THE BLUES BROTHERS (Granujas a todo ritmo), película de John Landis, 1980

The Blues Brothers

 

 

***

La misión divina de los Blues Brothers

La película se estrenó en 1980, pero el culto a Jake y Elwood, los tipos de negro, continúa vivo

Por Francesc Peirón

La Vanguardia, 16 AGOSTO 2020

 

Todo gira en torno a una cosa, que consiste en ver “la luz”.

Dentro y fuera de la pantalla.

Elwood está al volante. Se pasa un semáforo en ámbar tirando a rojo. Le para la policía. Le piden el carnet. Sabe que saltarán todas las alarmas por un cúmulo de infracciones. Lo van a detener.

A su lado, de copiloto, está su hermano Jake. Ha salido de la cárcel ese mismo día con la condicional por buena conducta. Teme que va a volver al trullo y culpa a Elwood por su torpeza.

–Tranquilo, no nos cogerán, tenemos una misión divina.

Y no, no los pillan. Tras destrozar una superficie comercial –“¡este lugar tiene de todo!”, exclama el ex recluso– a la estela de una persecución masiva, los dos llegan al cobijo destartalado y mínimo del que Elwood dispone en el Loop de Chicago, en el centro, debajo del trazado ferroviario elevado tan característico de la ciudad. “¿Cuantos trenes circulan?”, pregunta Jake al constatar el tráfico justo en la ventana. “Tantos que ni te das cuenta”.

En ese momento ya han visto la luz –gracias al reverendo Cleophus, el vivo retrato de James Brown–, lo que significa que han de reconstruir su banda de R&B y montar conciertos para recaudar fondos con urgencia.

Ese es su recurso para cumplir la misión divina de rescatar el orfanato de la iglesia de Sant Helen, donde se criaron, que está al borde del desahucio por una deuda con el fisco de 5.000 dólares.

 

El actor y guionista canadiense Dan Aykroyd y el actor estadounidense John Belushi con Cab Calloway en el set de rodaje. Calloway es Curtis, que cuidó de los huérfanos Blues, les pide salvar al orfanato Sunset Boulevard / Getty

 

Esto es Blues Brothers , la película dirigida por John Landis que hizo realidad el sueño de dos comediantes, dos estrellas del mítico Saturday Night Life (SNL) a finales de los años setenta (entraron en el programa en 1975). Querían convertirse en músicos asumiendo otra personalidad.

Su estampa es hoy icónica y muy imitada: botas negras, traje negro, corbata negra, sombrero negro y gafas de sol oscuras. Sus largas patillas y su “acrobático deportiva” manera de bailar.

Este verano se cumple el 40 aniversario del estreno de lo que en España se conoció con la lamentable traducción de Granujas a todo ritmo. John Belushi y Dan Aykroyd llevaban varios años transformándose en los hermanos Blues: Jake y Elwood.

Los estudios Universal jugaron fuerte. Se gastaron una fortuna de la época (el presupuesto inicial de 17,5 millones de dólares se incrementó en diez más), amparándose en el enorme tirón que Belushi disfrutaba. Cuando el 24 de enero de 1979 cumplió los 30, aún festejaba su triple éxito, sin precedentes, cosechado en 1978. Había logrado el número uno con un disco (el primero de Blues Brothers, Briefcase full of blues), número uno en un show televisivo (SNL) y número uno en el cine con Desmadre a la americana.

“La fama no es una ciencia exacta. La única explicación fácilmente disponible para el atractivo universal de John Belushi es que nadie había sido antes John Belushi, al menos no a esa escala”, escriben Judith Belushi Pisano (la viuda) y Tanner Colby en la biografía titulada Belushi.

 

Los críticos hablaron mal en su reseñas, pero el público respondió con entusiasmo

 

Las reseñas del film fueron malas. Si el crítico del Chicago Sun-Times, Robert Ebert, aplaudió el film (la metrópolis es una protagonista más), David Denby la calificó en The Washington Post de “frenética y estúpida”.

“Esta es una película modesta, que dicen ha costado cerca de 30 millones, ¿y qué han hecho con todo ese dinero? Decenas de coches destrozados, muchos extras, números de baile exagerados y una vacuidad que ciertamente no fue barata”, sentenció Janet Maslin en The New York Times.

Todo apuntaba a un desastre épico. Pero este es uno de esos casos en que hay una disparidad total entre el desprecio de los expertos y la atracción de los espectadores, a pesar de las trabas. Un film de gran presupuesto se estrenaba en 1.4000 salas a lo largo del país. Blues Brothers solo consiguió unas 400 y no las mejores.

Hubo resistencia. En la citada biografía, Landis explica que Lew Wasserman, que era el todopoderoso jefe de Universal Pictures, le llamó a su despacho, una vez que el trabajo estaba listo.

 

Muchos cines rechazaron proyectarla porque era una película de negros

 

El reverendo Cleophus (James Brown) les da la idea reunir a la banda para hacer el bien en el estropicio Sunset Boulevard / Getty

 

Allí estaba Ted Mann, el exhibidor que tenía la propiedad de los teatros del barrio de Westwood, en Los Angeles. “Ted me dijo –recuerda el director–, ‘le pido disculpas pero no vamos a programar su película’”.

–¿Por qué?

–Pues porque no quiero negros en Westwood Village.

“Me quedé en shock. Los propietarios de salas de Estados Unidos pensaron que los blancos no irían a ver Blues Brothers”, añade.

Algo se les escapó a los críticos y a los exhibidores de una obra que no está claro qué es, si una comedia, un musical, una de aventuras o una gamberrada. O un compendio de todo eso y más.

Las actuaciones de la banda están intercaladas entre cameos –como Carrie Fisher, novia en la vida real de Aykroyd y novia despechada de Jake en el film– y apariciones estelares. Además de James Brown, actúan John Lee Hooker, Aretha Franklin, Ray Charles y Cab Calloway.

Su contratación no fue difícil. Salvo Ray Charles, los otros pasaban por un momento de olvido y este trabajo les catapultó.

 

El presupuesto fue de 27,5 millones, una fortuna pero recaudó 115 millones, de lo más

 

Blues Brothers recaudó por aquellas fechas 115 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los éxitos más perdurables de Universal. Y suma y sigue. Se continuó programando en numerosos cines en sesiones golfas.

Una encuesta de la revista Rolling Stone la colocó entre las quince películas de culto más admiradas, una lista en la que figuran Pulp Fiction de Quentin Tarantino, Cabeza borradora de David Lynch, La naranja mecánica de Stanley Kurbrick o El gran Lebowski de los Coen.

 

“Es anti nazi, anti racista y fuimos proféticos sobre la militarización policial”

 

Los hombre de negro rodean a Ray Charles, que al principio tuvo reticencias, pero luego se entusiasmó con el proyecto Archive Photos / Getty

 

“Este film todavía es relevante”, asegura Dan Aykroyd en unas recientes declaraciones a The Hollywood Reported con motivo del cuarenta cumpleaños. “Es anti nazi, es anti racista, venera la cultura afroamericana, homenajea a los artistas negros. Y fuimos proféticos sobre la militarización de la policía”, recalcó.

Y aún se puede añadir que aborda la cuestión de la codicia inmobiliaria. Asuntos que sucedían en 1980 y que están más que vigentes en esta sociedad estadounidense de 2020, como se observa en estos meses de agitación, después de la muerte de George Floyd, por la manifestaciones de rechazo al racismo, la desigual por el color de la piel y la brutalidad policial contra los negros.

“Odio a los nazis de Illinois”, dice Jake Blues en el film, otros de sus perseguidores, a parte de la policía, la guardia nacional o una banda de música country, todos blancos, por supuesto.

El guió original lo escribió precisamente Aykroyd. Aunque había pergeñado los bosquejos de sus números teatrales, jamás se había enfrentado a un guión ni había visto ninguno. Lo habitual suponía una extensión de 120 a 150 páginas. A él le salieron 324. Cada uno de los músicos de la banda que fichaban tenía su historia. Ese volumen lo metió encarpetado con la cobertura de las páginas amarillas de San Fernando Valley. Era tan grueso como un listín telefónico, comentó el productor Bob Weiss, que fue quien lo recibió.

“Acabé siendo el coguionista porque el relato de Danny, aunque fascinante y magnífico, no se podía filmar”, remarca Landis en la biografía de Belushi. Su autora reconoce que John pensó que ese borrador era fabuloso, pero suponía reemplazar a los músicos de la banda por actores al haber mucho diálogo y el proyecto partía del principio de la fidelidad.

 

Además de todo, este films es la historia de amistad de John Belushi y Dan Aykroyd

 

La diosa del soul, Aretha Franklin, entre los dos “hermanos”, a los que se quejó porque no quería vestir de camarera Sunset Boulevard / Getty

 

Pese a las consideraciones que se quieran hacer, Blues Brothers es, más que nada, una historia de amistad, del amor a primera vista que surgió entre John y Dan.

Corría 1973. Aykroyd, un canadiense de 20 años, con estudios diversos, incluso en un seminario, regentaba el 505 Club, un speakeasy en Toronto. Y actuaba en Second City, famoso escenario de comedia basado en Chicago que se había expandido a Toronto.

Una noche de pronto entró en el 505 un tipo de 24 años, vestido con una gorra vieja de taxista, una bufanda blanca y una chupa de cuero. Era John Belushi, que había sido alumno de Second City –los dos habían coincidido ahí un rato antes–, pero que se mudó a Nueva York enrolado en el show The National Lampoon Radio Hour. Había viajado al otro lado de la frontera en busca de talentos y descubrió el suyo.

Le pidió a Aykroyd que aceptara la oferta de ir a la Gran Manzana y éste declinó. En la jukebox, la máquina de discos, sonaban los Down Childs Blues. “Es una banda local. Tú eres de Chicago, deberías saber de blues”, le dijo.

“Nah, soy de heavy metal”, replicó John. Empezaron a hablar de música y de formar una banda juntos. Howard Shore (luego director musical de SNL y compositor de la trilogía de El señor de los anillos) estaba allí esa noche. “Os podríais llamar Blues Brothers”, propuso Shore.

Así arrancó la cosa. Simbiosis total entre polos opuestos. Uno, Aykroyd, era metódico, científico, reservado. El otro, Belushi, lo que se dice una cabra loca, expansivo en su genialidad. Aykroyd moría por el blues y esto causó profunda sensación a Belushi.

Tres años después, los dos debutaron en SNL, haciendo voces y tocando la armónica. Fue cuando empezó la transformación en Jake y Elwood, dos clásico reincidentes. “Malos tipos, no moralmente demoníacos o espiritualmente malvados, sólo en el sentido de saltarse la ley y querer lucir como agentes del FBI para parecer de conducta convencional”, describió Aykroyd en su día. La inspiración de su vestuario la hallaron en la carátula de un disco de John Lee Hooker, al que le dieron un tono hasídico.

 

Se conocieron en 1973 y el nacimiento oficial de los Blues fue en 1978 con ‘Hey Bartender’

 

 

Su primera actuación como Blues Brothers se produjo en 1976, pero sin su indumentaria. Su verdadero momento fundacional se produjo el 22 de abril de 1978, en uno de los shows de SNL presentado por Steve Martin. En la apertura interpretaron Hey bartender con Floyd Dixon.

Meses después, el mismo Steve Martin les pidió que fueran los teloneros en sus nueve conciertos en Los Angeles. Se enfrentaron a idéntico problema que en la película, la necesidad de reclutar a la banda. John utilizó métodos de presión casi parecidos a los de la ficción.

Éxito rotundo. De esos conciertos salió su primer disco y la catapulta para la película. En el rodaje hubo varios parones: la cocaína estaba haciendo estragos en la salud de John Belushi.

Murió el 5 de marzo de 1982 por una sobredosis. En 1998 Se estrenó una secuela, Blues Brothers 2000, siguiendo la fórmula de actuaciones y cameos de famosos.

Sin embargo, ya no estaba Jake para descubrir la luz

 

Blues Brothers

*******

THE BLUES BROTHERS (Granujas a todo ritmo), película de John Landis (1980)

 

***

Ficha Técnica

Título: The Blues Brothers: Granujas a todo ritmo (España) Los hermanos Caradura (Hispanoamérica)

País: Estados Unidos

Año: 1980

Género: Comedia musical

Duración: 133 minutos

Idioma: Inglés

Dirección: John Landis

Producción: Bernie Brillstein George Folsey, Jr. David Sosna Robert K. Weiss

Guion: Dan Aykroyd John Landis

Música: Elmer Bernstein

Fotografía: Stephen M. Katz

Montaje: George Folsey, Jr.

Protagonistas: John Belushi, Dan Aykroyd, Cab Calloway, Carrie Fisher, John Candy, Henry Gibson, (ver todo el reparto)

 

Productora: Universal Pictures

Distribución: Universal Studios

Presupuesto: $30.000.000

Recaudación: $115.229.890

Sinopsis:

Tras pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale de prisión vestido de la misma forma en la que entró: traje y sombrero negro y gafas oscuras. Vestido de idéntica manera, lo espera en la puerta de la prisión su hermano Elwood, que lo informa de que el orfanato de Santa Elena, el único hogar que conocieron, corre el peligro de desaparecer por razones económicas. Sin dudarlo ni un momento los hermanos se ponen manos a la obra. (FILMAFFINITY)

 

*******

EN UNA MISIÓN DE DIOS: LA HISTORIA DEFINITIVA DE THE BLUES BROTHERS

En el nuevo y profundo libro de Daniel De Visé, The Blues Brothers – An Epic Friendship, the Rise of Improv, and the Making of an American Film Classic, el autor hace todo lo posible para detallar no sólo la realización de la película de los Blues Brothers (que es una historia loca en sí misma), pero se remonta al principio, detallando la educación de los dos actores, sus exploraciones en una floreciente escena de comedia, su ascenso en SNL y todo el blues que se puede imprimir.

Por Dj Qchi

Mi tocadisco, 28 MARZO 2024

 

Al relatar recuerdos de los compañeros de secundaria de John Belushi y de los compañeros de teatro universitario de Dan Aykroyd, el libro pinta un cuadro de dos crianzas muy divergentes que resultaron en dos artistas tremendamente diferentes cuyas ideas de comedia de alguna manera se superpusieron lo suficiente como para convertirse en amigos para toda la vida. Sus tortuosos caminos hacia Saturday Night Live están salpicados de una pasión deslumbrante por la música auténtica (Belushi por el heavy metal y, finalmente, el R&B, Aykroyd por el blues eléctrico), que inevitablemente se abrió paso en sus actuaciones (tanto dentro como fuera del escenario).

Si bien Aykroyd y Belushi tenían perspectivas diferentes, su yin y yang se convirtieron en una poderosa asociación creativa que traspasó los límites de lo que podría ser la comedia en televisión, mientras celebraban fiestas que duraban toda la noche en el bar secreto de blues de Aykroyd, donde Keith Richards y Francis Ford Coppola sirvió bebidas detrás del mostrador. Si bien los antecedentes de los dos comediantes vertiginosos son convincentes y están bien contados, el asunto realmente se pone en marcha a medida que el largometraje comienza a enfocarse. El libro cuenta anécdota tras anécdota sobre el proceso, los personajes, las acrobacias y las estrellas invitadas, cada una más sorprendentemente imposible que la anterior.

Una breve lista de descubrimientos del libro:

• El nombre “Elwood” proviene de Elwood Glover, un presentador de un programa de entrevistas que Aykroyd pensaba que era “el hombre más aburrido de la televisión canadiense”.

• Las características gafas de sol Ray Ban se usaron por necesidad ya que las inseguridades de Aykroyd lo hacían reacio a hacer contacto visual y los ojos de Belushi siempre estaban inyectados en sangre debido a su constante libertinaje.

• Los músicos de SNL llevaban consigo pequeños señuelos “Botellas Belushi” de cocaína y sólo quedaba un poquito porque si Belushi conseguía su alijo real, sería aspirado en un instante.

• El álbum debut de los Blues Brothers, Briefcase Full of Blues, enumeró los nombres reales de las dos superestrellas de la comedia sólo en la parte posterior de la cubierta del disco como “un agradecimiento muy especial a Dan Aykroyd y John Belushi” (y el álbum ocupó un lugar más alto que el de la posguerra real). álbumes de blues de B.B. King y Muddy Waters).

• Belushi tenía la costumbre de prender fuego repetidamente a su colchón mientras se quedaba dormido fumando. (Tres paquetes de cigarrillos al día, hábito de cocaína, adicción a Quaalude, anfetaminas, dosis regulares de mescalina).

• Dan Aykroyd casi pierde la única copia del guión mientras aún lo estaba terminando. Después de una búsqueda frenética en las oficinas de 30 Rock, encontró las páginas en una pila de viejos guiones de SNL, destinados a la trituradora.

• El guión original tenía 324 páginas (la mayoría de los guiones de películas tienen entre 95 y 125 páginas) y se los entregó personalmente a los ejecutivos de la industria cinematográfica envueltos en las tapas arrancadas de las guías telefónicas.

• El presupuesto original de la película era de 10 millones de dólares, pero finalmente se disparó a 27,5 millones de dólares, más de lo que Steven Spielberg gastó en Encuentros en la tercera fase.

• Landis quería que B.B. King fuera una de las luminarias del Rhythm and Blues en la película, pero el manager de King indicó que la leyenda de la guitarra estaba demasiado ocupada de gira para aparecer en la película. Más tarde, King quedó devastado cuando descubrió que su gestión había sido aprobada.

• Después del estreno de la película, la carrera largamente dormida de Cab Calloway revivió, lo que provocó una avalancha de contrataciones para su nueva Big Band, pavoneándose con un traje zoot interpretando “Minnie the Moocher” mucho más allá de los 70 años.

• La destrucción desenfrenada del centro comercial abandonado (que estaba lleno de productos podridos y pronto se llenó de gases de escape de automóviles y caucho quemado) resultó en sólo una pequeña herida que requirió dos puntos.

• La nueva alcaldesa de Chicago, Jane Byrne, se había enfrentado a tanta virulencia y misoginia por parte del personal que había trabajado para su predecesor Richard J. Daley, que alegremente dio permiso al equipo de filmación para estrellar autos contra su homónimo Daley Plaza.

• Durante la tranquila escena del ascensor cerca del final de la película, se reproduce una sensiblera versión en Muzak de “La chica de Ipanema” de Antônio Carlos Jobim como forma de retribución ya que el director John Landis quería usar una versión parodia de la canción en Animal House. pero Jobim no lo permitiría.

• Landis originalmente quería dejar caer el Pinto naranja conducido por los odiados nazis de Illinois desde una altura de “No sé, ¿cinco o seis mil pies?” pero finalmente aceptó mil doscientos pies (la altura del edificio John Hancock). Si bien esto era más bajo de lo que el director quería originalmente, seguía siendo tan alto que LA FAA TENÍA QUE CERTIFICAR EL PINTO COMO AVIÓN.

 

 

Además de la información biográfica detallada y la investigación cinematográfica detrás de escena, el autor es un compositor musical establecido (y colaborador ocasional de AllMusic) y ofrece un rico nivel de detalle sobre el blues eléctrico, la cultura musical de los años 70. (incluida Disco Demolition Night en Comiskey Park) y conocimientos sobre las estrellas musicales invitadas de la película (Cab Calloway, John Lee Hooker, Aretha Franklin, Ray Charles, James Brown y otros). El libro cuenta con amor la historia de un viaje a alta velocidad que se eleva triunfalmente y, como era de esperar (suponiendo que el lector conozca el destino de John Belushi), se estrella al final.

 

Libro de Daniel De Visé, The Blues Brothers – An Epic Friendship, the Rise of Improv, and the Making of an American Film Classic

*******

 

«QUADROPHENIA», retrato de una generación (Película): «Puede ser la primera película que trató al pequeño y tonto héroe con el respeto que realmente no merecía” (Pete Townshend)