TRAIDORES REVOLUCIONARIOS: EL CASO DE ALEX SAAB. Revolución, Socialismo y Enriquecimiento Personal.

ALIENADOS DEL SIGLO XXI

La gran aportación de Karl Marx a la Filosofía es el Materialismo Dialéctico como constructor de la Historia. Son las relaciones de producción las que determinan la organización, la vida y el desarrollo de las sociedades; son las Relaciones de Producción las que determinan el devenir histórico mediante la Lucha de Clases. La Lucha de Clases, como motor de la historia.

En este siglo XXI, los medios de producción ya no son las herramientas, ni las fábricas. Los Medios de Producción, hoy, son tecnológicos, son las "tecnologías de la Información".

Google, Facebook, Twitter o Youtube son los dueños de nuestros Medios de Producción. Los Nuevos Capitalistas Tecnológicos Globales.

Y esos individuos milmillonarios son quienes apoyan a los autodenominados Comunistas y Socialistas.

¿Nadie percibe la atroz falacia de este Capitalismo Tecnológico Global, en el que los dueños de los Medios de Producción, sin renunciar a su propiedad, se presentan como los factotums del "Socialismo del Siglo XXI" y elevan a sus vasallos a la dirección de los partidos que se dicen "de Izquierdas", "Socialistas" o "Comunistas"?

¿Estamos viviendo lo que Zizek denominó "Inversión Fetichista"?

 

*******

El caso del empresario colombiano detenido en Cabo Verde y señalado de “testaferro de Nicolás Maduro” que retrata el rostro verdadero del chavismo.

The New York Times, 7-2-2021

Una pinta en una pared en Caracas, el 5 de febrero de 2021, pide la libertad del empresario Alex Saab. Credit ...Miguel Gutierrez/EPA vía Shutterstock

 

Si alguien quisiera entender lo que realmente es el chavismo en la actualidad podría asomarse y mirar, tan solo, la sorprendente y meteórica carrera de Alex Saab. Detenido en junio del año pasado, en Cabo Verde, Saab es el hombre por quien más ha luchado y a quien más ha defendido Nicolás Maduro y su gobierno. ¿Cómo y por qué este comerciante colombiano, con cuentas millonarias en diversos paraísos fiscales, aparece ahora como un venezolano ejemplar, como un nuevo héroe de la revolución bolivariana?

Esta semana se cumplió un aniversario más del 4 de febrero de 1992: día en que un grupo de militares liderados por Hugo Chávez intentaron derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez. En algunas avenidas de Caracas, sin embargo, aparecieron pancartas de tela con el dibujo de un rostro distinto al del comandante Chávez. “El pueblo está con Alex Saab”, decía la leyenda del afiche, junto a la imagen sonriente del empresario colombiano. De manera involuntaria, la revolución se retrató. Se delató. Mostró su verdadera definición. Su única ideología es el dinero.

Saab es protagonista de una peculiar historia de suspenso que aún no tiene final. Tras casi ocho meses detenido en Cabo Verde en respuesta a una alerta de Interpol, se mantiene la pugna entre una posible extradición, que pide el gobierno de Estados Unidos y que ya fue aprobada por un tribunal del archipiélago africano, o lo que exige el chavismo: su liberación plena.

El esfuerzo bolivariano para impedir la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos ha sido inmenso y costoso. Incluye intentos diplomáticos de distinto tipo, peticiones, amenazas, ofertas comerciales, una campaña de videos en las redes, la contratación para su defensa legal de un renombrado personaje como el exjuez Baltasar Garzón suma más a toda esta trama que al final solo trata de construir un espectáculo para proteger a un delincuente. Mientras, en las empresas de Saab en Venezuela, los trabajadores son amenazados con despidos masivos si no participan en videos y marchas de apoyo a su patrón, la narrativa gubernamental insiste en tratar de refreír la Guerra Fría: presenta el conflicto como una conspiración de la derecha internacional contra el humanismo chavista.

En una primera entrevista —dada al medio oficialista ruso RT— Saab ofrece un guion previsible: sostiene que su detención solo busca “derrotar a Maduro”. Es una apelación a un clásico de la retórica sentimental de la izquierda: el imperio villano ataca a un pequeño gobierno libertario que solo quiere defender a su pueblo. Sin embargo, la típica telenovela donde un supuesto Goliat blanco abusa de un supuesto David latino y pobre, tiene en este caso demasiadas inconsistencias. Es absurdamente inverosímil.

La relación de Alex Saab con el chavismo nació y se ha sostenido y alimentado a partir del dinero. La revolución para él siempre ha sido un negocio, un gran negocio. Su primer acuerdo comercial conocido lo consigue en 2011, cuando Hugo Chávez vivía: 600 millones de dólares para la supuesta construcción de unas viviendas prefabricadas. Sin embargo, es con la llegada de Maduro al poder, en 2013, que el empresario comienza a tener cada vez más importancia, participación y protagonismo en el esquema económico del gobierno venezolano. “Saab es el cerebro financiero de Maduro”, dice Roberto Deniz, periodista que ha seguido e investigado con mayor profundidad al personaje y a su red.

La importación de comida para el programa social de alimentación de Venezuela, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), es un caso emblemático de cómo ha operado la red de Saab: comprando en el exterior comida de muy baja calidad, estableciendo sobreprecios y obteniendo ganancias descomunales. Solamente entre 2016 y 2018, con este esquema, Saab y Maduro —aprovechando un supuesto apoyo de la revolución ante el hambre del pueblo venezolano— firmaron contratos por 1500 millones de dólares. La investigación y publicación de reportajes periodísticos sobre este caso desató una persecución y, en 2017, Saab introdujo una demanda judicial en contra de Deniz y de los otros periodistas del portal armando.info. Al año siguiente, los periodistas que investigaron la historia se vieron obligados a abandonar el país.

Pero las investigaciones, por supuesto, continúan. Y el protagonismo de Saab en el esquema de corrupción del chavismo es cada vez más evidente. Su nombre aparece con más frecuencia, ampliando su marco de maniobras incluso en la comercialización del oro o del petróleo y la gasolina.

Internacionalmente, Saab comienza a ser considerado y llamado “el testaferro de Nicolás Maduro”. Cuando es detenido en Cabo Verde, su caso realmente se acerca más a una película sobre la captura del administrador de Al Capone que a un relato épico sobre un soldado del Che Guevara.

Desde el primer momento, la reacción de Maduro y su gobierno ha revelado miedo y desesperación. De manera casi instantánea, convirtieron a Alex Saab en un venezolano ilustre, en un funcionario especialísimo, en un diplomático indispensable, en representante ante la Unión Africana, en ciudadano íntegro que solo lucha en contra de las sanciones, en paladín libertario cruelmente encarcelado. Es un esfuerzo de transformación mágica que no tiene nada que ver con el personaje real. No hay un solo testimonio que muestre al empresario colombiano como un hombre medianamente interesado en los problemas de los venezolanos o en la situación del país.

A Saab solo le importa la pobreza venezolana si con ella puede hacer un buen negocio.

Si algo deja claro el caso, al menos hasta ahora, es la naturaleza farsante del chavismo, el descarado cinismo con el que han saqueado al país. Quienes insisten en analizar, debatir y enfrentar todo esto como un problema ideológico, como un tema de modelos enfrentados, solo alimentan la narrativa de esta asombrosa patraña. La increíble leyenda revolucionaria de Alex Saab no tiene que ver con la izquierda y la derecha. La lucha de clases no es el tema. La corrupción es el motor de esta historia.

 

*******

*******

Detienen en Cabo Verde a Alex Saab, acusado de ser testaferro de Maduro

La Vanguardia, 13-6-2020
Saab y Garzón, el exjuez corrupto que dirige su defensa

(Actualizada con la confirmación del Departamento de Justicia de EE.UU.)

Bogotá/Washington, 13 jun (EFE).- El empresario colombiano Alex Saab, acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del lavado de millones de dólares supuestamente producto de fraudes a través del sistema de control cambiario de ese país, fue detenido en Cabo Verde, confirmó este sábado el Departamento de Justicia de EE.UU.

"Podemos confirmar que nos han informado de que las autoridades de Cabo Verde han detenido a Alex Naín Saab Morán en base a una alerta roja de la Interpol", dijo a Efe una portavoz del Departamento de Justicia estadounidense, Nicole Navas.

La alerta de la Interpol se emitió debido a "la acusación en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero" contra Saab, precisó Navas, que no quiso hacer comentarios sobre las implicaciones del arresto, sobre el que tampoco se ha pronunciado ninguna autoridad colombiana.

Saab, de 48 años, iba en un avión privado y fue detenido cuando la aeronave aterrizó en el país insular africano para abastecerse de combustible, según el diario colombiano El Tiempo, que cita personas de su entorno.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

ACUSACIONES CONTRA SAAB

El empresario colombiano, nacido en la caribeña Barranquilla y de ascendencia libanesa, está relacionado con varias empresas, entre ellas la Group Grand Limited (GGL) que es acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Un funcionario del Gobierno estadounidense dijo en julio del año pasado que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro al parecer se lucraron con "cientos de millones de dólares".

El Departamento de Justicia de EE.UU. también presentó cargos en julio pasado contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a los que acusa de haber lavado hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudaron a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

Ese organismo alega que, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tiene jurisdicción en el caso.

Por esa razón, Saab y Pulido tienen una causa abierta por conspiración para lavar dinero desde 2019 en los tribunales federales del distrito sur de Florida, y el juez Robert N. Scola Jr. los declaró prófugos de la justicia el 26 de agosto del año pasado.

EXPROPIACIÓN DE BIENES

El anuncio de su detención fue hecho tan solo cuatro días después de que la Fiscalía colombiana impusiera medidas cautelares con fines de extinción de dominio (expropiación) sobre ocho inmuebles que "harían parte del patrimonio ilícito que constituyó el empresario Alex Naín Saab Morán a través de operaciones financieras irregulares".

Según esa institución, esos bienes tienen un valor de 35.000 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) y están ubicados en Barranquilla.

Entre ellos hay una mansión avaluada en 28.000 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares), dos lotes, una casa, un apartamento y tres garajes.

"Las medidas con fines de extinción de dominio fueron inscritas en la Oficina de Instrumentos Públicos para evitar que los inmuebles sean vendidos antes de las diligencias de ocupación", agregó la Fiscalía en un comunicado publicado el martes. EFE

 

*******

El ex Juez corrupto, abogado de Saab, Baltasar Garzón, con su actual pareja, Dolores Delgado, Fiscal General del Estado Español

*******

¿Quién es Alex Saab, el acusado por Estados Unidos de ser testaferro de Maduro?

Alex Saab nació en Barranquilla hace 48 años. Su relación con el chavismo comenzó en 2011, cuando firmó un contrato para hacer casas prefabricadas con Hugo Chávez. Ahora está retenido en Cabo Verde, desde donde Estados Unidos quiere extraditarlo

El Estímulo

 

Alex Naim Saab Morán nació en Barranquilla, Colombia, hace 48 años. En estos momentos se encuentra recluido en Cabo Verde, África, a donde viajó con un pasaporte venezolano. Allí espera la decisión sobre su posible extradición a Estados Unidos.

A Saab se le acusa de corrupción a través de un programa de comida subsidiada en Venezuela y de ser el testaferro de Nicolás Maduro.

Este hombre de ascendencia libanesa es dueño de varias empresas. A través de su consorcio Group Grand Limited, constituido en Hong Kong, firmó contratos millonarios con el Gobierno de Nicolás Maduro para promover las cajas que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

En la práctica, el CLAP son cajas con comida que se reparten en zonas bajas y medias de Venezuela, solo a las personas afiliadas al «sistema Patria» de Maduro. En realidad es uno de los mecanismos de control político del gobierno venezolano. La calidad de sus productos ha sido cuestionada varias veces, además de ser comprados con sobreprecio, según una investigación de la Procuraduría General de México.

La fiscal Luisa Ortega Díaz ha sido una de las denunciantes, según ella misma ha afirmado el consorcio con el que operó Saab es en realidad propiedad de Maduro. La relación de Saab con el chavismo comenzó en el año 2011, cuando Hugo Chávez estaba vivo y era presidente. Lo primero que firmó en el propio Palacio de Miraflores, sede del gobierno, fue un convenio para suministrar partes para casas prefabricadas.

 

 

Un alumno poco aplicado

Según un perfil que hizo la agencia EFE sobre Saab, era un chico rebelde y poco aplicado en los estudios. Y en su juventud se dedicó a apostar y a derrochar.

Terminó el colegio pero no estudió nada más. Prefirió comprarse un Hummer en vez de montar un negocio con el dinero que le regaló su padre. Durante varios años, el rastro de Saab estuvo perdido. Muchos dicen que huyó acorralado por las deudas.

Hace menos de una década se le volvió a ver pero convertido en un magnate. En varias entrevistas Saab afirmó que empezó a trabajar con 18 años y a los 22 ya tenía una empresa de ropa con 2.000 empleados y exportaciones a Venezuela, México y Estados Unidos.

 

*******

IMAGEN DE PORTADA: Muerte de Viriato, de José Madrazo, 1.807

El lienzo, considerado la obra maestra del pintor español José Madrazo, representa la muerte de Viriato, caudillo de los lusitanos y asesinado a traición en el año 139 a. C. por varios de sus hombres y posiblemente con la aprobación o participación en el crimen de los romanos, que luchaban contra el caudillo. (Wikipedia)

*******

RELACIONADOS: 

«Tema del traidor y del héroe», por Jorge Luis Borges

LOS TRAIDORES del NOVENO CÍRCULO del INFIERNO. La táctica trotskista del Entrismo, por Rolando Astarita

Sobre la traición y los traidores: algunas lecciones aprendidas desde la historia de las vivencias, por Marisela Andrade Sierra 

 

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*