CORTO MALTÉS: «Bajo el Signo de Capricornio» (Película) // «Borges, Pratt y Corto Maltés: convergencias y malas lecturas», por Javier de Navascués

CORTO MALTÉS - Bajo el Signo de Capricornio

 

 

♦♦♦♦♦

 

 

Borges, Pratt y Corto Maltés: convergencias y malas lecturas

Por Javier de Navascués

https://www.borges.pitt.edu/sites/default/files/VB43_Navascues_Final.pdf

 

Me sería fácil imitar a Borges: citaría un montón de referencias esotéricas, mezclaría personajes reales con otros ficticios, y todo el mundo empezaría a investigar sobre esa gente inexistente…

Hugo Pratt

 

Al igual que sucede con nuestra literatura contemporánea, la figura y la obra de Borges han servido de inspiración directa a distintas formas de representación de la cultura popular. En el caso del cómic se pueden recordar Perramus (1984), de Juan Sasturain y Alberto Breccia, en donde Borges actúa como personaje, o las versiones de “Historia del guerrero y la cautiva”, a cargo de Norberto Buscaglia y Alberto Flores, o de “El Sur”, bajo la responsabilidad de Bernardo Víctor Carande. El diálogo con el género de la historieta se ha podido observar también en el contrapunto de ideas que existiría entre Fontanarrosa y Borges (Palacios 393-405). De una manera más oblicua pero no menos interesante, el llamado cómic de culto que se consolida a partir de los años 80 del pasado siglo ha aprovechado ideas y rendido homenajes, incluso en un ámbito que va más allá del mundo hispánico. Dentro del mercado estadounidense, basta seguir la pista de ciertos guionistas y dibujantes de origen británico (Alan Moore, Neil Gaiman, Milligan, Morrison, etc.) que renuevan el patrón convencional del superhéroe, abriéndose a preocupaciones no tan tradicionales, como la política, la filosofía o el sexo. La profusión de referencias intertextuales, que abarcan desde la cultura de masas a la “alta cultura”, es otro de los rasgos característicos de estos autores, y es en este punto donde Borges se esconde como uno de sus maestros secretos.

Así, Grant Morrison realiza una transposición textual de “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” en los episodios dedicados a la aventura “Crawling from the Wreckage”, de la serie Doom Patrol (Adur 151-53). Allí se cuenta la invasión del reino imaginario de Orkwith en la realidad humana como consecuencia de un grupo de lectores que comienza a creer en su existencia. Orqwith es una invención, recreada por unos intelectuales, filósofos, narradores e historiadores. Al final, uno de los miembros originales del grupo de superhéroes protagonistas consigue enfrentar a los dirigentes de Orqwith con su falta de existencia real y atenúa la amenaza de ese reino en nuestra dimensión. Como ha estudiado Adur por extenso, hay otras pistas, incluso referencias intertextuales muy concretas, del cómic anglonorteamericano. Varias de ellas vienen a insistir borgesianamente en el carácter ficcional del mismo discurso, ya sea gráfico o literario. El ya mencionado Morrison declara abiertamente su deuda con ciertos aspectos de la poética de Borges: “It’s got a lot to do with stealing [the] work of a blind Argentian [sic] writer… I think he’s wonderful. I just have baths in this sort of thing. That was one of the things I wanted to introduce to Doom Patrol. All those strange paradoxes and philosophical curios” (citado en White 1).

En las líneas que siguen trataremos de seguir estas huellas en un autor de referencia del cómic europeo, quien con sus propuestas anticipa el concepto de “novela gráfica” y se consolida internacionalmente en los años en los que la historieta estadounidense descubre el potencial de Borges. Me refiero a Hugo Pratt (1927-1995), dibujante y guionista italiano, autor de diversas series gráficas, entre las que destaca, por encima de todas, la dedicada al marinero Corto Maltés. La popularidad de este personaje es innegable, como se comprueba en la cantidad de revisiones cinematográficas, series de televisión, homenajes musicales o versiones teatrales que ha dado lugar. La iconografía del atractivo marinero ha servido tanto al campo publicitario como a la producción filatélica. Al mismo tiempo, ha congregado el interés de sectores académicos y ha inspirado boutades tan notables como la de Umberto Eco, cuando declaraba que si quería divertir- se leía a Hegel, pero si quería reflexionar, leía a Pratt (citado en Beltramin)… Las aventuras de Corto Maltés ponen el pie en dos cauces paralelos: de un lado, gozan de un gran éxito entre amplias capas de lectores por su “legibilidad”, la fluidez de sus narraciones, que tienen un alto sentido cinematográfico; al mismo tiempo, los guiños a la literatura, la simbología esotérica o las referencias históricas lo convierten en un autor de culto, que interesa a un público minoritario (Brunoro 190-91). Popular y elitista a la vez, Pratt apuesta por una “literatura dibujada” con la idea de refutar la inferioridad del cómic frente a la narrativa literaria. Su escritura de sus propias historietas iría en la misma línea de demostrar la equivalencia novelas basadas en de ambos lenguajes por su poder estético (Marchese 57). Desde esta doble conjunción valoraremos la huella de Borges en el cómic del autor italiano.

 

PRATT Y SU BILDUNGSROMAN ARGENTINO

Invitado por César Civita, director del grupo editorial Abril, un joven Hugo Pratt viaja a Argentina en diciembre de 1950. Se establece en Buenos Aires, donde vive doce años, una etapa fundamental de su vida personal y creadora:

Lo de Buenos Aires fue un flechazo: esa ciudad gigantesca, con un puerto como Venecia, pero un puerto enorme. Allí había que vivir con el corazón, con el alma. Si se ve desde un punto de vista turístico, no hay manera de comprender su esencia, es decir, su misterio, su fuerza, su ironía. Uno podía codearse con inmigrantes de todos los países, de todas las razas, de todas las culturas. Y todos estaban contentos de estar allí, orgullosos de ser argentinos, o de tener la posibilidad de serlo. (A la sombra 97)

En Argentina se familiarizó con la cultura popular, el tango, y con la literatura argentina: Lugones, Arlt, Borges, por supuesto… Es poco probable, por lo que cuenta en sus recuerdos, que tuviera relación con escritores del campo literario local. Sus contactos fueron otros. En lo profesional trabajó junto al guionista Héctor G. Oesterheld, con quien realizó series fundamentales de la historieta argentina como Sargento Kirk, Ernie Pike y Ticonderoga. Hacia 1957 acompañó a Alberto Breccia en la impartición de clases en la Escuela Panamericana de Arte (A la sombra 112). Algunos de sus alumnos, como Walter Fahrer o José Muñoz, llegarían a ser dibujantes famosos. En los últimos años empezó a escribir sus propios guiones: Ana de la Jungla, Capitán Cormorant y Wheeling. Se había hecho ya un nombre en el país y era un autor reputado, imprescindible. Sin embargo, la crisis económica terminó golpeando a la industria editorial, tan floreciente hasta entonces. El racionamiento de papel y la llegada de cómics mexicanos, más baratos y a color, supusieron un grave problema. Pratt decidió regresar a Italia en 1962.

Durante la década del 50 Pratt madura como dibujante, pero trabaja a la sombra de Oesterheld. Por eso la mayoría de sus historias de aquella época tienen la marca del gran guionista argentino. Se advierte así la prefe- rencia por un antihéroe pacifista en medio de un cómic de aventuras destinado a un público juvenil, como es el caso de los relatos de Ernie Pike. Por la misma razón, es posible leer un mensaje antiimperialista en las aventuras del Sargento Kirk. No obstante, en 1959 Pratt se emancipa con la serie Ana de la Jungla, ya que el guión es por primera vez suyo, al mismo tiempo que la realización gráfica. Pero la historia resulta algo convencional y se pliega, por cierto, a los clichés colonialistas sobre África, algo que no si la narración hubiera caído en manos de Oesterheld. El camino hacia la consolidación de un Pratt personal se produce en la dé- cada siguiente, cuando ya está de vuelta a Europa. Entonces compone Una ballata del mare salato (1967), la historia que descubre al personaje que lo consagra internacionalmente: ha nacido Corto Maltese.

En Una ballata... Corto es un marinero vagabundo que comparte protagonismo con otros personajes en una amplia historia ambientada en el Pacífico sur y alimentada por las referencias al folletín decimonónico y la gran literatura anglosajona de aventuras de Conrad, Stevenson o Lon- don. El éxito animó, desde 1970, a continuar con una serie que reafirmó el carácter central de este personaje habituado a aparecer como un viajero solitario, de humor cínico y carácter egoísta sólo en apariencia, ya que su conducta se definía siempre por la lealtad hacia sus amigos, la curiosidad intelectual y la fantasía (Brunoro 37-38). La composición del ciclo sobre Corto Maltés revela la atracción de su creador por la novela clásica de aventuras: Jack London, Henry Rider Haggard, Zane Grey, Jame Oliver Curwood, Edgar Wallace, Stevenson. Sobre este patrón se urden las estructuras narrativas, además de trasladarse espacios y a la vez, el mundo de Corto Maltese se tiñe de referencias puntuales a Rim-baud, Shakespeare, Cervantes, Chrétien de Troyes, Petrarca, Coleridge, Yeats y, por supuesto, a Borges. La cita intertextual no sólo comparece en los diálogos, sino a través de algunas escenas características, como aquélla que presenta a un personaje con cierto libro en las manos (fig. 1). Como Juan Dahlmann, cuando sostiene las Mil y una noches mientras unos parroquianos lo provocan en la pulpería de “El Sur”, los personajes de Pratt pasean con un libro en un entorno próximo a la aventura. Es un refugio de civilización en medio de la violencia. El acto de lectura cumple así una función que puede encuadrarse en una mise en abyme intradiegética o simplemente entenderse como un homenaje más o  menos gratuito dentro de una acción desatada por individuos que nada   tienen ver con la cultura letrada. En todo caso, la convivencia de la literatura de élites con el sustrato de la cultura popular, el folletón romántico o el relato sobre el Oeste norteamericano, por poner algunos ejemplos, son sellos del cómic de madurez de Pratt, quien, además, manifiesta una curiosidad enciclopédica en materias tan distintas como la historia del siglo XIX, la cábala, la novela de caballerías, la geografía, la alquimia, la mitología celta, la filosofía oriental o la ópera nacionalista.

 

Figura 1. The Scorpions of the Desert © 1969 - Cong SA – Switzerland

 

Esta singular voracidad cultural, patente en el notable tejido de citas, alusiones, trasposiciones intertextuales, nos conduce sin remedio a la afinidad que siente Pratt con Borges, a quien leyó con entusiasmo desde su etapa argentina. Antes de que la obra de éste llegase a Italia, el artista veneciano descubrió unas posibilidades que terminaron concretándose en los cómics de los años 60 y 70.1 Como él mismo recordaba:

“La biblioteca de Babel” me entusiasmó. En cuanto a los temas, le gusta, como a mí, picar de aquí y de allá. Y a veces usamos un procedimiento similar: una mezcla inextricable de verdades y mixtificaciones, de personajes reales y ficticios. Tenemos probablemente, el mismo tipo de curiosidad intelectual: de ahí que haya ciertas similitudes en nuestras obras. (El deseo de ser inútil 213)

Si en una misma historieta desfilan Hermann Hesse y Tamara de Lempicka, junto a King Kong, el caballero Klingsor y Juana de Arco, es porque, en efecto, la inquietud erudita de Pratt crea su propia tradición. Al igual que Borges en su clásico ensayo “El escritor argentino y su tradición”, Pratt elige una opción tan voraz como irreverente y personal con respecto a la cultura. No se sujeta a una única herencia, ni nacional ni referencias se extienden desde la cultura popular (el cine, el cómic o la música) hasta la poesía simbolista o la novela artúrica.

A consecuencia de su omnímoda curiosidad, siempre Pratt tuvo muy en cuenta la significación de Borges como hombre de letras. Cuando se retrata a sí mismo como bibliófilo, recurre al recuerdo de Borges y su Biblioteca de Babel (A la sombra 306). Las posesiones de Pratt (más de 30.000 libros, según confesaba) abarcaban sus intereses omnívoros y cosmopolitas: desde libros sobre códices mayas a viejas ediciones de Zane Grey. Su casa, según testimonios cercanos, era como el sueño de Borges: una biblioteca con algunas camas y unos pocos muebles más. De ahí que la comparación con el autor de El Aleph se haya tocado más de una vez entre los comentaristas de Pratt, algunos de los cuales fueron admiradores confesos de Borges, como Umberto Eco. En relación con Una ballata…, Palacios sugiere lo siguiente:  

No es extraño, por lo tanto, que Borges se nos aparezca como El Monje, el inquietante demiurgo de La Balada del Mar Salado de Hugo Pratt. Desde las sombras de la isla La Escondida, El Monje conduce las acciones del resto de los personajes, de modo que al Corto, a Rasputín y a todos los demás, les resulta imposible prescindir de él. Sólo pueden hablar de él, contra él o a su favor; todo el tiempo buscan escapar de sus líneas de influencia, para volver a caer en sus redes, una y otra vez. (403)

Tal  vez la cita acierte sólo por aproximación en la asimilación de Borges con el personaje del Monje, ya que este último, a fin de cuentas, ni es ciego ni posee una biblioteca, ni es argentino… Pero, en cualquier caso, revela la patente admiración de Pratt por Borges que es un lugar común entre los seguidores de sus cómics. Desde esta percepción, Borges sería el maestro oculto, el demiurgo que pone en marcha el universo fantástico y libresco de Corto Maltés.

 

TANGO: UNA MALA LECTURA

Hugo Pratt acostumbraba a localizar sus historias en espacios con los que había mantenido una relación biográfica particular: Suiza (Las helvéticas), Venecia (Fábula de Venecia), Etiopía (Los escorpiones del desierto y Las etiópicas), etc. El periodo argentino, etapa de iniciación fundamental en su trayectoria vital y artística, recibe su homenaje en una de las últimas historias de Corto, Tango, publicada en 1985 en Argentina con el título Y todo a media luz.2 La intriga transcurre en 1923. Después de una ausencia de quince años, el marinero regresa a Buenos Aires para ver a su amiga Louise Bo- rrokszowyc, quien lo ha ayudado en una aventura anterior. Pronto se entera de que ella trabajaba para una red de prostitución, La Varsovia, y que ha sido asesinada en extrañas circunstancias. Se sabe, no obstante, que ha dejado una niña, fruto de su relación con un periodista, fallecido también en circunstancias inquietantes. Mientras Corto se empeña en encontrar a la pequeña, su llegada ha levantado sospechas en algunos círculos de la delincuencia porteña, entre los cuales está comprometido el propio jefe de policía, el comisario Estévez. La acción se va desenredando en una atmósfera oscurecida por una serie de asesinatos a sangre fría y una trama cada vez más siniestra en la que poco a poco se revela que detrás de todo hay una información comprometedora para cierto oligarca. Al final se comprueba que la fortuna de su familia se debe a la explotación latifundista en la Patagonia, favorecida por la connivencia con bandidos y autoridades que habrían reprimido a la masa social, trabajadores e indígenas. Corto Maltés no consigue que se haga justicia con el máximo responsable, el millonario Habban, pero se venga en algunos de sus esbirros, como Estévez, a la vez que encuentra y salva a la hija de su amiga Louise. 

La sólida documentación que sostiene esta narración es característica del mimo con que su autor recreaba el resto de sus historias. El ambiente de corrupción policial y política, la existencia de redes prostibularias como La Varsovia, las represiones militares en la Patagonia, las andanzas de Butch Cassidy y Sundance Kid por el Cono Sur, el combate de Firpo y Dempsey… Pratt acumula estas y otras referencias a partir de su experiencia en Argentina y su interés documental con el objeto de dotar a su acción de un poderoso efecto de realidad (Rajkman 1-13), en un intento de reproducir el espacio urbano porteño durante el periodo del radicalismo. Con todo, Tango no es un relato realista al uso, sino que se abre a lo fantástico, como más adelante veremos.

Asimismo, según indica su propio título, la historia rinde cuentas a la muestra principal de la cultura popular por excelencia en la Argentina de los 20: el tango. Es fácil detectar algunas citas como la dirección donde vive Fosforito, el amigo porteño de Corto: “Corrientes 348, segundo piso sin ascensor” (Tango 34). En otros casos se alude a letras muy conocidas: Corto Maltés asegura haber regresado “a su Buenos Aires querido” después de quince, y no veinte años (Tango 8). Y cómo no reconocer otro homenaje en las varias viñetas mudas del final, cuando el protagonista baila con varias muchachas de la alta sociedad. La misma trama se enhebra con distintos elementos tópicos de las letras del tango: Louise es la muchacha honrada que se ve arrastrada a la prostitución; su hija es la huerfanita en peligro, la luna figura como eterno testigo de las acciones y las escenas suelen desarrollarse en los suburbios de Buenos Aires.

Al margen de todo este entramado de referencias históricas y culturales, Pratt reconocía para Tango otras deudas muy precisas con la literatura argentina. En uno de los dos libros de conversaciones con Dominique Petitfaux, apunta directamente a Roberto Arlt (“De haber una influencia literaria en Tango, es más bien la de Roberto Arlt” A la sombra, 237) y Lugones (A la sombra 236). Además, de modo característico, en la historia se celebra a uno de los autores mediante el recurso de dibujar a un personaje leyendo un libro concreto, en este caso Corto Maltés con El payador de Lugones (fig. 2). Curiosamente, para este álbum Pratt negó cualquier influencia de Borges, molesto por sus declaraciones en favor de la dictadura militar: “No me veo con ánimo para rendirle un homenaje”, dice en la misma entrevista en que ensalza a Arlt (A la sombra 236). Arlt y Lugones, por tanto, se convertirían, según él, en los escritores tutelares de esta ficción, la más argentina de todas las de su autor.

 

Figura 2. Corto Maltese, Tango © 1985 - Cong SA – Switzerland

 

Sin embargo, las indicaciones de Pratt pueden resultar algo equívocas, si no sospechosas. Empecemos por uno de sus maestros reconocidos: Lugones. En primer lugar, es improbable que el modernismo lugoniano haya inspirado alguna escena de Tango. Esta historia orillera parece que nos debiera llevar a otro escritor. Por idénticas razones, El payador que sujeta en las manos Corto Maltés nos continúa pareciendo una lectura un tanto frágil… ¿no será, nos preguntamos, que este título induzca a confusión, una confusión análoga a la que ha caído algún crítico que ha pensado apresuradamente que este libro es una antología de poemas? (Marchese 46). Ciertamente, Pratt acostumbra a presentar a sus personajes leyendo sus libros predilectos, pero cabe pensar si, al señalar este conjunto de conferencias de Lugones, no se está sugiriendo una interpretación de varios niveles. En primer lugar, se muestra al protagonista familiarizándose con un libro que Pratt considera revelador de la reflexión argentina de los años 10 y 20 del pasado siglo. Esto sería, pues, un nuevo indicador de efecto de realidad. El payador (1916), publicado siete años antes del comienzo de la acción, se ofreció en su día como una indagación sobre el “ser” argentino en el contexto generado alrededor del primer Centenario de la nación. Escrito desde una visión neorromántica y ultranacionalista de la historia, este libro se proponía analizar la gesta del Martín Fierro de Hernández. El público al que iba destinado, las élites criollas, debía comprender cuál era el “auténtico” sustrato histórico nacional, que no era otro que la población gaucha, antaño interpretada como la barbarie que debía desaparecer y ahora redimida para representar la figura quintaesenciada de los valores intemporales de lo argentino. Lugones, por tanto, expresa los valores de la clase dominante de su tiempo que veía con preocupación la crisis sostenida del sistema oligárquico y la progresiva transformación social derivada de la inmigración extranjera. Dos veces se retrata a Corto Maltés leyendo a Lugones en Tango. En cada una de ellas la investigación previa del protagonista le va conduciendo a los verdaderos culpables de la intriga criminal, que al final no resulta ser la sociedad secreta La Varsovia, sino una red de intereses dirigida por una familia enriquecida en contubernio con los poderes fácticos, léase la policía. Así pues, la cita en viñeta del ultraconservador Lugones puede interpretarse como una alusión sutil al descubrimiento de las implicaciones de la oligarquía en la trama sucesiva de crímenes.3 Ahora bien, si pensamos que, en sus declaraciones a Petitfaux, Pratt añade que Lugones era el maestro de Borges, reconocido por este último (A la sombra 236), acaso podamos proponer otras hipótesis. Al desviar la atención hacia un autor menos conocido internacionalmente y de una generación anterior, Pratt utiliza una estrategia de borramiento de huellas que resulta un tanto incongruente con su poética intertextual. Realiza una mala lectura, con el decir de Bloom, negando su antepasado más evidente y reinterpretando sus deudas dentro de otros parámetros. Ahora bien, la angustia de las influencias de cuño romántico no es lo que más inquietaría a Pratt. ¿Por qué entonces, un autor tan aficionado a enseñar abiertamente sus lecturas elude una relación con el escritor argentino más prestigioso en el canon internacional? De entrada, el distanciamiento hacia Borges se explicaría por razones políticas. En los años 80 y 90 Pratt se siente obligado a trazar una frontera con un escritor que ha apoyado un régimen represor poco tiempo antes. Si bien es cierto que Lugones era un ultraconservador, las repercusiones de sus compromisos estaban más lejos en el tiempo. Estas diferencias políticas, sin embargo, no pueden ocultar que Pratt fuera un atento lector del Borges de madurez. Y este último, como es sabido, expresó su respeto lec- tor por el autor de Lunario sentimental. En su prólogo a El hacedor, Borges se imagina a sí mismo entregando su libro a Lugones. En su recuerdo falso el maestro pasa con aprobación las páginas del discípulo (El hacedor 8), una imagen de homenaje que, paradójicamente, reproduce con variaciones lo que hace Pratt al poner a Corto leyendo un libro de Lugones… En los dos mundos, en el relato literario y el cómic, la lectura en el interior de la ficción es un tipo de escena que expresa filiaciones conscientes y direcciones interpretativas. La viñeta de Corto Maltés sosteniendo el volumen de El payador quizá pueda verse como un homenaje involuntario a Borges y sus modos de lectura. Pratt llegaría a Lugones por la lectura de Borges. Por otra parte, habría que revisar hasta qué punto el mundo singular de Roberto Arlt se escondería tras las viñetas de Tango. El hecho de que la investigación se oriente hacia una red de prostitución o que los personajes viajen a la Patagonia pueden ser guiños respectivos a Los siete locos o al final de El juguete rabioso, pero no dejan de ser indicios algo débiles, ya que es fácil explicarlos desde el contexto histórico de la Argentina de los años 20, lo mismo que la denuncia de la corrupción. Poco o nada se encuentra de temas centrales como la alienación del individuo, la denuncia de la moral burguesa o la ansiedad metafísica. Para nada próximo al nihilismo de Arlt, Pratt diseña el cuadro de sus personajes de acuerdo con la creencia en unos valores irrenunciables, como el rescate del débil, la búsqueda de la justicia o el castigo a los culpables. Aunque la victoria del Bien sea parcial, ya que el máximo responsable de la trama corrupta, Habban, permanece incólume, la aventura de Corto Maltés es un enfrentamiento entre un mundo atractivo y otro repugnante. No deja de ser un síntoma que Pratt renuncie al feísmo, tan arltiano, en la configuración de sus personajes. La belleza física de hombres y mujeres es importante en el cómic y no pocas veces descubre algún tipo de hermosura espiritual. La linda prostituta Esmeralda, amiga de Corto, representa todo lo contrario de la Bizca de Los siete locos4.

¿Cómo se explica, pues, la referencia a Roberto Arlt? Tal vez debe leerse esta falsa pista una vez más en función de Borges, o a pesar de él. La interpretación que realiza Pratt de su propia obra revela su conocimiento próximo de los debates sobre el canon en Argentina, durante los años que vivió en el país, en la década del 50. Pratt debía de tener exacto conocimiento de esas polémicas en Argentina. Frente a una literatura artificial de Borges y el grupo de Sur, ciertos sectores de la joven izquierda elevaron a Roberto Arlt como contrafigura y alternativa en las páginas de la revista Contorno. Por eso, propone una lectura desviada hacia Roberto Arlt, su “verdadera” influencia literaria en Tango, frente a la de Borges (A la sombra 237).

Así las cosas, cabe preguntarse si hay presencia más evidente de Bor- ges en Tango, aparte de los camuflajes lugonianos antes señalados. En este sentido, quizá la relación más clara sea de signo espacial. Como ha comentado Steimberg (209) respecto de la evolución de Pratt como autor de culto, su historieta no considera el espacio como simple decorado funcional, sino que el paisaje puede actuar sobre los personajes, influir en ellos, imponerse a ellos, incluso valer por sí mismo. Cierto espacio suburbial es un descubrimiento de la literatura de Borges contemporánea de  la acción referida en Tango. Los paseos de Corto Maltés por las calles de Buenos Aires reproducen la poesía juvenil de aquél, con su entramado de flâneries solitarias a la luz de la luna, el paisaje pautado por arbolitos y farolas, esquinas melancólica, y siempre la luna como testigo de pensamientos y conversaciones. Asimismo, en la evocación de Pratt hay lugar para la violencia heroica propia del mito de Borges. El final de Tango incluye un duelo a cuchillo, en el que Corto vence al corrupto comisario.

En ocasiones los contornos se difuminan a causa de la niebla. El Bue- nos Aires de Pratt se viste de un paisaje poblado de las imágenes características del tango y de la mitología del autor de Evaristo Carriego, con un personaje, Corto Maltés, que deambula solitario y errante en una ciudad nocturna y fantasmal (fig. 3). Algunas viñetas del álbum tratan de evocar el aire del arrabal porteño con imágenes mudas muy características de su  autor. Incluso algunas de ellas pueden recordar lejanamente la conocida portada de Fervor de Buenos Aires, dibujada por Norah Borges (figs. 4 y 5). Se plantearía así una curiosa correspondencia cronológica, ya que el año de la acción de Tango, 1923, es justamente el de la publicación de este libro pionero.

 

Figura 3. Corto Maltese, Tango © 1985 - Cong SA - Switzerland

 

En todo caso, este álbum rescata el proyecto mitificador de la primitiva literatura de Borges y lo traslada a la viñeta. El espacio urbano se erige en puente textual entre los dos autores. Las orillas de Buenos Aires, que habían sido transubstanciadas por Borges, anhelantes de eternidad, se repro- ducen en un cómic que se quiere de culto. A una mitología literaria sucede la mitología del cómic, que se apropia de la primera para ingresar entre los productos de la alta cultura.

La señal más evidente de esta relación indisimulable es la estación de tren de nombre Borges, el lugar donde queda Corto Maltés con su amigo Fosforito (fig. 6). La estación existe realmente desde principios del siglo XX y la razón de su nombre no se refiere al escritor, como el mismo Pratt se apresuró a subrayar, sin duda molesto porque se le identificara demasiado junto a Borges (A la sombra 236). No obstante, estas explicaciones por parte del creador de Corto Maltés vuelven a ser algo sospechosas. Aunque exista una explicación referencial, no deja de ser mucha casualidad, en manos de un autor tan propenso a los guiños intertextuales como Pratt, que haya elegido este nombre de estación ferroviaria de Buenos Aires en lugar de otro. Para cualquier lector de cultura literaria, el nombre de la estación en donde se encuentra el protagonista sólo puede entenderse como un homenaje a Borges, hacia el que Pratt tiene un sentimiento ambivalente, muy propio de cierta intelectualidad de izquierda hasta los años 80.5

 

Figuras 4. Portada de Fervor de Buenos Aires, primera edición. Figura 5. Corto Maltese, Tango © 1985 - Cong SA - Switzerland

 

 

 Figura 6. Corto Maltese, Tango © 1985 - Cong SA – Switzerland

 

En la estación, además, se produce el episodio onírico del álbum. Mientras espera a su amigo, Corto se adormila en un banco y, de pronto, se encuentra dialogando con las dos lunas, no una sola, que se cuelan de forma fantástica en el cielo. La aparición de esta pareja de lunas puede recordar, desde luego, La invención de Morel, de Bioy Casares. Pero, además, sucede que la duplicación es un tema recurrente en Pratt y en Borges. El texto lo deja muy claro en una de las “intervenciones” de una de las dos lunas: “en Borges las lunas son dobles” (fig. 7). No puede ser más sugerente la ambivalencia entre el nombre del lugar y el del escritor. Más aún: esta extraña aparición en la estación sólo es visible para el protagonista, no para su acompañante. Como el yo poético de Borges, Corto Maltés es el modelo del personaje soñador que ingresa en una dimensión poética de la realidad tras haber emprendido numerosas caminatas por las calles solitarias. Su ensoñación personal es el corolario de su itinerario por Buenos Aires.

 

Figura 7. Corto Maltese, Tango © 1985 - Cong SA - Switzerland

 

 

TANGO y MÁS ALLÁ: DOS POÉTICAS CONVERGENTES

Igual que en Borges, la duplicación del individuo forma parte de otras historias de Pratt.6 Es el caso de Concerto in O minore per arpa e nitroglicerina (1971), breve álbum perteneciente a la saga Las célticas. Aunque el espacio elegido no sea argentino, varios elementos se conectan con la obra de Borges, muy en particular con uno de sus relatos clásicos, “Tema del traidor y del héroe”. Para empezar, la acción se desarrolla en la Irlanda sacudida por la rebelión independentista. No se trata del año 1824, como en el cuento de Ficciones, sino de 1917, otra fecha histórica de la lucha contra el Imperio británico. Corto Maltés ha llegado al país para visitar la tumba de su amigo Pat Finnucan, quien ha muerto en la lucha contra el invasor. Desde entonces su sacrificio ha servido de ejemplo para los que siguen la causa irlandesa. De forma inevitable, el marinero se encuentra también con algunos otros integrantes del IRA, todos ellos antiguos compañeros de su amigo, y colabora en los combates por la independencia del país. Según le dicen entonces, Pat Finnucan fue asesinado por un militar “auxiliar” de las fuerzas de ocupación. Este traidor responde al nombre de O’Sullivan.

Corto consigue introducirse en el cuartel inglés y allí llega a tiempo de enterarse de que, en realidad, el tal O’Sullivan es un doble agente que ha estado trabajando para la causa independentista. Por tal motivo, es denunciado y recibe la muerte de manos del comandante inglés. Corto abandona el cuartel no sin antes poner una bomba que estalla como venganza por la suerte del “héroe” O’Sullivan. Ahora bien, si O’Sullivan no era el traidor, ¿quién delató a los líderes irlandeses? Poco después Corto se encuentra con Sean Finnucan, el hermano de su difunto amigo, y éste le comunica toda la verdad: Pat era el auténtico traidor. Cuando se produjo el Alzamiento de Pascua el año anterior, él fue quien denunció a los jefes revolucionarios a cambio de una buena cantidad de dinero. Sean lo descubrió y fue O’Sullivan, en su función de militar “auxiliar” del ejército de Su Majestad, quien se encargó de detenerlo y fusilarlo, en un acto público que consagra- ba a Pat como un héroe del movimiento nacional irlandés. Se creaba así un héroe que, en realidad, había vendido a la patria, al mismo tiempo que el héroe real quedaba marcado de por vida como un canalla. El final deja sin resolver el destino de Banshee, la viuda de Pat, que vive pensando que su difunto marido era un héroe, y el otro hombre que la pretendía, O’Sullivan, un traidor.

Las afinidades con el cuento de Borges parecen claras: la ubicación “en un país oprimido y tenaz”, Irlanda, “o la república de Venecia” (Ficciones 141):7 la paradoja por la que el héroe resulta ser un traidor; la referencia a la tumba del falso héroe; y, sobre todo, el castigo del traidor, que se orquesta con la participación de sus propios compañeros y la asistencia de un público que será manipulado con la intención de favorecer la causa nacionalista. En Borges se finge un atentado en medio de un teatro, de modo que Kilpatrick pasara a la historia como un mártir. En el cómic de Pratt la solución es menos literaria. Finnucan muere frente a un pelotón de fusila- miento, recurso más realista que el teatro dentro del teatro, pero quien ordena la muerte es un irlandés al servicio de Inglaterra, aunque, en realidad, sirve secretamente a Irlanda. En su manejo de los personajes, el cómic se sirve de un quiasmo ausente en Borges. Para Pratt, el héroe aparente es un traidor y el traidor aparente es un héroe. El juego de encubrimientos, individual en Borges y doble en Pratt, se explica por razones de conveniencia política. Hace falta un mártir para una causa que no puede permitirse el reconocimiento de más traidores.

La materia de Irlanda revela todo su poder de seducción en este cuento y en algún otro de ambos escritores.8 Sin embargo, tal vez sea excesivo buscar puntos concretos de contacto en muchas más historias de Corto Maltés. Esto no quiere decir que no haya aspectos centrales de la poética de Pratt que encierran una calculada deuda con Borges. Ya nos hemos referido, para empezar, al continuado recurso a la intertextualidad como un rasgo que define la saga de Corto Maltés. El reconocimiento directo de las deudas contraídas con una variadísima constelación textual une a Pratt con Borges. Apuntemos algunas convergencias, como, por ejemplo, la compartida presencia de Stevenson, marcadísima desde la primera entrega de la serie, La balada del mar salado. Borges apela en su famoso prologo a La invención de Morel a la apología que el escritor escocés hace de la novela de aventuras. Frente al programa documental de la novela realista o el esfuerzo introspectivo de la novela de vanguardia, el relato de aventuras insiste en el poder cautivador de la acción. Todo conduce a una apuesta por una trama entretenida y amena, que no descuide el conflicto en favor de una profundización estática, morosa, aburrida. Así pues, Stevenson ac- túa de mentor de Borges en su valoración de la literatura desde una mirada infantil y juvenil (Balderston 13-41), de la misma forma que atrapa la imaginación de Pratt para plantear historias dirigidas en principio a un público joven.

Por otra parte, la insistencia en la función central de la peripecia y el exotismo de los espacios puede hundir sus raíces en una vindicación no mimética de la literatura: “La novela de aventuras, en cambio, no se pro- pone como una transcripción de la realidad: es un objeto artificial que no sufre ninguna parte injustificada” (Borges, “Prólogo” 12). La artificialidad y, en consecuencia, la pérdida de la verosimilitud realista es el final de un camino que Pratt va operando a lo largo de las tres décadas de aventuras de su protagonista maltés. Sus últimos álbumes, Las helvéticas y , ya giran de forma central en torno al universo de los sueños y las redes simbólicas de procedencia esotérica.

La trama puede volverse metadiscursiva. En las páginas finales de Fábula de Venecia, una de las más sofisticadas invenciones de Pratt, se asiste a una sorprendente conclusión. La historia ha ido eliminando físicamente a un buen número de personajes, asesinados en diversas circunstancias. Entonces, el previsible sobreviviente, Corto Maltés, manda detener la acción y, como un nuevo demiurgo, va llamando a escena, uno por uno, a todos los caracteres por sus nombres, vivos o “muertos” hasta ese instante. Todos van desfilando, viñeta a viñeta, como si estuvieran realizando un saludo final al lector. Es un acto de perfecta autoconsciencia de la dimensión artificial del texto gráfico. El cómic se vuelve hacia sí mismo y deconstruye su presunta naturaleza referencial, afirmando, por el contrario, su nivel inmanente. A la pregunta de si mueren o no mueren “realmente” los per- sonajes, sólo se puede responder desde la indeterminación. Mueren, pero podemos creer que resucitan más adelante. Las dos opciones son válidas y son autorizadas por la ambigüedad de un texto que se reafirma en su carácter artificial, no mimético. Desde un punto de vista análogo, Borges afirma de muy diversas maneras la textura verbal de los personajes de la literatura. Por muy arrebatadora que sea la ilusión de lo real que nos transmitan Don Quijote, Madame Bovary o la princesa Natasha Rostov, no son sino criaturas de ficción, no existen fuera de la red de palabras que las hacen comparecer. Comenta Borges, en “El falso problema de Ugolino”, un verso de Dante que tiene, por su ambivalencia, dos posibles lecturas: en una de ellas Ugolino de Pisa habría muerto en la cárcel de hambre y dolor por ver morir delante de él a sus cuatro hijos; en la otra interpretación, Ugolino habría devorado los cadáveres de éstos antes de morir, presa delos remordimientos. En el lenguaje literario, cualquiera de las dos soluciones es válida:

En el tiempo real, en la historia, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas opta por una y elimina y pierde las otras; no así en el ambiguo tiempo del ate, que se parece al de la esperanza y el olvido. Hamlet, en ese tiempo, es cuerdo y es loco. En la tiniebla de su Torre del Hambre, Ugolino devora y no devora los amados cadáveres, y esa ondulan- te imprecisión, esa incertidumbre, es la extraña materia de que está hecho. Así, con dos posibles agonías, lo soñó Dante y lo soñarán las generaciones (Nueve ensayos 34)

Por último, si los niveles de representación se confunden en Borges, es de esperar algo semejante en Pratt. La metalepsis, o transgresión de niveles narrativos, es una figura frecuente en las aventuras de Corto. En la historia que abre el ciclo, La balada del mar salado, se cuenta al final que el mismo Hugo Pratt ha recibido una serie de documentos sobre la vida de Corto. Es un toque ante todo cervantino, ciertamente, pero hay que tener en cuenta que, en los relatos siguientes, Pratt llega a componer una biografía “real” para su personaje. Incluso en algunas entrevistas llegó a hablar de él como si lo hubiera tratado personalmente… Por las mismas razones, los cómics de Corto Maltés tienen como protagonistas o personajes de cierta impor- tancia a Jack London (La juventud), el Barón Rojo (Vinos de Borgoña y rosas de Picardía), Enver Pachá (La casa dorada de Samarkanda), Hermann Hesse y Tamara de Lempicka (Las helvéticas), etc. Unos y otros se mueven en el mismo plano de representación que Corto Maltés y el resto de criaturas de ficción que lo acompañan.

 

CONCLUSIONES

El álbum Tango se publica en 1981, cuando Pratt ya ha cosechado un éxito internacional y algunos referentes de la alta cultura, como Umberto Eco, han declarado sin ambages su profunda admiración por la serie de Corto Maltés. Establecido en el Buenos Aires de 1923, el protagonista camina interminablemente por sus arrabales y deja vía libre a sus ensoñaciones.

En la estación ferroviaria de Borges, Corto se sienta en un banco, posiblemente tras un largo paseo, y tiene la visión de dos lunas con las que man- tiene un misterioso diálogo. Al igual que en Fervor de Buenos Aires o Luna de enfrente, el entorno cotidiano de la ciudad se transfigura en un territorio único que funde ensueño y realidad. Lugones y Arlt son señuelos para distraer de una huella más profunda. Borges es el miglior fabbro, el verda- dero maestro tras la ficción visual. Su proyecto de una ciudad mítica, que adquiriría auténtica estatura a través de su palabra, se duplica en el cómic de Pratt, donde Buenos Aires es el escenario de una historieta concebida como noveno arte.

Aunque Pratt, en sus últimos años, no pareciera estar seriamente interesado en ser asimilado al autor de El Aleph, lo cierto es que su concepción del cómic como género elevado pasaba a través del meridiano de Borges o, si se quiere, de un “espacio Borges” (Sarlo 32-35), un paradigma, una referencia, por la que se convierte en literariamente valioso cualquier producto cultural que señalara algún tipo de relación con el maestro argentino.

Pratt toma a Borges como un referente, como hace con Yeats, Rimbaud o Hesse, porque le interesa encajar su serie dentro de una tradición sancionada por las élites culturales. Malas lecturas aparte, la saga de Corto Maltés demuestra un alto grado de sofisticación, un nivel más que suficiente para ingresar en el canon de lo que se consideraría alta cultura. Por tal motivo, la presencia de una noción borgeana de la literatura refrenda el valor que se otorga a la historieta como modalidad aceptable entre las élites culturales. El empleo masivo de la cita y la alusión, la temática del doble, los movedizos límites entre la representación y lo representado o la perfecta autoconsciencia de la dimensión artificial del discurso son elementos convergentes que ilustran esta aspiración a una categoría superior en la historieta, al mismo tiempo que expresan la fecundidad extraliteraria de la herencia de Borges.

Javier de Navascués

Universidad de Navarra

 


OBRAS CITADAS

Adur, Lucas. “Borges al cuadrado (o de cómo un grupo de superhéroes impidió que el mundo se convirtiera en Tlön)”. Variaciones Borges 33 (2012): 149-69.

Balderston, Daniel. El precursor velado: R.L. Stevenson en la obra de Borges.

Buenos Aires: Sudamericana, 1985.

Beltramin, Paolo. “Corto Maltese, il romanziere a fumetti più grande

di tutti”. Corriere della sera 31 de enero, 2017. http://www.corriereit/cultura/14_aprile_11/corto-maltese-romanziere-fumetti-

piu-grande-tutti-165fe97e-c15d-11e3-9f36-c28ea30209b6. shtml?refresh_ce-cp

Bloom, Harold. The Anxiety of Influence: A Theory of Poetry. Oxford: Oxford UP, 1973.

Borges, Jorge Luis. Discusión. Madrid: Alianza, 1997.

—. Ficciones. Madrid: Alianza, 1991.

—. El hacedor. Madrid: Alianza, 1999.

. Nueve ensayos dantescos. Madrid: Alianza, 1995.

—.“Prólogo”. Adolfo Bioy Casares. La invención de Morel. Buenos Aires: Emecé, 1972.

Brunoro, Gianni. Corto comme un roman. Réflexions sur Corto Maltese, ultime héros romantique. París: Casterman, 2008.

Collado Malagón, Ángel y Núria Prats Fons. “Babel en la biblioteca: Jorge Luis Borges y Hugo Pratt”. Amérique Latine: influences reciproques. Ed. Dominique Meyran. Roma: Bulzoni, 2001. 189-202.

Croche Mónica di y Ezequiel Ferriol. “Corto Maltés, un sentimental entre rufianes y tahúres. El imaginario del tango visto por Hugo Pratt”. Actas del III coloquio nacional de investigadores ene estudios del discurso. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 2005. https://www. academia.edu/13254260/Corto_Malt%C3%A9s_un_sentimental_ entre_rufianes_y_tah%C3%BAres._El_imaginario_del_tango_

visto_por_Hugo_Pratt_2005_.

Marchese, Giovanni. Leggere Hugo Pratt. L’autore di Corto Maltese tra fumetto e letteratura. Cisterna di Latina: Tunué, 2006.

Marante Arias, A. “Intertextualidad y metaficción en Trazo de tiza de Miguelanxo Prado”. Extravío 4 (2009): 86-103.

Palacios, Cristian: “La verdad sobre "El Aleph". Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges”. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 2 (2015): 393-405.

Paoli, Roberto. Borges e gli scrittori italiani. Nápoles: Liguori, 1997.

Pratt, Hugo. A la sombra de Corto. Conversaciones sobre su obra con Dominique Petitfaux. Madrid: Confluencia, 2013.

—. Concierto en do menor para arpa y nitroglicerina. Barcelona: Norma, 2013.

—. El deseo de ser inútil. Recuerdos y reflexiones. Conversaciones con Dominique Petitfaux. Madrid: Confluencias, 2012.

—. Los escorpiones del desierto. Madrid: Nueva Frontera, 1984.

—. Tango. Barcelona: Norma, 2013.

Rajkman, Joanna. “Corto sur le chemin de Buenos Aires” Les ailleurs de Corto. Ed. Dominique Lanni y Nicolas Pien. Paris: Passage, 2016. https://www.academia.edu/17309400/Corto_sur_le_chemin_de_ Buenos_aires_-_à_paraître_dans_Les_ailleurs_de_Corto_éditions_ Passage_s_2016.

Sarlo, Beatriz. “Borges después de Borges”. Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras. Ed. Brigitte Adriaensen, Meike Botterweg, Maarten Steinmeijer y Lies Wijnterp. Madrid: Iberoamericana, 2015. 31-44.

Steimberg, Oscar. Leyendo historietas. Textos sobre relatos visuales y humor gráfico. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2013.

White, Desmond. “Jorge Borges in Grant Morrison’s Doom Patrol # 22”. Sequart Organization.http://sequart.org/magazine/52518/

jorge-borges-in-grant-morrison%E2%80%99s-doom-patrol-22-a- companion-reader/

 


NOTAS: 

[1] Sobre la recepción de Borges entre los escritores y críticos italianos a partir de los años 70 y 80, ver Paoli.

[2] Otra historia con dibujos de Milo Manara y guion suyo es El gaucho (1991), relato que trascurre durante las invasiones inglesas en Buenos Aires de 1806. El texto refleja el conocimiento de la historia argentina y quizá la familiaridad con la literatura de y sobre el siglo XIX argentino, en especial W.H. Hudson.

[3] Otra lectura posible es la que ensayan di Croche y Ferriol, al señalar que la apropiación de la cultura subalterna (la literatura gauchesca), por parte de Lugones y la alta cultura, discurre en paralelo con la que realiza Pratt con la cultura del tango al introducirlo en las élites, que lo vienen a domesticar. En todo caso, precisemos que no es Pratt quien realiza este pasaje, que se limita a introducir el tango como un efecto de realidad en la sociedad porteña de los 20, sino, sobre todo, la misma evolución histórica de éste.

[4] No se trata de negar aquí la afición de Pratt por la literatura de Arlt, sino de relativizar su impronta en Tango. Por lo demás, es obvio que la apropiación de los géneros populares que realiza Arlt en sus novelas es un rasgo que lo emparenta con la poética del guionista y dibujante veneciano. Pero no es el único autor argentino que lleva a cabo este acercamiento. Borges, sin ir más lejos, también lo hace.

[5] Es lo que señala Paoli respecto del caso italiano y Umberto Eco con la caracterización de su personaje de Jorge de Burgos: “Il personaggio di Jorge de Burgos è stato immaginato sfruttando un sentimento ambivalente verso Borges, che fu commune allora a molti intellettuali di sinitra o exintellettuali di sinistra. In fondo, Borges era titolare di una visione irrazionalistica, di un sapere ermetico, di una gnosi che rifiutava o svalutaba el tempo e la storia” (52)

[6] El ejemplo más claro sería La casa dorada de Samarkanda (1985), en el cual el propio Corto Maltés se encuentra al final con un doble siniestro, el comandante turco Chevket.

[7] Una coincidencia que seguramente agradó a Pratt, originario sentimentalmente de venecia

[8] Como han estudiado Collado y Prats, “La forma de la espada” también puede leerse como hipotexto de “El último disparo” de Pratt. Basta pensar en algunos elementos caracterizadores del traidor irlandés, como la cicatriz en la cara de Moon y Bradt, o el hecho de que los dos protagonistas sean cobardes y trabajen para el enemigo inglés.

 


ENLACE DE INTERÉS: 

CORTO MALTÉS; medio siglo de aventuras de la mano de Hugo Pratt

 

 

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*