«JazzSpinoza»

Porque es cierto, tal como lo hemos demostrado en nuestra Ética, que los hombres están necesariamente sometidos a los afectos. Y así, por su propia constitución, compadecen a quienes les va mal y envidian a quienes les va bien; están más inclinados a la venganza que a la misericordia; y, además, todo el mundo desea que los demás vivan según su propio criterio, y que aprueben lo que uno aprueba y repudien lo que uno repudia. De donde resulta que, como todos desean ser los primeros, llegan a enfrentarse y se esfuerzan cuanto pueden por oprimirse unos a otros; y el que sale victorioso se gloría más de haber perjudicado a otro que de haberse beneficiado él mismo”.
 
Por consiguiente, un Estado cuya salvación depende de la buena fe de alguien y cuyos negocios sólo son bien administrados si quien los dirigen quieren hacerlo con honradez, no será en absoluto estable. Por el contrario, para que pueda mantenerse sus asuntos públicos deben estar organizados de tal modo que quienes los administran, tanto si se guían por la razón como por la pasión, no puedan sentirse inducidos a ser desleales o a actuar de mala fe“.
 
Pues para la seguridad del Estado no importa qué impulsa a los hombres a administrar bien las cosas, con tal que sean bien administradas. En efecto, la libertad de espíritu o fortaleza es una virtud privada, mientras que la virtud del Estado es la seguridad“.
 
Finalmente, puesto que todos los hombres, sean bárbaros o cultos, se unen en todas partes por costumbres y forman algún estado político, las causas y fundamentos naturales del Estado no habrá que extraerlos de las enseñanzas de la razón, sino que deben ser deducidos de la naturaleza o condición común de los hombres”.
 
(Spinoza - Tratado político, capítulo I).
 

***

 

***

Sin dejar una sana disciplina, sé amable también contigo. 

Hacía un tiempo tormentoso.

Había muerto la esperanza.

Pero ella seguía cantando.

 


Billie Holiday - Stormy Weather (1952)
 
 

El saxofón subió al cielo

Y, allí, se encontró con John

 


John Coltrane – Equinox
 
 

Y la trompeta descendió a los infiernos

Allí la esperaba Dios

 


Miles Davis - Tune Up
 
 

“Aquel ser eterno e infinito que llamamos Dios o Naturaleza” (SPINOZA - Ética, IV, prefacio).

“SPINOZA, CONTRA UNOS Y OTROS, AFIRMÓ LA EXISTENCIA DEL SER ETERNO E INFINITO Y LO LLAMÓ DIOS O NATURALEZA. PERO DISTINGUIÓ, SIN SEPARARLAS, DOS NATURALEZAS EN LA NATURALEZA: LA NATURALEZA NATURANTE O CREADORA Y LA NATURALEZA NATURADA O CREADA. LA PRIMERA ES LA ESENCIA PRODUCTORA DE TODAS LAS COSAS, ESTÁ DOTADA DE INFINITUD Y ETERNIDAD ABSOLUTAS, Y ES LA ÚNICA A LA QUE SPINOZA DA EL NOMBRE DE DIOS; LA SEGUNDA ES PRODUCIDA O CREADA, E INCLUYE UN UNIVERSO ILIMITADO Y LOS INCONTABLES MUNDOS QUE LO CONFORMAN, ASÍ COMO TODAS LAS COSAS FINITAS QUE HABITAN EN ELLOS”. Jesús Nava.

 

Porque todo es uno.

 


Miles Davis & John Coltrane – Walkin’
 

(Spinoza; Dios y Naturaleza):

“Sobre Dios y la naturaleza, sostengo una opinión muy distinta de aquella que suelen defender los modernos cristianos. Afirmo, en efecto, que Dios es causa inmanente, como se dice, de todas las cosas y no transitiva; aún más, que todas las cosas están en Dios y se mueven en Dios, lo afirmo yo con Pablo y quizá también, aunque de otro modo, con todos los antiguos filósofos e incluso, me atrevería a decir, con todos los antiguos hebreos, en cuanto se puede deducir de algunas tradiciones antiguas, pese a sus innumerables adulteraciones.

No obstante, cuando algunos piensan que el “Tratado teológico-político” se basa en que Dios y la naturaleza (por la cual entienden cierta masa o materia corpórea) son una y la misma cosa, están totalmente equivocados” (Carta 74).

“Por Naturaleza naturante (productora) debemos entender lo que es en sí y se concibe por sí, o sea, los atributos de la sustancia que expresan una esencia eterna e infinita, esto es, Dios, en cuanto considerado como causa libre.

Por Naturaleza naturada (producida), en cambio, entiendo todo aquello que se sigue de la necesidad de la naturaleza de Dios, o sea, de cada uno de los atributos de Dios, esto es, todos los modos (infinitos y finitos) de los atributos de Dios, en cuanto considerados como cosas que son en Dios, y que sin Dios no pueden ser ni concebirse” (Ética, I, 29).

NO PODEMOS IMAGINAR A DIOS, PERO SÍ ENTENDERLO

“No podemos imaginar a Dios, pero sí entenderlo. Además, yo no digo que conozco totalmente a Dios, sino que entiendo algunos atributos suyos, pero no todos ni la mayor parte, y es cierto que el ignorar su mayor parte no impide conocer algunos de ellos. Cuando estaba aprendiendo las matemáticas de Euclides, entendí primero que los tres ángulos del triángulo son iguales a dos rectos y percibí claramente esta propiedad del triángulo, aun cuando ignoraba otras muchas” (Carta 56).

 

Y los Ángeles, hacen lo que deben; cantan.

 


Ella Fitzgerald - The Man I love
 
 

Hasta que se hacen activistas
Entonces, ORGANIZAN.

 

>
Nina Simone - Feelings (Montreux Jazz Festival)
 

 

 

 

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*