FERNANDO PRESENCIA Y ACODAP; DE JUEZ A DELINCUENTE: De adquirir notoriedad con sus Calumnias «en defensa del Medio Ambiente», a liderar una Organización Criminal investigada en la Audiencia Nacional.

FERNANDO PRESENCIA Y ACODAP; DE JUEZ A DELINCUENTE

 

Los Royuela fueron los que buscaron a Presencia. La entrada de los Royuela, Alberto y Santiago –padre e hijo–, en escena, en torno a enero de 2021, marcó el devenir de ACODAP.

Presencia nos dijo que lo tenía todo perdido y que para evitar entrar en la cárcel tenía que unirse a los Royuela. Si Acodap decidía no apoyarlos, él lo haría a título personal. Cuando Andrés y yo desaparecimos de Acodap (…) comenzaron las denuncias a diestro y siniestro, con material facilitado por los Royuela” (María del Prado Salmerón Muñoz)

 

EL EXJUEZ PRESENCIA, A LA CÁRCEL POR RIESGO DE FUGA: «La caída del exjuez que fabricaba pruebas para inculpar a altos cargos y pedía donaciones para su fundación anticorrupción».

 

FERNANDO PRESENCIA Y ACODAP

*******

 

PRESENCIA EXPULSÓ DE ACODAP A LA PERSONA QUE CONTROLABA EL DINERO PARA HACERLO ÉL SOLO

Los Royuela fueron los que buscaron a Presencia. La entrada de los Royuela, Alberto y Santiago –padre e hijo–, en escena, en torno a enero de 2021, marcó el devenir de Acodap

Presencia nos dijo que lo tenía todo perdido y que para evitar entrar en la cárcel tenía que unirse a los Royuela. Si Acodap decidía no apoyarlos, él lo haría a título personal. Cuando Andrés y yo desaparecimos de Acodap (…) comenzaron las denuncias a diestro y siniestro, con material facilitado por los Royuela

Por Carlos Berbel
Confilegal, 02 JULIO 2023
 
PRESENCIA EXPULSÓ ILEGALMENTE DE ACODAP A LA SECRETARIA GENERAL (la persona que controlaba el dinero) PORQUE PONÍA EN TELA DE JUICIO SUS DECISIONES DE GASTO.
El exjuez Fernando Presencia, presidente de Acodap, y María del Prado Salmerón Muñoz, exsecretaria general de Acodap, a la que expulsó ilegalmente, para hacerse con el control de la caja de la asociación en marzo de 2021. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

 

El presidente de la Asociación contra la corrupción y defensa de la acción pública (Acodap), Fernando Presencia Crespo –actualmente en prisión preventiva por presunta estafa y seis delitos más–, expulsó de la Junta Directiva a la secretaria general, María del Prado Salmerón Muñoz, porque ponía en tela de juicio sus decisiones de gasto. Y pasó a controlar él solo el dinero que había en la cuenta que Acodap tenía en Lieberbank-Caja Castilla-La Mancha.

 

El presidente de la Asociación contra la corrupción y defensa de la acción pública (Acodap), Fernando Presencia Crespo –actualmente en prisión preventiva por presunta estafa y seis delitos más–, expulsó de la Junta Directiva a la secretaria general, María del Prado Salmerón Muñoz, porque ponía en tela de juicio sus decisiones de gasto. Y pasó a controlar él solo el dinero que había en la cuenta que Acodap tenía en Lieberbank-Caja Castilla-La Mancha. 

«Fernando Presencia jamás justificaba gastos», relata María del Prado Salmerón Muñoz.

 

«Fernando Presencia jamás justificaba gastos», relata María del Prado Salmerón Muñoz. «Era dictatorial y autoritario. Se hacía lo que él decía y punto. Desde que fundamos Acodap, en enero de 2019, tomaba las decisiones unilateralmente. Manejaba la asociación a su capricho. Siempre era, ‘haz esto, luego nos reunimos y lo vemos’, que no veíamos».

«La gota que desbordó el vaso de nuestra relación ocurrió en marzo de 2021. Fernando me dijo que le diera 1.500 euros a un investigador de su confianza para que viajara a Canarias con el fin de indagar un caso de una constructora. Quería que preparáramos una denuncia. Teníamos toda la documentación. Le dije que la cantidad me parecía excesiva. Que para tres días, con 500 euros me parecía suficiente. Me contestó de forma tajante que había que darle el dinero y que después lo justificaría…, si lo justificaba», relata María del Prado Salmerón.

Aunque era la secretaria general de Acodap, era la persona que ostentaba la titularidad de la cuenta que la asociación tenía en Liberbank-Caja Castilla-La Mancha. En la misma Fernando Presencia tenía la firma mancomunada.

Cualquier desembolso debía contar con el acuerdo, esencialmente, de los dos. Y, principalmente, de la Junta Directiva de Acodap.

 

De la misma, formaban parte Presencia, como presidente, María del Prado, como secretaria general, Fernando Jabonero, como tesorero, y como vocales Tamara Ramos Moreno –la esposa del exjuez– y Andrés Sánchez Jiménez –marido de María del Prado–. 

En aquel momento Acodap, que contaba con aproximadamente 86 socios, presentaba alrededor de 4.000 euros en su cuenta corriente. Cada uno de los asociados aportaban 50 euros al año. Los fundadores estaban exentos de hacerlo.

«Fernando Presencia no aceptó mi negativa a desembolsar esos 1.500 euros, que yo consideré que no eran necesarios. Vino a casa, en Talavera de la Reina, donde vivimos los dos, para que le entregara la tarjeta de banco, pero no me encontró. Su respuesta fue convocar una reunión de la Junta Directiva de Acodap. Es decir, una reunión con su esposa y con Jabonero, que vivía en Madrid, para expulsarme. Al quinto miembro, mi marido, no lo convocaron. Y a mí no me dijeron nada», relata.

El exjuez se saltó los estatutos de su propia asociación que establece que cuando se abre un expediente disciplinario interno, el encausado debe tener 15 días para alegar lo que sea conveniente. Después habría un periodo de dos meses, al término de los cuales se produciría una decisión motivada, en el sentido que fuere. Nada de eso se respetó.

Lo que choca con lo que Fernando Presencia proyecta sobre sí mismo: un hombre respetuoso con la ley y luchador incansable contra la corrupción.

María del Prado Salmerón Muñoz explica que el funcionamiento de Acodap no era en absoluto democrático. «Durante el tiempo que estuve yo, catorce meses, jamás celebramos ninguna Asamblea General anual para elaborar el Plan General de Actuación y para aprobar los Presupuestos anuales de ingresos y gastos. Las reuniones de la Junta Directiva fueron muy pocas, y al principio».

¿Y las denuncias que se presentaban? «En nuestros comienzos las denuncias las aprobábamos en Junta Directiva. Las que vinieron después, las que se articularon contra Vicente Rouco, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, o contra Margarita Robles, ministra de Defensa, se hicieron sin acuerdo de la Junta Directiva. Por decisión personal de Presencia”, cuenta María del Prado Salmerón.

 

Denuncia públicamente su expulsión

María del Prado Salmerón y Andrés Sánchez denunciaron públicamente, el 14 de marzo de 2021, el estado de cosas dentro de Acodap. Fue en una nota de prensa.

Desde hace varios meses, tanto Prado Salmerón como Andrés Sánchez han venido pidiendo explicaciones al Presidente de esa asociación, el exjuez Fernando Presencia, por la toma de decisiones que de forma unipersonal se han venido tomando en nombre de ACODAP en lo que ellos consideran actos en único interés particular del señor Presencia, y que no han contado con el necesario respaldo asociativo”, escribieron.

Así, las repetidas denuncias presentadas contra Vicente Rouco, entre otras muchas, no han contado con su participación y respaldo y sin que tales tomas de decisión hayan sido decididas en la Junta Directiva”.

Ante su exigencia de dación de cuentas al señor Presencia por tales actuaciones, su única respuesta vengativa ha sido la retirada de los cargos asociativos que ostentaba Prado Salmerón como Secretaria General, entre los que se incluyen la disposición de los fondos asociativos”, añadían.

Según María del Prado Salmerón, en los comienzos de Acodap como asociación «las denuncias las aprobábamos en Junta Directiva. Las que vinieron después, las que se articularon contra Vicente Rouco, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, o contra Margarita Robles, ministra de Defensa, se hicieron sin acuerdo de la Junta Directiva. Por decisión personal de Presencia”.

 

ACODAP no se creó para fabricar denuncias falsas y lucrarse

Según relata María del Prado Salmerón, Acodap no se creó para fabricar denuncias falsas y lucrarse, captando fondos, como afirma en varios de sus autos el magistrado instructor Joaquín Gadea Francés, juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional.

No pongo en duda de que Acodap haya podido devenir en una fábrica de ‘Fake News’. Pero la intención que animó a la creación de la asociación fue la de defender al estado de derecho contra la corrupción. Lo que ha ocurrido después ha sido una perversión completa de los fines que animaron su nacimiento”, añade la exsecretaria general de Acodap.

María del Prado Salmerón explica que Acodap fue creada siguiendo el ejemplo de Manos Limpias. “Nosotros quisimos ser la versión positiva y útil para la sociedad que Manos Limpias, con el juicio a Miguel Bernad, y su condena, en el caso Noos, el de Iñaki Urdangarín y la infanta Cristina, no pudo ser”.

 

Los Royuela fueron los que buscaron a Presencia

La entrada de los Royuela, Alberto y Santiago –padre e hijo–, en escena, en torno a enero de 2021, marcó el devenir de Acodap.

El magistrado instructor, Joaquín Gadea, decretó prisión preventiva para ambos el pasado miércoles. Considera que los dos, junto con Presencia, ocupan el vértice de esta organización criminal en la que se ha transformado Acodap, a juicio de Gadea. Una fábrica de denuncias falsas, de “Fake News”, contra altas autoridades del Estado con las que obtenían donaciones de personas que se las creían.

 

La entrada de los Royuela, Alberto y Santiago –padre e hijo–, en escena, en torno a enero de 2021, marcó el devenir de Acodap.

 

Fernando Presencia metió a los Royuela en el Registro de socios. Pagaron la inscripción. Más tarde, Santiago Royuela hizo un donativo de 800 euros entre febrero y marzo de 2021. Presencia me dijo que eso iba a convertirse en una aportación regular porque había personas importantes en Cataluña que estaban interesadas”, revela María del Prado Salmerón.

La exsecretaria general de Acodap cuenta que tuvieron una reunión de la Junta Directiva, esta presencial, en la que debatieron si debían meterse en el “charco del expediente” Royuela. Jabonero no tomó parte. Le informaron después.

Nos opusimos mi marido, Tamara y yo. Presencia nos dijo que lo tenía todo perdido y que para evitar entrar en la cárcel tenía que unirse a los Royuela. Si Acodap decidía no apoyarlos, él lo haría a título personal. Cuando Andrés y yo desaparecimos de Acodap, los Royuela entraron según las noticias que hemos seguido viendo. Poco después comenzaron las denuncias a diestro y siniestro, con material facilitado por los Royuela”, señala.

Hoy los tres, Fernando Presencia, Alberto y Santiago Royuela cumplen prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real, Madrid. Presencia imputado por los delitos de blanqueo de capitales y alzamientos de bienes, estafa agravada o apropiación indebida agravada, asociación ilícita, calumnias contra las altas instituciones del Estado y organización criminal o grupo criminal.

El padre y el hijo por los de estafa agravada o apropiación indebida agravada, asociación ilícita, calumnias contra las altas instituciones del Estado y organización criminal o grupo criminal.

 

“No pongo en duda de que Acodap haya podido devenir en una fábrica de ‘Fake News’. Pero la intención que animó a la creación de la asociación fue la de defender al estado de derecho contra la corrupción. Lo que ha ocurrido después ha sido una perversión completa de los fines que animaron su nacimiento”, añade la exsecretaria general de Acodap.

 

Directiva “Whistleblowers”

La operativa de la presentación de denuncias falsas se vio facilitada por la aprobación, en diciembre de 2020, por parte de la Unión Europea, de la llamada Directiva de protección de los “Whistleblowers” (alertadores de corrupción), que debían transponerse a la legislación española en un plazo de dos años.

Dicha Directiva contemplaba la creación de canales de denuncia para proteger a los denunciantes de corrupción. Lo mismo que la Ley 2/2023, la transposición, que entró en vigor el pasado mes de marzo en España.

Fernando Presencia adoptó la operativa de Acodap a la Directiva, bajo la apariencia de una ONG que se presentaba como martillo de corruptos. Creó el canal de denuncias de Acodap a través del que los Royuela hacían llegar sus denuncias «fake».

Pura apariencia. De acuerdo con el magistrado instructor Gadeala Asociación Acodap se presenta nítidamente como un artificio, un ardid, o engaño, creado para ganar dinero mediante aportaciones de personas que creen estar luchando contra la corrupción”.

El dinero que Presencia ha conseguido recaudar con este artificio se eleva a 188.722 euros, de los cuales 185.707,98 euros corresponden a los años 2021 y 2022.

Los principales beneficiarios, según la Guardia Civil, serían: Fernando Presencia, que habría utilizado para sus gastos privados 22.500,92 euros, «en pagos con tarjeta» o «11.730 euros en concepto de ‘disposición de cajero’».

Falta por saber lo que contiene la cuenta que Presencia abrió en Lituania para eludir el control judicial en España.

El tercer miembro de la Junta Directiva de Acodap, Fernando Jabonero, se dio de baja en cuanto la Audiencia Nacional abrió la causa contra Fernando Presencia, viendo lo que se avecinaba.

La verdad”, afirma María del Prado Salmerón, “es que nunca pensamos, ni Andrés ni yo, que Acodap terminaría así. Mirando todo con distancia, nuestra salida fue providencial. Fernando Presencia perdió el norte por completo. No nos extraña el desenlace. Lo extraño es que quizás la justicia ha tardado mucho. Quizá demasiado”, concluye.

 

sdr

*******

FERNANDO PRESENCIA CRESPO: SU AUTOHAGIOGRAFÍA

 

PRESENCIA EXPULSÓ DE ACODAP A LA PERSONA QUE CONTROLABA EL DINERO

La página de Fernando Presencia no existe en Wikipedia

***

La página de Fernando Presencia no existe en Wikipedia

*******

Fernando Presencia: AUTOHAGIOGRAFÍA (intentada)

en.everybodywiki

El ex juez Fernando Presencia, a su llegada a la Audiencia Nacional para declarar como imputado por sus presuntas injurias y calumnias contra magistrados del Tribunal Supremo, en la sede de la Audiencia Nacional, a 7 de julio de 2022, en Madrid (España). Antes de declarar, el ex juez ha sido examinado por el médico forense de la sede judicial para determinar si padece alguna patología que le haga inimputable. La investigación se empezó a llevar a cabo a raíz de una denuncia presentada por el fiscal jefe de la AN, contra Presencia por las afirmaciones realizadas respecto a magistrados del Tribunal Supremo, entre ellos su presidente. 07 JULIO 2022. Alberto Ortega / Europa Press 07/07/2022

 

Fernando Presencia Crespo (Lorca, 5 de junio de 1964) es un magistrado juez español que alcanzó gran notoriedad pública cuando consiguió, en plena crisis financiera, que el instituto de la Dación en Pago fuera recogido por primera vez en el ordenamiento jurídico español.

Siguiendo la tradición familiar, hijo y sobrino de jueces, Fernando Presencia fue el más precoz de su familia, siendo elegido para ejercer como juez sustituto en los juzgados de Sueca (Valencia) en 1987, el mismo año que culminó sus estudios en la Facultad. Tenía 23 años y su título de licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia recién obtenido.

Considerado por muchos un adelantado para su edad, con solo 16 años destacó como especialista en lógica matemática, consiguiendo la nota más alta de su promoción en las pruebas organizadas por el centro de enseñanza pública donde cursaba sus estudios de bachillerato.

Accedió a la carrera judicial tras superar las pruebas de ingreso por el turno libre convocadas en 1993, consideradas las más duras de las que se celebraron en la última década por haberse ampliado considerablemente el temario de oposiciones y reinstaurado el examen oral.

En 1996 el juez Presencia ocupó la plaza del juzgado nº 2 de Azpeitia (Guipuzkoa) y dos años más tarde la del juzgado nº 4 de Llíria (Valencia). En el año 2000 ascendió a la categoría de Magistrado y fue trasladado a los juzgados de Elche (Alicante), para posteriormente ganar la plaza del juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia en el año 2004.

En 2010 recibió una felicitación personal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como reconocimiento por ser el juez con mayor rendimiento profesional de España, debido a las novedosas técnicas de trabajo que implementó en su juzgado.

En aquella época creó la “Oficina de Atención al Acreedor (OAC)”, un órgano común que serviría a los tres juzgados de lo Mercantil de Valencia, y que luego fue incorporado en un proyecto nacional que pretendía su implantación en todos los juzgados de lo mercantil de España, bajo la denominación de “Servicio de Información la Acreedor (SIC)”.

Suya fue también la idea de formar y especializar a los administradores concursales, a cuyo fin puso en marcha las populares “Jornadas de Xátiva”, que congregaban varias veces al año a distintos profesionales que reflexionaban en voz alta en una mesa redonda, delante de cientos de espectadores, hasta que se alcanzaban conclusiones prácticas que posteriormente eran publicadas.

En su obra “Reflexiones Sobre La Nueva Ley Concursal y su Aplicación Práctica” se habla de la necesidad de estos cursos de formación, sentando las bases para organizar el “Máster de postgrado para la formación y especialización de administradores concursales”, que serían reconocidos luego en futuras reformas de la Ley Concursal.

Fue precisamente como magistrado de lo Mercantil cuando Fernando Presencia alcanzó enorme popularidad y reconocimiento institucional al reformular los postulados doctrinales que permitirían en plena crisis financiera que el instituto de la Dación en Pago fuera por primera vez recogido en el Derecho español. Con esa finalidad, en las postrimerías del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en octubre de 2011 se reformó el artículo 155 de la entonces vigente Ley Concursal (LC). Sin embargo, unos meses más tarde, Mariano Rajoy ganó las elecciones legislativas y la tesis de la dación en pago cayó en desgracia. La bancada del Partido Popular (PP) prefirió apoyar con reformas legales la mucho más limitada tesis de la segunda oportunidad, en detrimento de la dación en pago. Entendían que este instituto desprestigiaba a la banca en los mercados internacionales de deuda y afectaba a la “prima de riesgo”. Por esa razón el juez Presencia fue expedientado y separado del juzgado de lo Mercantil de Valencia de forma fulminante, en mayo de 2012, siendo desterrado a los juzgados de Talavera de la Reina (Toledo), situados a 500 kilómetros de distancia, donde continua hasta hoy en día siendo el titular del juzgado mixto nº 2.

Al juez Fernando Presencia se le han reconocido de nuevo sus méritos doctrinales una vez llegado al ejecutivo el Gobierno de Pedro Sánchez, consagrando literalmente sus postulados sobre la Dación en Pago, esta vez en el artículo 211 del nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC).

 

Este artículo «Fernando Presencia» es de Wikipedia. La lista de sus autores se puede ver en su histórico y/o en la página Editarhistoria:Fernando Presencia. Los artículos copiados del Draft Namespace en Wikipedia podrían verse en el Draft Namespace de Wikipedia y no en el principal.

 

“Resulta llamativo contemplar el aplomo en el que se sostiene esta posición, pese a las dos Sentencias condenatorias que ya han recaído, sin que se sienta mínimamente vinculado al Acuerdo del Consejo General del Poder Judicial que dice lo contrario. Lo más llamativo es que une a esta condición de magistrado un halo de impunidad, que se presenta especialmente incoherente con quien se encuentra frente a una Asociación que pretende luchar contra la corrupción”.

***

LA FALSEDAD MANIFIESTA

(Nota que publica al final de la «Autohagiografía»)

Tratando de engañar a Wikipedia

Este artículo «Fernando Presencia» es de Wikipedia. La lista de sus autores se puede ver en su histórico y/o en la página Editarhistoria:Fernando Presencia. Los artículos copiados del Draft Namespace en Wikipedia podrían verse en el Draft Namespace de Wikipedia y no en el principal.

 

Los intentos de publicar la AUTOHAGIOGRAFÍA de Fernando Presencia, fueron rechazados por Wikipedia

 

*******

RELACIONADOS:

EL EXJUEZ PRESENCIA, A LA CÁRCEL POR RIESGO DE FUGA: «La caída del exjuez que fabricaba pruebas para inculpar a altos cargos y pedía donaciones para su fundación anticorrupción».

El Fiscal Decano de Talavera: «Soy víctima del ex-juez Presencia, a quien la justicia ha tratado como un privilegiado»