JFK, AL BORDE DEL ABISMO: Documental de Oliver Stone (La historia no contada de Estados Unidos 06)

JFK

INDICE 

 

Hoja informativa: El presidente Donald J. Trump ordena la desclasificación de los archivos sobre los asesinatos de JFK, RFK y MLK

The White House
 

PROPORCIONANDO A LOS ESTADOUNIDENSES LA VERDAD DESPUÉS DE SEIS DÉCADAS DE SECRETO: Hoy, el presidente Donald J. Trump firmó una Orden Ejecutiva titulada Desclasificación de registros relacionados con los asesinatos del presidente John F. Kennedy, el senador Robert F. Kennedy y el reverendo doctor Martin Luther King Jr.

  • La Orden Ejecutiva establece la política de que, más de 50 años después de estos asesinatos, las familias de las víctimas y el pueblo estadounidense merecen la verdad.
  • En concreto, la Orden ordena al Director de Inteligencia Nacional y a otros funcionarios competentes que:
    • (1) Presentar un plan dentro de los 15 días para la publicación completa y total de todos los registros del asesinato de John F. Kennedy; y
    • (2) Revisar inmediatamente los registros relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. y presentar un plan para su publicación total y completa dentro de 45 días.

EL PRESIDENTE TRUMP ESTÁ PONIENDO FIN A LAS INTERMINABLES DEMORAS: En su primer mandato, el presidente Trump ordenó a las agencias avanzar hacia la divulgación de más información sobre el asesinato de John F. Kennedy, y ahora está ordenando que se complete el trabajo.

  • La Ley de Recopilación de Registros del Asesinato del Presidente John F. Kennedy de 1992 exigía que todos los registros relacionados con el asesinato se hicieran públicos en un plazo de 25 años, a menos que existiera una certificación presidencial de que:
    • El aplazamiento continuo es necesario debido a un daño identificable a la defensa militar, las operaciones de inteligencia, la aplicación de la ley o la conducta de las relaciones exteriores; y
    • Ese daño identificable es de tal gravedad que supera el interés público en su divulgación.
  • En las certificaciones de octubre de 2017 y abril de 2018, el presidente Trump ordenó a las agencias reevaluar las redacciones y revelar cualquier información que ya no justificara su retención.
    • El presidente Biden retrasó la divulgación en 2021, 2022 y 2023.
  • En esta orden, el presidente Trump considera que la retención continua de los registros de John F. Kennedy no es de interés público y que debería haberse hecho hace tiempo. También concluye que la divulgación de los registros de los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. es de interés público.

EL PRESIDENTE TRUMP CUMPLE SU PROMESA DE PUBLICAR REGISTROS DE ASESINATOS: El presidente Trump prometió durante su campaña publicar registros de asesinatos para darles la verdad a los estadounidenses.

  • El presidente Trump prometió en múltiples ocasiones publicar los archivos de JFK, y en junio de 2024 declaró específicamente que lo haría “lo antes posible”.
  • Presidente Trump: “Cuando regrese a la Casa Blanca, desclasificaré y revelaré todos los documentos relacionados con el asesinato de JFK. Han pasado 60 años, ¡es hora de que el pueblo estadounidense conozca la VERDAD!”

 
El presidente Donald Trump firma una serie de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca el jueves 23 de enero de 2025. Imágenes de Anna Moneymaker/Getty

DOCUMENTAL: (Oliver Stone, La historia no contada de Estados Unidos 06): JFK Al borde del abismo

 
Oliver Stone – La historia no contada de Estados Unidos 06 – JFK Al borde del abismo

 

1963: Asesinan a Lee Harvey Oswald (JFK)

Por Hemeroteca PL

 

Fue noticia -el 24 de noviembre de 1963- el asesinato de Lee Harvey Oswald, dos días después del magnicidio en contra del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy.

 
Lee Harvey Oswald encontró la muerte inmisericorde en medio de una multitud, 49 horas después de haber asesinado a Kennedy. Irónicamente fue llevado al mismo hospital ubicado en Dallas, Texas.
 
MAGNICIDIO

El acusado por el asesinato del primer mandatario norteamericano fue muerto de un balazo cuando era trasladado de cárcel por Jack Rubinstein, de 52 años de edad, propietario de un cabaret a quién afectó la muerte de Kennedy

El asesino de Oswald, Ruby era el propietario de un sitio de desnudismo teatral situado a cuatro cuadras del cuartel de policía, también era propietario de un salón de baile en otro sector de la ciudad. Como toda la gente de Dallas se dice que Ruby se había mostrado muy afectado por el asesinato del presidente Kennedy. Cerró inmediatament su club del centro de la ciudad al saberse la noticia de la muerte del primer mandatario.

Ruby llegó en su automóvil, lo estacionó, cruzó un tramo hasta el edificio de la municipalidad, brincó una barandilla de un metro de altura y se abrió paso entre los periodistas y las autoridades policiacas hasta que llegó a la primera fila. Entonces, sin decir palabra, provocando un incidente de gran confusión que fue captado por las cámaras de televisión, Ruby apretó la pistola contra el vientre de Oswald y oprimió el gatillo una sola vez, la leve sonrisa de Oswald desapareció cuando el acusado abrió la boca desmesuradamente al recibir el balazo.

 

Jack Ruby aparece de espaldas acertándole un disparo a Lee Harvey Oswald. (Foto: Hemeroteca PL

De sus labios escapó un sólo grito de angustia mientras su cuerpo era contorcido ligeramente por la fuerza del plomo, cayó al pavimento y permaneció inmóvil, en medio del cordón de policías, moviéndose como si hubiera sido un solo hombre, numerosos policías se abalanzaron sobre el agresor y lo arrojaron bajo el pavimento, amontonándose sobre él, el sombrero de fieltro de Ruby, que tiene sus iniciales, voló y empezó a rodar por tierra.

Oswald tenía 24 años y se declaraba comunista. Falleció a las 13.01 en el mismo hospital donde el expresidente Kennedy expiró dos días antes. En torno a su cuerpo moribundo se desplegó el equipo médico para tratar de salvarle la vida, algunos de los doctores habían atendido de igual manera al presidente Kennedy.

 

Foto policial de Lee Harvey Oswald. (Foto: Hemeroteca PL)
 
Magnicidio

Oswald fue acusado de la muerte del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre pasado, cuando éste recorría en un desfile la ciudad de Dallas, Texas. En el hecho resultó herido el gobernador de Texas, John Connally quien viajaba en el mismo automóvil de Kennedy.

La policía está convencida de que el asesino fue Oswald y que durante su intento por escapar también mató a balazos al policía J.D. Tippit, de Dallas. Kennedy se derrumbó sin sentido en los brazos de su esposa Jacqueline, y falleció 30 minutos después en el hospital de Parkland sin recobrar el conocimiento.

No hubo nadie que consolara a Oswald mientras yacía tendido en el frío piso de concreto fuera de la casa consistorial, pero el estar inconsciente también ocultó su dolor en los últimos momentos de su vida. La muerte de Oswald dejó a todo el país norteamericano en eterno misterio si el ex infante de marina, de pelo negro, que una vez trató de hacerse ciudadano ruso, en realidad dió muerte a Kennedy, y si lo hizo, porqué. Pese al intenso interrogatorio y a pesar de las afirmaciones de las autoridades de que tenían suficientes pruebas para enviar a Oswald a la silla eléctrica, el acusado del asesinato negó rotundamente la acusación.

 

La pareja presidencial Kennedy minutos antes de iniciar el mortal desfile el 22 de noviembre de 1963. (Foto: Hemeroteca PL)

«No maté al presidente», declaró Oswald cuando fue detenido poco después del asesinato. «No maté a nadie» fue la firme negativa con que murió Oswald, pero el capitán Will Fritz dijo después de su muerte: «No sabemos de otra persona que haya estado implicada en esto, y en cuanto a nosotros respecta el caso está cerrado. No tengo la más mínima duda de que Oswald fue el hombre que mató al presidente Kennedy, nunca dejamos de buscar pruebas, tenemos muchas, pero si encontramos otras pruebas, claro…» indicó sin concluir.

Teorías

El tema del asesinato de Kennedy ha sido muy debatido y existen múltiples teorías sobre el magnicidio. Muchas de estas teorías proponen una conspiración, que vincularía a organizaciones tales como el Sistema de Reserva Federal, la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la KGB Rusa, la mafia, el director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), J. Edgar Hoover, al vicepresidente Lyndon Johnson, a Richard Nixon y a la organización masónica.

 

JFK
Momento en que Jacqueline Kennedy toma un pedazo de cráneo de su esposo el Presidente quien yace en el asiento trasero de la limusina. (Foto: Hemeroteca PL)
 
 
El informe de 888 páginas de la Comisión Warren – presidida por el juez de la Corte Suprema Earl Warren -, el 27 de septiembre de 1964, rechazó las teorías de conspiración y concluyó que Lee Harvey Oswald actuó solo cuando disparó contra el presidente Kennedy y el gobernador de Texas Connally. Citó que Jack Ruby también actuó solo en el asesinato de Oswald dos días después del magnicidio.

The New York Times publicó en el 2011 que la Comisión Warren no investigó a fondo la posibilidad de que Oswald no actuó solo, subestimó información importante del FBI y de la CIA y no examinó las piezas clave de la evidencia, como la película del civil Abraham Zapruder, quien filmó el paso de la limusina presidencial y el momento del asesinato de Kennedy.

Momento del asesinato de Lee Harvey Oswald por Jack Ruby. (Video: Tomado de Youtube)

 

♦♦♦♦♦♦♦

Revelan qué dijo el asesino de Lee Harvey Oswald a un informante del FBI antes de la muerte de JFK

Jack Ruby, quien mató al asesino del expresidente Kennedy, invitó a un informante del FBI a «ver los fuegos artificiales» el día del crimen del entonces presidente de EE.UU.

Artículo publicado el 19 de noviembre de 2017 en:

Lee Harvey Oswald (en el centro), el 22 de noviembre de 1963. Reuters
 
 
Este viernes el Archivo Nacional de Estados Unidos ha publicado 10.744 documentos vinculados con el asesinato del presidente John F. Kennedy. Entre ellos figura uno del FBI que aporta nuevos detalles desconocidos hasta la fecha.

El 22 de noviembre de 1963, el día que Lee Harvey Oswald asesinó al entonces presidente de EE.UU., entre Jack Ruby, quien posteriormente mataría a Oswald, y un futuro informante del FBI tuvo lugar una extraña conversación.

En la mañana de aquel día, cuando Kennedy aún estaba con vida, Ruby se puso en contacto con Bob Vanderslice, procedente de Dallas, y le preguntó si quería «ver los fuegos artificiales». Esta interacción no estaba oficialmente relacionada con el FBI en aquel entonces, ya que la entidad registró el contacto recién en 1977.

 

Jack Ruby en la cárcel de Dallas, el 24 de noviembre de 1963. / AP

 

En el documento del FBI del 6 de abril de 1977 se precisa que el informante Vanderslice «estaba con Jack Ruby y en el momento del tiroteo estaban a la esquina del edifico Postal Annex frente al edificio del Depósito de libros escolares de Texas».

«Justo después del tiroteo, Ruby se fue y se dirigió hacia la zona del edificio de Dallas Morning News», reza el documento. Tras el asesinato, Ruby, propietario de un club nocturno, no le dijo nada a Vanderslice.

No se precisa a qué se refirió Ruby al proponer «ver los fuegos artificiales» y se desconoce si fue solo una alusión metafórica a la llegada de Kennedy a Dallas aquel día o una referencia a algo siniestro.

 

Lee Harvey Oswald (con gafas oscuras) con sus compañeros de trabajo de la fábrica de televisores.

♦♦♦♦♦♦

PELÍCULA DE ABRAHAM ZAPRUDER (video del momento del asesinato de Kennedy)

La película de Zapruder es una película casera muda, filmada en 8 mm en color por Abraham Zapruder, de la caravana presidencial de John F. Kennedy a través de la Plaza Dealey en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963. La filmación es la grabación más completa que se tiene del asesinato del presidente John F. Kennedy.

Zapruder filmó la caravana presidencial con la ayuda de su recepcionista, Marilyn Sitzman, quien se encontraba junto a él sobre un pilar del lado oeste de la pérgola de hormigón en el John Neely Bryan, donde podía observarse la calle Elm Street, en la Plaza Dealey, Dallas, Texas, a las 12:30 p. m. del 22 de noviembre de 1963.

La película muestra el asesinato desde que la limusina del presidente rodea la esquina de la calle Houston Street hasta que se pierde de vista bajo el triple paso de las vías del ferrocarril. De gran notoriedad es el disparo fatal que hiere a Kennedy en la cabeza cuando la limusina estaba cerca de la posición de Zapruder.

Wikipedia

 

 

***

Foto de Lee Harvey Oswald con rifle, tomada en el patio trasero de Oswald, Neely Street, Dallas Texas, marzo de 1963. La foto era la prueba 133-A de la Comisión Warren.

 

Lee Harvey Oswald (Nueva Orleans, Luisiana, 18 de octubre de 1939-Dallas, Texas, 24 de noviembre de 1963) fue un exmarine inculpado de ser presuntamente el único autor del asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, según las tres investigaciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos. Fue detenido a los pocos minutos del atentado y asesinado dos días después por Jack Ruby, cuando iba a ser trasladado de prisión para ser interrogado.

En 1979, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos concluyó que, si bien Oswald fue el autor de los disparos, el asesinato del presidente John F. Kennedy podría tratarse de una conspiración, aunque no fue capaz de identificar individuos u organizaciones que pudiesen estar involucradas. Sin embargo, tiempo después, James Files confesó haber sido el asesino del presidente en The murder of JFK: confession of an assassin (1996),​ y es el único autor confeso del crimen, ya que Oswald negó, hasta su muerte, haberlo hecho.

Sus restos mortales reposan en el cementerio Rose Hill en Forth Worth, estado de Texas.

 

Marine Lee Harvey Oswald in uniform. This photograph was found in Oswald’s wallet on the day of his arrest in conjuction with assassination of President Kennedy. (Photo by © CORBIS/Corbis via Getty Images)

♦♦♦♦♦♦♦

ASESINATO DE ROBERT KENNEDY

La tele de tu vida: Asesinato de Bobby Kennedy (1968)
 

El asesinato de Robert F. Kennedy, senador de los Estados Unidos y hermano del también asesinado presidente John F. Kennedy, tuvo lugar a la madrugada del miércoles 5 de junio de 1968 en Los Ángeles, California. Robert F. Kennedy fue asesinado durante las celebraciones de su exitosa campaña en las primarias de California en su intento de obtener la nominación demócrata para la presidencia de los Estados Unidos. El perpetrador fue un joven inmigrante palestino de veinticuatro años de edad llamado Sirhan Sirhan, quien hasta hoy en día permanece encarcelado por el crimen cometido. Debido a la cantidad de reporteros en la escena del crimen, el tiroteo fue grabado en audio, mientras el resto de los eventos se recogió en filmación cinematográfica.

El cuerpo de Kennedy estuvo en exhibición en la Catedral de San Patricio de Nueva York por espacio de dos días hasta el sábado 8 de junio, en que se le rindió la misa funeral. Su cuerpo fue enterrado cerca de su hermano John en el Cementerio Nacional de Arlington. Su muerte motivó que a partir de entonces el Servicio Secreto se hiciera cargo de la protección de los candidatos presidenciales.

Como ocurriera con la muerte de su hermano, el asesinato de Robert Kennedy y las circunstancias en torno a ello han desatado una gran variedad de teorías conspirativas, particularmente en relación a la existencia de un segundo ejecutor.

 

♦♦♦♦♦♦♦

ASESINATO DE MARTIN LUTHER KING Jr

 

El asesinato de Martin Luther King: terrorismo de Estado

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sé el primero en comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo no será publicada.


*