EL AUTÓCRATA
Tabla de contenidos
‘EL AUTÓCRATA’, EL DOCUMENTAL SOBRE PEDRO SÁNCHEZ QUE MIQUEL ICETA «HA VETADO» EN LOS CINES
Carlos Hernando, director español con varios Goya, denuncia que su documental sobre Pedro Sánchez es víctima de un «veto político» por parte del Ministerio de Cultura y ha decidido distribuirlo en distintos medios antes de las generales
Por Diego Cogolludo
Vozpopuli, 14 JULIO 2023
Carlos Hernando, director de cine con varias nominaciones a los Premios Goya a sus espaldas, llevaba grabando desde hace mucho tiempo un documental titulado «El autócrata» en torno a la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hernando denuncia numerosas trabas, retrasos constantes burocráticos desde el ministerio que le ha impedido estrenar en cines. Ante el adelanto de las elecciones generales al próximo 23 de julio y el «veto» de Cultura que denuncia, el estreno del filme se ha convertido en una tarea imposible y ha decidido difundirlo en distintos medios, incluido Vozpópuli.
En este largometraje, que combina imágenes y cortos de archivo sobre el presidente del Gobierno con testimonios de antiguos dirigentes socialistas como Rosa Díez, Joaquín Leguina o César Antonio Molina, se realiza un análisis tanto político como social, siempre desde una perspectiva crítica, del jefe del Ejecutivo español.
Tal y como ha desvelado el propio Hernando en una entrevista concedida al diario El Mundo, el objetivo de la cinta es realizar un perfil sobre «presidente más autocrático de la democracia española, el que más ha tensionado nuestros derechos, el que más ha ejercido el poder de una forma despótica«.
«Las formas caudillistas»
En el documental, los entrevistados van perfilando a Sánchez, desvelando «sus mentiras» y las «formas caudillistas» que ha empleado durante su etapa como presidente del Gobierno. «Esta película repasa sus pactos con los proetarras de Bildu y los golpistas catalanes, sus acciones anticonstitucionales y el carácter narcisista, maquiavélico y psicópata del peor presidente de la democracia española«, sentencia la descripción de ‘El Autócrata’.
Un polémico filme que estaba previsto que viera la luz a finales de 2023, concretamente en el mes de noviembre. No obstante, a partir de la apabullante victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo y, sobre todo, tras la decisión de adelantar las elecciones generales de Sánchez al 23 de julio como respuesta a los resultados electorales, las prisas para presentar la película antes de los comicios se incrementaron.
Como tarea principal, Hernando debía conseguir la certificación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) para presentar su largometraje. Una burocracia que suele ser típica en este tipo de filmes. A pesar de ser un trámite rutinario, de no obtenerla la presentación del documental sería imposible.
Y así fue: hoy, este jueves el director desvelaba que la deliberación sobre la concesión de la ICAA, que suele llevar «días» según Hernando, se alargó por varios meses, recibiendo alegaciones de todo tipo para no conceder esta, como por ejemplo la obligación de subtítulos en euskera y catalán.
«Esta película repasa las acciones anticonstitucionales y el carácter narcisista, maquiavélico y psicópata del peor presidente de la democracia española»
Ante este «veto político que el ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha impuesto sobre la película« y con la premisa de que ‘El autócrata’ viera la luz antes del 23-J, Carlos Hernando ha desechado la vía convencional y ha emitido un comunicado en el que «libera» los derechos de la película a fin de que «cualquier web, plataforma, periódico digital y cualquier otro medio de difusión pueda publicar o emitir las veces que quiera este filme desde el 14 de julio hasta el 23«.
Asimismo, el director en este escrito invita a los compañeros y compañeras del PSOE, partido del que se declara «exvotante, a ver este largometraje, que para él es más «un servicio público para la sociedad española antes que un producto comercial«, para hacer reflexión acerca de si «Sánchez merece la confianza de los socialdemócratas de nuestro país«.
Comunicado de Carlos Hernando
«Ante la imposibilidad de estrenar en los cines y ante la repercusión del veto político que el ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha impuesto sobre la película «El autócrata», anuncio que libero de derechos la película (incluidas todas mis canciones y mi música) para que cualquier web, plataforma, periódico digital y cualquier otro medio de difusión pueda publicar o emitir las veces que quiera este filme desde el 14 de julio hasta el 23 de julio de 2023.
Considero que la película «El autócrata» es un servicio público para la sociedad española antes que un producto comercial. Además, invito a los compañeros y compañeras del PSOE (del que me declaro exvotante desde hace tiempo) que reflexionen, tras ver la película, sobre si el presidente Pedro Sánchez merece la confianza de los socialdemócratas de nuestro país.
A todos los exhibidores que querían apostar por esta película, les agradezco su apoyo desde el principio. Entiendo que hay demasiadas presiones políticas para emitir este filme.
Por último, expresar mi agradecimiento al público que todavía apuesta por nuestras producciones. ¡Viva el cine español!».
Fdo: Carlos Hernando

*******
LA PROHIBICIÓN DE LA CENSURA PREVIA (TIPIFICADA COMO DELITO)
Artículo 538 (Código Penal):
«La autoridad o funcionario público que establezca la censura previa o, fuera de los casos permitidos por la Constitución y las Leyes, recoja ediciones de libros o periódicos o suspenda su publicación o la difusión de cualquier emisión radiotelevisiva, incurrirá en la pena de inhabilitación absoluta de seis a diez años.
«
ARTÍCULO 20 (CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA):
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

*******
Vea ‘El Autócrata’, el documental sobre Sánchez «vetado» por Cultura
El director del documental El Autócrata, Carlos Hernando, ha apuntado a un «veto» por parte del Ministerio de Cultura hacia su película. Un «veto político«, dice, que ha hecho «imposible» estrenar en los cines el filme. Por esto mismo, Hernando ha anunciado que libera los derechos de la película para que pueda reproducirse en cualquier web, plataforma, periódico digital u otros medios de difusión.
El documental estará disponible desde el 14 de julio hasta el 23 de julio. Es decir, todo lo que queda de campaña hasta la celebración de las elecciones generales con las que el líder socialista se juega su permanencia en el Ejecutivo.
«Considero que la película El Autócrata es un servicio público para la sociedad española antes que un producto comercial«. Con estas palabras, el director del documental apela al público español a reproducirlo allí donde se encuentre disponible. Entre ese público llama, además, a los compañeros y compañeras del PSOE, del que se declara «exvotante«, a que reflexionen tras ver la película sobre si «Sánchez merece la confianza de los socialdemócratas de nuestro país«.
El Autócrata se estrenará a las 00:00 y estará disponible hasta el 23J
Hernando ha agradecido a los exhibidores que «querían apostar por la película» su apoyo desde el principio aunque, cargando una vez más contra la cartera capitaneada por Miquel Iceta, ha dicho entender que hay «demasiadas presiones políticas» para emitir la película.
Con este dardo hacia una posible «censura« y un clamor de «¡Viva el cine español!«, el director ha firmado el duro comunicado contra el Gobierno.

*******
EL NARCISO DE LA POSE
Todo es bruto, todo es falso, como en el Tango

*******
EL AUTÓCRATA (Documental)
Documental de Carlos Hernando (censurado por el Ministerio de Cultura), que da voz a los olvidados del PSOE.

*******

*******
LA SOBERBIA
Por Baruch de Spinoza

La soberbia es una alegría que brota de que el hombre se estima en más de lo justo, opinión que el hombre soberbio se esforzará cuanto pueda en mantener; y, de esta suerte, los soberbios amarán la presencia de los parásitos o aduladores, y huirán de la presencia de los generosos, que los estiman en lo justo.
EL SOBERBIO, EN MANOS DE LOS ADULADORES, DE TONTO SE CONVIERTE EN LOCO
Sería demasiado largo enumerar aquí todos los males que la soberbia acarrea, ya que los soberbios están sujetos a todos los afectos (y, por cierto, a los del amor y la misericordia menos que a ninguno). Pero no debemos silenciar que también se llama soberbio a quien estima a los demás en menos de lo justo, y, en este sentido, la soberbia se definirá como una alegría nacida de la falsa opinión por la que un hombre se juzga superior a los demás. Y la abyección contraria a este género de soberbia se definiría como una tristeza nacida de la falsa opinión por la que un hombre se cree inferior a los demás.
Esto sentado, concebimos fácilmente que el soberbio sea necesariamente envidioso, y que experimente un odio mayor hacia quienes más son alabados a causa de sus virtudes; su odio hacia ellos no puede ser fácilmente vencido con el amor, ni haciéndole un beneficio, y sólo se deleita con la presencia de los que siguen la corriente a su impotente ánimo, y de tonto lo convierten en loco.

EL ABYECTO, FALSO MODESTO, ESTÁ MUY PRÓXIMO AL SOBERBIO
Aunque la abyección sea contraria a la soberbia, el abyecto está, con todo, muy próximo al soberbio. Pues dado que su tristeza brota de que juzga su impotencia según la potencia o virtud de los demás, esa tristeza se aliviará, es decir, él se alegrará, si ocupa su imaginación en considerar los vicios ajenos, de donde ha nacido el proverbio: “Mal de muchos, consuelo de tontos”; por el contrario, se entristecerá tanto más cuanto más inferior a los otros crea ser, de donde resulta que nadie es más propenso a la envidia que los abyectos y que nadie como ellos para observar las acciones de los hombres con vistas a su crítica, y no a su corrección; de ahí, en fin, que sólo les parezca bien la abyección misma, y, en realidad, se glorían en ella, aunque de tal manera que parezcan despreciarse a sí mismos. Todo ello se sigue de este afecto tan necesariamente como de la naturaleza del triángulo se sigue que sus tres ángulos valen dos rectos.
He dicho ya que a estos afectos, y a otros similares, los llamo “malos” sólo en cuanto me fijo en la utilidad humana; ahora bien, las leyes de la naturaleza conciernen al orden común de ella, una de cuyas partes es el hombre, y advierto esto aquí de pasada, para que nadie crea que me limito a contar los vicios y acciones absurdas de los hombres, cuando lo que quiero es demostrar la naturaleza y propiedades de las cosas.
Pues considero los afectos humanos y sus propiedades del mismo modo que las demás cosas naturales. Y, ciertamente, los afectos humanos no revelan menos la potencia y capacidad creadora de la naturaleza (ya que no las del hombre) de lo que las revelan otras muchas cosas que admiramos, y en cuya consideración nos deleitamos.

*******
BARUCH DE SPINOZA, Ética, parte cuarta, proposición LVII. Traducción de Vidal Peña. Editora Nacional, 1980. Filosofía Digital 2006.
El Grito
“Me apoyé en una valla muerto de cansancio
sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad
mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad,
sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza”
(Edvard Munch).




