J. KRISHNAMURTI: LA VERDADERA REVOLUCIÓN OCURRIRÁ CUANDO ABANDONES EL EGOCENTRISMO

Tabla de contenidos

La Meditación es el Movimiento del Amor, J. Krishnamurti

sloyu.com/2017/02/22/la-meditacion-es-el-movimiento-del-amor-j-krishnamurti/

 

 

La meditación es una de las cosas más extraordinarias; si no sabes lo que es, es como si estuvieras ciego en un mundo de colores vivos, sombras y luz en movimiento.

Un espacio inmenso en el que tú estás presente en todo

No es algo intelectual, pero cuando el corazón penetra en la mente, la mente adquiere una cualidad diferente; es como lo ilimitado, no solo en su capacidad de pensar, y actuar con eficacia, sino también en el sentido de vivir como en un espacio inmenso en el que tú estás presente en todo.

La meditación es el movimiento del amor. No el amor por el uno o por los muchos. Sino algo que se asemeja al agua que está al alcance de todos, que puede igualmente obtenerse de un jarro dorado o uno de arcilla: y que es inagotable. Y es algo peculiar lo que ocurre que no puede conseguirse ni con drogas o auto-hipnosis; es como si la mente entrara en sí misma, primero en la superficie y luego penetrando más y más profundamente, hasta que la profundidad y la altura pierden totalmente su significado, cesando todo lo medible, en este estado hay una paz total, no una satisfacción que nos llega en forma regalo, sino una paz en la que hay orden, belleza e intensidad. Esta paz puede destruirse, tal y como puedes destruir una flor, y gracias a esa vulnerabilidad es indestructible. Esta meditación no puede ser aprendida de otro. Tienes que empezar sin saber nada sobre ella, y moverte de la inocencia a la inocencia.

El territorio en el que la mente meditativa ha de comenzar, es el de la vida diaria, en la lucha, en el dolor, en la alegría pasajera. Ahí es donde tienes que empezar y traer orden, y seguir adelante sin detenerse. Pero has de andar con cuidado, pues si sólo te preocupa el crear orden, entonces ese mismo orden traerá sus propias limitaciones, y la mente se convertirá en su prisionera. En todo este movimiento lo que tendrás que hacer es empezar desde la otra orilla, y no preocuparte excesivamente sobre lo que pasa en esta orilla o como cruzar el río.

Has de lanzarte al agua, aun sin saber nadar. La belleza de la meditación es que nunca sabes dónde estás, a donde vas, y como acaba todo esto.

 

J. Krishnamurti. Por gentileza de Fernando A. de Torrijos

 

 

KRISHNAMURTI: LA VERDADERA REVOLUCIÓN OCURRIRÁ CUANDO ABANDONES EL EGOCENTRISMO

https://www.letraskairos.com/sabiduria/krishnamurti/descubrir-lo-inmensurable

 

Jiddu Krishnamurti dedicó su vida a dialogar y meditar acerca de las grandes cuestiones que afectan al ser humano; cuestiones como la libertad, el sufrimiento, la muerte o el contacto con la divinidad nutren sus libros, que en gran parte, son transcripciones de sus célebres conferencias impartidas a lo largo de los años. El texto que compartimos es un fragmento de su obra Descubrir lo inmensurable.

El mensaje de Krishnamurti ejerció una notable influencia a lo largo del siglo XX, y su presencia sigue a día de hoy: en sus conferencias, Krishnamurti insistió en rechazar cualquier tipo de credo organizado, desde las religiones a los nacionalismos. La única forma para alcanzar la paz pasaba por conocerse a sí mismo a través de la meditación y logrando salir de la cárcel del ego.

 

JIDDU KRISHNAMURTI.

 

Es urgente que cambiemos. Hemos vivido muchas guerras, destrucción, violencia, terror, desdicha… y, si no se produce un cambio radical, seguiremos en el mismo viejo camino. Para cambiar radicalmente –y no solo aceptar un nuevo conjunto de eslóganes o consagrarnos al Estado o a la Iglesia, para comprender de verdad la revolución fundamental y necesaria con la idea de poner fin a toda esa desdicha– es esencial descubrir si existe una acción que no sea egocéntrica. Es evidente que la acción siempre será egocéntrica mientras no experimentemos verdaderamente por nosotros mismos el hecho de que solo existe el pensamiento y no el pensador. Una vez lo experimenten, verán cómo el esfuerzo adquiere un significado muy diferente. 

«Actualmente nos esforzamos para conseguir un resultado para llegar a ser, para convertirnos en algo. Si estoy enfadado, si soy ambicioso o cruel, me esfuerzo para no serlo. Pero ese esfuerzo es egocéntrico, porque todavía quiero ser algo, aunque quizá de forma negativa. Todavía hay ambición, o sea, violencia.»

Jiddu Krishnamurti 

Así que, si tengo que cambiar radicalmente sin ese motivo egocéntrico, debo explorar en profundidad la cuestión del cambio.  Esto quiere decir que tengo que pensar de forma diferente por completo, lejos del colectivo, del ideal, de la costumbre, de la disciplina, de la práctica, etcétera. Tengo que investigar quién es el pensador y qué es el pensamiento, y descubrir si el pensamiento es diferente del pensador. Aunque el pensamiento se haya separado a sí mismo y haya establecido al pensador aparte, este sigue siendo parte del pensamiento. Y, mientras el pensamiento sea violento, el mero control del pensamiento por parte del pensador no tiene ningún valor. Así que la pregunta es: ¿puede la mente darse cuenta de que es violenta, sin dividirse a sí misma, sin tratar de deshacerse de la violencia?

 

En realidad, este no es un problema muy complejo. Si ustedes y yo, que lo estamos debatiendo, pudiéramos examinarlo cuidadosamente como individuos, veríamos cuán extraordinariamente sencillo es. Quizá se nos escapa su significado, porque creemos que es muy complejo. No lo es. El hecho simple es que no existe un experimentador sin una experiencia; el experimentador es la experiencia, no están separados. Pero mientras el experimentador se separe y demande más experiencia, mientras quiera cambiar esto por aquello, no podrá haber ninguna transformación fundamental.

Así que el cambio radical que necesitamos solo es posible cuando no hay ideales. Los ideales no son más que reformas, y una mente que solo se está reformando no puede cambiar radicalmente.

«No puede producirse un cambio fundamental si la mente recurre a la disciplina o se ciñe a un patrón, tanto si este patrón es el de la sociedad, el de un maestro, como si lo establece el propio pensamiento.»

—Jiddu Krishnamurti

No puede producirse ningún cambio radical mientras la mente piense en términos de acción de acuerdo con su interés egocéntrico, por muy noble que sea. El mero cultivo de la virtud no es virtud

 

 

Jiddu Krishnamurti

https://www.nodualidad.info/maestros/jiddu-krishnamurti.html

 

Aunque J. Krishnamurti no es considerado por muchos como un maestro advaita en el sentido estricto de la palabra, hay que tener en cuenta que él hablaba a muchas audiencias diferentes y debía dirigirse al individuo separado para poder ser comprendido, pero en la esencia de su enseñanza se ve claramente su no-dualidad como por ejemplo cuando proclamaba la unidad de «todo lo que es», que el individuo y el mundo no son dos entidades diferentes o que no hay división entre el observador y lo observado.

 

Jiddu Krishnamurti nació en Madanapalle, al sur de la India, el 12 de mayo de 1895 y murió el 17 de febrero de 1986 en Ojai, California. A los 13 años lo tomó bajo su protección y tutela la Sociedad Teosófica (fundada por Madame Blavatsky y el coronel Olcott), que consideraba que él sería el vehículo para el «Instructor del Mundo», cuyo advenimiento habían estado proclamando.

Repudiando firmemente la imagen mesiánica, en 1929 disuelve de forma tajante la vasta y caudalosa organización que se había construido en torno a él y declaró que la verdad es una tierra sin caminos a la cual resulta imposible aproximarse mediante ninguna religión, filosofía o secta convencional

Krishnamurti, emergió como un maestro inflexible e inclasificable. Sus pláticas y escritos no tenían conexión con ninguna religión específica y no pertenecían ni a Occidente ni a Oriente, sino que eran para todo el mundo.

Por el resto de su vida rechazó insistentemente la condición de gurú que otros trataban de imponerle y negando él mismo su autoridad, no queriendo discípulos y hablando siempre como un individuo habla a otro. En el núcleo de sus enseñanzas estaba la comprensión de que los cambios fundamentales de la sociedad podían tener lugar sólo con la transformación de la conciencia humana: acentuaba constantemente la necesidad del conocimiento propio y la captación de las influencias restrictivas y separatistas originadas en los condicionamientos religiosos y nacionalistas.

Krishnamurti señalaba la urgente necesidad de una apertura para este vasto espacio en el cerebro que contiene en sí una energía inimaginable. Krishnamurti siguió hablando hasta su muerte a los 90 años. Sus pláticas, diálogos, diarios están reunidos en más de 60 volúmenes. Cada libro se centra sobre alguna cuestión que tenga particular importancia y urgencia en nuestras vidas cotidianas…

Todas sus pláticas desarrollaban esencialmente un tema primordial: la verdad puede ser descubierta por cualquiera de nosotros, sin la ayuda de autoridad alguna; al igual que la vida, está siempre presente en un sólo instante.

Sus conferencias y escritos han inspirado a millones de seres en el mundo. Muchos son los que coinciden en que Krishnamurti fue uno de los más grandes maestros espirituales.

«Usted y el mundo no son dos entidades diferentes. Usted es el mundo, no como un ideal sino de hecho… Como el mundo es usted mismo, al transformarse usted produce una transformación en la sociedad… Un hombre no puede cambiar el mundo, pero ustedes y yo podemos cambiar el mundo juntos. Ustedes y yo podemos descubrir qué es la verdad; porque es la verdad la que disuelve los sufrimientos, las desdichas del mundo.»

J. KRISHNAMURTI

 

Recursos:


Libros – Publicaciones:

Selección de textos / enseñanzas:

Conciencia y comprensión (Del libro: La libertad primera y última)

Dónde encontrar la paz (Introducción del libro)

La bendición está en un mismo (Introducción del libro)

Tal como somos (Prólogo del libro)

¿Se necesitan instructores espirituales? (Del libro: La libertad primera y última)

La esencia de la enseñanza de Krishnamurti (Del libro: Libertad Total)

Rendirse a lo que es (Del libro: La libertad primera y última)

Darse cuenta (Del libro: Urge un cambio psicológico)

Ensayos:

Krishnamurti y el Vedanta Advaita (por Alan Gullette)

La Libertad según Krishnamurti (por Alan Gullette)

J. Krishnamurti (por R.E. Mark Lee)

Krishnamurti y Advaita (por Hillary Rodrigues)

Krishnamurti: el Hombre del Futuro (por Premananda)

Krishnamurti y la Directa Percepción de la Verdad Prof. P. Krishna

Preguntas y respuestas:

Charlas y diálogos:

Libérese del pasado (Libertad Total)

Somos el resto de la humanidad (Dónde encontrar la paz)

Más allá del sufrimiento (Tal como somos)

El tiempo y la transformación (La libertad primera y última)

Condicionamiento y Conocimiento de Sí Mismo (Tal como somos)

La verdad siempre es nueva (Darse cuenta)

El ver es la única verdad (Krishnamurti esencial)

El observador y lo observado (Libérese del pasado)

Investigar la verdad (La Luz en uno mismo)

La vida es lo que está sucediendo ahora (Krishnamurti esencial)

Una vida sagrada (La Luz en uno mismo)

El mundo es el individuo (Obras completas, tomo XI)

La revolución interior que transforma el mundo (Universidad de Puerto Rico, 1968)

Experiencia y meditación (Freedom from the known)

La crisis del mundo está dentro de uno mismo (La Llama de la Atención)

El conocimiento de sí mismo (Revista Mundo Nuevo)

Entrevistas:

No creo en nada – Entrevista con Krishnamurti por Catherine Ingram y Leonard Jacobs (Awaken)

Una entrevista con Krishnamurti por Carlo Suarès (Planète 1964)

Satish Kumar entrevista a Jiddu Krishnamurti (Mundonuevo)

Otros recursos:

Lectura de libros online (jiddu-krishnamurti.net)

Vídeo en 7 partes: La transformación del hombre (Blog – ¿Quién soy yo?)

Libros de J. Krishnamurti para leer gratis (Biblioteca Espiritual BIBES)

Libros de J. Krishnamurti para leer gratis (Libroesoterico.com)


Webs, blogs y redes sociales:

 

 

 

 


1 Comment

  1. SOBRE LO SORPRENDENTE QUE PIENSAN ALGUNOS QUE ES LA MENTE CALIENTE:
    DEBIDO AL ANTROPOCENTRISMO
    HAY MILES DE MITOS O FALSEDADES SOBRE LA MENTE.
    ¡Es hora de madurar!, mente solo es la mente: es el producto psíquico del cerebro, el cual tiene la capacidad de organizar y coordinar y bienhacer las acciones de un humano.
    Tiene ésa función perfectamente si el humano:

    -no está desinformado

    -no está absordido por una secta, adoctrinamiento, fanatismo o cualquier manipulación de las incontables que hay.

    -no se niega a ayudar al que demuestra razón (esta carencia es la peor)

    -no depende de mentes narcisistas, subliminales o que dan las espaldas a la realidad

    ¡PERO TODOS HACEN LO CONTRARIO A LA FUNCIÓN!, no ayudan al que demuestra luz-razón, ¡ni a sus «padres», ni a sus puñeteras mierdas… ni a Dios! ¡DAN ASCO Y SOLO ASCO!

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*