![paracelsus IP](https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/wp-content/uploads/2019/09/paracelsus-IP-.jpg)
«Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve… Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor… Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.» Paracelso |
***
Tras la huella de Paracelsus
Swissinfo, Araceli Rico, Zúrich El Museo de Historia de la Medicina invita a descubrir a uno de los personajes más destacados de la ciencia.
‘Paracelsus mago, alquimista y médico’, es el título de la exhibición que reúne objetos personales del científico suizo.
Uno de los personajes de la ciencia suiza que más fascinación e interés ha despertado por su autenticidad, su audacia y su espíritu de investigación ha sido el médico, mago y alquimista Paracelsus.
En el Museo de Historia de la Medicina de la Universidad de Zúrich, se presenta una exhibición pequeña pero original dedicada a este gran investigador fundador de la ciencia experimental en Europa.
Sobre su vida y su obra no se tienen datos muy precisos, pero es innegable la herencia que su espíritu genial dejó a las futuras generaciones de científicos.
Paracelsus ha sido considerado ante todo como un eminente médico. Teofrasto von Hohenheim, llamado más tarde Paracelsus, nació hacia 1493 cerca del llamado Puente del Diablo en la región de Einsiedeln en el cantón de Schwyz, en Suiza.
La herencia de su padre
Su padre fue Wilhelm Bombast von Hohenheim, un reconocido médico suevo de origen noble procedente de Alemania, quien en su camino por Suiza contrajo matrimonio con una mujer humilde nacida dentro de la protección del claustro de Einsiedeln.
Posiblemente Paracelsus se sentía orgulloso del origen helvético que le venía por parte de su madre, pero debido a su educación y a la influencia de su padre, tuvo que partir a temprana edad de Suiza para educarse en diferentes lugares de Europa.
Fue gracias a su padre que desde niño entró al mundo de los libros y, sobre todo, al de la medicina. Desde muy joven conocía bastante bien las plantas medicinales que abundaban en los bosques suizos, además de la experiencia directa que tuvo al acompañar a su padre cuando visitaba a sus pacientes.
El largo camino del saber
La exposición del Museo de la Medicina recoge los momentos y los lugares emblemáticos en la vida intelectual de Paracelsus. La preparación del sabio helvético en diversas escuelas superiores en alemán, francés e italiano, y en destacadas universidades como la de Viena y Ferrara donde más adelante obtuvo, en 1515, su título de medicina.
Así, comienza la vida errante de Paracelsus a pie, a caballo o en barco por casi toda Europa en su afán por instaurar una medicina más científica que acabara con la charlatanería y la mentalidad escolástica de su tiempo.
El investigador suizo sabía que la naturaleza era un libro abierto para interpretar sus mensajes y sus símbolos.
Durante los numerosos recorridos que hizo por Milán, Venecia, Salzburgo, Basilea, Estrasburgo, Nuremberg, Innsbruck, San Gal, la región de Appenzell, Viena, o Dinamarca, aprendía fundamentalmente de la naturaleza.
En sus paseos, Paracelsus observaba detenidamente las plantas, reconocía la rica herbolaria y las piedras de los alquimistas, el descubrimiento de baños termales y fuentes de agua buenas para la salud le fascinaban y nunca despreció el saber empírico de los campesinos.
¿Un mago o un alquimista?
La exhibición dedicada a este insigne visionario de la ciencia moderna, intenta reconstruir su vida apasionante y las dificultades que enfrentó en un mundo no preparado aún para los nuevos tiempos.
A través de una serie de objetos personales como retratos y libros antiguos, pero sobre todo de instrumentos de laboratorio como probetas, anillos astronómicos, brújulas, fórmulas químicas y matemáticas, simbología alquímica, etc., que se muestran en la exposición, se puede llegar a comprender la personalidad inquieta e incansable de Paracelsus.
En su época el saber del gran médico suizo fue temerario en numerosos círculos científicos pues éste iba en contra de la medicina clásica.
Paracelsus proponía la enseñanza de la medicina no en latín, como se estilaba en las viejas universidades tipo la de Basilea, sino en lengua alemana para facilitar la difusión de la nueva ciencia médica y transformar la visión en la manera de consultar a los enfermos.
Por una medicina más humana
Defendió a toda costa sus ideas acerca de una medicina más humana que tuviera relación con la filosofía y la teología.
Según Paracelsus el compendio de su saber como hombre de ciencia se basaba en cuatro grandes ramas del conocimiento: la filosofía, o el descubrimiento del misterio de la naturaleza, la astronomía, o la íntima relación entre el macrocosmos y el microcosmos, la alquimia, o la preparación de productos médico-químicos a base de plantas, y la ética del médico mismo.
Al final lo que su vida muestra es la lucha de un científico de los tiempos modernos empeñado en penetrar los secretos de la naturaleza para transformarlos en medicamentos y poder, de este modo, curar a los hombres. Paracelsus murió a los 48 años en 1541.
La exhibición ‘Paracelsus mago, alquimista y médico’ en el Museo de la Historia de la Medicina de la Universidad de Zúrich, permanecerá abierta hasta el 31 de mayo de 2003.
swissinfo, Araceli Rico, Zúrich
Tabla de contenidos
Datos clave
Teofrasto von Hohenheim, «Paracelsus», nació hacia 1493 en la región de Einsiedeln, cantón de Schwyz.
Resumía el compendio de su saber en cuatro ramas: filosofía, astronomía, alquimia y ética.
Paracelsus murió a los 48 años en 1541.
Contexto
Hijo de médico, acompañaba a su padre a visitar a los pacientes y desde temprana edad entró al mundo de la medicina,
Desde muy joven conoció a profundidad las plantas medicinales que abundaban en los bosques suizos.
Paracelsus recorrió casi toda Europa con el afán de reemplazar la charlatanería de su tiempo con la medicina científica.
Contra la tradición de dictar cátedra en latín, usaba el alemán para ampliar la difusión del conocimiento.
Buscó penetrar los secretos de la naturaleza para transformarlos en medicamentos y curar a los hombres.
♦♦♦♦♦
Paracelsus (1943)
Dirigida por Georg Wilhelm Pabst
FICHA TÉCNICA:
Título original Paracelsus Año 1943
Duración 104 min.País Alemania
Dirección
Georg Wilhelm Pabst
Guion
Música
Fotografía
Reparto Fritz Rasp, Werner Krauss, Harry Langewisch, Annelies Reinhold, Josef Sieber, Mathias Wiedman, Peter Martin Urtel, Herbert Hübner, Rudolf Blümner, Hilde Sessak, Harald Kreutzberg, Franz Schafheitlin
Productora Bavaria Film
Género Drama | Biográfico. Siglo XVI. Medicina
Sinopsis En Basilea, Theophrastus Bombastus von Hohenheim, conocido comúnmente como Paracelso, para combatir una plaga y mejorar la medicina, lucha contra ideas médicas anticuadas y contra comerciantes codiciosos. Cuando es nombrado médico jefe de Basilea, ordena cerrar las puertas de la ciudad contra la peste. Las autoridades no aprueban sus métodos de sanación y tratan de detenerlo… (FILMAFFINITY)
https://de.wikipedia.org/wiki/Paracelsus_(Film)
♦♦♦♦♦
![](https://puntocritico.com/ausajpuntocritico/wp-content/uploads/2019/09/George-Wilhelm-Pabst.jpg)
♦♦♦♦♦
«Esto prometo: ejercer mi medicina y no apartarme de ella mientras Dios me consienta ejercerla, y refutar todas las falsas medicinas y doctrinas. Después, amar a los enfermos, a cada uno de ellos más que si de mi propio cuerpo se tratara. No cerrar los ojos, y orientarme por ellos, ni dar medicamentos sin comprenderlo ni aceptar dinero sin ganarlo». Paracelso |
***
Obras de Paracelsus, 1493-1541
-
- Título:
- Archidoxorum Aureoli Ph. Theophrasti Paracelsi De secretis naurae mysteriis libri decem… : his accesserunt libri De tinctura physicorum ; De praeparationibus ; De vexationibus alchimistarum. De cementis metallorum ; et De gradationibus eorundem / singula per Gerardum Dorn è Germanico sermone Latinitate nuperrimè donata…
- Autor:
- Paracelsus, 1493-1541
- Portales:
- Universidad Complutense. Fondo Antiguo y Colecciones Singulares. Visitar sitio web | Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Basileae : per petrum Pernam, 1570.
- Materias:
- Materia médica — Obras anteriores a 1800. | Alquimia — Obras anteriores a 1800. | Medicamentos — Obras anteriores a 1800.
- Formatos:
-
-
Archidoxorum Aureoli Ph. Theophrasti Paracelsi De secretis naurae mysteriis libri decem… : his accesserunt libri De tinctura physicorum ; De praeparationibus ; De vexationibus alchimistarum. De cementis metallorum ; et De gradationibus eorundem / singula per Gerardum Dorn è Germanico sermone Latinitate nuperrimè donata…
-
-
Título:
- La grand chirurgie de Philippe Aoreole Theophraste Paracelse… / traduite en François de la version Latine de Iosquin d’Alhem… par M. Claude Dariot…
- Autor:
- Paracelsus, 1493-1541
- Portales:
- Universidad Complutense. Fondo Antiguo y Colecciones Singulares. Visitar sitio web | Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- A Lyon : pour Antoine de Harsy, 1589.
- Materia:
- Cirugia — Obras anteriores a 1800.
- Formatos:
-
-
La grand chirurgie de Philippe Aoreole Theophraste Paracelse… / traduite en François de la version Latine de Iosquin d’Alhem… par M. Claude Dariot…
-
-
Título:
- Labyrinthus medicorum errantium
- Autor:
- Paracelsus, 1493-1541
- Portales:
- Universidad de Salamanca. Fondo antiguo Visitar sitio web | Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares Visitar sitio web
- Publicacion original:
- Neuber, Valentin ; Vischer, Bernhard, 1553
- Materia:
- Medicina — Obras anteriores a 1800
- Formatos:
-
-
Labyrinthus medicorum errantium
-
-
Título:
- Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi cum adiunctis
- Autor:
- Paracelsus, 1493-1541
- Portales:
- Universidad de Salamanca. Fondo antiguo Visitar sitio web | Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Noribergae : apud Valentinum Neuberum : impensis Bernhardi Vischer, 1553
- Materia:
- Medicina — Obras anteriores a 1800
- Formatos:
-
-
Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi cum adiunctis
-
- Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi cum adiunctis
-
Título:
- Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi…
- Autor:
- Paracelsus, 1493-1541
- Portales:
- Universidad Complutense. Fondo Antiguo y Colecciones Singulares. Visitar sitio web | Fondo Antiguo de Universidades y Colecciones Singulares Visitar sitio web
- Pub. orig.:
- Norimbergae : apud Valentinum Neuberum, impensis Bernhardi Vischer, 1553.
- Materias:
- Materia médica — Obras anteriores a 1800. | Alquimia — Obras anteriores a 1800. | Medicamentos — Obras anteriores a 1800.
- Mat. aut.:
- Paracelsus, 1493-1541 — Iconografía.
- Formatos:
-
-
Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi…
-
- Labyrinthus medicorum errantium D. Theophrasti Paracelsi…
Deja tu opinión