ANIVERSARIO Y PRESCRIPCIÓN DEL 11 M (2004-2024): La Doctrina del Shock en España: «Estrenamos tiempo nuevo» (Rodríguez Zapatero, 2004)

ANIVERSARIO Y PRESCRIPCIÓN DEL 11M

 

HACE 20 AÑOS

193 muertos y 2.000 heridos después, y tantas y tantas mentiras después, los atentados del 11 de marzo de 2004 van a prescribir este año.

Se dirá que esto ya es cosa juzgada y que acudamos a la sentencia; pero es la propia sentencia la que no aclara puntos absolutamente claves
 
Por Getro ( Terra Ignota )

Ideas , 10 DE MARZO DE 2024

 

En la pequeña televisión de la cocina, asistí a las primeras caóticas informaciones sobre los atentados de Atocha. Era 11 de marzo y ese día no estaba en la facultad porque había huelga. Luego supe que varios de mis compañeros, que usaban esa línea de tren para llegar a la Universidad, se salvaron precisamente por eso.

193 muertos y 2.000 heridos después, y tantas y tantas mentiras después, los atentados del 11 de marzo de 2004 van a prescribir este año.

Es interesante explicar brevemente que, aunque estamos hablando de un atentado terrorista y los delitos de terrorismo ahora no prescritos (con matices), no ocurriría lo mismo antes de la reforma del código penal de 2010, donde el límite eran 20 años. Sorprende a los más ingenuos que en un país tan golpeado por el terrorismo existe este límite, pero esa era la realidad.

A los que ya no somos tan ingenuos ya nos sorprenden pocas de las cosas que ocurren en este sistema del 78, creado para el blindaje de una oligarquía de familias poderosas que a su vez quedan bien sometidas a intereses extranjeros, intereses que sí pueden (o no) estar en «desiertos remotos o en montañas lejanas». Por eso no nos sorprende, aunque sí nos duela, que una de las voces más autorizadas  para exigir la verdad de los atentados más graves de la historia de Europa , y que había logrado reavivar la búsqueda de la verdad, haya sido infiltrada y silenciada paulatinamente. hasta la eutanasiarla. Hablo de la Asociación de Víctimas del 11M , que en un giro de 180 grados formalizó su disolución a pocos días del vigésimo aniversario de la tragedia.

 

este sistema del 78, creado para el blindaje de una oligarquía de familias poderosas que a su vez quedan bien sometidas a intereses extranjeros

 

¿Y por qué hablo de exigir la verdad? Porque lo que sabemos del 11-M es de todo menos la verdad. Alguno dirá que esto ya es cosa juzgada y que acudamos a la sentencia; pero es la propia sentencia la que no aclara puntos absolutamente claves:

De estos atentados no sabemos sus autores intelectuales, ni por qué se eliminó con tanta premura el lugar del crimen. No sabemos quién dio la orden de hacer desaparecer los trenes. No sabemos por qué hubo un coche que se salvó de la fundición y apareció años más tarde. No sabemos el arma utilizada en el crimen porque no sabemos de dónde salió la mochila (bolsa) de Vallecas. No sabemos por qué esa bomba tenía metralla y las de los trenes no. No sabemos por qué estaba diseñada para no explotar. No sabemos por qué la fiscalía no tenía interés alguno en averiguar qué explosivo se utilizó, años después en el juicio. No sabemos qué pasó con las fotos que se hicieron de ella en el parque Azorín. No sabemos quién filtró otras fotos a ABC News. No sabemos por qué en Alcalá no se detectaron todos los objetos —restos de explosivos incluídos— y en la comisaría de Canillas sí, a pesar de las unidades caninas que rastrearon la furgoneta Kangoo. No sabemos por qué la muestra analizada era exactamente igual a la que tenían los TEDAX en su poder. No sabemos quién dejó el Skoda Fabia en Alcalá ni por qué el juez, tras ver la tremenda chapuza que era esa prueba la descartó, pero no descartó las pruebas encontradas en él. No sabemos por qué Aznar excluyó al CNI de las primeras reuniones. No sabemos por qué no se suspendieron las elecciones. No sabemos quién puso la bomba del AVE en Mocejón días más tarde. No sabemos por qué ordenaron a los GEO que entraran en el piso de Leganés cuando no hacía falta. No sabemos por qué se profanó el cuerpo de Francisco Javier Torronteras, el GEO víctima de aquella operación. No sabemos por qué no se hicieron autopsias de los “inmolados” en Leganés. No sabemos por qué cuando el PP retomó el poder, decidió poner el último clavo al ataúd de las investigaciones sobre el atentado.

Lo que sí sabemos es que los atentados fueron ejecutados con una precisión milimétrica y eso no cuadra con el perfil de los supuestos autores materiales; hay que ser muy idiota para querer atentar de esa manera y para ello utilizar una tarjeta sim que tú mismo has vendido. Sí sabemos que hubo una campaña de bulos comandada por el Grupo Prisa. Sí sabemos que en la COPE y en el ABC ciertos periodistas avanzaban en el tiempo lo que iba a pasar horas después. Sí sabemos que el PP gestionó horriblemente mal las informaciones de la investigación. Sí sabemos que todos creían al principio que había sido ETA. Sí sabemos que prácticamente todos los implicados estaban fichados por las FFCCSS del Estado o directamente trabajaban para ellos. Sí sabemos que se incumplió el protocolo de los TEDAX. Sí sabemos sus primeras declaraciones tras llegar a los lugares de los atentados. Sí sabemos que los “inmolados” en Leganés lo hicieron cuando ya no había peligro para ningún vecino. Sí sabemos que en la sentencia del juicio no se identifican a los autores intelectuales. Sí sabemos que cuando se peritaron de forma independiente las pocas muestras que aún quedaban, no salieron los resultados esperados. Sí sabemos que cuando años más tarde una juez valiente empezó a hacer las preguntas correctas, acabó internada en un centro psiquiátrico de Palencia. Sí sabemos que muchos de los mandos policiales responsables de que una masacre así no ocurriera fueron condecorados y promocionados después. Sí sabemos que hay “familias” en los servicios de inteligencia españoles. Sí sabemos que otras potencias extranjeras tienen en su bolsillo a muchos de ellos, y no sólo a agentes o mandos policiales. Sí, sabemos que España cambió sustancialmente tras aquella barbarie.

Desde Terra Ignota hemos intentado contribuir a la lucha para que la memoria de las víctimas de esta masacre no sea, también, eutanasiada. Por ello, nos hemos enfrentado a calificativos de todo tipo por parte de gente que vive muy cómoda sin cuestionarse absolutamente nada y que, en su comodidad, prefiere vivir de rodillas. Es doloroso, pero nos da igual.

 

La prescripción de estos atentados es la historia de la ignominia y del desprecio hacia las víctimas directas de esas 12 bombas pero también hacia el resto de españoles

 

La prescripción de estos atentados es la historia de la ignominia y del desprecio hacia las víctimas directas de esas 12 bombas pero también hacia el resto de españoles, a quienes nos han impuesto un relato del que se nos prohíbe objetar. La única esperanza que nos queda a los que no somos ingenuos es que, con el tiempo, este negro episodio de la historia de España sea socialmente considerado como lo que es, una Gran Mentira que dio inicio al principio del fin. Y, en último término, sí sea juzgado por el Único que de verdad sí hace justicia.

 

Desguace de uno de los trenes del 11-M. | Cordon Press
 
***
Getro (Terra Ignota)
Es integrante de Terra Ignota, canal de YouTube autor del documental «11M: el principio del fin«, en el que, a lo largo de ocho capítulos y varias entrevistas anexas se dedica a ordenar y poner en contexto los hechos que ocurrieron el 11 de marzo de 2004 y en días posteriores

 

*******

LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL 11-M CIERRA POR «FALTA DE MEDIOS ECONÓMICOS» TRAS 20 AÑOS

Unos 600 integrantes de la agrupación buscarán asistencia en otras organizaciones

Desde su constitución en 2004, la Asociación de Víctimas del 11-M ha sido la más activa de las organizaciones en la lucha contra la prescripción del atentado terrorista acontecido en Madrid. Durante su período de actividad, esta agrupación ha dado cobertura, voz y atención a los afectados por el suceso. Ahora, con el anuncio del cese de su actividad el próximo 15 de marzo, unas 600 personas que continúan necesitando ayuda y atención psicológica, así como compañía, se quedarán sin esta cobertura

Por Chema Muñoz

The Objective, 9 MARZO 2024

La Asociación de Víctimas del 11-M ha sido la más activa de las organizaciones en la lucha contra la prescripción del atentado terrorista acontecido en Madrid

 

A punto de cumplirse 20 años de los atentados terroristas del 11 de marzo, el mayor episodio de estas características en la historia de España, la Asociación de Víctimas del 11-M, fundada por aquel entonces, ha anunciado el cese de su actividad por «falta de medios económicos», entre otros motivos.

El 11 de marzo del 2004, un total de  193 personas fueron asesinadas  en cuatro atentados terroristas que se llevaron a cabo en diferentes puntos de la red ferroviaria de  Renfe en Madrid . Cuatro explosiones simultáneas, en cuatro vagones diferentes, sumadas a tres artefactos que fueron localizados y detonados de manera controlada por la policía, ante su compleja desactivación. Con la investigación para determinar las causas del suceso en curso,  las autoridades situaron a los presuntos autores materiales e intelectuales de los atentados en el municipio de  Leganés . Tras versos acorralados por los agentes, los terroristas se inmolaron, matando a un policía del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que se convertiría en la última víctima.

EL OBJETIVO ha contactado con Cristina Garrido, actual secretaria en funciones de la asociación, quien comenta los principales motivos que han llevado al cese de la agrupación. El pasado mes de noviembre, la última Junta Directiva de Asociación de Víctimas del  11-M , que presidía Adoración Majali Martínez, superviviente de los atentados, dimitió. Tras ello, no se presentó ningún candidato al puesto, una de las razones por las que la agrupación no puede salir adelante:  carece de una Junta Directiva .

 

Homenaje a las víctimas el pasado 11 de marzo del 2023. | Luis Soto, Zuma Press

Falta de donaciones: la agrupación ha caído en el olvido

Desde su constitución en 2004, la Asociación de Víctimas del  11-M  ha sido la más activa de las organizaciones en la  lucha contra la prescripción  del atentado terrorista acontecido en Madrid. Durante su período de actividad, esta agrupación ha dado  cobertura, voz y atención  a los afectados por el suceso. Ahora, con el anuncio del cese de su actividad  el próximo 15 de marzo , unas  600 personas  que continúan necesitando ayuda y atención psicológica, así como compañía, se quedarán sin esta cobertura.

La asociación siempre ha buscado más explicaciones, considerando insuficientes las recogidas en la versión oficial que refleja la sentencia del juicio de la Audiencia Nacional. Así, cada año han reclamado que este hecho no prescriba, con el fin de que se continúa investigando el  mayor  atentado  de la historia de España .

Ángeles Domínguez y Adoración Majali,  supervivientes del ataque terrorista , presidieron la Asociación de Víctimas del 11-M anteriormente, y Cristina Garrido es la actual secretaría en funciones, madre de un español asesinado en el  atentado parisino de la sala Bataclan , en el año 2015. Aquellos que continúen unidos a la asociación buscarán ayuda y cobijo en otras organizaciones que dan visibilidad y voz a todas las víctimas del terrorismo en el país.

 

Pedro y Pablo ganadores del 11M

*******

EL 11M “TODO SE TRUNCÓ”: CONVERSANDO CON PILAR MANJÓN  (2018)

Años de dolor y falta de entendimiento. Desprecio, amenazas e insultos por parte de muchos.

Pilar recuerda las palabras de Álvarez Cascos: «cambiamos de gobierno por esta puta y cuatro mierdas más«.

O cuando Esperanza Aguirre, al entregarle una subvención para la Asociación le dijo: «esto es mejor que un premio de lotería, porque no paga a Hacienda«.

También Manuel Cobo, entonces vicealcalde de Madrid, en la inauguración del monumento a las Víctimas del 11M: «Ahora vendrán las putas de la Montera a pedir otro monumentito«.

Por Víctor Arrogante 
Nueva Tribuna , 11 MARZO 2018
 
Pilar Manjon. Aquel día «Todo se truncó brutalmente. Escuchaba la Cadena Ser; Iñaki Gabilondo informaba sobre el atentado y desde entonces todo ha sido un sin vivir. Levanté a mi otro hijo y le dije: vamos a la universidad a buscar al niño»

 

Con motivo del triste aniversario del 11M en Madrid, tuve la oportunidad de mantener una larga conversación en 2014 con  Pilar Manjón , presidenta de la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo y madre de  Daniel , que perdió la vida en los terribles atentados terroristas. Hoy cuatro años después, retomo la entrevista que publicó en Diario Progresista ( etapa anterior ) con el título: » Desde el dolor se puede llegar a los derechos humanos y la paz «.

Aquel día » Todo se truncó brutalmente. Escuchaba la Cadena Ser;  Iñaki Gabilondo  informaba sobre el atentado y desde entonces todo ha sido un sin vivir. Levanté a mi otro hijo y le dije: vamos a la universidad a buscar al niño «. Ella » sabía «, dice, que a su hijo le había cogido de lleno el atentado. Me relató, en una amplia conversación, sobre aquel día aciago y los diez años  ( ahora catorce ) de su calvario.

Años de dolor y falta de entendimiento. Desprecio, amenazas e insultos por parte de muchos. Pilar  recuerda las palabras de  Álvarez Cascos : » cambiamos de gobierno por esta puta y cuatro mierdas más «. O cuando Esperanza Aguirre , al entregarle una subvención para la Asociación le dijo: » esto es mejor que un premio de lotería, porque no paga a Hacienda «. También  Manuel Cobo , entonces vicealcalde de Madrid, en la inauguración del monumento a las Víctimas del 11M: » Ahora vendrán las putas de la Montera a pedir otro monumentito «. El PP no mantiene relación con la Asociación y menos con  Pilar . Cuenta, que en un acto de homenaje a las víctimas, » fui a saludar a  Rajoy , ya presidente del Gobierno, cosa que el no había hecho, la reina sí; y la despidió con un: pues nada a ver si acaba esto que es domingo y habrá que descansar «.

Pilar Manjón  nació en el pequeño pueblo cacereño de Palazuelo-Empalme; su padre era el jefe de estación. Con la imagen del tren ha vivido y ahora el tren sigue siendo una pesadilla negra, sin soñar, viviendo la realidad, de forma intensa, con dolor, la pérdida de  Daniel , su hijo de 20 años, muerto en los atentados del 11-M. en Madrid, en el año 2004, en los que murieron con él 193 personas y 2.057 resultaron heridas.

Hablando con ella, se me borraron las preguntas que tenía preparadas hacerle, hipnotiza su serenidad y emociona su actitud. Su dolor y sus lágrimas se estremecen; y sus palabras convencen fluidas contando lo vivido aquel negro día. Recuerda todo, cada instante, cada palabra, cada paso que dio, desde las 7 de la mañana, hasta que 8 días después del atentado, le entregaron en » un cajón » los restos mortales de  Daniel .

 

Los trenes del 11-M
LA DESTRUCCIÓN DE LOS TRENES DEL 11-M. «Es imposible cerrar el duelo sin saber quién ordenó y financió el 11-M».

 

Cuando llegaron a la estación del Pozo , la situación era indescriptible, me cuenta. Un caos de gente vagando de un lado a otro; Ambulancias, sirenas y gritos. » Vamos a casa, por si llama el niño «, decía su hijo para apartarse de aquella dantesca visión. Empezaba un calvario para  Pilar  y su familia que dura hasta hoy. Conocieron que en el hospital Gregorio Marañón, estaban llevando heridos y hacia allí se dirigieron, con la esperanza de encontrar a Daniel. » Un psicólogo clínico estaba leyendo los nombres de los heridos que se encontraban ingresados ​​». ¡Encuentren a mi hijo! , fue su grito desgarrador y se derrumbó.

» Recuperada, nos dirigimos al IFEMA, donde se había instalado un tanatorio forense, para albergar a los 191 cuerpos destrozados y sin vida. Todo era un caos; nadie sabía nada y poco se hacía «. El caos que cuenta Pilar, estaba siendo dirigido por la que entonces era subsecretaria del Ministerio del Interior,  María Dolores de Cospedal , quien contaba, que al llegar, se dio cuenta de que había mucha gente de muchos sitios diferentes, Ayuntamiento, bomberos, Instituto. Anatómico Forense, pero no había nadie que coordinase y se puso ella. Pilar Manjón  dice » Después de entender el por qué de la desorganización, siendo la directora del operativo quien era. Los cuerpos hacinados y una multitud de familias que acudían para reconocer a los muertos «.

El proceso forense de reconocimiento fue penoso por su lentitud. No se querían cometer los mismos errores que se habían producido, un año antes, con los 62 cuerpos de los militares fallecidos en el accidente del Yak-42, cuando 30 de los militares españoles muertos, fueron enterrados o incinerados, sin que se hubiera acreditado. su identidad, según informó El País el 2 de marzo de 2004 . Ahora, recuerda  Pilar , » con 191 cuerpos, se quería tener la seguridad de la identidad de las víctimas, antes de entregarlos a las familias. Mi hijo y la novia de  Daniel , no me dejaron sola ni un momento, pero necesitaba andar y ver». lo que me rodeaba. Les dije: dejadme, voy a dar una vuelta «. De los muchos grupos y colectivos de voluntarios que había para atender a las víctimas, se me acercó un señor que dijo ser del Opus Dei : » dios te ha mandado esta prueba y tienes que sobrellevarla «. Hundida, pero airada, sacó la fuerza de su convicción y contestó: » Yo no le he pedido nada a su dios, ni a ningún otro, déjenme en paz «. Después de 8 días y 8 noches, » Me entregaron el cuerpo dentro de un cajón, con un crucifijo «. Suspira y comenta » en este país no aprenderemos a respetar a la gente ni a sus ideas «.

Daniel  tenía 20 años y fue asesinado cuando se dirigía a la Universidad. Era estudiante en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Joven alto, fuerte; un prototipo de atleta. Eran las 7 horas y 10 minutos de la mañana cuando Daniel se levantó. » Mami hasta la tarde no regreso, que tengo hockey «. Le preparó el desayuno, la comida y despidió a Daniel con » besitos «. Serían las 7:25 a.m. Cinco minutos después, caería muerto en la estación del Pozo del Tío Raimundo , junto con otras 67 personas trabajadoras.

 

Para Pilar Manjón, el detonante final, fue la participación de España en la guerra de Irak y encuentra una constante en los actos de estos grupos terroristas.

 

Pilar , ¿existen responsabilidades previas al atentado?: » Sí, en cuanto que no se tuvo en cuenta toda la información que iba saliendo referente a los grupos yihadistas en España «. Los atentados del 11M fueron ideados en 2001, un año antes de la invasión de Irak, como venganza por el desmantelamiento de la célula de Al Qaeda. Esta célula se había establecido siete años antes en España, acusando a ciudadanos y gobernantes de ocupar el territorio islámico de Al Andalus. Pilar recuerda que unos días antes ( trabajó en el Ministerio de Defensa ), observaron un exceso de precauciones y medidas de seguridad. » Algo temían, sobre algo que se preparaba y en concreto en el transporte público «.

 

Pilar recuerda que unos días antes ( trabajó en el Ministerio de Defensa ), observaron un exceso de precauciones y medidas de seguridad. » Algo temían, sobre algo que se preparaba y en concreto en el transporte público «

 

Cuenta  Pilar , que la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo que preside, presentó en los juicios su informe, que coinciden con la tesis del profesor  Fernando Reinares  en su libro  ¡Matadlos! ( El título procede de una serie de versículos del Corán, que el instigador,  Abu Dahdah , dirigente terrorista, tenía subrayados ). La decisión de atacar en España se tomó por motivos de venganza por haber desmantelado la red de Al Qaeda en 2001 y el conjunto de actuaciones antiterroristas en las que España se había destacado en los noventa.

Para Pilar Manjón, el detonante final, fue la participación de España en la guerra de Irak y encuentra una constante en los actos de estos grupos terroristas : En Nueva York, el 11-S hubo cuatro aviones y en Madrid cuatro trenes. En Nueva York fue un día 11, como en Madrid, y el presidente  Aznar  y su política, tenían puesto el foco en ETA. » No protegió a la ciudadanía, contra el terrorismo islamista y no prestó atención a las consecuencias de la participación de España en la guerra de Irak «.

Según  Manjón , tanto la investigación policial, como la instrucción del sumario, estuvieron algunas veces a una presión constante. » El sumario consta de 245.000 folios, riguroso con el más mínimo detalle, respaldado por siete informes «. Ella no cree en las verdades absolutas, pero sí en el Estado de Derecho y en los hechos probados de la sentencia del sumario 20/2004 y la sentencia del Tribunal Supremo 503/2008 .

Tres días después del atentado, el 14 de marzo, se celebraron elecciones generales y ganó el PSOE. Los resultados estuvieron condicionados por los atentados, pero no por el atentado mismo, sino por la gestión del gobierno Aznar durante tres díasPilar  iba abstenerse, estaba hastiada de la política, pero recordó las palabras de  Daniel : » tu tienes que ir a votar, después de la guerra de Irak no puedes abstenerte «. Y el domingo, derrumbada básicamente y emocionalmente rota −todavía no le habían entregado el cuerpo de Daniel−, sostenida por su hijo, se dirigió al colegio electoral en el distrito Puente de Vallecas y exigió a la presidenta de la mesa electoral, que se hizo. constar que a  Daniel Paz Manjón , » no le habían dejado votar unos asesinos «.

¿A tu entender como ha sido la actuación de los responsables políticos de los gobiernos de Aznar, Zapatero y Rajoy ante los atentados; ¿Estaba a la altura de las circunstancias?

«Responsabilizo al gobierno de Aznar de los atentados del 11M. También al gobierno de Zapatero por abandonar a las víctimas. Soy maltratada por la Administración del PP y sigo sufriendo insultos y amenazas. Pese a ello, hace dos años que no tengo escolta; el gobierno de Rajoy me la retiró, porque ETA ya no mata. No me importa, desde que mi segundo hijo se independizó, ya no me preocupa la protección, ya no llamo a la policía, ni tampoco pongo denuncias: si vienen me encontrarán « .

Finalizando la conversación,  Pilar  se crece, mientras yo sigo emocionado por sus palabras y dignidad, cuando dice: » La Asociación y yo misma, vamos a ser intolerantes hacia las acciones y actitudes de falsedad, engaño, ineptitud y desidia que conocemos y sean constitutivas». de desamparo o hacia estafa los afectados «.

El día 11 de marzo, se cumplen catorce años de los atentados de Madrid, en los que murieron 193 personas. En este tiempo ha habido un entorno polémico a quien estaba detrás de los autores; qué pretendían; si hubo en la investigación policial e instrucción judicial; si la sentencia llegó al final de los hechos; o si la teoría de la  conspiración  era cierta. Infinidad de preguntas que  Pilar Manjón  tiene respuesta para casi todas. Madre de  Daniel Paz Manjón , asesinada el 11 de marzo de 2004 en la estación de El Pozo.

Hace unos días me dijo en relación a aquel artículo » Me sigue encantando, aunque me haga llorar. Gracias «.

 

*******

 
*******
 
*******

IGNACIO LÓPEZ BRÚ: «LA VERSIÓN OFICIAL ES LA MAYOR ESTAFA JAMÁS PERPETRADA CONTRA LOS ESPAÑOLES»

Uno de los autores que en solitario han investigado el 11-M atiende a LA GACETA en el veinte aniversario del atentado

Por Hughes

Ideas , 10 de marzo de 2024

Los trenes del 11-M
LA DESTRUCCIÓN DE LOS TRENES DEL 11-M. «Es imposible cerrar el duelo sin saber quién ordenó y financió el 11-M».

 

La investigación del 11-M se convirtió desde el principio en una tarea obsesiva para algunos periodistas y ‘civiles’ que, con el tiempo, fueron desarrollado una exhaustiva labor de indagación sobre el atentado. Esto ha tenido el efecto de elevar un conjunto narrativo alternativo al relato oficial. Uno de estos autores es Ignacio López Brú , licenciado en Economía y Sociología y Diplomado comercial del Estado, que plasmó sus pesquisas en el libro  Las cloacas del 11-M .

¿Cuáles fueron las motivaciones o sensaciones que le llevaron a dedicarse al 11-M?

El 11-M fue para mí, como para todos los que vivimos ese terrible día, el mayor golpe que hemos sufrido en nuestra vida como españoles. Yo, desde el primer día, sobre todo a partir de la noche, sentí que estaba ocurriendo cosas muy raras. Sentí que nos estaban robando, despojando. No me creí nada, y empecé a devorar todas las noticias que salían, sobre todo el fundamental Primer Agujero Negro de Fernando Múgica, que marcó el inicio de la búsqueda de la verdad del 11-M al margen de las instituciones oficiales. Cuando salió el blog de Luis del Pino en Libertad Digital me uní de una manera natural al chat, el que se conoció como el foro de los Peones Negros, y ahí ya perdió la noción del tiempo, enfrascado junto a todos los demás “peones” en desentrañar la verdad que nos estaban ocultando del 11-M

¿Hasta qué punto cree usted (si es que lo cree en punto alguno) la versión oficial del atentado?

Todo lo que nos han contado del 11-M y que se ha plasmado finalmente en una sentencia judicial es una patraña desde el principio hasta el fin. La versión oficial del 11-M se fundamenta en una operación perversa, que consistió, en un primer momento, en cambiar el escenario del crimen, los trenes, y el arma del crimen, los explosivos, para lo cual se destruyeron en 48 horas la totalidad de los trenes y se hicieron desaparecer todos los restos de las explosiones para que no pudieran ser analizados. Caso inaudito en toda la historia de la criminología española e internacional.

A su vez, se fueron introduciendo nuevos escenarios que suplantaron al verdadero, especialmente una mochila-bomba que aparece en la comisaría de Vallecas a la 1.45 de la madrugada del día 12, con la que se construye toda la falsa versión oficial del 11-M a partir de un móvil y una tarjeta que llevan a la detención de toda una serie de delincuentes magrebíes, la mayoría de dudosa inclinación religiosa, todos ellos confidentes de las Fuerzas de Seguridad. Es decir, ¡¡¡las Fuerzas de Seguridad atentando contra sí mismas!!!

Desde las primeras horas de la mañana se sabía, porque se habían analizado restos de explosivos, que lo que había estallado en los trenes era Titadyne, el explosivo habitual de ETA. Jorge Dezcallar reconoció en sus memorias que el CNI defendió la tesis de la autoría etarra porque la policía les informó por la mañana que había estallado Titadyne. Al CNI no se le engaña, y menos la policía, muchos de cuyos miembros trabajan para el CNI. Sin embargo, esos análisis se ocultaron, y a las dos y media de la tarde comenzó el criminal proceso de ocultación y destrucción de pruebas para tapar la verdadera autoría de los atentados. 

Quiero hacer la precisión que del hecho de que hubiera estallado Titadyne no tendría que deducirse necesariamente que hubiera sido ETA la autora. Jorge Dezcallar, el director del CNI, de una manera enigmática lo dejó claro en la comisión parlamentaria cuando dijo que usar ese explosivo no significaba que ETA hubiera sido su autora, sino que llevaba su firma, sus señas de identidad, dejando abierta la posibilidad de un atentado de bandera falsa de ETA, tesis que creo, después de mis investigaciones, que puede ser la más probable.  

¿Cuáles son en su opinión, las inconsistencias y cabos sueltos más importantes de la versión oficial?

La versión oficial no tiene cabos sueltos. Lo están todos. Es absolutamente impermeable a la verdad. Toda la versión se fundamenta en esa mochila encontrada en Vallecas. Sin ella no hay caso. Yo he escrito cerca de 90 páginas sobre su falsedad. Pero baste, entre el sin fin de anormalidades que presenta, el hecho de que cinco horas antes de que se descubriera la mochila bomba en la comisaría de Vallecas, en el noticiario de la COPE de las 9 de la noche Juan Baño y José Apezarena dieron la noticia de que, según las fuentes de la lucha antiterrorista, en una de las mochilas que no había explotado había aparecido un teléfono móvil. Al día siguiente, a las 9 de la noche, cuando ya era oficial la aparición de la mochila, Juan Baño dejó claro que esa era la mochila que habían anunciado ellos el día anterior. El reconocimiento más evidente de lo que es una prueba pre-constituida. Y así todo.

En los trenes no estalló Goma2Eco. En la pericial de explosivos que ordenó el juez Bermúdez ¡¡¡TRES AÑOS DESPUÉS!!!, lo cual revela ya la anomalía que fue el 11-M, lo único que se pudo afirmar es que muy probablemente había Titadine en las explosiones de los trenes, y casi absolutamente imposible que hubiera estallado Goma2Eco, como había en la mochila, aunque el juez Bermúdez, en uno de sus más extraordinarios ejercicios de prestidigitación, a lo que nos tenía muy acostumbrados, dijera todo lo contrario.

Los cabezas de turco, sospechosos habituales, a los que se suicidó en Leganés, aunque parece que ya estaban muertos antes de las explosiones porque no se encontró ni una gota de sangre en el suelo y paredes del piso, no pudieron poner los explosivos en los trenes, porque en ellos estalló, como poco, Titadyne, y no la Goma2Eco que, según dice la versión oficial, robaron en Mina Conchita. Ahora bien, si se hace caso a la teoría del fiscal Jefe Javier Zaragoza, que ha revolucionado toda la teoría y la doctrina del derecho procesal, según la cual no importaba el explosivo que hubiera explotado en los trenes para condenar a quien había que condenar, entonces no habrá más remedio que comulgar con esas ruedas de molino.

Lamentando utilizar la ironía o el sarcasmo en un asunto tan serio, termino a su pregunta afirmando que la versión oficial del 11-M ha sido la mayor estafa intelectual, policial, judicial y moral que jamás se haya perpetrado contra los españoles.  

¿Cree que el PP no quiso impulsar la búsqueda de la verdad del 11-M?

La pregunta que me hace es importantísima, porque encierra toda la clave oculta del 11-M. Pongámonos en antecedentes. El más grande investigador del 11-M, Fernando Múgica, en su primer Agujero Negro, reveló que las Fuerzas de Seguridad del Estado habían vendido al Gobierno que ETA iba a realizar un gran atentado antes de las elecciones, pero que iba a ser abortado por la altísima infiltración de los cuerpos de seguridad en la banda terrorista, a la cual se iba a poder desmantelar por completo. Los extraños conatos anteriores de Chamartín, Baqueira-Beret y Cañaveras avalaban esa eficacia policial que hizo que el Gobierno se tirara a esa piscina y viera con buenos ojos esa operación que tantos réditos electorales iban a granjearle, además de lo que suponía como gran regalo de despedida a Aznar, que vería así, no solo neutralizada a la banda terrorista, sino, lo que era más importante, a sus aliados y fuente nutricia: los separatismos cruentos e incruentos.

Y dijeron la fecha en que iba a ocurrir ese conato de atentado controlado: el 12 de Marzo.

Pero es muy probable que en las cloacas del Estado, que no llevan como divisa la máxima evangélica de “ser todos Uno”, hubiera facciones que no estaban dispuestas a despedir a Aznar con un regalo sino con algo mucho más contundente.

El hecho es que el atentado se produjo un día antes, probablemente cambiado por las cloacas enemigas del Gobierno que conocían la operación del día 12, y con esa terrible magnitud que dejó noqueadas y descolocadas a las Fuerzas de Seguridad en su conjunto, que, además, podrían quedar expuestas por los infiltrados que pudieran tener en la banda, especialmente en el aparato logístico encargado de fabricar las bombas, a los que, de alguna manera, aunque no tuvieran esa intención, se les podría culpar de la terrible matanza, si se les descubriera. Es decir, es muy probable que hubiera elementos de gran peso con los que poder chantajear al Gobierno, al que se podría culpar, materialmente, del propio atentado.

Esta posibilidad la sugirió Luis del Pino en un importante artículo, en el que se preguntaba —seguramente por alguna fuente de inteligencia— si la inacción y desgana del PP por investigar los atentados podría deberse a que hubiera algunos topos de las Fuerzas de Seguridad en el aparato logístico de la banda que estuvieran al cargo de la confección de las bombas.

Este escenario habría la veda para que se le hicieran al Gobierno “ofertas indeclinables” para torcer su voluntad, y hay una altísima probabilidad que éstas se produjeron, como se puede deducir de lo que considero uno de los momentos más importantes y desconocidos que podrían explicar el sentido último de lo que se pretendió con el 11-M. Me refiero a lo que denominé la Gran Soflama de Iñaki Gabilondo, en la alocución leída que soltó a las 11:30 de la mañana, cuando las noticias daban ya 130 muertos. Gabilondo daba por supuesto que había sido ETA la autora de la gran matanza, y, sin embargo, con su abstrusa y enrevesada prosa, exponía que teníamos que aprovechar esta oportunidad para inaugurar un TIEMPO NUEVO, como el que se llevó a cabo en la Transición y en los Pactos de la Moncloa, un Tiempo en el que estaba implícito la negociación política con ETA y un cambio de Régimen pactado por todos.

«Estrenamos tiempo nuevo», por cierto, fue lo primero que dijo Zapatero como presidente

Es absolutamente incomprensible que nadie pudiera proponer en esas circunstancias echar una mano tendida a ETA, y menos a Aznar, a quien sin duda iba dirigida esa Soflama, y que ya habría recibido por otros conductos las ofertas en cuestión. Incomprensible si no se tenían bazas muy fuertes que jugar como las que hemos descrito.

El hecho es que Aznar no recogió el guante y a las 2:30 en su primera alocución a la nación dijo tajantemente: “España no va a cambiar de Régimen, ni porque los terroristas maten ni para que dejen de matar… No hay negociación posible con esos asesinos… Quien decide es el Pueblo Español”. ¿Tienen sentido esas palabras de Aznar? ¿Es que a los españoles podría pasarles por la imaginación que se planteara nada menos que un cambio de Régimen porque esos criminales hubieran perpetrado la mayor masacre de nuestra historia?

En absoluto. Esas palabras solo tienen sentido si iban dirigidas a alguien, alguien que, precisamente, le estaría sugiriendo todo lo que pretendía la Gran Soflama que leyó Gabilondo. 

Aznar se plantó, y ese el momento crucial cuando se produce el punto de inflexión que pone en marcha toda la maquinaria para cambiar el atentado de signo y destruir al PP que hemos descrito anteriormente, o al menos al PP que representaba José María Aznar. Pero aquí viene lo fundamental y, lo que estoy seguro, chocará más al lector. ¿Quiénes fueron los que pusieron en marcha todo ese proceso, tanto de destrucción como de “construcción” de una nueva realidad sumarial y judicial ajena a los atentados? Pues, en su gran mayoría, elementos de las Fuerzas de Seguridad de los que se pueden considerar afines a la ideología del PP. Y no solo eso, sino que los políticos del PP, los Acebes, los Astarloa, e incluso Aznar, que seguramente se vio solo y sobrepasado por los acontecimientos, miraron a partir de entonces para otro lado mientras se llevaba a cabo tan descomunal escamoteo. No voy a citar ahora personas concretas, pero en mi libro están con nombres y apellidos todos los que han tenido una responsabilidad directa en los citados sucesos.

¿Cómo se puede entender semejante desafuero? Muy difícilmente, pero lo que nos están mostrando estos hechos es que debían de haber circunstancias muy complejas en la lucha antiterrorista susceptibles de torcer la voluntad del Gobierno, como las que describen Múgica y del Pino, y que muy probablemente se optó por colaborar en la eliminación de las huellas del crimen para no salir salpicados, o algo mucho peor.

Ahora bien, si esto es así, y es muy probable que así fuera, el PP quedaba ya expuesto para siempre, y con la necesidad de ir poco a poco desnaturalizándose y subsumiéndose en ese Tiempo Nuevo que anunció premonitoriamente Iñaki Gabilondo y que 20 años después cada vez estamos más cerca de que se cumpla, para nuestra desgracia.

No sabemos quiénes fueron los autores de los atentados, pero yo estoy convencido de que para eso se hizo el 11-M.  

¿El 11-M le recuerda, por sus efectos, estrategia o trascendencia a algún otro atentado, golpe o episodio de la historia de España?

Más que recordar, me parece que hay un hilo conductor común, con muchas coincidencias, entre el magnicidio de Carrero, el 23-F y el 11-M. Aparcando de momento lo de Carrero, por falta de tiempo, tanto en el 23-F como en el 11-M las cloacas del Estado tuvieron una actuación determinante (también lo tuvo en el de Carrero), y los resultados finales de esos golpes de Estado fueron muy gravosos para el devenir de España como nación. En el 23-F las Fuerzas Armadas quedaron deslegitimadas para garantizar su misión constitucional de defender la unidad de España, como reza el artículo octavo, y en el 11-M el PP quedó neutralizado para defenderla, algo que hoy podemos constatar a ojos vista.

En mi libro dedico 23 páginas al 23-F, que es un diálogo con la obra del historiador que desveló su verdadera intrahistoria, Jesús Palacios, y tres páginas más a compararlo con el 11-M. 

¿Cree que después de la prescripción, en el futuro, conoceremos algo más de los atentados?

Ojalá fuera así, y que algunos de los que han permanecido callados nos cuenten lo que saben, aun con la ignominia de haber esperado ese tiempo para eludir la acción de la justicia. Pero me temo que la omertá es un código que tiene mucha más fuerza y vigencia que el que dicta la conciencia y el honor.

Pero no abandonemos la esperanza. Las víctimas del 11-M, ya que no han podido obtener la justicia que se les debía para reparar sus terribles sufrimientos, al menos deberían poder saber qué fue lo que les arrebató a sus seres queridos y destrozó sus vidas.

Nosotros, mientras tanto, siguiendo a nuestro querido y admirado Gabriel Moris, “no vamos a olvidar lo inolvidable” 

 

*******

Pablo Iglesias presume de que el «Pásalo» tras el 11- M se gestó en su facultad. Hace 20 años, en 2004, la tecnología distaba mucho de la de hoy. Enviar cientos de miles de mensajes sms estaba al alcance de muy pocos. En España, del PSOE (Rubalcaba la acababa de adquirir) y de muy poquitos más.

*******

11M Y TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN

Quienes siguen intentando arrojar luz sobre el atentado rinden el mejor homenaje posible a las víctimas

Por Carlos Moliner

Ideas, 10 de marzo de 2024

 

«Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar».

Ludwig Wittgenstein

 

A punto de cumplirse 20 años del atentado terrorista más grave de la historia de España por número de víctimas, y en paralelo a la cuenta atrás para la prescripción de los crímenes cometidos, no esperamos grandes avances en el conocimiento de las causas. La mayor parte del ejercicio periodístico irá dedicado a señalar a los teóricos de la conspiración, aquellos que insisten en no dar el caso por cerrado o que siguen especulando sobre esas causas y sus consecuencias. Salvo honrosas excepciones, el recuerdo del 11M es el trámite para pasar cuanto antes a su olvido.

Uno de los investigadores del asesinato de Kennedy se quejaba amargamente de lo mucho que se habían centrado los periodistas en el qué, y lo desatendido que había quedado el porqué. Algo parecido podríamos afirmar sobre el 11M, y también sobre otros dos sucesos que han dado forma a la historia reciente de España: el atentado que acabó con la vida de Carrero Blanco y el 23F. Conocemos muchísimos hechos, tantos que incluso nos abruman, pero muy pocos motivos, cuando desde un punto de vista nacional son lo relevante. Sin negar la importancia del lado humano de la tragedia, o del político en clave nacional, son los aspectos geopolíticos los que hacen inteligibles la mayor parte de los acontecimientos históricos, y el 11M no es la excepción.

Sin embargo, preguntarse sobre ellos es una de las actividades más ingratas que pueden imaginarse hoy. Hace falta vencer la reticencia inicial del público, que está ya harto de repasar los mismos datos una y otra vez , y al que la sola mención del 11M, o del 23F, ya produce una cierta saturación, entendible por cuanto es escasa la información adicional que se ha añadido en estos veinte años. Además, cualquier iniciativa que se aparte de las explicaciones oficiales es tachada de teoría de la conspiración, lo que redobla las reticencias a la hora de acercarse a esta clase de informaciones. Por si fuera poco, el número de personas dedicadas a restringir la amplitud de lo pensable en la España pospandémica alcanza proporciones de industria, la única que a estas alturas de convergencia con Europa podemos considerar competitiva. Esta misma semana hemos tenido nuevas muestras de ello.

A esta aventura en territorio hostil y plagada de riesgos sólo se apuntan un puñado de personas que no cuentan con el respaldo de grandes medios a su servicio, ni con generosos presupuestos o posibilidades de difusión. Es gracias a los resquicios que todavía permite la comunicación por Internet que accedemos a su trabajo, que en muchas ocasiones es el fruto de horas hurtadas al tiempo libre o a la actividad profesional y dedicadas a indagar sobre cuestiones que les interpelan por motivos personales, o que despiertan en ellos la responsabilidad de hacer el trabajo de quienes han decidido no hacerlo. En la mayoría de los casos les guía un impulso moral, un compromiso con las víctimas o con la verdad, algo imprescindible para atravesar el rosario de dificultades con las que topan enseguida. Un paso mal dado en ese camino puede pagarse tan caro como un acierto, y la pequeña cuota de prestigio a ganar entre un reducido grupo de afines es una recompensa escasa ante el riesgo de ser condenado al ostracismo, con las graves consecuencias que puede ocasionar para un particular a la intemperie.

Por todo ello, desde aquí vaya mi reconocimiento y mi admiración por todos esos deplorables teóricos de la conspiración que siguen intentando arrojar luz sobre los atentados del 11M. Ellos rinden, en mi opinión, el mejor homenaje posible a las víctimas.

 

El origen de la teoría de la conspiración

Gracias a Mike Benz, el que fuera designado por Mike Pompeo para un puesto en el Departamento de Estado durante la Administración Trump y actual director de la Fundación para la Libertad Online, sabemos que existe una coalición que reúne a políticos de ambos partidos, empresas tecnológicas, grupos de comunicación, ejército y agencias de inteligencia, lo que Benz denomina The Blob, que se coordina para fijar las políticas y los relatos adecuados a sus intereses conjuntos, dentro y fuera de Estados Unidos.

La información real que contradice las versiones patrocinadas por este colectivo es objeto de censura, pero hoy la conocemos, gracias a ellos, con el nombre de desinformación, lo que les permite suprimirla sin incurrir, al menos nominalmente, en una práctica propia de los regímenes totalitarios. De forma paralela, las políticas que buscan el interés público y amenazan por tanto los intereses de The Blob son lo que hoy conocemos como populismo, etiqueta creada para justificar la persecución legal y mediática de los disidentes, prácticas en teoría incompatibles con la democracia. Bajo los parámetros de esta neolengua, populista sería aquel que se aprovecha de la desinformación o emite las distorsiones de la realidad que conocemos como posverdades, diseñadas para influir emocionalmente en la opinión pública y así acceder al poder.

Dentro de la desinformación, existe una categoría que, en lugar de enfatizar las intenciones dudosas del emisor, resalta su desequilibrio mental: son las conocidas como teorías de la conspiración. El profesor Lance DeHaven-Smith explica que la expresión «teoría de la conspiración» se popularizó precisamente tras el asesinato de Kennedy para calificar las versiones distintas de la oficial, como un temprano ejercicio de manipulación psicológica y control del relato por parte de los servicios secretos. Fueron una serie de artículos en el New York Times los encargados de popularizar el término, atendiendo así un informe interno de la CIA que alertaba del escaso éxito de la Comisión Warren para fijar la verdad oficial. En esta coordinación entre agencias de inteligencia, prensa prestigiosa y poder político bipartidista vemos a The Blob en acción.

Con las conclusiones de la Comisión Warren, tal y como escribió un asistente del fiscal general un día después del asesinato de Lee Harvey Oswald en una nota desclasificada, «el público debe quedar convencido de que Oswald era el asesino; de que no tenía cómplices que todavía estuvieran libres; y de que las pruebas eran tales que habría sido condenado en juicio».

Del fracaso de la comisión para esclarecer ante la opinión pública cualquier duda sobre la actuación en solitario de Lee Oswald y su bala mágica como verdad oficial da cuenta la necesidad de crear otra comisión 16 años después para fijar una segunda versión oficial del caso. Esta vez las conclusiones reconocían, sin entrar en muchos detalles, que el asesinato era probablemente el resultado de alguna clase de conspiración.

Vista con perspectiva, sin embargo, la operación tuvo en éxito enorme, considerando el nivel de credulidad necesario para aceptar que a JFK lo había asesinado de tres disparos un hombre solo por motivos propios, sin cómplices ni conexiones. Y eso era sólo la autoría. Dar por bueno el método implicaba admitir además que la segunda bala había atravesado el cuello del presidente, herido acto seguido en el pecho y la muñeca al gobernador de Texas que viajaba sentado en el asiento del copiloto, hasta alojarse después en su muslo, produciendo en su periplo un total de siete orificios de entrada y salida, para acabar finalmente casi sin mácula encima de la camilla del gobernador Connally.

Una candidez similar es preceptiva para aceptar que el asesinato de Carrero Blanco no tuvo más razones que las de sus ejecutores, los cinco integrantes del Comando Txikia de ETA, que el 23F fue cosa exclusiva de un grupo de militares franquistas nostálgicos contrarios a la Constitución, o que en el 11M los únicos intereses en juego fueron los del variopinto grupo de terroristas que recoge la sentencia que cierra el caso.

Pero ni siquiera es la idea. El objetivo de los promotores del término desinformación o teoría de la conspiración no es tanto fijar una verdad oficial convincente como hacer que cualquier alternativa resulte tan farragosa, estrafalaria y complicada, y esté mezclada entre tal cantidad de afirmaciones delirantes, que cualquier persona normal prefiera quedarse al margen y asumir una versión oficial simplificada, si acaso con un grano de sal.

El problema, como ha demostrado la reciente pandemia, es que lo admisible como cierto hoy es cambiante y tiende a ser modificado mañana. Es algo parecido a lo que ocurre con la corrección política: los márgenes de la verdad admisible se estrechan tanto y tan rápido que un hombre adulto mínimamente alfabetizado debe hacer grandes esfuerzos para poder pensar dentro de ellos.

Alrededor del 11M, además, tuvo lugar una artificial guerra de almohadas partidista que debatía sobre la autoría etarra o islamista que de fondo escondía un consenso sobre los puntos a evitar que sobrevive hasta hoy. Sea la que sea la teoría de la conspiración que analicemos, siempre enfrente encontraremos un consenso político; es uno de sus requisitos. Sin ese consenso, el debate sobre la cuestión pasa a ser aceptable, y como mucho estaremos ante asuntos discutidosautorías a debate o accidentes polémicos. Son, en definitiva, temas sobre los que se puede hablar sin temor a pisar el charco equivocado.

Todos sabemos que la verdad oficial no es la verdad completa; incluso quienes tienen salvoconducto para hacer literatura sobre los motivos lo saben, y por eso siguen añadiendo nuevos capítulos a la trama. La cuestión es: ¿por qué es tan difícil avanzar hacia la verdad? ¿Por qué está tan penalizado acercarse a ella? La tecnología y la pujanza de nuestros investigadores nos han permitido reconstruir itinerarios humanos de hace cientos de miles de años a partir de indicios limitadísimos, pero seguimos siendo incapaces de esclarecer con exactitud lo que sucedió ni las motivaciones en el peor atentado de nuestra historia.

Llega un punto en el que se asienta en la opinión pública la idea que detrás de estos hechos se encuentran circunstancias demasiado oscuras para ser desentrañadas, razones que superan al común de los mortales. En estos casos, hablar de cuestiones geopolíticas es equivalente a dejarlo en un genérico «cosas de espías, intereses de poderosos y países, etc.». No es mi intención aquí intentar desentrañar el 11M, pero sí dejar constancia de una sensación que es moneda común entre el pueblo español. Si la semana que viene, una vez prescrita la causa y todos los posibles delitos asociados a ella, aparecieran las pruebas y los testimonios definitivos que dieran la razón a una o varias de las denostadas teorías de la conspiración en circulación, estoy convencido de que no habría gestos de sorpresa. Todos sabemos que es entre ellas donde se encuentra lo más cercano a la verdad, del mismo modo que sabemos que hay presiones para dejar las cosas como están, y que quien las resiste asume un riesgo que está por cuantificar.

El 11M no es un caso único: hay muchos episodios históricos, y no tan históricos, que son radioactivos y es mejor obviar si uno pretende vivir una vida tranquila. Todos sabemos identificarlos sin necesidad de hacerlos explícitos; quienes buscan alguna clase de éxito profesional, mejor que ningún otro.

Pero también sabemos que callar implica asumir que el cómplice por acción u omisión de hoy puede convertirse en la víctima inocente o el chivo expiatorio de mañana, y que en la medida en que fuerzas que se nos escapan sean las que determinen nuestro destino, los niveles de autoengaño necesarios para continuar creyendo que vivimos en una sociedad libre o que contamos con derechos garantizados por la ley irán en aumento.

Las maquinaciones de lo que Mike Benz llama The Blob, que no es más que una forma de referirse a las oligarquías mundiales, a esos poderes cuya dimensión nos supera y cuyos planes no paran de interferir en nuestras vidas diarias sin que apenas podamos vislumbrar su definición completa,no son un fenómeno reciente, y estamos acostumbrados a vivir driblando ente ellas.

Del mismo modo que hay temas  vetados , hay otros en los que el paso del tiempo permite cierta holgura a la hora de publicar  información . Pero cuando se trata de recordar a los muertos en el peor atentado yihadista en el suelo europeo, lo justo para los asesinados es reconocer que han sido víctimas de una trama que nada tenía que ver con ellos, y ser conscientes de que  cuando fuerzas que escapan a nuestro control puede jugar con la vida de los españoles  sin asumir ninguna responsabilidad, y contando con la colaboración de quienes deberían haberles protegido, todos estamos en peligro.

Quizás ha llegado el momento de preguntarnos si no haríamos bien en intentar descubrir la verdad en lugar de dejar el campo despejado para que el consenso político patrocine la siguiente estrategia dentro de un juego tan peligroso que puede asumir dos centenares de víctimas sin tener que pararse a pensar en las consecuencias.

La única defensa posible es  que nos hagamos todos lo bastante inteligentes  como para que quienes pretenden hacernos algún daño sepan que no quedarán impunes. Ténganlo en cuenta la próxima vez que alguien busque su aprobación para llamar la boca a algún  teórico de la conspiración .

Que en paz descansen los 193 muertos de la masacre del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

 

*******

RELACIONES:

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2022/03/14/la-destruccion-de-los-trenes-del-11-m/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2020/03/11/aniversario-del-11-m-un-nuevo-dreyfus-jamal-zougam-chivo-expiatorio-del-atentado-de-madrid-documental/

La doctrina del shock – Documental

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2021/09/11/20-anos-del-11-s/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2021/10/30/de-camisa-vieja-a-chaqueta-nueva/

OSSÉ. «Es la hora, y tenemos la edad». La Masonería española, por Benito Pérez Galdós. Cuarenta años viajando y sin movernos de sitio, por AUSAJ

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2023/10/21/laurent-guyenot-9-11-and-israels-great-game/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2019/09/25/la-corrupcion-judicial-preludio-del-fascismo-yo-acuso-carta-a-monsieur-felix-faure-presidente-de-la-republica- por-emile-zola/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2020/01/22/espana-en-llamas-paralelismos-y-coincidencias-por-jesus-diaz-formoso-conversacion-con-carlos-tena/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2020/12/24/ppoe-la-hidra-de-cinco-cabezas-de-momento/

https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/2022/04/12/nacionalismo-y-franquismo-el-regimen-del-78/