No hay otro. Tenemos un problema sintáctico. Semántico. Afortunadamente, nada que un poco de pólvora y metralla no puedan curar. El problema nace de las acequias, pero no de las nuestras, de las de los otros. Nuestra ignorancia no es el problema. Nuestra ignorancia es la solución final.

Sufres de humillación política. Te están tomando el pelo. Te están robando el dinero. Te odian y te desprecian. Viven de tu sangre y de tu tierra. Sólo pides justicia. Que se respete tu tradición gloriosa, generosa, pacífica. O de lo contrario…

El fascismo de mañana encontrará su audiencia en esta nueva mayoría”.

La verdadera identidad es la antigua identidad perfecta, es la ausencia de la futura identidad individual, personal, global. La identidad robotizada es la diversidad absoluta. Tu también puedes ser un héroe. ¡Loor a los héroes! Nosotros te diremos cómo puedes ser un héroe. Los que no son héroes son fascistas.

Tú solo no puedes luchar contra los fascistas. Los individuos no tienen derechos. Los derechos los tienen “los pueblos”, la sangre, la tierra. Tus líderes te lo interpretarán, no padezcas. No pienses. Pensar es colaborar con el enemigo.

Cuando tus líderes te dicen que la constitución no funciona, que el parlamento es un engaño, que tus vecinos son tus enemigos y son fascistas, te están avisando a tiempo. Te están haciendo un favor. Porque te quieren. Porque eres uno de ellos. Te están indicando el glorioso nuevo camino hacia el pasado futuro, por tu propio bien. Tus líderes jamás te engañarían. Una sangre, una tierra, una identidad. ¡Viva la libertad!

Por LINUX

(Citas: Umberto Eco, “Eternal Fascism: Fourteen Ways of Looking at a Blackshirt”, New York Review of Books, 22 junio 1995, pp.12-15).

 

Umberto Eco

*******

La juerga de los necios

«Cuando todos los días aparecen trampas, fraudes y mentiras entre presidentes, ministros y esposas, es inevitable que la gente de escasas luces diga: ‘¡Yo también!’»

Por Félix de Azúa, 29 de marzo de 2025
 
PENSADORES DESLENGUADOS Y SIN CORAZÓN
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, en una rueda de prensa sobre el Mundial. | Pedro Dávila (Europa Press)

 

Cuando yo era estudiante, lo que más se valoraba entre los jóvenes era la libertad, pero no aquella por la que lucharon Lincoln, Mandela, Tocqueville o Hannah Arendt, sino otra entendida como ausencia de autoridad, o sea, en negativo. Me tocó una época enemiga de la autoridad, fuera cual fuese.

Todo lo que tenía un aire medianamente serio era de inmediato calificado de autoritario, como los republicanos que ejecutaban a cuantos llevaban corbata. Los uniformes, las distintas policías, los ejércitos, las personas trajeadas, los guardas urbanos, los profesores, los curas con sotana, los serenos, Dios mío, una inmensa cantidad de personas y cosas eran autoritarios. Algo así como hoy sucede con el machismo, que es machista hasta Mae West.

La gran fiesta antiautoritaria fue Mayo del 68 y no sólo en París. Ya entonces, cuando no existían ni redes ni telefonillos, se armaron enormes manifestaciones y rebeliones urbanas en Londres, Roma, California o Madrid. Se había puesto en marcha ese fenómeno de masificación acéfala que afecta a las gentes como la moda, de un modo inmediato, instantáneo, intransigente y tiránico. 

Todos éramos antiautoritarios, pero, oh sorpresa, también éramos comunistas o anarquistas o maoístas o castristas, sin darnos cuenta de la imposibilidad de albergar ambas condiciones. Mejor dicho, sin percatarnos de que ambos calificativos puestos en la misma persona definían, sin lugar a dudas, a un idiota.

 

EL TONTO DEL BALCÓN: La Soberbia del Abyecto. La “Extrema Izquierda” en el Siglo 21: Ricos, Pijos y Burgueses

 

Han pasado muchos años y ya son montañas los ensayos que estudian aquel curioso periodo y constatan la perfecta inutilidad del mismo, su ineficacia, la exactitud para conseguir lo contrario de lo que exigían las manifestaciones. Los grandes disturbios de París culminaron con la mayoría absoluta lograda por De Gaulle (militar, autoritario, y de estatura intimidante) en las elecciones. 

Era ya el indicio de una modernidad, la nuestra, en la que los movimientos colectivos siempre consiguen lo contrario de lo que se proponen. Así, por ejemplo, en España dicen que se proponen el progresismo y realizan, con exquisito mal gusto, el más negro reaccionarismo, populismo y racismo fascistoide.

En los EEUU fue peor, el animalismo, el feminismo, el igualitarismo, el ecologismo, la cancelación y demás exigencias conducidas por jefaturas frívolas han llevado al poder a Trump.

Aquellas personas que se presentan como antiautoritarias, en la actualidad, es casi seguro que ocultan una personalidad tiránica, iracunda, opresora y corrupta. Es muy gracioso ver el tipo de personas de ambos sexos (o del mismo, vaya usted a saber) que rodean al presidente del Gobierno. 

La exaltación del caudillo conduce a empleados sumisos, pequeñitos, tímidos, agresivos, infantiloides, que en el caso de las mujeres dan una imagen de colegio mayor con besuconas y abrazadoras anudándose las unas a las otras con cursilería de conventículo.

 

 

Todo esto me vino a la cabeza al leer esta mañana que una buena mujer de mal nombre la Tato, presidenta de no se sabe qué comité deportivo, había cambiado el orden de méritos de los estadios españoles para que le tocara en suerte a uno de su preferencia cierta celebración deportiva de esas que dejan un reguero de oro entre presidentes, conseguidores, directivos, entrenadores, árbitros o periodistas. El caso es que hundió a un estadio gallego para elevar a otro vasco.

 

«Es el ejemplo que dan los mayores lo que de inmediato copia e imita malamente la turba de sumisos discípulos ávidos de poder y dinero»

 

Esa mujer, a la que, por cierto, ya habían querido despedir sus jefes y sólo ahora se va dando un portazoha trampeado de modo simplón las cifras del concurso como aquellos alumnos que falsificaban las notas del colegio, pero lo hacían tan mal que los pillaban. O sea, perfectos necios. De ese mismo modo infantil, tontiloco, beocio, se ha comportado la señora del fútbol, una rubia de bote.

Eso no habría sido posible si no tuviera buenos maestros, empezando por el presidente del Gobierno. Es el ejemplo que dan los mayores lo que de inmediato copia e imita malamente la turba de sumisos discípulos ávidos de poder y dinero.

Cuando todos los días aparecen trampas, fraudes, mentiras y corruptelas entre presidentes, ministros, consejeros, esposas, chóferes, rameras y guardacoches, es inevitable que la gente de escasas luces se diga: ‘¡Ah, pues yo también!’. por un millón. De euros, claro.

Viene a ser el antiautoritarismo de mi juventud, solo que ahora multiplicado por un millón. De euros, claro.

*******

PENSADORES DESLENGUADOS Y SIN CORAZÓN, GLORIOSAS MORTAJAS

«Pecan los que meten cizaña entre el corazón y la lengua, pero los que todo se les va en la lengua sin corazón alguno, ¿no son en dicho de Catón, gloriosas mortajas?

Sin lengua podemos vivir, acaso no cómodamente, pero sin corazón de ningún modo.

No muestra humanidad el que atropella el buen estilo, pero no es hombre el que está limpio de filosofía. Se ha llegado (¡oh, dolor!) hasta no tenerse por sabios sino a los que convierten en mercenario el cultivo de la sabiduría.

Todo lo cual yo, no sin grandísimo dolor e indignación, lo digo, no contra los príncipes, sino contra los filósofos de este tiempo, los que piensan y proclaman que no vale la pena filosofar, porque para los filósofos no hay establecidos ningunos premios, ninguna paga, como si no bastara esto para demostrar con ello que no son filósofos.

Pues, si toda su vida está puesta en la ganancia o la ambición, claro es que no abrazan el conocimiento de la verdad por sí misma.

Me concederé esto a mí, y no me avergonzaré de alabarme por no haberme puesto a filosofar por otra causa sino por el filosofar mismo, ni esperar o buscar de mis estudios y de mis elucubraciones otra recompensa o fruto que el cultivo del espíritu y el conocimiento de la verdad, siempre y en alto grado deseada.»

Por Pico della Mirandola

Filosofía Digital, 2006

Pico della Mirandola: Sin lengua podemos vivir, acaso no cómodamente, pero sin corazón de ningún modo.

 

NO HAY HERMANDAD POSIBLE ENTRE EL EMBAUCADOR Y EL FILÓSOFO

 

Tanta es la contrariedad entre el oficio de filósofo y el del retórico que no pueda ser mayor. Pues ¿cuál es el oficio del retórico sino mentir, engañar, acorralar, embaucar?

Es vuestro, decís vosotros mismos, poder a voluntad cambiar con la palabra lo negro en blanco, lo blanco en negro, poder, según se quiera, quitar, tirar, agrandar, achicar, por medio de la fuerza casi mágica de la elocuencia (os preciáis de ello) transfigurar las cosas mismas, poniéndoles el rostro que os viene en gana, de modo que, si no hacéis que sean lo que no son de su propia condición, al menos aparezcan tal como queréis al que os escucha.

Todo esto ¿es otra cosa que pura mentira, pura impostura y simple embaucamiento? Siempre a espaldas de la realidad, saliéndose de ella por más o cortándola por menos, jugando con los ánimos de los oyentes, halagando sus oídos con cantos falaces y envolviéndolos en redes de engaños y fantasmagorías. ¿Es que va a haber hermandad de éste con el filósofo, cuyo empeño todo está en conocer y demostrar la verdad a los demás?

(Carta a Hermolao Bárbaro, pág. 145-146).

 

 

EN LA POLÍTICA, LAS FLORES TIENEN MÁS PESO QUE LOS FRUTOS

 

No es propio de los que andamos por la Academia, sino de los que mueven dentro de la República aquella, en la que cuanto se dice y hace se lleva a refrendo popular, donde las flores tienen más peso que los frutos. ¿No sabes aquello de «No a todos les cae bien el mismo aire»?

Elegante cosa es (lo confesamos) la abundancia de verbo llena de atractivo y deleite, pero en el filósofo no es ni hermosa ni agradable. ¿Quién va a condenar en el histrión el paso muelle, las manos vivaces, los ojos lúbricos? ¿Quién no lo reprenderá y abominará en el ciudadano, en el filósofo? Si a la muchacha la vemos graciosa de meneos, dicharachera, la alabamos, se nos van los besos; en una grave matrona lo condenamos, lo perseguimos.

 

«Nosotros preferimos el nuestro hirsuto, suelto el pelo, fofo, desaliñado, más que bellamente peinado, con la nota o sospecha de insinceridad»

 

No nosotros, sino ellos, los estúpidos, los que a los pies de Vesta festejan bacanales, los que afean la gravedad y la casta verdad de las cosas de la filosofía con juergas y tramoyas de feria. Vale decir de este modo de discursos lo que Sinesio dice del mocito afeminado, con su melena siempre ungida de molicie. «Nosotros preferimos el nuestro hirsuto, suelto el pelo, fofo, desaliñado, más que bellamente peinado, con la nota o sospecha de insinceridad»

(Carta a Hermolao Bárbaro, pág. 146-147).

 

Nabucodonosor II, el Rey loco, pastando como e ganado, por William Blake

 

LAS TRES CREDENCIALES DEL FILÓSOFO: BONDAD, VERACIDAD Y SENCILLEZ

 

Pero ¿por qué gasto palabras en lo que ya se me concede? Si no se desengaña el oyente de un discurso engañoso, ¿qué le aguarda sino riesgos? Se convencerá principalmente con tres cosas: la vida del orador, la verdad de la cosa, la sobriedad del discurso.

Estas son, Lactancio, las cosas que acreditarán al filósofo; si fuere bueno, si veraz, si aplicado a un género de decir tal que no fluya el estilo del jardín de las Musas, sino del tenebroso antro en el que dijo Heráclito «esconderse la verdad»

(Carta a Hermolao Bárbaro, pág. 150-151).

 

William-Blake-Minos-illustration-to-the-Divine-Comedy-by-Dante-Alighieri

 

SE PUEDE VIVIR SIN LENGUA, PERO SIN CORAZÓN DE NINGÚN MODO

 

Porque Cicerón prefiere una intonsa prudencia a una necia locuacidad. No buscamos en el dinero cómo suena la moneda, sino de qué metal es. Ni hay quien no prefiera el oro puro acuñado por el teutón al falso marcado por el sello romano. Pecan los que meten cizaña entre el corazón y la lengua, pero los que todo se les va en la lengua sin corazón alguno, ¿no son en dicho de Catón, gloriosas mortajas?

 

«Sin lengua podemos vivir, acaso no cómodamente, pero sin corazón de ningún modo.

No muestra humanidad el que atropella el buen estilo, pero no es hombre el que está limpio de filosofía.

Todavía aprovecha una sabiduría pobrísima de voz, pero una insipiente elocuencia (como espada en manos de loco) no puede no hacer grandísimo daño»

 

«Sin lengua podemos vivir, acaso no cómodamente, pero sin corazón de ningún modo. No muestra humanidad el que atropella el buen estilo, pero no es hombre el que está limpio de filosofía. Todavía aprovecha una sabiduría pobrísima de voz, pero una insipiente elocuencia (como espada en manos de loco) no puede no hacer grandísimo daño» (Carta a Hermolao Bárbaro, pág. 154).

 

La noche, de Willian Blake

 

QUIEN NO AMA LA VERDAD POR SÍ MISMA NO ES FILÓSOFO, SINO MERCENARIO

 

Se ha llegado (¡oh, dolor!) hasta no tenerse por sabios sino a los que convierten en mercenario el cultivo de la sabiduría, y se da así el espectáculo de una púdica Minerva, huésped de los mortales por regalo de los dioses, arrojada, gritada, silbada. No tener quien la ame, quien la ampare, a no ser que ella, como prostituta y cambiando por unas monedas su florada virginidad, eche en el cofrecito del amante la mal ganada paga.

 

«Me concederé esto a mí, y no me avergonzaré de alabarme por no haberme puesto a filosofar por otra causa sino por el filosofar mismo, ni esperar o buscar de mis estudios y de mis elucubraciones otra recompensa o fruto que el cultivo del espíritu y el conocimiento de la verdad, siempre y en alto grado deseada»

 

Todo lo cual yo, no sin grandísimo dolor e indignación, lo digo, no contra los príncipes, sino contra los filósofos de este tiempo, los que piensan y proclaman que no vale la pena filosofar, porque para los filósofos no hay establecidos ningunos premios, ninguna paga, como si no bastara esto para demostrar con ello que no son filósofos. Pues, si toda su vida está puesta en la ganancia o la ambición, claro es que no abrazan el conocimiento de la verdad por sí misma.

«Me concederé esto a mí, y no me avergonzaré de alabarme por no haberme puesto a filosofar por otra causa sino por el filosofar mismo, ni esperar o buscar de mis estudios y de mis elucubraciones otra recompensa o fruto que el cultivo del espíritu y el conocimiento de la verdad, siempre y en alto grado deseada» (De la dignidad del hombre, pág. 121).

 

Newton, por William Blake

 

DE BIEN ESTRECHO ESPÍRITU ES VINCULARSE SÓLO A UNA ESCUELA

 

Pero yo de tal manera me formé que, no jurando en palabras de nadie, me he internado por todos los maestros de la filosofía, he revuelto todos los pergaminos, he pasado revista a todas las escuelas. Y como tenía que pronunciarme sobre todas ellas, no fuera que si, por defender una opinión particular, posponía las otras, pareciera vinculado a aquella, no pudo ser sino que, aun diciendo poco de cada una, fuesen muchas las cosas que se ofrecía decir, al mismo tiempo, de todas.

 

«Juntad a ello que en cada familia hay algo sobresaliente que no tiene de común con las demás»

 

Y nadie me reproche que haga asiento allí dondequiera me empujan los vientos de la hora, pues fue ya uso de todos los Antiguos revolver toda clase de escritos, y no dejar por leer, en lo posible, los comentarios de otros. Principalmente desde Aristóteles que, por esta causa, era apellidado por Platón el lector.

Y, a decir verdad, de bien estrecho espíritu es encerrarse sólo en el Pórtico, o sólo en la Academia, ni es posible escogerse con tino para sí una familia propia, entre todas, quien no ha tenido antes trato familiar con todas. «Juntad a ello que en cada familia hay algo sobresaliente que no tiene de común con las demás» (De la dignidad del hombre, pág. 126).

 

Retrato de Giovanni Pico della Mirandola, grabado por Theodor de Bry, en Jean-Jacques Boissard, Icones quinquaginta , vol. 1, 1597 (Biblioteca Linda Hall)

* * *

GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA, 1463-1494. Ediciones del Orto, 1996. Traducción de Carlos Goñi Zubieta. [FD, 24/10/2006]

 

El segundo «hombre musculoso» de Andreas Vesalius, De fabrica , 1543, utilizado para ilustrar la visión de Pico della Mirandola sobre las aspiraciones humanas (Biblioteca Linda Hall)

 

LA ACCIÓN COMISARIAL: «LA CUESTIÓN POLICIAL», por Rafael Sánchez Ferlosio (1.987)

¿HA EXISTIDO ALGUNA VEZ LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL PSOE? «CULPABLE ME DECLARO…», por Susana Pérez-Alonso. “¿Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?”