El electoralismo al sacrificar la verdad es una lacra insaciable que pervierte nuestra democracia.
En la página del Gobierno de España. Ministerio del Interior aparece:
El BOE de martes 24 septiembre de 2019 publica el Real Decreto 551/2019, de 24 de septiembre, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones que especifica en su Artículo 4. Campaña electoral. La campaña electoral durará ocho días, comenzando a las cero horas del viernes 1 de noviembre y finalizando a las veinticuatro horas del viernes 8 de noviembre.
Si he puesto esta referencia es porque me parecen oportuna. Hoy mismo, 1 de octubre, según el Diario del Altoaragón de Huesca: “El presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez, ha insistido este martes en que la decisión del próximo 10-N es elegir entre la "estabilidad" del PSOE o el "bloqueo" de las demás formaciones políticas. Sánchez ha dado un mitin en un Palacio de Congresos de Huesca lleno de afiliados y simpatizantes socialistas de toda la provincia, unas 800 personas según la organización. Sánchez ha asegurado que "cuantas más formaciones se presenten, más evidente es que la única que garantiza un Gobierno de progreso, estable y coherente es el PSOE".
Y esta misma tarde ha dado otro mitin en Zaragoza. La conclusión es clara. En principio parece un incumplimiento de la normativa vigente. Se me podrá replicar con razón que estos actos no son propiamente de campaña sino de precampaña. Veamos la diferencia no fácil entre precampañas y campañas electorales.
Precampaña: No está definida en ninguna ley. “Generalmente, se considera que la precampaña empieza en el momento en el que se anuncia oficialmente la fecha electoral”. Durante la precampaña, los partidos pueden hacer lo mismo que cuando no están en campaña: convocar mítines, lanzar campañas en redes sociales, conceder entrevistas… Pero hay algunas excepciones. Desde el momento en el que las elecciones se publican en el BOE (ha sido el 26 de septiembre en el caso de las generales del 10-N) hasta el inicio de la campaña (1 de noviembre), no se puede pedir el voto de forma expresa. Ese periodo es el único en el que no se puede pedir el voto: antes del 26 de septiembre y después del 1 de noviembre, sí se puede. Por las palabras de Pedro Sánchez, parece claro que ha pedido expresamente el voto en la precampaña. Es cierto que no ha dicho textualmente “Hay que votar al PSOE”, pero de sus palabras se deduce que sí lo ha pedido: "cuantas más formaciones se presenten, más evidente es que la única que garantiza un Gobierno de progreso, estable y coherente es el PSOE".
Los españoles desde hace mucho tiempo estamos inmersos en una campaña electoral permanente
Mas, no quiero detenerme en la distinción muy imprecisa entre precampaña y campaña electoral, que he expresado anteriormente. Porque la realidad incuestionable es que los españoles desde hace mucho tiempo estamos inmersos en una campaña electoral permanente.
Nuestra democracia tiene muchos y graves problemas Uno de ellos, es el síndrome del «electoralismo». Según del Diccionario de la RAE: Consideración de razones puramente electorales en la política de un partido.
Para el sociólogo oscense y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Gil Calvo en su libro Comunicación Política. Caja de Herramientas, el electoralismo surge de la perversa inversión de los fines por los medios. Las campañas electorales, que eran un medio para seleccionar los gobiernos más competentes y eficaces, se han convertido en un fin en sí mismas y son eslabones de una cadena interminable: la de una campaña electoral permanente. Por el contrario, los gobiernos electos, que tendrían que gobernar de acuerdo con su programa político, son un medio puesto al servicio de la campaña electoral permanente. Cada acto de gobierno se presenta como un spot de propaganda electoral para potenciar la tensión, y así movilizar a sus electores y desactivar a los rivales. Antes solo ocurría esto al final de la legislatura, cuando había que diseñar la próxima campaña electoral, ya que, en los primeros años, la gran preocupación era la de gobernar. Ahora no. Se gobierna en clave electoral, pues se ejerce el poder para mejorar la ventaja contra los rivales.
El electoralismo se ha independizado del proceso político y se ha hecho con su control absoluto
El electoralismo se ha independizado del proceso político y se ha hecho con su control absoluto. El electoralismo siempre acompañó a la democracia como un vicio menor relativamente controlado, pero hoy, desde que las campañas electorales cayeron en manos de expertos en mercadotecnia, es una lacra insaciable que pervierte toda la actividad política. Ahora las campañas electorales son cada vez menos democráticas y más destructivas, ya que de lo que se trata es de vencer al rival, cual si fuera una guerra en la que todo vale, incluso pasar por encima de los derechos humanos, como los de los inmigrantes.
Este síndrome del «electoralismo» presenta una serie de daños muy graves. El primero, el sacrificio de la verdad, que queda relegada al olvido al ser un arma inservible para dañar o intimidar. Lamentablemente, lo estamos comprobando, la verdad no es buena compañera para la actividad política. Como dijo, un auténtico profesional de la política, el Conde de Romanones: «Hay hombres que mienten a todos y también se mienten a sí mismos. Estos llegan a estar convencidos de que la mentira forjada por ellos es la verdad, y la defienden con mayor empeño que la verdad misma. Por eso son los más peligrosos en la política».
Estos políticos mendaces que se pavonean con las excelencias de nuestra democracia, saben que la democracia debe y tiene que ser el régimen de la verdad en el sentido de la total posibilidad del conocimiento de los hechos por parte de todos los ciudadanos. Solo así estarán en condición de controlar y juzgar a sus representantes políticos y a su vez de participar en el gobierno de la cosa pública. De ahí el reconocimiento que nos asiste al «derecho a la verdad». Ahí radica la gran diferencia de la democracia con otros regímenes políticos, como los totalitarismos, donde la oscuridad empaña la vida política y son los gobiernos quienes definen la verdad. En democracia, la verdad es hija de la transparencia. En democracia la obligación de verdad por parte de las instituciones se convierte en derecho de información por parte de los ciudadanos, reflejado en nuestra Constitución dentro de la Sección 1ª De los derechos fundamentales y las libertades públicas, en el artículo 20. 1 d) se reconoce y protege el derecho: A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
Murió la Verdad (Goya)
Nuestra clase política haría bien en no considerar a la sociedad española como inmadura y carente de criterio. Gran parte de esta sabe diferenciar perfectamente la mentira del engaño, tal como nos advirtió también Antonio Machado en Juan de Mairena «Se miente más que se engaña; y se gasta más saliva de la necesaria… Si nuestros políticos comprendieran bien la intención de esta sentencia, ahorrarían las dos terceras partes, por lo menos, de su actividad política». ¿Nuestra clase política ha comprendido la intención de tal sentencia? Por ello, esta campaña electoral, que será terrorífica a la hora de pervertir la verdad, me remite a uno de los grabados de Francisco de Goya de la serie de Los Desastres de la Guerra, que lleva el título Murió la Verdad.
Nuestra clase política haría bien en no considerar a la sociedad española como inmadura y carente de criterio
En lugar de la verdad, se muestran relatos ficticios para potenciar la agresividad. Igualmente golpes de efecto para romper las expectativas y elevar la tensión; discursos infamantes a los rivales para destruir su reputación; ejes de campaña para fracturar al electorado, destruir el diálogo y el consenso e incentivar la conflictividad; bulos volcados en la red, lo que se conoce en inglés shitstorm, en español, tormenta de mierda. Toda vale. Todo ello, con el beneplácito del público de seguidores, hooligans fanáticos y machistas. Tales acciones son auténticas armas de destrucción masiva en un doble sentido, pues provoca la ruina o la derrota del rival más débil, y también la lenta e irreversible autodestrucción del conjunto de la clase política. Y, por supuesto, la autodestrucción de la democracia misma.
Es muy interesante la entrevista realizada por Eduardo Febbro al sociólogo francés Pierre Rosanvallon, el cual nos dice que hay una contradicción estructural en las democracias. La democracia reposa sobre la posibilidad de tener un pluralismo, es decir, sobre la competición electoral. Pero el problema de la competición electoral radica en que provoca una inflación de promesas. Podemos decir que la competición política funciona de forma muy distinta a la de la competición económica. La competencia económica hace bajar los precios, la competición política hace subir las promesas. Para tener éxito en una campaña electoral hay que saber poner de lado los problemas molestos, pronunciar discursos contradictorios ante poblaciones diferentes, hay que saber seducir. Sin embargo, cuando se trata de gobernar, la realidad nos golpea en pleno rostro. Esta contradicción está en el corazón de la desmoralización de los ciudadanos. La sociedad asiste permanentemente a la ampliación del foso entre el mundo del discurso de las campañas electorales, y el discurso del gobierno. Se trata de una contradicción muy grave que ocupa un lugar central en la crisis de la democracia. A partir del momento en que se reconoce que existe la competición electoral y que ésta forma parte de la vida de la democracia, existe también el riesgo de que el foso se siga ampliando. Para evitarlo, debe progresar el sentido de hablar con sinceridad en lugar de las promesas.Hablar con la verdad es uno de los elementos de la construcción de la confianza. Necesitamos comprender que la democracia reposa sobre instituciones formales y, también, sobre instituciones invisibles. Existen tres instituciones invisibles: la confianza, la legitimidad y la autoridad. Tal vez, la más importante sea la confianza porque es ella la que le permite a un gobierno ser eficaz. La confianza significa que se puede plantear una hipótesis sobre el comportamiento futuro de una persona. Para que esto sea posible es preciso que la palabra no se mueva. Si la palabra pasa de la palabra del candidato a la palabra del gobernante, construir la confianza es imposible. Ya no podemos esperar esta virtud de los dirigentes políticos. Los ciudadanos deben intervenir con fuerza para poner en tela de juicio estas conductas.
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo clic aquí.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
dpm
5 months 27 days
The cookie is set by demdex.net. This cookie assigns a unique ID to each visiting user that allows third-party advertisers target that users with relevant ads.
everest_g_v2
1 year
The cookie is set under eversttech.net domain. The purpose of the cookie is to map clicks to other events on the client's website.
everest_session_v2
This cookie is used to display personalized and relevant ads to the users and measure the efficiency of the ad campaign.
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
OAID
1 year
This cookie is set when an AdsWizz website visitor have opted out the collection of information by AdsWizz service or opted to disable the targeted ads by AdsWizz.
personalization_id
2 years
This cookie is set by twitter.com. It is used integrate the sharing features of this social media. It also stores information about how the user uses the website for tracking and targeting.
uid
2 years
This cookie is used to measure the number and behavior of the visitors to the website anonymously. The data includes the number of visits, average duration of the visit on the website, pages visited, etc. for the purpose of better understanding user preferences for targeted advertisments.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
auid
10 years
This cookie register a unique ID which identifies the user browser from visiting the webistes. This cookie collects the statistical data of the visitor for serving targeted ads.
demdex
5 months 27 days
This cookie is set under the domain demdex.net and is used by Adobe Audience Manager to help identify a unique visitor across domains.
SPSI
This cookie is used for setting a unique ID for the session and it collects user behaviour on the website during the session. This collected information is used for statistical purposes.
s_ecid
2 years
This cookie is provided by Adobe Analytics.The purpose of this cookie is to allow persistent ID tracking in the 1st party state and is used as a reference ID if the AMCV cookie has expired.
vuid
2 years
This domain of this cookie is owned by Vimeo. This cookie is used by vimeo to collect tracking information. It sets a unique ID to embed videos to the website.
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_40193202_3
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 years 8 months 8 days
This cookie is used to set which users can access the private pages of the website. It is a functional cookie.
bp_user-role
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. It is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
bp_ut_session
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. This cookie is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
lang
This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
v1st
1 year 1 month
This cookie is set by the provider TripAdvisor. This cookie is used to show user reviews, awards and information recieved on the community of TripAdvisor. It helps to collect information about how visitors use the website.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
This cookie is set by the provider Dailymotion. This cookie is used for collecting statistical data of the visitor behaviour on the website. It is used for internal analytics.
sid
past
This cookie is very common and is used for session state management.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
_gat
1 minute
This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
Deja tu opinión