80 YEARS JUMPING, THE ROLLING STONES, … It’s a Gas, Gas, Gas.

The Rolling Stones: 80 YEARS JUMPING

A Carlos Tena, en el cielo del Rock&Roll

 

 

En su nueva gira celebran 60 años sobre los escenarios y así han cambiado los Stones

RTVE, 1 JUNIO 2022

Rolling Stones
The Rolling Stones, 60 años sobre los escenarios y la vida

 

Los Rolling Stones han dado el pistoletazo de salida a Sixty, la gira europea con la que conmemoran sus 60 años sobre los escenarios y, quizá, la última de sus carreras. Un tour marcado por la ausencia de Charlie Watts, el mítico batería de la banda, que falleció a los 80 años en agosto de 2021, que nos recuerda a todos que pesé a su energía incombustible, el tiempo también pasa por sus Sátanicas Majestades. 

La primera vez que se subieron a un escenario fue el 12 de julio de 1962, en el mítico Marquee Club de Londres, y fue gracias a un golpe de suerte. En la programación de aquella noche, no se esperaba la actuación de los británicos, pero unos días antes de la fecha la banda que iba a tocar en su lugar, un grupo llamado Blues Incorporated, anunciaron que no podrían asistir, así que llamaron a los sustitutos… los Stones.

En ese entonces el grupo estaba conformado por Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Mick Taylor, Ian Stewart y Mick Avory. El sexteto, que seguía los cánones del momento y lucía al estilo Beatles, irrumpió en la escena con un directo en el que versionaron a artistas clásicos del blues y el incipiente rock and roll.

A partir de ahí se forjó una historia de éxitos, fracasos, magia, tensiones, alegrías, muerte y pasión por la música. Con la banda se incorporaron otros músicos como Bill Wyman al bajo o Charlie Watts en la batería. Pero después de 60 años, ¿cómo han cambiado? Repasamos el cambio de los integranetes de los Rolling que aún siguen vivos.

 

Mick Jagger (Dartford, Reino Unido, 1943)

 

El hombre que mueve los hulos dentro de la banda. Está considerado uno de los vocalistas más influyentes de la historia del rock, al frente de la banda tras 30 álbumes de estudio. También tiene cuatro álbumes en solitario. El líder y vocalista de los Rolling Stones tiene en la actualidad 78 años y en poco más de un mes estará celebrando su cumpleaños. Se mantiene vital sobre los escenarios, pero las marcas de la edad son más que notorias.

 

Keith Richards (Dartford, Reino Unido, 1943)

 

Unos meses más jóvenes que su compañero y fundador de la banda. Su más de medio siglo de trayectoria le ha llevado a ocupar el undécimo puesto en la lista de estrellas del rock más ricas del mundo. Al igual que Mick Jagger, trabajo también su carrera en solitario, pero su éxito no fue nada comparado con el de su carrera con los Rolling Stones.

 

Bill Wyman (Londres, 1936)

 

El ex bajista de los Stones, entró a formar parte de la banda en 1963. Era el hijo de un obrero del sur de Londres. Su desvinculación del grupo en 1993 sorprendió a todos. Según las declaraciones que dio en aquel momento, siempre se sintió frustrado dentro de la banda, a la sombra de grandes nombres como Jagger y Richard.

 

Ron Wood (Middlesex, 1974)

 

Es el más joven de la banda. Entró a formar parte de The Rolling Stones, como guitarrista, en 1975. El carácter alegre, optimista y leal aportó a la banda una calidad humana que lograron pacificar el ambiente hostil que muchas veces tenían Jagger y Richards.

 

Charlie Watts (1941 – 2021)

Charlie Watts, el hombre que marcaba el ritmo de los Stones. Los Rolling Stones ya no serán jamás los Stones. Charlie Watts, el hombre que marcaba las pulsaciones de la banda británica, ha muerto este 24 de agosto de 2021 a los 80 años. El legendario batería no solo definió el ritmo de la banda a golpe de baqueta, también fue una figura clave para sostener las fuerzas explosivas de sus dos cabezas de equipo: Mick Jagger y Keith Richards. Watts era el metrónomo, la fuerza, el alma y la disciplina del grupo.
Su elegante figura llevaba manteniendo unida la arquitectura de los Stones desde sus inicios, hace ya más de 50 años. Un apasionado del jazz y el blues que terminó virando su camino hasta convertirse en el batería de rock más famoso de la historia. Todo comenzó a principios de los años 80 cuando Charlie Watts, hijo de una familia de clase media y estudiante de arte, llegó a los Stones casi por casualidad. Tony Chapman, el primer batería de los Rolling Strones, resultó no estar a la altura. Después de meses de pruebas insatisfactorias, Watts fue reclutado para la banda. 

*******

*******

 

The Rolling Stones

SIXTY Tour 2022

Ernst-Happel-Stadion 15.7.2022, Vienna, Austria 

***

01. Charlie Watts Tribute Intro 00:00:00

02. Street Fighting Man 00:01:07

03. Let’s Spend the Night Together 00:05:11

04. Tumbling Dice 00:09:53

05. Like a Rolling Stone 00:14:46

06. Out of Time 00:20:46

07. Wild Horses 00:27:43

08. Living in a Ghost Town 00:33:19

09. Paint It Black 00:39:51

10. Honky Tonk Women 00:45:05

11. Slipping Away 00:54:01

12. Happy 01:00:47

13. Miss You 01:05:24

14. Midnight Rambler 01:14:36

15. Sympathy for the Devil 01:27:33

16. Start Me Up 01:35:12

17. Gimme Shelter 01:40:09

18. Jumpin’ Jack Flash 01:47:50

19. You Can’t Always Get What You Want (with Dzvinochok boys choir and Vognyk girls choir) 01:55:27

20. (I Can’t Get No) Satisfaction 02:04:13

 

*******

 

 

*******

Exile on Main St.

 

♦♦♦

 

Lo que parecía sencillo, ha resultado extremadamente complicado: Elegir un disco de los Rolling Stones. Todos son excepcionales. Todos marcaron la vida de mi generación y, 60 años después -los trovadores con 80-, lo siguen haaciendo. Una buena canción es para siempre.

La elección, sin embargo, no podía ser otra: Exile on Main St. Es el fruto de la persecución fiscal del gobierno británico a la banda rock&rolera por excelencia (con el permiso de los beatles). En 1971, los Rolling emigraron a Francia. Con sus «costumbres» y «equipajes». Y alumbraron esta maravilla en 1972. Poco antes, el fundador del grupo -en 1962 (junto a Jagger, Richards y Stewart)-, Brian Jones, había abandonado la banda, falleciendo poco después, ahogado en su propia piscina.

A la vez, aparece integrado definitivamente en el grupo el guitarrista Mick Taylor, que participó en Exile on Main St, llegando a aparecer en sus créditos como creador de «Ventilator blues«. Más tarde, en 1975, Wyman sería sustituido por Ronnie Wood, quien desde entonces no ha abandonado la banda. Lo acabamos de ver con 75 años, saltando en los escenarios, junto a Keith y Mick, ambos con 79.

 

Keith Richards y Anita Pallenberg con sus hijos

 

En la primavera de 1971, después de terminar el Sticky Fingers, los Stones abandonaron Inglaterra por consejo del príncipe Rupert Lowenstein, asesor financiero del grupo, amigo de Mick Jagger y descendiente de la familia Rothschild. Perseguían evitar de este modo la bancarrota debido a los impuestos elevados y a las importantes deudas que habían contraído con el fisco británico desde principios de 1970, durante el gobierno laborista de Harold Wilson. El príncipe analizó los pros y contras de que la banda se quedase en el país y decidió recomendarles que por su bien se mudaran durante un par de años a Francia.

En cierta forma fue muy bueno para la banda. Nos miramos a la cara unos a otros y dijimos «Esta bien, nos exiliaremos en Francia…» de cierta forma es lo que los Stones decidieron, estaríamos en esto durante más tiempo del que se pensaba. Inclusive por nosotros mismos.
Keith Richards

 

El 5 de abril de ese año decidieron dejar Inglaterra y fijar su residencia en Francia.​ Una vez establecidos, los miembros de la banda se dispersaron. El baterista Charlie Watts pasó a vivir en algún lugar cerca de Aviñón, mientras que el cantanteMick Jagger y su esposa Bianca se mudaron a Saint-Tropez, aparentemente a petición de ella, que deseaba mantenerse alejada del proyecto.​ Por su parte, el guitarrista Keith Richards, su mujer Anita Pallenberg y su hijo Marlon se instalaron en la ciudad de Villefranche-sur-Mer, cerca de Niza y Cannes. Richards alquiló un château, Villa Nellcôte, que había sido usada como cuartel de la Gestapo durante la Segunda Guerra Mundial. A la Costa Azul se desplazarían, además de la banda, amistades, aduladores y proveedores de drogas.

 

 

Charlie Watts debía viajar siete horas diarias para llegar a las grabaciones, es por ello que con el tiempo decidió instalarse en Nellcôte.​ En la mansión también se hospedaron los técnicos e ingenieros de sonido, los músicos adicionales y las novias de ellos; en total, más de setenta personas alojadas durante un periodo casi cinco meses. Mick Taylor mencionó que la grabación del disco parecía «una colonia de vacaciones»:

Raro era el día en el que no había más de cuarenta personas a la mesa a la hora del almuerzo, y lo curioso es que eran diferentes cada día. Te levantabas en la mañana, bajabas a desayunar y podrías encontrarte a Anita fumándose un porro sentada en la escalera y a su lado Keith ensayando con la acústica «Sweet Virginia», y mientras en la habitación de al lado, Bill llevaba desde las 10 de la mañana haciendo sus partes de bajo con un amigo de Keith dormido sobre los amplificadores. Evidentemente hubiera sido difícil hacer eso en Inglaterra.​
 
Mick Taylor

 

 

La pareja del bajista Bill Wyman, Astrid Lundström, mencionó que hasta antes de las grabaciones del Exile, las familias o novias de los integrantes del grupo nunca o rara vez socializaban:

Los Stones sólo se juntaban para trabajar. Pero aquí, estabamos inesperadamente conviviendo en un país extranjero, teniendo que conocernos. El sábado venían Keith con Anita y los niños, y podría estar acompañado de otros como Ahmet Ertegün, quien venía desde Estados Unidos. Entonces llegaba Mick en su motocicleta, todo era muy social, personas saltando a la piscina con la ropa puesta, cosas como esa.
Astrid Lundström

 

A Bill Wyman no le gustó el ambiente en Nellcôte y participó en contadas sesiones.

Las grabaciones en Nellcôte comenzaron a mediados de julio de 1971 y en general fueron caóticas. La casa sufría habitualmente de varios problemas con la electricidad, por lo que, para no necesitar la electricidad de la residencia, la banda desvió ilegalmente el cableado de las vías ferroviarias aledañas para darle poder a su estudio móvil.​ En una ocasión un ladrón entró por la noche a la mansión y hurtó gran parte de la colección de guitarras de Richards, y otra, al cocinero de la banda se le olvidó cerrar el gas e hizo estallar la cocina provocando un gran incendio.​ Las sesiones estuvieron condicionadas por la adicción de Richards -el anfitrión- a la heroína, lo que le llevaba a ausentarse con frecuencia de las sesiones.​ Además de una importante cantidad de drogas, la casa también recibía un flujo continuo de visitantes, entre los que estaban William Burroughs, Terry Southern, John Lennon o Gram Parsons. Parsons había intimado con Richards en 1968 y había influido en su gusto por la música country. Estuvo varias semanas con los Stones consumiendo droga hasta que Richards acabó por echarlo debido a su comportamiento y al de su esposa.​

 

 

El bajista del grupo, Bill Wyman, recuerda que la banda solía tocar cada noche, de ocho de la tarde hasta las tres de la madrugada, aunque siempre había alguien que faltaba.​ Por su parte, Jagger acababa de casarse en mayo con la modelo nicaragüense Bianca Pérez Morena de Macías y solía escaparse a menudo de las grabaciones para visitarla debido a lo avanzado de su embarazo. Durante el transcurso de la grabación del Exile nació la primera hija de la pareja, Jade Jagger, el 21 de octubre de 1971.​

 
Villefranche-sur-Mer, es un pueblo ubicado al sur de Francia, donde fue grabado parte del más aclamado álbum de The Rolling Stones.
Villa-Nellcote
*******
 
 
Exile on Main St. es un álbum doble con dieciocho canciones repartidas en cuatro caras. Sus composiciones abarcan una amplia variedad de influencias y estilos, desde el rock y el blues hasta el soul o el góspel.

«Rocks Off», es la primera canción del disco, una pieza de rock en la que intervienen las guitarras de Richards y Taylor, el piano de Nicky Hopkins y Jim Price y Bobby Keys con los instrumentos de viento.

«Rip This Joint», cuenta con la desgarrada voz de Jagger y el piano de Hopkins, es una canción inspirada en el estilo rockabilly y en la música boogie woogie. Fue considerada durante mucho tiempo la composición más rápida del grupo.​

«Shake Your Hips», es una versión de un tema del músico de blues Slim Harpo.

«Casino Boogie», grabada en el sótano de Nellcôte y en la que Richards toca el bajo.

«Tumbling Dice», primer sencillo del álbum, es la canción más conocida del mismo y ha sido interpretada con frecuencia en las actuaciones del grupo. La letra habla de un amante infiel y realiza numerosas alusiones al juego. Una primera versión de la pieza, titulada «Good Time Woman», se remonta a las grabaciones de Sticky Fingers. Linda Ronstadt realizó una versión de la canción en 1978 que consiguió buenos resultados en las listas de sencillos.​

«Sweet Virginia», una composición country en la que Jagger toca la armónica.

«Torn And Frayed», en esta el músico Al Perkins tuvo que sustituir a Richards en la guitarra slide debido a que este tuvo que someterse a una cura de desintoxicación.​

«Sweet Black Angel», una canción protesta escrita por Jagger sobre la activista afrodescendiente Angela Davis, miembro de las Panteras Negras.

«Loving Cup», una maqueta de las sesiones de Let It Bleed que había sido interpretada en directo en el concierto homenaje a Brian Jones en Hyde Park.

«Happy» es, al menos hasta la actualidad, el único sencillo del grupo cantado por Richards. A diferencia de otras canciones del álbum, no procede de maquetas previas, sino que fue grabado por primera vez en Nellcôte. La guitarra del tema emplea la afinación abierta en sol, la técnica que Richards tomó de Ry Cooder.​ En esta canción el productor Jimmy Miller interviene en la batería y Bobby Keys en el saxofón, mientras que Richards se hace cargo del bajo.​

«Ventilator Blues» fue la única composición por la que Mick Taylor consiguió un crédito de autor mientras estuvo en los Stones. La contribución de Taylor fue el riff de guitarra.​

«I Just Want to See His Face» es un tema gospel con influencias en el bluesfolk y soul del sur de los Estados Unidos en el que Richards toca el piano eléctrico y la banda experimenta con las voces (con aportación de las cantantes góspel Clydie King, Vanetta Field, y Jesse Kirkland). Todo ello dio a la pieza una atmósfera densa, precursora de los sonidos de las producciones de bandas como Sonic Youth y Tom Waits.​

«Let It Loose», una balada con influencias de soul y gospel que cuenta con Dr. John en las voces de fondo.

«All Down the Line», en la canción figura Ian Stewart tocando el piano y está cantada por Richards y Jagger. Es otro de los temas que se convirtió en habitual de los conciertos del grupo.

«Stop Breaking Down», una versión de una pieza de blues de Robert Johnson, cuya autoría se acreditó erróneamente como «tradicional» (en Beggars Banquet y Sticky Fingers también se publicaron sendas versiones con acreditaciones incorrectas).​

«Shine a Light», es una pieza gospel rescatada de las sesiones de Beggars Banquet. Su sonido se basa en la combinación de órgano y piano de Billy Preston. La voz es responsabilidad absoluta de Mick Jagger, apoyado por un grupo (Vanetta Field, Clydie King, Joe Green, y Jesse Kirkland) montado por el mismo Preston, ya que este quería el sonido típico de los coros eclesiásticos propios de las iglesias estadounidenses.​ Mick Taylor es el responsable del solo.

«Soul Survivor», es el último tema del álbum, en este de nuevo Richards tuvo que tocar el bajo.

 
 
 

*******

Jumpin’ Jack Flash

Rolling Stones … It’s a gas, gas, gas

 

LETRA

One, two!
I was born in a crossfire hurricane
And I howled at the morning drivin’ rain
But it’s all right now, in fact it’s a gas
But it’s all right, I’m jumpin’ jack flash
It’s a gas, gas, gas
I was raised by a toothless, bearded hag
I was schooled with a strap right across my back
But it’s all right now, in fact it’s a gas
But it’s all right, I’m jumpin’ jack flash
It’s a gas, gas, gas (oh)
I was drowned, I was washed up and left for dead
I fell down to my feet and I saw they bled
Yeah, yeah
I frowned at the crumbs of a crust of bread
Yeah, yeah, yeah
I was crowned with a spike right through my head
My, my, yeah
But it’s all right now, in fact it’s a gas
But it’s all right, I’m jumpin’ jack flash
It’s a gas, gas, gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas
Jumpin’ jack flash, it’s a gas

 

 

 

 

 

 

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*