Arqueología Jurídica
Tabla de contenidos
LAS TUMBAS REALES DE UR
Por Araceli Rego
El año 1923, una expedición anglo-americana dirigida por sir Charles Leonard Woolley se puso en marcha hacia Tell-al-Muqayyar (montículo de brea) nombre que los habitantes locales dan a las ruinas de Ur. Este inglés, de cuarenta y tres años de edad, tiene una reconocida y gran experiencia arqueológica, adquirida por tierras de Egipto, Nubia y Mesopotamia. Si embargo, para este hombre , el Tell-al-Muqayyar iba a constituir la gran oportunidad de sus vida. Hasta 1928 Woolley realizó laboriosas excavaciones, de las que consiguió hallazgos verdaderamente asombrosos e impresionantes. Casas, talleres y templos sumerios quedaron al descubierto después de miles de años de permanecer sepultados. Woolley acababa de despertar de su sueño milenario a la legendaria «Ur de Caldea».
Hasta la fecha en ninguna otra ciudad del País de los Dos Ríos han salido a la luz edificios particulares tan hermosos y confortables. Sus moradores debieron de vivir con gran comodidad en aquellas casas tan espaciosas y ricas. Ello daba a entender que Ur de Caldea, a principio del segundo milenio a.C., era una poderosa capital, bien organizada, lujosa y llena de magnificencia. Sin embargo, fueron las «tumbas reales», que contenían ricos tesoros, valiosos objetos y testimonios, el hallazgo más sorprendente de Woolley donde un día se asentara la ciudad de Ur. Tales cámaras sepulcrales de piedra parecían verdaderas cámaras de un tesoro, pues estaban repletaS de todo lo de valor que en otro tiempo poseía Ur: objetos de oro, plata, bronce; mosaicos de madrépora y obras de lapislázuli; arpas y liras; yelmos y peines de oro…
Como ya comenté el arqueólogo inglés Charles Leonard Woolley ha pasado a la historia de la arqueología como uno de los investigadores más importantes gracias al descubrimiento y excavación de la tumbas reales de Ur (hoy Tell Muqqayar). Como dijo C. W. Ceram, se trataba del descubrimiento más interesante y, al mismo tiempo el más espeluznante.En otoño de 1922 descubrió el cementerio real aunque la excavación propiamente dicha no llegó hasta el año 1926. Sin embargo, el hallazgo más aterrador se logró en la temporada 1928-1929 cuando, teniendo solamente a su esposa como colaboradora científica y 140 trabajadores, Wooley descubrió 450 tumbas, entre ellas las de los reyes de Ur y la fosa PG 1237, que por su contenido no dudaron en bautizar «de la muerte». Todos los sepulcros pertenecían a la época clásica de la civilización sumeria, hacia el 2500 a. de C.Allí descubrió los restos de 74 esqueletos femeninos, al parecer damas de la corte que se habían enterrado frente a la tumba del rey. Entre el impresionante ajuar se hallaron numerosos instrumentos musicales de oro y plata y, junto a la esquina suroeste el famosísimo carnero rampante de oro, irónicamente apoyado sobre el árbol de la vida y que se conserva en el Museo Británico de Londres. Los cadáveres aparecieron con los brazos doblados, llevándose las manos a la boca. Y además, junto a cada uno de los cuerpos, ricamente engalanados, se descubrió una copa.El propio Wooley pudo reconstruir la macabra ceremonia siguiendo los restos allí descubiertos. «He aquí que se percibe el rumor de un procesión que se acerca por el pasillo (comenta el arqueólogo). Luego vienen los carros con los animales de tiro, bueyes o asnos, aurigas, que los hacen bajar o los empujan hacia abajo. Cada hombre y cada mujer lleva una pequeña copa; lo único que necesitaban para la horrible ceremonia. Los músicos tocaban. Luego cada cual apuró su copa,en medio de la fosa de la muerte se hallaba un gran recipiente del que todos podían tomar bebida (opio o quizás hachís), y después se acostaron en espera de la muerte»Las necrópolis real de Ur,está situada al sur-este del gran Zigurat de Ur y consta de unas 1850 tumbas que fueron utilizadas en el periodo comprendido entre el 2650 y el 2050 a.C. las cuales acabaron squeadas cuando los elamitas entraron tras la conquista de Ur y que a la postre acabaría con la cultura Neosumeria.Tras el descubrimiento de las tumbas,no comenzaron de inmediato las excavaciones debido a la falta de preparación del grupo de trabajo teniéndo que retrasarlas hasta 1926, de las 1850 tumbas, 16 destacan por la calidad y riqueza de los objetos encontrados en ellas y aunque muchas de ellas fueron expoliadas dos permanecieron intactas, existiendo la creencia que pertenecieron a reyes sumerios, siendo los mas importantes en cuanto a la riqueza de su ajuar los de la I Dinastía de Ur y destacando reyes como Meskalamdug, Mesanepada, Shulgi y Amar-Sin y a miembros de la familia real como, Puabi y Abargi.Estos individuos fueron enterrados en ataúdes de madera, mimbre o arcilla o simplemente fueron envueltos en una estera, junto a ellos apareció su ajuar funerario constituido por piezas de gran valor fabricadas en oro, plata, lapislázuli, madera o conchas a la par que objetos de exquisita orfeberia e incalculable valor.También cabe destacar que en una de ellas, en la cámara de la «Princesa» Puabi, aparecieron hasta 70 sacrificios humanos.Veamos los objetos mas representativos encontrados en las tumbas:«El Carnero en la espesura», reconstruido por Woolley son en realidad dos estatuas de un carnero apoyado sobre un árbol, que datan de mediados del III milenio, estas estatuas están hechas de oro, plata, concha, lapislázuli y piedra coloreada y las podemos encontrar en el University of Pennsylvania Museum y en el British Museum.Carnero encaramado al Árbol de la Vida (Período dinástico arcaico). Oro, nácar
«La gran Arpa de la tumba Real» hecha de oro, plata, lapislázuli, concha, betún y maderaPanel frontal de la «Gran Arpa de la Tumba Real»«Gran vasija en forma de huevo de avestruz» hecha de oro, lapislázuli, piedra caliza roja, concha y betún.«Cabeza de plata de León» hecha de plata, lapislázuli y concha.«Cilindro sello» de lapislázuli.
«El tocado de Puabi» hecho de oro, lapislázuli y coralina e incluye peine, anillos, coronas, cintas de pelo y pendientes.
«Abalorio y joyeria de Puabi», hecho de oro, lapislázuli, cornalina y piedras varias e incluye alfileres, cadenas de bolas, amuleto, gargantilla, capa, liga, cinturón, anillos y brazalete.«Gran vaso» hecho de oro.«Recipiente para vertir» son unas conchas y solían rellenarse de maquillajes, etc.
«Recipiente de cosméticos», otra concha, estos recipientes que solían utilizarse tanto por hombres como por mujeres.«Jarrón» hecho de calcita blanca.«Jarrón oval con agarraderas» hecho de calcita verde translúcida.«Cabezas de lanza» hechas de plata la de la izquierda y de electrum, una aleación de oro y plata la de la derecha.«Daga» hecha de oro y restaurada con madera.«El estandarte de Ur» hecho de conchas, cornalina, lapislázuli y betún el cual merece un tratamiento aparte…
«Casco de Meskalamdug» echo de oroMeskalamdug no aparece en la lista real, pero debido a la riqueza de su ajuar y al descubrimiento de un cilindro-sello que le da la distinción de lugal (soberano), hace que haya una gran controversia en torno a este personaje, llegándose a creer que incluso pudo ser el padre de Mesannepada y fundador de esa dinastía de Ur.
Meskalamdug fue encontrado en un ataúd de madera acompañado por una daga y un magnífico casco de oro. La gran cantidad de armas que se encontraron en su tumba relaciona a este personaje con una vida dedicada a la guerra.El descubrimiento de éstas tumbas llevó a los historiadores y arqueólogos a cambiar un poco su punto de vista con respecto a Sumer, ya que hasta ese momento se ignoraba el grado de sofistificación y complejidad que podían alcanzar estos rituales funerarios o del carácter sanguinario que estos podían alcanzar con los sacrificios humanos y de animales.
Quizás todo ello si sirvió a unos pocos para buscar ciertas similitudes entre la preparación a la muerte sumeria con la egipcia, aunque lamentablemente muy poco nos ha llegado de los rituales sumerios para aventurarse en tan gran empresa…
EL CÓDIGO DE HAMURABI…ESTRUCTURA Y LEYES
Por Araceli Rego
Con este nombre se designa a una estela de diorita negra hallada en Susa, entre diciembre de 1901 y enero de 1902, durante unas excavaciones dirigidas por el francés J. de Morgan. Tal estela contiene una de las copias de las leyes que el rey de la primera dinastía de Babilonia, Hammurabi (1793-1750 a.C.), ordenó compilar con vistas a la unidad jurídica de su Imperio. La misma, atesorada hoy en el Museo del Louvre (París), tiene una altura de 2,25 m y presenta en su parte superior un bajorrelieve en el que se figuran al dios Shamash, titular de la Justicia, que aparece sentado, y al propio rey Hammurabi, de pie, en actitud de escuchar las palabras (entiéndase las leyes) que le dirige el dios.
La parte más interesante de la estela la constituye su texto, grabado en correctos y claros caracteres cuneiformes que transliteran lengua acadia. Comprende 52 columnas de texto, divididas en casillas que totalizan 3.600 líneas, escritas de derecha a izquierda y de arriba abajo (se leen verticalmente). De las columnas, 24 se hallan delante (anverso) y 28 detrás (reverso). Debido a una serie de vicisitudes históricas (la estela fue transportada desde su lugar originario, probablemente Babilonia, a Susa como botín de guerra), faltan siete columnas de su parte frontal, que en parte han sido reconstruidas gracias a otras copias de tal estela que han podido recuperarse. Ello ha posibilitado conocer un total de 282 artículos, aunque en el original debieron de existir algunos más.
2. Delitos de orden judicial: Art. 3. Falso testimonio en un proceso, concerniente a la vida. Art. 4. Falso testimonio concerniente a los bienes materiales. Art. 5. Alteración de sentencia definitiva.
3. Delitos en relación con la propiedad: Arts. 6-25. Atentados contra la propiedad privada. Arts. 26-41. De los funcionarios y sus bienes. Arts. 42-65 y 253-260. De la agricultura. Arts. 71-78. De las casas. Arts. 89-96. Del préstamo con interés. Arts. 98-99. De las sociedades. Arts. 100-107. Contratos de comisión. Arts. 108-111. Tabernas. Art. 112. Del portador infiel. Arts. 113-116. Del acreedor. Arts. 117-119. Entrega por apremio de deudas. Arts. 120-126. Depósitos.
4. De la familia: Arts. 127-177. Sobre los esposos. Arts. 178-195. Sobre los hijos. Arts. 194-195. Castigos.
5. Penas para daños ocasionados por golpes: Arts. 196-199. Ojo reventado o roto. Arts. 200-201. Dientes rotos. Arts. 202-205. Golpes en la cabeza. Arts. 206-208. Heridas o muerte involuntariamente en una riña. Arts. 209-214. Aborto y muerte causados por golpes.
6. Honorarios y penalizaciones profesionales: Arts. 215-223. Médico. Arts. 224-225. Veterinario. Arts. 226-227. Barbero. Arts. 228-233. Albañil. Arts. 234-240. Barquero.
7. Sobre bueyes tomados en garantía o alquilados: Art. 241. Buey tomado indebidamente en garantía. Arts. 242-249. Del alquiler de los bueyes.
8. Buey que causa la muerte a una persona: Art. 250. No imputable al dueño del buey. Arts. 251-252. Imputable al dueño.
9. Trabajadores agrícolas: Arts. 253-256. Penas para delitos cometidos por trabajadores agrícolas. Arts. 257-258. Jornales. Arts. 259-260. Castigos por robo de utensilios agrícolas.
10. De los pastores. Art. 261. Salario anual. Arts. 262-267. Responsabilidades.
11. Tarifas de jornales y alquileres varios: Arts. 268-270. Animales para trillar. Arts. 271-272. Carros. Art. 273. Jornalero. Art. 274. Artesanos diversos. Arts. 275-277. Barcos.
12. De los esclavos: Arts. 278-281. Art. 282. Esclavo que reniega de su dueño.
Art. 196. Si un hombre libre ha reventado el ojo de (otro) hombre libre, se le reventará su ojo.Art. 197. Si un hombre libre ha roto el hueso de (otro) hombre libre, se le romperá su hueso.Art. 198. Si ha reventado el ojo de un semilibre o ha roto el hueso de un subalterno, pesará una mina de plata.Art. 199. Si ha reventado el ojo del esclavo de un particular o ha roto el hueso del esclavo de un particular, pesará la mitad de su precio.Art. 200. Si un hombre libre ha desprendido (de un golpe) un diente de un señor de su mismo rango, se le desprenderá (de un golpe) uno de sus dientes.Art. 201. Si ha desprendido (de un golpe) el diente de un subalterno, pesará un tercio de mina de plata.
ESTANDARTE REAL DE UR
Por Araceli Rego
El estandarte se trata de una pequeña caja de madera con forma trapezoidal (parece una pirámide truncada) con una medidas de poco más de veinte centímetros de altura y cincuenta de anchura. La caja era de madera pero fue decorada con la técnica de la taracea a través de la cual pudieron incorporar a la madera conchas, coralina o incluso lapislázuli con una amplia capa de betún.
Lo que ha llegado a nuestros días es una reconstrucción ya que este se encontró en un estado bastante dañado debido a el paso de los siglos y el peso de la tierra. Se cree que fue una caja de resonancia de algún instrumento.
Programa TV – 28/05/2005- La región de Mesopotamia, ha sido un referente fundamental en el estudio de las antiguas civilizaciones. Conocida sobre todo a través de los textos bíblicos y clásicos, hoy la arqueología se ha convertido en su principal fuente de revelación. Una propuesta de: María Teresa Román. Intervienen: Federico Lara Peinado, Profesor de Hª Antigua. Universidad Complutense (Madrid); María Teresa Román López, Profesora de Filosofía (UNED).
Leave a Reply