NO SOY NADA, PERO LO VEO TODO
Por Ralph Waldo Emerson
En pie sobre el suelo desnudo -la cabeza bañada por el aire alegre y alzada hacia el espacio infinito-, todo mezquino egoísmo se desvanece. Me convierto en un ojo transparente; no soy nada; lo veo todo; las corrientes del Ser Universal circulan a través de mí, soy parte y partícula de Dios.
Las generaciones precedentes contemplaron a Dios y la naturaleza cara a cara. Nosotros, a través de sus ojos. ¿Por qué no podemos disfrutar también de una relación primigenia con el universo? ¿Por qué no podemos disponer de una poesía y una filosofía de la clarividencia y no de la tradición, y de una religión que nos llegue por revelación y no a través de la historia?
Las estrellas despiertan cierta reverencia, porque aunque están siempre presentes, son inaccesibles.
Para ser sinceros, pocos adultos son capaces de ver la naturaleza. La mayoría de las personas no ven el sol. O al menos tienen una visión muy superficial de él. El sol sólo ilumina los ojos del hombre, pero brilla en los ojos y en el corazón del niño.
El verdadero amante de la naturaleza es aquel cuyos sentidos interiores y exteriores están todavía verdaderamente ajustados unos a otros; aquel que ha retenido el espíritu de la infancia durante su madurez.
A la corrupción del hombre le sigue la corrupción del lenguaje.
Las palabras son órganos finitos de una mente infinita. No pueden cubrir las dimensiones de lo que verdaderamente existe. Lo fragmentan, lo dividen y lo empobrecen.
¡Cómo nos deifica la naturaleza con unos pocos elementos asequibles! Dadme salud y un día, y haré que el fasto de los emperadores resulte ridículo. El alba es mi Asiria; el ocaso y la salida de la luna mi Pafos, e inimaginables reinos de la tierra de las hadas; el mediodía será mi Inglaterra de los sentidos y el conocimiento; la noche será mi Alemania de filosofía mística y sueños.
Los axiomas de la física traducen las leyes de la ética. Por lo tanto, «el todo es mayor que sus partes», «la reacción es igual a la acción», » el peso más pequeño puede levantar el más grande, la diferencia de peso se compensa por el tiempo» y otras proposiciones de este tipo tienen un sentido tanto físico como ético. Estas proposiciones tienen un sentido mucho más amplio y universal cuando se aplican a la vida humana que cuando se mantienen confinadas en su uso científico.
El auténtico filósofo y el auténtico poeta son una misma persona; y la belleza, que es la verdad, y la verdad, que es belleza, el objetivo de ambos.
El hombre sensual ajusta los pensamientos a las cosas; el poeta ajusta las cosas a los pensamientos. El primero aprecia la naturaleza por su arraigo y vivacidad; el otro por su fluidez, y estampa su ser en ella.
La belleza es la marca que Dios coloca sobre la virtud.
No siento hacia la naturaleza hostilidad alguna, sino un amor de niño. Me expando y vivo en la calidez del día como el maíz y los melones.
Nada divino muere. Todo lo bueno se reproduce eternamente. La belleza de la naturaleza se recrea a sí misma en la mente, y no para una estéril contemplación, sino para una nueva gestación.
Cada partícula es un microcosmos, y ofrece fielmente la imagen del mundo.
El hombre más feliz es aquel que aprende de la naturaleza la lección de la devoción.
Acabarán percatándose de que hay en el estudiante mejores cualidades que la escrupulosidad y la infalibilidad; que una intuición es a menudo más fructífera que una afirmación irrefutable, y que un sueño pude permitirnos ahondar más en el secreto de la naturaleza que un centenar de concienzudos científicos.
La razón por la cual el mundo carece de unidad y permanece fragmentado y disperso es que el propio ser humano está disgregado.
La incuestionable manifestación de la sabiduría es saber vislumbrar lo milagroso en lo cotidiano.
Lo que somos, solo eso podemos ver. Todo lo que poseía Adán, todo lo que César podía hacer, tú lo posees y lo puedes hacer. Adán consideró que su casa era el cielo y la tierra; César consideró la suya Roma; tal vez tú consideres la tuya una zapatería, un centenar de acres de tierra o una buhardilla de estudiante. Pero línea por línea, punto por punto, tu dominio es tan grande como el de ellos, aunque no ostente nombres solemnes. Construye, pues, tu mundo.
Pese a que no haya nadie conmigo, no soy un solitario mientras leo y escribo. Pero si alguien se siente solo, sugiérele que contemple las estrellas.
* * *
RALPH WALDO EMERSON, Pensamientos para el futuro. Ediciones Península, 2002. Traducción: Mauricio Bach Juncadella, 2002. Filosofía Digital, 2009.
****
YouTube ayudó al surgimiento de la derecha y la radicalización en Brasil
Políticos y simpatizantes dicen que el giro del país hacia la derecha extrema no hubiera sido posible sin el algoritmo de recomendaciones de YouTube. Una investigación sugiere que es cierto.
Por Max Fisher y
NITERÓI, Brasil — Cuando Matheus Dominguez tenía 16 años, YouTube le recomendó un video que cambió su vida. Estaba en una banda musical en Niterói, una ciudad brasileña repleta de playas, y buscaba tutoriales de guitarra en línea.
Poco antes, YouTube había instalado un poderoso sistema de inteligencia artificial que aprendía del comportamiento de los usuarios y vinculaba a ciertos videos con recomendaciones de canales. Un día, ese sistema dirigió a Dominguez al perfil de un maestro de guitarra llamado Nando Moura, quien se había vuelto muy popular con videos sobre heavy metal, videojuegos y, sobre todo, de política.
En sus diatribas coloridas y paranoicas de extrema derecha, Moura acusaba a las feministas, a los maestros y a los políticos tradicionales de todo tipo de conspiraciones. Dominguez quedó cautivado.
“YouTube se volvió la plataforma de redes sociales de la derecha brasileña”, dijo Dominguez, un muchacho de 17 años que asegura que planea postularse a un cargo político.
Los integrantes del movimiento de la extrema derecha en Brasil —desde organizadores comunitarios hasta legisladores federales— aseguran que su influencia no habría crecido tanto, ni tan rápido, sin el motor de recomendaciones de YouTube.
Investigaciones académicas le dan validez a esa opinión. El sistema de búsquedas y recomendaciones de YouTube parece haber desviado a usuarios, de manera sistemática, hacia los canales conspirativos y de extrema derecha en Brasil.
Además, un análisis de The New York Times en Brasil reveló que, una y otra vez, los videos que promueve el sitio han alterado de una manera drástica elementos centrales de la vida diaria en ese país.
Algunos padres acuden a “Dr. YouTube” para obtener consejos de salud y reciben desinformación peligrosa, que obstaculiza los esfuerzos de las autoridades para combatir enfermedades como el virus del Zika. Hay videos virales que han resultado en amenazas de muerte en contra de activistas en temas de salud pública.
Y, en la política, hubo un puñado de estrellas derechistas de YouTube que compitieron por cargos públicos al igual que Bolsonaro; algunas ganaron con márgenes históricos. La mayoría sigue usando la plataforma de videos y ejercen su posición en el gobierno de la cuarta democracia más grande del mundo mediante el troleo y la provocación en internet.
YouTube dice que su sistema de recomendaciones está diseñado para maximizar el tiempo que una persona pasa viendo videos, entre otros factores, aunque la empresa recalca que no se hace para favorecer a una ideología política en específico. El sistema sugiere qué ver después y, a menudo, reproduce videos de forma automática con el objetivo de mantenernos pegados a las pantallas.
Sin embargo, las emociones que atraen a la gente a ciertos videos —como el miedo, la duda y la ira— suelen ser características centrales de las teorías conspirativas y especialmente, según los expertos, del extremismo de derecha.
Debido a que el sistema sugiere videos más provocativos para mantener a los usuarios en el sitio, puede que los dirija hacia contenido extremo que, de otra manera, tal vez nunca encontrarían. Además, está diseñado para guiar a los usuarios hacia nuevos temas a fin de despertar su interés: eso es un gran beneficio para los canales que, como el de Moura, usan la cultura popular como un punto de acceso para las ideas de la extrema derecha.
En la actualidad, el sistema de recomendaciones está detrás del 70 por ciento del tiempo total que pasan los usuarios en la plataforma, de acuerdo con la compañía. Mientras las audiencias se disparan a nivel mundial, YouTube genera más de 1000 millones de dólares al mes, según algunos analistas.
Representantes de la empresa rebatieron la metodología de los estudios y aseguraron que los sistemas de la plataforma no privilegian ningún punto de vista ni dirigen a los usuarios hacia el extremismo. Sin embargo, reconocieron la validez de algunos de los hallazgos y prometieron hacer cambios.
El vocero Farshad Shadloo señaló que YouTube ha “invertido grandes cantidades en sus políticas, recursos y productos” para reducir la propagación de desinformación perjudicial. Sin embargo, advirtió: “Hemos visto que el contenido autoritario es muy popular en Brasil y es uno de los contenidos más recomendados en el sitio”.
El partido favorito de YouTube
Maurício Martins, el vicepresidente local en Niterói del Partido Social Liberal de Bolsonaro, le atribuyó a YouTube el haber impulsado la “mayoría” de la afiliación al partido, incluyendo el reclutamiento del mismo Martins.
Dijo que un día estaba matando el tiempo en el sitio cuando la plataforma le mostró el video de un bloguero de derecha. Lo vio por curiosidad. YouTube le mostró otro y luego otro más.
“Antes de eso, no tenía ningún antecedente de ideología política”, comentó Martins, quien declaró que las recomendaciones de reproducción automática de YouTube fueron su “educación política”.
La influencia política de la plataforma cada vez se siente más en las escuelas brasileñas.
“A veces estoy viendo un video sobre algún juego y de pronto aparece un video de Bolsonaro”, dijo Inzaghi D., estudiante de bachillerato de 17 años en Niterói.
Agregó que cada vez es más frecuente que sus compañeros hagan declaraciones extremistas, y a menudo citan a estrellas de YouTube como Moura, el guitarrista conspiracionista.
“Es la principal fuente de información para los chicos”, aseguró Inzaghi.
Pocas personas demuestran la influencia que ha tenido YouTube mejor que Carlos Jordy.
Musculoso y lleno de tatuajes —en su mano izquierda tiene un cráneo en llamas con ojos de diamante—, Jordy llegó a la municipalidad de Niterói en 2017, cuando su probabilidad de ascender por los métodos políticos tradicionales era baja. Así que se inspiró en blogueros como Moura y Bolsonaro, su mentor político, y decidió volcarse a YouTube.
Jordy publicó videos en los que acusa a los maestros locales de haber conspirado para adoctrinar a los estudiantes en torno al comunismo. Dijo que con esas grabaciones obtuvo una “audiencia nacional” y que los videos impulsaron su asombroso ascenso; tan solo dos años después llegó al Congreso federal.
“Si no existieran las redes sociales, no estaría aquí”, reconoció. “Y Jair Bolsonaro no sería presidente”.
Por el agujero negro
A unos cientos de kilómetros de Niterói, un equipo de investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais, comandado por Virgilio Almeida, estaba pegado a sus computadoras para intentar comprender cómo es que YouTube modifica la realidad que perciben sus usuarios.
El equipo analizó transcripciones de miles de videos, así como los comentarios que recibieron. Encontraron que los canales de derecha en Brasil habían logrado expandir sus audiencias mucho más rápido que otros, y parecían estar alterando todo el contenido político del sitio.
En los meses posteriores al cambio en el algoritmo de YouTube, aumentaron las menciones positivas de Bolsonaro, al igual que las menciones de teorías conspirativas que él había planteado. En ese momento, las encuestas aún lo mostraban como alguien sumamente impopular, lo cual sugiere que la plataforma estaba haciendo más que reflejar las tendencias políticas.
Un equipo del Centro Berkman Klein de Harvard se dispuso a demostrar si el motor de recomendaciones de YouTube había impulsado el ascenso meteórico de la extrema derecha brasileña en la plataforma.
Para el análisis, Jonas Kaiser y Yasodara Córdova, de Harvard, y Adrian Rauchfleisch, de la Universidad Nacional de Taiwán, programaron un servidor en Brasil para que accediera a un canal o algún término de búsqueda popular en YouTube y abriera las principales recomendaciones que surgían de esos videos. Después, el servidor seguía las recomendaciones resultantes de esos canales o videos sugeridos y así sucesivamente.
Al repetir este proceso miles de veces, los investigadores rastrearon cómo la plataforma movía a los usuarios de un video al siguiente. Hallaron que después de que veían un video sobre política o incluso entretenimiento, las recomendaciones de YouTube a menudo favorecían canales de derecha llenos de conspiraciones, como el de Moura.
Los investigadores concluyeron que el algoritmo había unido canales que antes eran marginales y luego creó una audiencia para ellos.
Uno de esos canales era el de Bolsonaro, quien usaba la plataforma desde hace mucho tiempo para publicar engaños y conspiraciones. Fue de los pioneros en YouTube Brasil, aunque su base política no había crecido mucho hasta entonces gracias a su presencia en línea; apenas tenía votantes o seguidores a nivel nacional.
Pero el sistema político de Brasil colapsó justo cuando se disparó la popularidad de YouTube en ese país. Los puntos de vista de Bolsonaro no habían cambiado. Pero la audiencia se inclinó hacia el segmento de extrema derecha en el YouTube brasileño, donde Bolsonaro era una de las principales figuras. Eso expuso a grandes cantidades de brasileños a los mensajes de Bolsonaro, en momentos en que el país buscaba un cambio político.
YouTube cuestionó la metodología de los investigadores y señaló que sus datos internos contradecían los hallazgos. No obstante, la empresa rechazó las solicitudes de The New York Times para tener acceso a los datos internos, así como solicitudes para revisar ciertas estadísticas que habrían revelado si los hallazgos de los investigadores eran acertados o no.
El doctor YouTube
Las conspiraciones no se limitan a la política. Muchos brasileños que hacían búsquedas en YouTube para encontrar información de salud se toparon con videos que los aterrorizaron: algunos decían que el zika se estaba propagando por medio de vacunas o en los insecticidas esparcidos para detener la propagación de esa enfermedad transmitida por mosquitos, la cual ha causado estragos en el nordeste de Brasil.
Doctores, trabajadores sociales y exfuncionarios mencionaron que los videos habían sentado las bases de una crisis de salud pública, pues los pacientes atemorizados se rehusaban a vacunarse e incluso a usar insecticidas contra el virus del Zika.
Las consecuencias de esa crisis de salud son notorias en las comunidades más pobres de Brasil, como Maceió, una ciudad del nordeste que tiene una de las poblaciones más afectadas por el zika.
“Las noticias falsas son una guerra virtual”, dijo Flávio Santana, un neurólogo pediatra radicado en Maceió. “Nos llegan de todos lados”.
Cuando el zika se propagó por primera vez en 2015, los trabajadores del sector salud distribuyeron larvicidas que mataban a los mosquitos que contagian la enfermedad.
Poco después de que YouTube instaló su nuevo motor de recomendaciones, los pacientes de Santana comenzaron a decirle que habían visto videos en los que culpaban a las vacunas del zika… y, luego, a los larvicidas. Muchos se rehusaron a usarlos.
Auriene Oliviera, una especialista en enfermedades infecciosas del mismo hospital, señaló que cada vez es más frecuente que los pacientes cuestionen sus consejos, entre ellos procedimientos cruciales para la supervivencia de sus hijos.
De acuerdo con Oliviera, los proveedores de asistencia médica competían “todos los días” con “el Dr. Google y el Dr. YouTube”… y estaban perdiendo.
Mardjane Nunes, una experta en el zika que acaba de dejar un cargo importante en el Ministerio de Salud, afirmó que los trabajadores del sector salud de todo Brasil han reportado experiencias similares. Mientras más comunidades se rehúsan a utilizar el larvicida antizika, agregó, la enfermedad está resurgiendo poco a poco.
“Las redes sociales están ganando”, lamentó.
Un ecosistema de odio
Mientras ascendía la extrema derecha, muchas de sus voces principales aprendieron a usar los videos conspirativos como armas, pues les ofrecían a sus vastas audiencias un blanco: gente a quien culpar. Con el tiempo, los conspiradores de YouTube se enfocaron en Debora Diniz, una activista en pro de los derechos de las mujeres cuya defensa del aborto la puso en el ojo del huracán de la extrema derecha.
Bernardo Küster, una estrella de YouTube cuyas diatribas caseras le habían ganado 750.000 suscriptores y el respaldo de Bolsonaro, la acusó de estar involucrada en los supuestos complots del zika.
Sus videos insinuaban que las mismas personas que trabajaban para ayudar a las familias afectadas por el zika estaban detrás de la enfermedad. Con el respaldo de extranjeros misteriosos, la meta de estas personas era abolir la prohibición del aborto en Brasil… o incluso volver obligatorios los abortos.
Cuando los canales conspirativos y de extrema derecha comenzaron a citarse los unos a los otros, el sistema de recomendaciones de YouTube aprendió a enlazar sus videos. Sin importar cuán plausible podía ser un rumor individual, al juntarlos se daba la impresión de que decenas de diversas fuentes estaban revelando la misma verdad aterradora.
El teléfono y el correo electrónico de Diniz se llenaron de amenazas de violación y de tortura. Algunas citaban sus rutinas diarias. Muchas hacían eco de los videos de Küster, aseguró Diniz.
Aunque nunca respaldó explícitamente las amenazas, Küster las mencionó con júbilo. Eso lo mantenía justo dentro de las reglas de YouTube.
Cuando la universidad donde Diniz daba clases recibió una advertencia de que había un hombre armado que les iba a disparar a ella y a sus alumnos, y la policía dijo que ya no podía garantizar su seguridad, Diniz huyó de Brasil.
“El sistema de YouTube de recomendar el siguiente video y el que sigue después de ese”, comentó Diniz, había creado “un ecosistema de odio”.
“Escuché que decían que yo era enemiga de Brasil. En el siguiente decían que las feministas están cambiando los valores de la familia. Y en otro afirmaban que recibían dinero del extranjero”, comentó. “Ese círculo provoca que alguien piense: ‘Haré lo que sea necesario’”.
“Necesitamos que las empresas se responsabilicen de su papel”, denunció Diniz. “En términos éticos, son responsables”.
The Interpreter es una columna analítica de Max Fisher y Amanda Taub que explora las ideas y el contexto detrás de los grandes sucesos mundiales.
Mariana Simões colaboró con el reportaje desde Niterói y Maceió, en Brasil. Kate Steiker-Ginzberg colaboró con informaciones desde Niterói, Maceió y São Paulo, en Brasil. Renata Matarazzo colaboró en la investigación.
Deja tu opinión