El cerebro es el campo de batalla del futuro
Tabla de contenidos
VIDEO-CONFERENCIA: LA CIENCIA DEL CEREBRO DESDE EL BANCO HASTA EL CAMPO DE BATALLA: LAS REALIDADES (Y LOS RIESGOS) DE LAS NEUROARMAS
Por el Dr. James Giordano
El Centro de Investigación de Seguridad Global (CGSR) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore patrocinó esta charla titulada «La ciencia del cerebro desde el banco hasta el campo de batalla: las realidades y riesgos de las neuroarmas» a carga del Dr. James Giordano el 12 de junio de 2017.
El uso de gas sarín en Siria y el agente nervioso VX para asesinar a Kim Jong-nam, y los esfuerzos en curso en la ciencia del cerebro por parte de ambas naciones y actores no estatales (incluida una creciente comunidad de científicos que hacen «hágalo usted mismo» y biohackers) impulsan Interés renovado en las posibilidades actuales ya corto plazo de desarrollar y emplear neuroarmas. Los discursos en la reunión más reciente de la Convención sobre Armas Biológicas, Toxinas y Armas (BTWC) y los esfuerzos en curso de un grupo de trabajo del Proyecto Cerebro Humano de la Unión Europea refuerzan la necesidad de abordar más rigurosamente la investigación y el uso. de la ciencia del cerebro armamentizable.
En este informe, el neurocientífico y neuroético Dr. James Giordano del Centro Médico de la Universidad de Georgetown analiza cómo los nuevos avances en la ciencia del cerebro ofrecen una utilidad potencial en operaciones militares, de inteligencia y de guerra, aborda las implicaciones de las neuroarmas. y detalla la necesidad de mejorar la identificación, vigilancia y orientación. y la gobernanza de la ciencia del cerebro que puede usarse en aplicaciones militares y bélicas y, por lo tanto, plantear riesgos y amenazas definidas para los intereses de seguridad.
El Dr. James Giordano es profesor de los Departamentos de Neurología y Bioquímica, jefe del Programa de Estudios de Neuroética y codirector del Programa O’Neill-Pellegrino en Ciencias del Cerebro y Leyes y Políticas de Salud Global en el Centro Médico de la Universidad de Georgetown, Washington. , CC. Es investigador principal y líder de tareas del grupo de trabajo sobre uso dual del proyecto cerebro humano de la UE, y se ha desempeñado como miembro asesor científico principal del grupo de evaluación estratégica multicapa del Estado Mayor Conjunto del Pentágono.
*******
GUERRA COGNITIVA (Definición)
La guerra cognitiva busca cambiar lo que la gente piensa y su forma de actuar. Los ataques contra el dominio cognitivo implican la integración de capacidades cibernéticas, psicológicas, la ingeniería social y la desinformación. Su objetivo es sembrar disonancia, instigar narrativas conflictivas, polarizar opiniones y radicalizar grupos.
Los intentos adversarios de manipular el comportamiento humano presentarán un desafío duradero para la defensa y la seguridad. Esta amenaza emergente de la guerra moderna va más allá de controlar el flujo de información. Por todo ello la OTAN pretende encontrar soluciones innovadoras para proteger el dominio cognitivo contra ataques mediante nuevas tecnologías. Las propuestas presentadas deberán estar enfocadas a la identificación, evaluación y protección contra ataques en el dominio cognitivo.
*******
GUERRA COGNITIVA
La cognición es la base del comportamiento humano. Es el centro de gravedad; y es un objetivo bajo ataques permanentes. (Innovation Hub, 2022)
Por CL IM (RE) LUIS MARIANO GIORGI Y CR MÁRCIO SALDANHA WALKER
Introducción
A partir de la primera década del siglo XXI, se han iniciado diversas iniciativas en el estudio del cerebro; según los médicos chinos Hai Jin, Li-Jun Hou y Zheng-Guo Wang, la Unión Europea (UE) orientó su programa Human Brain Project (HBP) a modelar y simular el funcionamiento del cerebro usando supercomputadoras (1); por otra parte, China con su Brain Project busca identificar los principios neuronales de la cognición y desarrollar medios novedosos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales importantes y tecnologías para la inteligencia computacional del cerebro (2); a su vez, Estados Unidos ha centrado su esfuerzo en explorar la actividad y funcionamiento de cada neurona con el propósito de elaborar un mapa completo del cerebro a través del programa The Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies (BRAIN) (3).
La investigación del cerebro se ha materializado dual, desbordando al campo militar, en palabras del Dr. James Giordano, Jefe del programa de estudio de neuroética de la Universidad de Georgetown, “el cerebro será el campo de batalla del futuro” (4). Hay autores que dicen que la guerra cognitiva se librará en el campo de batalla de la mente humana y “el dominio cognitivo debería convertirse en el sexto dominio de operaciones” (5).
La competencia informacional y tecnológica en los últimos años entre estados se ha convertido en una estrategia cognitiva constante
La competencia informacional y tecnológica en los últimos años entre estados se ha convertido en una estrategia cognitiva constante. En esta guerra cognitiva es donde todos los elementos de la guerra de información están presentes; incluidos los aspectos operativos de la psicología y la neurociencia que, junto a la complejidad y la base de sistemas se combinan para la acción militar.
Esta guerra cognitiva es un tipo de guerra que trata sobre cómo piensa el enemigo, cómo funciona su mente, cómo ve el mundo y cómo desarrolla su pensamiento conceptual. El objetivo declarado es atacar, explotar, degradar o incluso destruir la forma en que uno construye su propia realidad, su autoconfianza mental, su confianza en los procesos y enfoques necesarios para el funcionamiento eficiente de grupos, sociedades o incluso naciones.
En un escenario de competencia militar tecnológica, la integración multidominio desafía la capacidad de detectar procesos cognitivos, así como comprender el alcance real de las amenazas. Este artículo pretende esclarecer sobre el avance en la investigación de las neurociencias y su aplicación a la guerra cognitiva; analizar qué son los procesos cognitivos, cómo funcionan y cuáles son las posibles amenazas, con la intención de contribuir con medidas a ser incorporadas por las Fuerzas Armadas argentinas para poder contenerlas.
Poniéndonos en contexto
Los años 90 fueron declarados “la década del cerebro” por los Institutos Nacionales de la Salud; a partir de ese momento los lóbulos frontales han sido objeto de una investigación científica intensa y profunda en razón de que han sido identificados como la “sede de la intencionalidad, la previsión y la planificación”. Los lóbulos frontales permiten que el ser humano desarrolle funciones ejecutivas (FFEE); es decir, aquellas que nos facultan a tomar decisiones, inhibir respuestas inapropiadas, planificar y ejecutar un plan de acción, ponerse en el lugar del otro y poder discernir qué pautas establece cada sociedad sobre lo que está bien y lo que está mal (6). Las FFEE han sido objeto de varias definiciones: “Las capacidades mentales necesarias para la formulación de metas, la planificación de cómo lograrlas y la posibilidad de llevar a cabo estos planes eficientemente” (7), “Las habilidades para mantener un set apropiado de resolución de problemas para lograr un objetivo futuro” (8); en forma resumida podemos decir que las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades necesarias para la consecución de una meta.
En el campo militar, las FFEE del soldado son esenciales en su desempeño; entonces, si se está avanzando en la posibilidad de mejorarlas o disminuirlas mediante la manipulación de los procesos del cerebro, estamos siendo testigos de la aparición de un nuevo dominio de la guerra dentro del cual se presagia una intensa actividad.
Las FFEE son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información en la guerra cognitiva. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que lo rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia.
Javier Ustárroz y Pilar Lario han clasificado a las FFEE como velocidad de procesamiento y atención alternante, memoria de trabajo (actualización, mantenimiento y manipulación de la información on line), acceso a la memoria semántica, ejecución dual, inhibición y control interferencia, flexibilidad cognitiva, planificación, ramificación/multitarea y toma de decisiones. También, han identificado su localización base cerebral y pruebas para su evaluación. Estos procesos han sido descriptos, conceptualmente, en su modelo integrador:
La doctrina estadounidense emplea el proceso de determinación de objetivos y efectos que deben lograrse en las operaciones militares. Las fuerzas de información son aquellas fuerzas del componente activo de la guerra cognitiva y del componente de reserva de los servicios específicamente organizados, entrenadas y equipadas para crear efectos en el ambiente informativo.
Este modelo muestra la importancia de la sensopercepción en el proceso cognitivo; esto es, si el estímulo es reconocido como rutinario se generan respuestas sobre aprendidas, automáticas y rápidas originadas en el bulbo raquídeo, lo que nos permite accionar con mayor velocidad y un mínimo consumo de energía; o por el contrario, si el estímulo es reconocido como novedoso o no rutinario entrar en juego procesos de anticipación, selección de objetivos, planificación y motorización, todos ellos propios de las FFEE.
La lucha en el entorno cognitivo afecta directamente al cerebro, influyendo en las emociones, los motivos, los juicios y las acciones e incluso controlando el cerebro del enemigo.
Es importante resaltar que la sensopercepción está influenciada por varios factores; tales como, las emociones, los valores personales y grupales, los atajos ( priming, categorización y heurísticos ), los sesgos ( endogrupal, de confirmación, del punto ciego ), los estereotipos ( descriptivos, prescriptivos y proscriptivos ). Todos estos factores son puertas de accesos que, adecuadamente identificadas y manipuladas, impactan en las decisiones en la guerra cognitiva.
Estado de arte de la guerra cognitiva
No hay un consenso sobre el establecimiento de la doctrina y los límites de la guerra cognitiva. El significado de los conceptos no recibe el mismo nombre según la doctrina de cada país, y por ello es difícil identificarla. A continuación, haremos una breve descripción de los conceptos desarrollados por otros países.
Estados Unidos
Aún no ha incorporado directamente los conceptos de guerra cognitiva, por razones legales o de otro tipo. Sin embargo, Estados Unidos está integrando los conceptos de guerra cognitiva en operaciones en la dimensión informativa. En el ambiente de operaciones militares están presentes los aspectos informativos, físicos y humanos (cognitivos) del entorno, describiendo las diferentes características de los objetos, actividades o actores en el contexto de unos y otros y del entorno más amplio:
Las Operaciones Integradas Globales en el Entorno de la Información dirige la fuerza conjunta para llevar a cabo operaciones multidominio integradas globalmente para maximizar los impactos cognitivos del poder informativo combinado y la fuerza física en las percepciones y la toma de decisiones de un adversario y otros actores relevantes. EE.UU. intenta coaccionar comportamiento, comunicar los costos de la agresión, ofrecer oportunidades para actualizar alianzas y crear nuevas asociaciones estratégicas para proteger los intereses estadounidenses (9).
La planificación cognitiva de objetivos a nivel estratégico y operacional sigue criterios de establecimiento de metas físicas y no físicas. La doctrina estadounidense emplea el proceso de determinación de objetivos y efectos que deben lograrse en las operaciones militares. Las fuerzas de información son aquellas fuerzas del componente activo de la guerra cognitiva y del componente de reserva de los servicios específicamente organizadas, entrenadas y equipadas para crear efectos en el ambiente informativo. Estas fuerzas utilizan la automatización de inteligencia artificial mejorada y brindan experiencia y capacidades especializadas en el concepto cognitivo que aprovechan la información y pueden agregarse como componentes de una unidad para llevar a cabo operaciones en el ambiente cognitivo. Las fuerzas de información están disponibles para la fuerza conjunta a través de especialistas y sistemas.
Llevada al máximo, la guerra cognitiva tiene el potencial de desestabilizar sociedades, organizaciones militares y fracturar alianzas
Lanzada por un adversario sofisticado, como China o Rusia, la guerra cognitiva manipula las representaciones o creencias individuales y grupales con el efecto deseado de amplificar las conductas y acciones específicas que favorecen al adversario. Llevada al máximo, la guerra cognitiva tiene el potencial de desestabilizar sociedades, organizaciones militares y fracturar alianzas (10).
En la guerra cognitiva, distinguir entre correlación y causalidad dificulta la evaluación cognitiva de la actividad de información. Al evaluar la información en operaciones conjuntas, la evidencia ha demostrado que la correlación entre indicadores y eventos es más precisa que los esfuerzos por establecer relaciones concretas de causa y efecto.
China
Koichiro Takagi, en su artículo The future of china’s cognitive warfare: lessons from the war in ukraine menciona que el Ejército Popular de Liberación (EPL) definió, en la revisión del reglamento de trabajo político de 2003, las «tres batallas» que debe llevar a cabo: de opinión pública para influir en la opinión pública nacional e internacional; psicológica para escandalizar y desmoralizar a los soldados y civiles enemigos; y legal para ganar el apoyo internacional a través del derecho internacional.
Por otra parte, Takagi menciona que varios estrategas chinos han afirmado en distintas publicaciones, desde el año 2000, que la futura guerra de información ocurrirá en tres dominios: el físico, el informativo y el cognitivo, siendo este último el central de la guerra, ya que incide directamente en la voluntad del líder como en la opinión pública. En la misma línea de pensamiento se expresa el presidente de la Universidad de Ingeniería de la Información de las Fuerzas de Apoyo Estratégico del EPL, Guo Yunfei, quien argumentó que, “de los dominios físico, de información y cognitivo, es el dominio cognitivo el que será el dominio final de la confrontación militar entre las principales potencias. La lucha en el entorno cognitivo afecta directamente al cerebro, influyendo en las emociones, los motivos, los juicios y las acciones e incluso controlando el cerebro del enemigo. Como motor de la cognición, el cerebro podría convertirse en el principal campo de batalla de la guerra futura. La capacidad de controlar el cerebro es la clave para combatir en los dominios cognitivos más críticos de la guerra futura” (11).
“Predecimos que la ciencia cerebral militar (MBS) inevitablemente se convertirá en un nuevo foco de competencia militar entre las principales naciones del mundo en los próximos años”, con esta conclusión finaliza el artículo Ciencia del cerebro militar – Cómo influir en las guerras futuras (12).
Estos autores –Hai Jin, Li-Jun Hou y Zheng-Guo Wang– definen a la ciencia cerebral militar como “una ciencia innovadora de vanguardia que utiliza aplicaciones militares potenciales como guía” cuyo objetivo es:
Comprender el cerebro y los factores de riesgo de lesiones cerebrales causadas por actividades militares.
Monitorear el cerebro y las funciones cerebrales a través de nuevas tecnologías y equipos.
Proteger el cerebro; prevenir contra el daño cerebral causado por actividades militares.
Dañar el cerebro; promover la investigación y el desarrollo de armas de sonido, luz, explosión, magnéticas y otros tipos nuevos.
Interferir con el cerebro causando disfunción cerebral y pérdida de control.
Reparar el cerebro logrando la reconstrucción de las funciones cerebrales con tecnología médica avanzada novedosa.
Mejorar el cerebro y las funciones cerebrales del personal que lleva a cabo tareas especiales.
Simular el cerebro a través de inteligencia robótica y predicción de las decisiones humanas.
Lograr un mejor conocimiento del cerebro permitiría, según estos autores, lograr el objetivo militar de crear un estilo de combate completamente nuevo de «guerra cerebral» y “redefinir el campo de batalla”.
Estos conceptos han madurado permitiendo que, a partir de 2019, el EPL esté desarrollando un nuevo concepto de guerra denominado “Intelligentized Warfare” (13) , centrado en la cognición humana y cuyo objetivo es controlar directamente la voluntad del enemigo (máximos decisores, comandantes y ciudadanos comunes) empleando inteligencia artificial. Este nuevo concepto ha sido definido como guerra integrada librada en los ámbitos terrestres, marítimos, aéreos, espaciales, electromagnéticos, cibernéticos y cognitivos utilizando armas y equipos inteligentes y métodos de operación asociados, respaldados por el sistema de información de Internet de las cosas.
Rusia
Ha dejado claro durante mucho tiempo, y públicamente, que tiene la intención de utilizar el dominio cognitivo en su beneficio y agregarlo a sus propias estrategias multidominio (14) . El dominio cognitivo es de una naturaleza diferente. Se basa en las Ciencias Sociales y Humanidades que no caen naturalmente en uno de los cinco dominios existentes y normalmente no ofrecen dispositivos listos para usar.
Críticamente, al igual que con los objetivos estratégicos anteriores, el objetivo de la actividad de control reflexivo de Rusia no necesita limitarse a los tomadores de decisiones clave, sino que también puede incluir sectores más amplios de la población, tanto en masa como en dominios cognitivos. individuales. La doctrina del dominio cognitivo de Gerasimov implica objetivos civiles y militares, ampliando el espectro de la planificación de la acción cognitiva.
En lugar de ciberespacio, Rusia se refiere al “espacio de información”, e incluye en este espacio el procesamiento de información tanto humano como computacional, en efecto el dominio cognitivo . Dentro del espacio de información, lo más cercano que llega el pensamiento ruso a separar operaciones de la red informática de otras actividades, son los Dominios de la técnica de la información y la psicología de la información, las dos corrientes principales de la guerra de la información en el pensamiento ruso. De acuerdo con la comprensión rusa más amplia de «espacio de información«, el término «arma de información» tiene una aplicación impresionantemente amplia. Las «armas de información» se pueden usar en muchos más dominios que el cibernético, lo que incluye de manera crucial el dominio cognitivo humano (15) .
El control reflexivo es el término de la guerra cognitiva rusa utilizado para describir la práctica de predeterminar la decisión de un adversario a favor de Rusia, mediante las alteraciones de factores clave en la percepción del adversario del mundo. Como tal, representa un habilitador asimétrico clave para obtener ventajas críticas, neutralizando las fortalezas del adversario, haciéndole elegir las acciones más ventajosas para los objetivos rusos. Gerasimov afirmó que, aunque las guerras modernas incluyen medidas tanto militares como no militares, las fuerzas armadas siguen desempeñando un papel decisivo. A pesar de esto, la literatura científico-militar rusa enfatiza que la información es el principal medio cognitivo no militar para librar la guerra (16) .
La Academia Rusa de Ciencias Militares evidencia que los aviones rusos para llevar a cabo una guerra híbrida en Ucrania son anteriores a su anexión de Crimea en 2014. Gerasimov, para las guerras modernas, señala que, “el énfasis se ha desplazado hacia el uso de medidas políticas, económicas, informativas, humanitarias y otras medidas no militares junto con el uso del potencial de protesta de la población local ”. Continúa diciendo que en la guerra cognitiva estos instrumentos de poder blando “ deben ir acompañados de operaciones militares encubiertas, por ejemplo, métodos de guerra de información y el uso de fuerzas especiales ”. Basándose en esto, Levchenko divide la guerra cognitiva rusa en Ucrania en tres fases: la fase preparatoria, la fase activa y la fase de consolidación. La información es un elemento del “espectro completo de instrumentos” que Rusia utiliza para lograr ciertos efectos militares y no militares. De acuerdo con la Doctrina Militar de la Federación Rusa, se debe considerar el compromiso militar sólo después de que se hayan agotado los medios no militares, incluidos los medios políticos, diplomáticos, legales, económicos, de información y otros medios no violentos: los medios cognitivos (17) .
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
El concepto estratégico “NATO 2022″, resultado de la Cumbre OTAN realizada en Madrid el 29 de junio de 2022, al referirse al ambiente estratégico menciona: “Las tecnologías emergentes y disruptivas traen tantas oportunidades como riesgos. Están alterando el carácter del conflicto, adquiriendo mayor importancia estratégica y convirtiéndose en escenarios clave de la competencia global. La primacía tecnológica influye cada vez más en el éxito en el campo de batalla ”; luego agrega, “ Las operaciones híbridas y cibernéticas maliciosas de la República Popular China y su retórica de confrontación y desinformación apuntan a los aliados y dañan la seguridad de la Alianza” (18) .
Al mencionar las tareas principales en vista a las amenazas existentes, el documento es claro al declarar: “promovemos la innovación y aumentamos nuestras inversiones en tecnologías emergentes y disruptivas para conservar nuestra interoperabilidad y ventaja militar” (19) .
El control reflexivo es el término de la guerra cognitiva rusa utilizado para describir la práctica de predeterminar la decisión de un adversario a favor de Rusia, mediante las alteraciones de factores clave en la percepción del adversario del mundo.
En la doctrina militar OTAN no se contempla un ámbito cognitivo de primer nivel dentro del espacio de las operaciones, específico y paralelo a los tradicionales de tierra, mar y aire junto a los más recientes, ciberespacio y espacio exterior. En su lugar, se
contempla un ámbito de la información que “incluye a la propia información, los individuos y las organizaciones, además del espacio físico, virtual y cognitivo donde ello tiene lugar” (20). Al respecto se observan urgentes esfuerzos para que la OTAN mantenga un rol predominante en el campo de la innovación, objetivo encaminado a través de las iniciativas Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic – (DIANA) y el Fondo de Innovación de la OTAN.
Estas recientes definiciones, parecen haber recogido el guante de la OTAN Innovation hub, definido como “la comunidad donde expertos e innovadores de todas partes colaboran para abordar los desafíos de la OTAN y diseñar soluciones” (21). El área destinada a la cognición contiene cuatro (4) temas relacionados: pensamiento crítico, neurociencia, información interrumpida y toma de decisiones.
En el documento denominado Cognitive Warfare – An attack on truth and thought se define a este nuevo tipo de guerra, más peligrosa por su alcance e impacto como “la militarización de la opinión pública, por parte de una entidad externa, con el propósito de influir en la política pública y gubernamental y desestabilizar las instituciones públicas” (22). Al profundizar sobre la desestabilización, menciona que constituye “El primer objetivo fundamental de la guerra cognitiva”; a través de esta acción, “los perpetradores interrumpen la organización y la unidad de sus poblaciones objetivo acelerando las divisiones preexistentes dentro de los grupos de la población o introduciendo nuevas ideas diseñadas para enfrentar a diferentes grupos entre sí y aumentar la polarización” (23). Al analizar la influencia sobre poblaciones objetivos, menciona que tal influencia constituye el “segundo objetivo fundamental de la guerra cognitiva”; siendo su objetivo “generar consenso entre una población con suficiente poder para efectuar un cambio de paradigma, volviéndose contra las ideas fundamentales sobre las que se erigieron” (24).
El informe realizado por la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN, organismo dependiente del Comando Aliado de Transformación, denominado Tendencias en ciencia y tecnología 2020-2040 – Explorando el límite de la ciencia y tecnología (25) analiza el impacto militar de las tecnologías emergentes / disruptivas por su efecto potencial en las capacidades operativas de la OTAN.
Al referirse a las tecnologías de mejora biológica y humana (BHET), las define como “las tecnologías que utilizan organismos, tejidos, células o componentes moleculares derivados de los seres vivos, para actuar sobre los seres vivos; interviniendo en el funcionamiento de las células o en los componentes moleculares de las células, incluido su material genético”. Las Tecnologías de Mejora Humana (HET) son intervenciones biomédicas que mejoran la forma humana o el funcionamiento en exceso de lo que es necesario para restaurar o mantener la salud (26).
Las áreas de investigación disruptivas de BHET de interés potencial y de alta relevancia para la OTAN son (27):
Bioinformática y biosensores: recopilación, clasificación, almacenamiento, recuperación y análisis de datos biológicos y bioquímicos.
Mejora humana: el uso de modificaciones genéticas, agentes farmacológicos, dispositivos electromecánicos o interfaces neurológicas para aumentar el rendimiento fisiológico y neurológico humano más allá de los límites normales.
Contramedidas y tecnologías médicas: el desarrollo de nuevos diagnósticos, terapias y vacunas (empleando bioinformática, ingeniería genética y biosensores) para respaldar diagnósticos predictivos, identificación de amenazas QBRN (Químico biológico radiológico y nuclear) y tratamientos.
Biología sintética: el diseño, la ingeniería y la creación deliberada de nuevos componentes o sistemas biológicos sintéticos o modificados.
Las Funciones Ejecutivas son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información en la guerra cognitiva. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que lo rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia.
Medidas defensivas
Priorizar las acciones cognitivas en situaciones en las que el uso de la fuerza física destructiva o perturbadora no está autorizada, o no es un curso de acción apropiado. La mayoría de las operaciones de fuerzas conjuntas apoyan campañas y no involucran conflictos armados. Aprovechar la información a través de operaciones que no usan fuerza destructiva o disruptiva puede ser la única opción viable para lograr intenciones y objetivos de nivel estratégico. Llevar a cabo operaciones y actividades de no combatientes para comunicar el propósito de las operaciones conjuntas puede desarrollar una conciencia situacional local y regional, construir redes y relaciones de socios, dar forma al entorno operativo y mantener las tensiones entre las naciones.
Degradar, interrumpir y destruir la capacidad cognitiva y de sistema C2 (comando y control) de un oponente o enemigo. Esto incluye inteligencia artificial, vigilancia y reconocimiento (ISR) (28) y sistemas C2 destinados a interferir con la capacidad del enemigo para comprender las operaciones de las fuerzas conjuntas y controlar eficazmente sus fuerzas.
Prevenir, neutralizar y mitigar los efectos cognitivos de las acciones de los actores externos sobre las capacidades y actividades amigas. La fuerza conjunta también utiliza la información con multas defensivas. Esto incluye negarle a un adversario o enemigo el acceso a información amiga crítica que les permitirá evitar la fuerza conjunta C2, la comprensión, el movimiento y las maniobras, y mantener el entorno operativo.
Prevenir, evitar o mitigar cualquier efecto psicológico no deseado de las operaciones. Esto es particularmente cierto en los casos en que los civiles pueden verse afectados por un conflicto armado. Esto incluye las posibles consecuencias del daño físico, así como la destrucción de viviendas e infraestructura clave. Estos esfuerzos incluyen la difusión de información para sacar a los civiles de las áreas de riesgo, la preparación de esfuerzos deliberados de comunicación pública para minimizar la reacción a la ocurrencia de bajas civiles debido a las operaciones de las fuerzas conjuntas y el suministro de información divulgable. sobre las acciones tomadas para minimizar el daño a los civiles.
Planificar y realizar actividades operativas y cognitivas conjuntas de manera que comunique la intención, respaldada por el entorno operativo informativo, para promover la comprensión de la misión, permitir la iniciativa y combatir la información errónea. En algunos casos, los competidores, adversarios o enemigos intentarán utilizar la desinformación sobre la intención de las actividades de la fuerza conjunta para socavar la credibilidad y la libertad de acción de la fuerza conjunta, o incluso atribuirse el resultado positivo de las actividades.
Comunicar y reforzar la intención de las operaciones de fuerzas conjuntas, por medio de la comunicación estratégica, dentro de los aspectos de legitimidad y legalidad, ya sea que esas actividades sean constructivas o destructivas. El Comando Conjunto no puede asumir de forma precognitiva, que el público entiende intuitivamente la intención de las operaciones y actividades de las fuerzas conjuntas y se comporta de manera que apoya los objetivos. Incluso cuando la fuerza conjunta participa en actividades constructivas, el público puede malinterpretar la intención cognitiva del Comando Conjunto. La planificación de actividades para aprovechar la información basada en la comprensión del público objetivo y probablemente reducirá la posibilidad de mala interpretación.
Conclusiones
Las potencias occidentales han percibido recientemente, la existencia de una nueva forma de guerra, la cognitiva. Si bien están avanzando decididamente en su mayor comprensión, aunque no han consensuado una definición clara, y menos aún procedimientos defensivos y ofensivos. La aparente urgencia de implementación choca con las restricciones propias de las democracias occidentales; a esto debemos sumar cuestiones éticas que representan otro fuerte muro de contención en el avance hacia la formulación de conceptos y doctrina.
Por otra parte, otros estados con doctrinas militares no occidentales se han visto beneficiados en su aproximación conceptual al tema al tener un sistema de balanzas, controles y contrapesos más centralizados y por la urgencia de disponer de otras herramientas que complementan sus capacidades bélicas convencionales.
La guerra cognitiva está en proceso de evolución y competencia militar; los descubrimientos que día a día se producen en el campo de las neurociencias proporcionan un amplio cúmulo de herramientas de uso dual. Sin dudas, el Estado o grupo no estatal que logre implementar un paquete de procedimientos, doctrina y concepto coherente, dispondrá de una ventaja que se visualiza determinante.
Esta situación abre el dilema de si, por la amplitud potencial de daño, es necesario ampliar el estudio para verificar si será necesario considerar al cognitivo como un sexto dominio, específico y paralelo a los tradicionales de tierra, mar y aire junto a los más recientes. , ciberespacio y espacio exterior o las acciones cognitivas se subsumirán dentro de alguno de los dominios existentes.
Será necesario observar y analizar con profundidad la dinámica de lo cognitivo para poder decidir cuál será el mejor camino a seguir con la seguridad de que el tiempo apremia.
MÁRCIO SALDANHA WALKER Coronel de Caballería del Ejército Brasileño. Doctor en Ciencias Militares (Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército). Magister en Operaciones Militares (Escuela de Mejoramiento de Oficiales). Especialista en Operaciones de Información (Comando de Operaciones Terrestres y Comando Militar del Sur de Brasil). Investigador postdoctoral de la Universidad de Brasilia (UNB) en las áreas de Defensa Nacional. En 2021 cursó la Maestría en Estrategia Militar en la Escuela Superior de Guerra Conjunta (ESGC). Actualmente, se desempeña como profesor militar extranjero y jefe de la Maestría en Estrategia Militar de la ESGC (Argentina).
LUIS MARIANO GIORGI Contralmirante de Infantería de Marina, Oficial de Estado Mayor. Licenciado en Sistemas Navales de Infantería de Marina por el Instituto Universitario Naval. Magister en Estrategia Militar por la Universidad de la Defensa. Actualmente Director General de Educación, Adiestramiento y Doctrina del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
*******
Notas
1. Unión Europea, 2002.
2. (Garis, 2009) (Poo, 2016).
3. Hai Jin, Li-Jun Hou & Zheng-Guo Wang, 2018.
4. Giordano 2018.
5. Claverie, Prébot, Buchler & Clucel, 2022
6. Goldberg, 2001.
7. Lezak, 1982.
8. Pennington, 1988.
9. Desarrollo de Fuerzas Conjuntas de Estados Unidos, 2022, pág. III.3.
10. Claverie, Prébot, Buchler y Cluzel, 2022.
11. Takagi, 2022.
12. Hai Jin, Li-Jun Hou y Zheng-Guo Wang, 2018.
13. Takagi, 2022.
14. Gerasimov, 2016.
15. Giles, 2016.
16. Grisé, 2022.
17. Ídem.
18. OTAN, 2022.
19. Ídem.
20.OTAN, 2019.
21. Innovation Hub, 2022.
22.Bernal, 2022
23. Ídem. 24.Ídem.
25.Organización, 2022.
26.Ídem.
27. Ídem.
28.ISR: inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
*******
La guerra cognitiva es uno de los campos híbridos donde se lleva adelante la conocida como ‘guerra de quinta generación’, explica el director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar.
Se trata de conseguir una victoria, sin luchar, convertir a los ciudadanos en actores de esa guerra, donde se busca hackear el cerebro para convertir a la mente en el campo de batalla. Aguilar explica que “para la guerra cognitiva hacen falta unas condiciones necesarias, por eso no podríamos hablar de guerras cognitivas ni en el siglo XIX, ni en el XX, ni en el pasado remoto, porque se tienen que dar tres condiciones necesarias, aunque no suficientes, para que esto produzca su efecto: la infantilización de la sociedad; la busqueda inmediata de placer; y la hiperconectividad.
Estas son las condiciones de la sociedad actual tecnológica que permiten llevar adelante una guerra cognitiva que antes era imposible”. “Yo puedo empezar a generar mensajes, acciones, a través de esa infantilización, de esa hiperconectividad, de esa digitalización, que busquen hackear tu cerebro. Introducir ideas matrices en tu mente para que empieces a pensar de forma distinta, a pensar como yo quiero. En la práctica, una de las formas de llevar a cabo es a través de la guerra memética”, subraya Aguilar.
*******
EL CEREBRO ES EL CAMPO DE BATALLA DEL FUTURO. EL OBJETIVO DECLARADO DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL ES “ALTERAR AL SER HUMANO”
La energía dirigida se está utilizando como arma. Los cerebros de las personas pueden ser atacados por microondas
El Dr. James Giordano, neurólogo de DARPA y jefe del Programa de Estudios de Neuroética de la Universidad de Georgetown, Washington DC, que también es experto en armas, comenzó su presentación en la Academia Militar de West Point, Nueva York, diciendo: “El cerebro es y será el Campo de batalla del siglo 21. Fin de la historia«.
DARPA significa Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, un grupo de expertos del Pentágono.
El Dr. Giordano habla sobre cómo la energía dirigida puede convertirse en -y se está utilizando como- arma. Los cerebros de las personas pueden ser atacados por microondas, del tipo 5G -y próximamente 6G- , cuyas antenas crecen como hongos por todo el mundo.
Le dicen que es para hacer que Internet y las computadoras y teléfonos inteligentes cada vez más favorables sean más rápidos y con mayor capacidad de alcance, y para ayudar a avanzar en la digitalización.
Todo esto puede ser cierto hasta cierto punto, pero la verdadera razón detrás de estas torres de microondas es apuntarle a USTED, el individuo.
¿Por qué? Por otras fuentes sabemos que la Cuarta Revolución Industrial está en plena implementación.
Klaus Schwab, eterno director general del Foro Económico Mundial (FEM), publicó su libro, “Shaping the Fourth Industrial Revolution”, ya en 2018.
En él escribe sobre temas tan importantes como la incorporación de valores en las tecnologías; El Internet de las Cosas; Ética de los datos; Inteligencia Artificial y Robótica; y un capítulo especial sobre “Alteración del Ser Humano”.
En este capítulo, Schwab aborda las biotecnologías, las neurotecnologías y el transhumanismo , precisamente la ciencia de la que hablaba el Dr. Giordano en 2018 en la Academia Militar de West Point , y que está en plena implementación.
Si conectamos los puntos, nos damos cuenta de que el “Cerebro como campo de batalla del futuro” es AHORA y que nos advirtieron que estaba muy por delante. Según el Dr. Giordano, la ciencia de las neurotecnologías comenzó hace unos 40 años y él, Giordano, ha sido parte de ella durante al menos 35 años. Por lo tanto, las advertencias han estado por todas partes, a más tardar en la “Cuarta Revolución Industrial”, de Klaus Schwab.
El Culto a la Muerte ha vuelto a anunciar a la gente, de acuerdo con sus “reglas”, con mucha antelación, por lo que es posible que tengan éxito.
¿Por qué nunca tomamos nota de tales advertencias?
¿Por qué no creemos en tanta maldad inherente a la humanidad? ¿O porque no queremos salir de nuestra “ zona de confort ”, nuestra visión distópica de un “mundo seguro”? Ellos lo saben. Y DEBEMOS romper esa frontera entre comodidad y realidad. Si no, estamos condenados.
«Si eres un objetivo, prácticamente no hay nada que puedas hacer», dice William Binney, ex director técnico de la NSA y denunciante. La NSA es la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos , una de las 15 agencias de inteligencia de Estados Unidos.
Si quieres que un manifestante principal deje de manifestarse, apunta a su cerebro con ondas ultracortas.
Si quieres que un manifestante principal deje de manifestarse, apunta a su cerebro con ondas ultracortas.
A estas alturas los conocemos como 5G. Los deprimes y no quieren manifestarse más; los vuelves suicidas y el problema se resuelve. Haces esto tantas veces como quieras y creas un ambiente de depresión. Estas son palabras parafraseadas de Barry Trower, ex científico y denunciante de microondas del MI5.
El Sr. Trower añade que las microondas de bajo nivel pueden causar todo tipo de cánceres y leucemias y explica además que durante los últimos 40 años aproximadamente el gobierno del Reino Unido , y básicamente todos los gobiernos anglosajones, han estado mintiendo a su gente. para proteger no sólo las ganancias de alto nivel de estas “industrias de la muerte”, sino quizás más importantemente para no divulgar el malvado objetivo de vigilancia total y esclavización que han planeado.
Hoy vamos viendo poco a poco lo que implica este “plan”.
A través de la “telepatía electrónica”, añade Trower, podemos controlar el cerebro. Si en algún momento la tecnología previó que eran necesarios implantes de chips diminutos y apenas visibles en el cerebro para poder acceder electrónicamente al pensamiento de las personas (de ahí el óxido de grafeno altamente magnético en muchas de las inyecciones de covid vaxx), es posible que esto ya no sea así.
En otras palabras, todos somos vulnerables (vacunados o no) a la interferencia mental a través de la cobertura mundial de ondas cortas 5G. Y lo peor es que es posible que ni siquiera nos demos cuenta cuando nos “golpea”.
Las manipulaciones mentales pueden adoptar muchas formas. Uno de ellos es que las personas escuchan voces básicamente; no es que las personas estén imaginando voces, sino que pueden escuchar voces esencialmente… puede ser cualquier cosa, cualquier cosa que quieras escuchar, o que tengas miedo de escuchar, voces angelicales o voces diabólicas ; para repetir las palabras de los neurocientíficos.
Esta tecnología puede haber sido aplicada al personal de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, según informó por primera vez el personal de las Embajadas de Estados Unidos y Canadá en La Habana, Cuba. El llamado Síndrome de La Habana, de 2016. Puede ser un conjunto de síntomas idiopáticos experimentados principalmente en el extranjero por funcionarios del gobierno y personal militar de Estados Unidos. Los síntomas varían en gravedad, desde dolor y zumbidos en los oídos hasta disfunción cognitiva.
Al parecer, el personal de la Embajada de Estados Unidos en China también ha informado del síndrome de La Habana.
DARPA firmó un par de contratos en 2011/2012 con la Universidad de California para lo que se llama “telepatía electrónica”, para poder monitorear el cerebro de las personas a distancia y determinar lo que están pensando.
Según un contrato aparte, la universidad debía investigar el envío de señales al cerebro de una persona, enviándole literalmente mensajes que dijeran lo que debía pensar y hacer. Aquí es donde está la tecnología hoy.
Significa que, ya hoy, podrían obligarte a hacer y comportarte como ellos quisieran. Podrían convertirte en un asesino, un tramposo o simplemente obedecer las órdenes que puedan seguir
Esto podría usarse tanto en su vida privada como en su vida profesional. Significa que, ya hoy, podrían obligarte a hacer y comportarte como ellos quisieran. Podrían convertirse en un asesino, un tramposo o simplemente obedecer las órdenes que puedan seguir.
Para repetir: “Lo que debes saber es que el cerebro es y será el campo de batalla del siglo XXI”, dice el Dr. James Giordano, neurólogo de DARPA, durante su charla en el Modern War Institute de West Point (NY).
“Lo que debes saber es que el cerebro es y será el campo de batalla del siglo XXI”, dice el Dr. James Giordano, neurólogo de DARPA
Es importante recordarlo, sobre todo porque debemos prestar más atención a nuestro entorno, al comportamiento de las personas, que a lo que estamos acostumbrados. Podemos deducir muchas lecciones. Para que podamos continuar y ampliar el campo de conectar los puntos.
En el vídeo a continuación, verás un gráfico que indica que la neurociencia y la neurotecnología en la División de Investigación Especial y Narcóticos (NSID), parte de DARPA, han sido «válidas, valiosas y ya se utilizan en NSID desde 2014».
La tecnología podría usarse para incitarlo a cometer un asesinato en masa. ¿Algunos de los tiroteos masivos “repentinos e inesperados” en escuelas y centros comerciales son provocados por tales mecanismos?
La tecnología podría usarse para incitarlo a cometer un asesinato en masa. ¿Algunos de los tiroteos masivos “repentinos e inesperados” en escuelas y centros comerciales son provocados por tales mecanismos?
Esta es una clara posibilidad, porque en la mayoría de los casos el tirador no es detenido y llevado ante la justicia, sino que la policía lo mata inmediatamente en el lugar de los hechos, para que no recuerde lo que le pasó y divulga el secreto. ante el tribunal, el uso del NSID del El cerebro como campo de batalla. En la mayoría de los casos, la policía simplemente dice que el “culpable” era conocido por la policía y/o que ya tenía antecedentes policiales. Esto es para disimularte y evitar que pienses más.
¿Por qué lo hacen? Ellos son los «monstruos«, a los que no se les puede llamar fácilmente humanos.
Para crear terror, miedo constante, para mantenerte alerta. Para que te acostumbres al terror y la violencia, ya que lo peor, mucho peor está por venir, si se salen con la suya. Y simplemente cumplimos, nos deprimimos y nos volvemos pasivos, en lugar de rebelarnos al unísono y la paz, pero rechazando firmemente el dominio de unos pocos sobre nosotros, los muchos.
Para que te acostumbres al terror y la violencia, ya que lo peor, mucho peor está por venir, si se salen con la suya.
Curiosamente la Cuarta Revolución Industrial no da una sola razón válida por la cual toda digitalización, transhumanismo, control total de la humanidad es bueno para la humanidad y para la Madre Tierra; ni el Gran Reinicio, ni la Agenda 2030 de la ONU.
Debemos detener este abuso de la humanidad, la esclavitud humana en beneficio de unos pocos. Por ejemplo, podemos hacerlo, entre otras acciones, desactivando colectivamente y solidariamente las antenas 5G/6G; manteniéndose lo más alejado posible de las vacunas, de los medicamentos que alteran las actividades cerebrales, como causar depresión y alegría extrema. Manténgase alejado de los medicamentos convencionales y especialmente de las antenas de onda corta.
Recuerde, las personas asustadas son más fáciles de manipular. Y ese es uno de los objetivos finales, manipularte según su voluntad.
El experto en DARPA, Giordano, que también es un destacado científico del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. – eso habla por sí solo – también habla de tecnologías no invasivas, como el llamado “Programa N3”, la neurocirugía, la neuromodulación y el programa de narcóticos.
“ La idea es colocar electrodos de tamaño mínimo en el cerebro, con una intervención mínima para poder leer y escribir en la función cerebral. En tiempo real. De forma remota….. influye de manera cinética y no cinética en las actitudes, creencias, pensamientos, emociones y actividades; Mire el poder y las herramientas que ofrecen las ciencias del cerebro ”.
Este era el nivel de la ciencia en 2018, cuando el Dr. Giordano pronunció su infame discurso en West Point. Mientras tanto, la neurociencia ha dado un salto adelante y los implantes ya no son necesarios.
Barry Tower , ex científico de microondas del MI5 , explica cómo destruyen a un individuo objetivo. Él dice,
“Si quieres causar una enfermedad psiquiátrica específica, el haz de microondas siempre debería apuntar a una glándula específica, o una parte específica del cerebro, o un ojo, o un corazón …” Y no hay nada que puedas hacer. «Si eso no funciona, siempre pueden enviar al FBI, tomar una foto y luego eliminarte de otras maneras«.
Las comunidades de inteligencia, incluso aquellas dentro de los gobiernos, con la ayuda de sus herramientas de vigilancia asistidas por algoritmos, se vuelven tan poderosas que escapan de las fronteras del Estado para el que trabajan, se vuelven independientes y controlan al Estado que debería controlarlas.
Las comunidades de inteligencia, incluso aquellas dentro de los gobiernos, con la ayuda de sus herramientas de vigilancia asistidas por algoritmos, se vuelven tan poderosas que escapan de las fronteras del Estado para el que trabajan, se vuelven independientes y controlan al Estado que debería controlarlas.
Avanzamos a gran velocidad hacia un Estado Nazi-Stasi que vemos venir, pero no podemos hacer nada contra él, porque no estamos conectados entre nosotros, estamos separados como individuos, con nuestras pequeñas ventajas individuales y tratos especiales –manteniéndonos atados individualmente, evitando deliberadamente unirnos. con otros .
Avanzamos a gran velocidad hacia un Estado Nazi-Stasi que vemos venir, pero no podemos hacer nada contra él, porque no estamos conectados entre nosotros, estamos separados como individuos, con nuestras pequeñas ventajas individuales y tratos especiales. – manteniéndonos atados individualmente, evitando deliberadamente unirnos con otros
“Stasi”, para aquellos que son demasiado jóvenes para recordarlo, es un término coloquial para describir al Ministerio de Seguridad del Estado de Alemania Oriental.
Esto afecta no sólo a los Estados Unidos, sino a países de todo el mundo, especialmente al mundo occidental , que todavía tiene la intención de seguir siendo EL Imperio, emergiendo hacia una Orden Mundial Única (NWO).
Esto sólo puede suceder con (i) una población masivamente reducida, para reducir la resistencia; (ii) con una población muerta de miedo; y, finalmente, (iii) con los supervivientes transformados en transhumanos fácilmente manipulables.
En el vídeo de arriba se demuestra de forma muy elocuente cómo funciona.
¿Es ese el futuro que nos espera?
Seguro que lo parece, especialmente porque la mayoría de las personas, tal vez hasta el 99,999% de las personas, no tienen ni idea y son totalmente vulnerables pero, como cuentos, son conejillos de indias perfectos para las pruebas, para perfeccionar su «campo de batalla cerebral«, por así decirlo.
¿Es ese el futuro que nos espera?
Esta no es una vida que valga la pena vivir. Pero el suicidio no es la respuesta.
Por el contrario, salir de debajo de este sistema diabólico, promovido abiertamente por el Foro Económico Mundial (FEM) con “El Gran Reinicio”; la OMS, con el código QR internacional vaxx y la esclavitud de certificados de viaje; y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que puede leerse a la par de El Gran Reinicio.
La ONU, lo que menos crean, la ONU con su Agenda 2030, con metas y objetivos prácticamente idénticos a los del Reset del WEF, ha dejado de ser lo que todos creemos que es y para lo que supuestamente fue creado: apoyar y permitir la paz mundial.
la ONU con su Agenda 2030, con metas y objetivos prácticamente idénticos a los del Reset del WEF, ha dejado de ser lo que todos creemos que es y para lo que supuestamente fue creada: apoyar y permitir la paz mundial
Este cese del “pacificador” del sistema de la ONU ha comenzado gradualmente, hace ya décadas. De hecho, ya en los “Límites del Crecimiento” del Club de Roma (1972), inspiradas por los hermanos Rockefeller, las Naciones Unidas debían seguir gradualmente la agenda de los Límites del Crecimiento, que tenía que ver con la despoblación masiva y –sí , el cambio climático.
Una piedra angular del cambio fue la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como la «Cumbre de la Tierra», en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992. A partir de entonces se sucedieron casi una vez al año las infames Conferencias COP patrocinadas por la ONU (COP – Conferencia de las Partes).
La última, la COP27, tuvo lugar en noviembre de 2022 en Egipto. La repetición anual de las COP es un método bien estudiado de lavado de cerebro social, manipulación al estilo Tavistock, que ha funcionado de maravilla. Hoy en día es difícil encontrar entre la gente común a alguien que no crea en el cambio climático provocado por el hombre, que emite CO2. No importa qué evidencia en contrario se presente.
La entrega de la ONU a una élite corrupta ha dado un paso visible y gigante con el comienzo de la Década 2020, es decir, con la Agenda 2030 de la ONU. Todo esto primero debe penetrar en el cerebro de la mayoría de las personas, antes de que podamos siquiera empezar a resistirnos y pasar a otra esfera de vibración.
Sin embargo, como ocurre con todo lo espiritual y dinámico, una vez que una masa crítica ha comenzado con el pensamiento crítico, el paso hacia la Luz puede ser rápido.
Avanzar hacia la Luz es lo que se predice para 2023/2024. De ninguna manera esta predicción debe tomarse como un estímulo para “reclinarse” y observar lo que sucede. Ser LIBRE es sólo un derecho, si lo defendemos y luchamos por ello . No dejamos grietas para la seducción diabólica.
Antes de que podamos dar un paso al frente, debemos reconocer estos métodos diabólicos “Illuminati” y enfrentarnos al unísono contra ellos.
Este escrito trata de difundir esta información sobre el “cerebro como el actual y próximo campo de batalla” . Muchos lo encontrarán tan fuera de su matriz de pensamiento actual que simplemente sacudirán la cabeza con incredulidad o llamarán a esos hechos y noticias “desinformación”. Muchos de nosotros hemos estado aquí. No importa. Hay que continuar la ofensa con la verdad.
Este escrito trata de difundir esta información sobre el “cerebro como el actual y próximo campo de batalla”. Muchos lo encontrarán tan fuera de su matriz de pensamiento actual que simplemente sacudirán la cabeza con incredulidad o llamarán a esos hechos y noticias “desinformación”. Muchos de nosotros hemos estado aquí. No importa. Hay que continuar la ofensa con la verdad.
El campo de quienes empiezan a pensar por sí mismos, es cada vez mayor; de quienes llegan a las mismas conclusiones, que estamos siendo esclavizados por una élite pequeña pero poderosa, y la evidencia de que ya es hora de escapar de esta esclavitud, es abrumadora.
De hecho, es necesario luchar con todas nuestras fuerzas contra la era en la que nuestro cerebro es el próximo campo de batalla.
No queremos campos de batalla de ningún tipo. Queremos paz .
*******
Nota para los lectores
No dude en volver a publicar y compartir ampliamente los artículos de Global Research.
Peter Koenig es analista geopolítico y ex economista principal del Banco Mundial y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde trabajó durante más de 30 años en todo el mundo. Da conferencias en universidades de Estados Unidos, Europa y América del Sur. Escribe regularmente para revistas en línea y es autor de Implosion – An Economic Thriller about War, Environmental Destruction and Corporate Greed; y coautora del libro de Cynthia McKinney “Cuando China estornuda: del bloqueo del coronavirus a la crisis político-económica global” ( Clarity Press – 1 de noviembre de 2020).
Peter es investigador asociado del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG). También es miembro senior no residente del Instituto Chongyang de la Universidad Renmin de Beijing.
La fuente original de este artículo es Global Research.
Copyright © Peter Koenig , Investigación global, 2023
Artículo de Peter Koenig, publicado por primera vez por Global Research el 14 de junio de 2023
*******