LA REVOLUCIÓN DE LOS NARCISOS SI QUE FUE TELEVISADA.
Y EL GANADOR ES ... EL NUEVO PRESIDENTE
El Gran Hermano Global, constructor de la Desinformación mundial, el Ojo de Horus Posmoderno que todo lo ve, y que de todo dispone, dueño de nuestras pasiones y señor de nuestras emociones, nos inquiere: ¿Quién ha ganado "nuestro" Reality Show, y será "vuestro" Presidente?
En 2018, la productora Kvartal 95 rebautizó el antiguo Partido del Cambio Decisivo con el nombre de Servidor del Pueblo.
Todo comienza de nuevo en Ucrania, 2022. Un conflicto respecto al cual todos mienten, pero solo se informa de las mentiras de una de las partes.
Sabemos que las Provincias rusófonas (pro rusas) del Donbass llevan siendo bombardeadas por su Gobierno (también con Zelensky como Presidente) desde hace 8 años, con al menos 13.000 civiles muertos a fines del año 2021. Sabemos también de la milicias Neonazis que operan allí. Y lo sabemos pese a la intensa labor de Desinformación de los Medios mayoritarios para ocultárnoslo.
Pero Rusia invadió Ucrania, no defendió a la población Ruso-parlante del Donbass durante estos 8 años de bombardeo por parte del Gobierno de Ucrania sobre la población civil. Lo que hizo fue invadir Ucrania. Esta es la información que los nuevos censores, los totalitarios de uno y otro lado, los de la cancelación, la coacción y las amenazas, permiten difundir.
Pero, ¿realmente se trata de una Invasión? Sinceramente, no me lo parece. Como muy acertadamente señala Jorge Cachinero en ABC, la inteligencia rusa tuvo conocimiento del plan de Zelinsky de llevar a cabo una Guerra relámpago sobre el Donbass, con el fin de ocuparlo totalmente por las armas; esa fue la razón de que Rusia se anticipase, atacando a Ucrania.
La maniobra del ejército ruso consistió en fijar al grueso del ejército de Ucrania en la defensa de la Capital, Kiev, y de otras ciudades del oeste, mientras "embolsaban" a las unidades Ucranianas en el Donbass. Nunca se propuso Rusia "conquistar " Ucrania, sólo "liberar" el Donbass. Lo que de ser un gobernante honesto, Zelensky habría podido aprovechar para acabar con los "batallones" de Neonazis presentes en las Fuerzas Armadas de Ucrania. Pero no ha sido así. Al contrario, aupado por los Desinformadores Globales, al servicio de los Milmillonarios globalistas y "sus Oligarcas" corruptos, pistoleros y gánsters en realidad, que se están apropiando de las riquezas de Ucrania, expoliadas constantemente desde la caída de la URSS.
Otro Bulo, masivamente difundido, es el supuesto rechazo de los Rusos a Putin. En realidad, lo apoyan masivamente: su apoyo interno se cifra en más del 80% de los ciudadanos Rusos (es decir, más del doble del que goza el Presidente Biden en USA), según el análisis del "Centro Levada" -una organización rusa independiente de investigación sociológica, no gubernamental y no, precisamente, simpatizante del presidente ruso, que lleva el nombre de su fundador, el primer profesor ruso de sociología, Yuri Levada, como nos recuerda Cachinero.
Embolsamiento del ejército ucraniano en el Donbass
***
Conviene recordar que Zelensky ganó las elecciones en Ucrania, con dos promesas electorales -ambas absolutamente incumplidas:
1.- Finalizar la Guerra del Donbass (en realidad, acabar con los bombardeos del ejército de Ucrania contra la población Civil).
2.- Acabar con la corrupción de los "Oligarcas" (pistoleros posmodernos, los gansters del nuevo mundo, surgidos del frio y la corrupción de la extinta URSS).
El Poder del Siglo XXI, el Poder de desinformación, antiguo poder mediático, logró el Gobierno de Ucrania para usarlo contra Europa.
Antes de 1991 no había millonarios en la URSS, de la que formaba parte Ucrania. Tras su desintegración con la caída del Muro, surgieron los "Oligarcas", funcionarios poderosos de la antigua URSS que se enriquecieron enormemente con la Corrupción, llevando a la miseria a la población.
De aquí brotaron los nuevos políticos en Ucrania. Multimillonarios surgidos del expolio a sus pueblos. Ahora, que es el poder de la desinformación el que manda, los "oligarcas" controlan absolutamente la información, que usan despiadadamente contra sus poblaciones como arma de guerra. De guerra electoral, ocupando todo el Poder por medio de la desinformación del votante; lo que Malaparte, en su "Manual del Golpista Profesional", ha denominado "Golpe de Estado Blando", nombre equívoco para designar un Poder Totalitario ilegítimo, con una careta amable, que en realidad encubre una brutal dictadura. Dictadura democráticamente ornamentada.
Es la Corrupción, el poder de la corrupción informativa de Occidente. De donde surgió Zelensky, con el apoyo de los "Oligarcas", los gansters del Siglo XXI.
Es el espíritu de los tiempos, el Zeitgest del Nuevo Reich de los mil años: LA DICTADURA TECNOLÓGICA, implantada por medio de la Desinformación electoral. Los Corruptos acceden de manera APARENTEMENTE LEGÍTIMA al Poder, mediante la manipulación de nuestras emociones por medio de la desinformación.
En el Caso de Zelensky, la única novedad reside en su éxito. Pero, en realidad, el Poder de la Desinformación está conquistando el Mundo. Es realmente Global.
En España, la Desinformación y la Cancelación como aspectos esenciales del Nuevo Sistema Electoral Corrupto, se estrenó en 2007, con la actriz contratada por el Grupo Planeta -Antena 3-, Ada Colau y su muy publicitada PAH, pese a ser entonces inexistente (era solo una dirección de internet, con páginas estáticas y un email y un teléfono al los que nunca respondía nadie, pero que opacó todas las iniciativas -muchas- dejando únicamente visible a la PAH, al servicio de la Banca, a la que entregaron medio millón de inmuebles que nos fueron expoliados sin oposición real; conforme al plan del infame Rubalcaba, que implicaba utilizar a un ejército de ladrones -luego bautizados como "podemitas", muchos de ellos meros delincuentes comunes, transformados en "activistas" por los medios de Desinformación masiva).
Ese ejército de ladrones, los nuevos -ahora conocidos como podemitas- y los ya clásicos, los pesoeitas, descuideros de todo lo público, que en lugar de administrar en nuestro beneficio, han llegado para expoliar todo lo público (como si en lugar de ser "de todos", no fuese "de nadie"; ¿les suena?), en su propio beneficio, como medio de alcanzar su seguridad ante el asqueroso futuro que están construyendo, para todos los pueblos del mundo, los Nuevos Corruptos -hoy travestidos de Socialistas (una Socialismo que se ha demostrado como un magnífico caldo de cultivo para el totalitarismo, por su gran permeablioidad a la Demagogia de los más abyectos Psicópatas, que son presentados, mediáticamente, como "salvadores de los Pueblos", cuando en realidad están al servicio de su peores enemigos).
Utilizan para ello el Poder de la Desinformación, mediante el que, enfrentando a todos contra todos, destruyen nuestras Libertades. Sus colegas en Ucrania, implicados con "Batallones" Neonazis, algunos de los cuales han integrado en el ejército de Ucrania, ya han conseguido arruinar y destruir completamente el país, quedando su futuro en manos del Capital Global. Porque tras la miseria, llega la pérdida de la Solidaridad, los enfrentamientos por la subsistencia, que destruye la convivencia pacífica, posibilitando la aceptación de un, cada vez más intenso, Estado Policial, fundamentado sobre el pilar de la Corrupción Judicial (cuya denigrante espiral de caída tiene su alfa y omega, en los nombramientos políticos del CGPJ, que a su vez es quien elige a los magistrados que crearán la Jurisprudencia -el núcleo de la función jurisdiccional, en cuanto Fuente, y no solo interpretación, del Derecho-, también la "menor" de las Audiencias).
Un Gobierno de todos los Jueces nombrado por un órgano político, Jueces políticos que nombran a los Jueces que, a su vez, nombrarán sus propios Jueces (sustitutos o de Adscripción Territorial), diseñando un Poder Judicial que está dejando de ser "Corporativo" para convertirse, exclusivamente, en político. Por lo que la pérdida de Autoridad (acatamiento de las resoluciones judiciales por la fuerza de su razón) se compensa sin sonrojo por medio de la coacción entre particulares, impulsada por la Desinformación, y se cierra recurriendo a la desnuda Potestad (las Resoluciones judiciales son acatadas por la amenaza del uso de la fuerza estatal, y con su utilización efectiva en última instancia).
La única novedad es esta apariencia de legitimidad que les brinda la Justicia Corrupta, politizada, con el inestimable apoyo de la Desinformación y el Terrorismo Informativo con el que han destruido nuestra Convivencia primero, y nuestros Derechos y Libertades después.
Todo ello con la Falsa Apariencia de contar con nuestra conformidad. Porque quienes no se conforman, son amenazados, censurados, agredidos y Cancelados, mediante el asesinato "Civil", de nuestros Derechos Civiles, por medio de hordas de delincuentes y víctimas de la desinformación, pagados con dinero público para destruir la convivencia, subvencionando a sus corruptos liderazgos, y manipulando emocionalmente a sus bases, por medio de la Desinformación.
Nos cuentan que, en España, tenemos un Gobierno "Social-Comunista". Sólo hay que ver como han establecido las reglas del Mercado eléctrico para rechazar totalmente tal consideración. Son psicópatas; ladrones abyectos. Al servicio del Capital. Sus "Soviets" están constituidos por los más ricos de entre los ricos, y para ellos trabajan (es un decir), espléndidamente retribuidos con dinero y honores -nuestro dinero y nuestros honores-, como la "Nueva Casta" de políticos que nos conducen a un mundo distópico, en nombre de la Libertad. Somos peores que imbéciles. Y responderemos con nuestro futuro de nuestra estupidez. Es la Responsabilidad, la cara B de la Libertad.
Paralelismos en el estrellato de una PAH inexistente, opacando todo lo que se estaba haciendo seriamente contra el problema de los Desahucios, Ejecuciones sumarias de ciudadanos "Ejecutados en Indefensión". Desde allí, desde la traición, se llega al poder político.
El Gran Hermano Electoral es una Estructura, en la que una vez se ha ingresado es imposible escapar. No de otra forma ha de entenderse el rechazo de VOX a ganar las elecciones: Un partido que, en estos tiempos, ofrece honradez en la Gestión Pública, habría de contar entre sus votantes con gentes de cualquier ideología. Pero no es lo que quieren. Por eso insultan a buenas parte de ellos. "Social-comunistas" llaman al Gobierno de Corruptos que nos hemos dejado dar. "Rojos de mierda" volvemos a escuchar, tantas décadas después. Se imposibilita así el voto de los electores de izquierda.
Entre tanto, el principal partido de la oposición -que hace unos pocos años perdió el Gobierno por su relación con casos de corrupción- organiza manifestaciones ante su sede nacional para pedir la dimisión de su Líder recién electo, por investigar, dentro de su propio Partido, un grave asunto de corrupción que podría afectar personalmente a la Presidenta de la C.A. de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Es la Democracia como espectáculo; el votante no participa, solo puede mirar.
El Reality Político-Electoral exige candidatos atractivos, y sobre todo, aparentes. Que aparenten ser lo que en cada momento reclame el público desinformado, exijan unos votantes hipnotizados por los rayos catódicos de televisiones, ordenadores y móviles que fundamentan el Nuevo Poder: El Poder de la Desinformación Global.
El espectáculo debe continuar.
La política ha perdido su máscara y se muestra en su verdadera naturaleza: El Poder por el Poder. Lo más sorprendente es que no nos sorprenda. Significa que, inconscientemente, hace mucho tiempo que lo hemos aceptado. Ya no hay Disonancia Cognitiva.
Quizás por ello se pregunta Mariona Gumpert en Vozpopuli "¿De verdad nos sorprende que Pedro Sánchez se esté preparando para su propio reality show o que Macron se haya hecho fotografiar luciendo barba de tres días, una más que estudiada cabellera despeinada y una sudadera militar, en un claro intento de imitar a Zelensky?", finalizando su artículo con la pregunta del millón: "¿Comprenderemos algún día por qué nuestras élites torpedean y socavan una y otra vez la educación humanística?"
En España la Pandemia motivó el cierre del Parlamento, parcialmente el de Juzgados y Tribunales, así como el de gran parte de las Administraciones Públicas. Pero las Televisiones, Radios y Prensa no cerraron. Ellos eran esenciales.
En España la Pandemia motivó el cierre del Parlamento, parcialmente el de Juzgados y Tribunales, así como el de gran parte de las Administraciones Públicas.
Pero las Televisiones, Radios y Prensa no cerraron. Ellos eran esenciales.
En efecto, mientras que las Disposiciones Adicionales Segunda, Tercera y Cuarta del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, paralizaban el mundo judicial español, quedando un mínimo reducto que no hizo sino agudizar más el colapso y el Congreso cerraba sus puertas durante varias semanas, tanto ese primer Real Decreto como el resto de las que se dictaron en esas semanas, entre ellas, el Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regulaba un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no prestaran servicios esenciales, declaraban esencial, es decir, sin cortapisa en la ejecución de su trabajo, a los medios de comunicación, imprenta e incluso puntos de venta de prensa. La necesidad de difusión del mensaje del miedo fue más importante, esencial, que impartir Justicia o debatir en la Alta representación del Estado.
Siguiendo la estela de la Política como Reality Show, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anuncia una Serie de TV (El ala oeste de La Moncloa: Sánchez protagoniza un documental de 4 episodios). Nada importa, salvo el espectáculo. En eso han convertido la tarea de gobernar. Cada vez con menores posibilidades de actuación, vamos reduciendo nuestro Gobierno al sujeto activo de la Coacción: Gobierno como mero recaudador de tributos, como exacciones injustas, confiscatorias y desproporcionadas, con el auxilio de la Coacción -antaño legítima- de la fuerza estatal, dirigida por un Poder Judicial corrupto, insensible, psicopático, protector de todas las corrupciones políticas, que ampara el uso ilegítimo de la violencia estatal, amparando la Tortura policial; e incluso la Esclavitud. Un Poder Judicial al servicio del Capital Global.
Y no resulta anecdótico referirse aquí a la Exposición de Motivos de la reciente Ley Orgánica 5/2021, de 22 de abril, de derogación del artículo 315 apartado 3 del Código Penal (BOE de 23 de abril de 2021), que fundamenta su necesidad en el hecho de que, "desde la llegada al Gobierno del Partido Popular en diciembre de 2011, se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno"; por lo que el Partido Popular ha protestado pública y más que airadamente. Cuando se enteraron, tras la publicación en el BOE.
Y no resulta anecdótico teniendo en cuenta que el Artículo 88 de la Constitución Española establece: "Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos".
En efecto, todo parece ser lo que es. Y es terrible. Los Diputados no se leen lo que votan. Ni las Leyes Orgánicas que afectan a nuestros Derechos Humanos, como en este caso.
Quizás por ello, "nuestros" Diputados, representantes de no sabemos quien, no pueden ofrecer debates sobre la actividad legislativa del Parlamento. Sólo ocurrencias, mentiras, desinformación e insultos.
Es el oligarca que muchos dicen que está detrás de Vladimir Zelensky, el actual presidente de Ucrania. También es propietario del canal de televisión que emitió la serie protagonizada por Zelensky.
Cuando sobrevino la rebelión prorrusa en el este del país en abril de 2014, Kolomoiski aportó a la causa gubernamental su ejército privado de 2000 combatientes activos mas 20.000 reservistas.
El oligarca de la energía de descendencia judía Igor Kolomoisky ha sido uno de los principales financistas del Azov desde su formación en 2014. También ha desembolsado dinero para milicias privadas como los Batallones Aidar y Dnipro, destacándolos como su escuadra de choque personal para la protección de sus intereses financieros.
En 2019, Kolomoisky apareció como el principal apoyo de la iniciativa presidencial de Zelensky. Aunque Zelensky hizo de la lucha contra la corrupción su tema insignia en la campaña, los Pandora Papersrevelaron que él e integrantes de su círculo cerrado han recibido pagos voluminosos de Kolomoisky a través de una nebulosa red de cuentas offshore.
*******
La comedia profética que convirtió a Zelenski en un héroe
La primera vez que ocupó la presidencia de Ucrania fue en la serie ‘Servidor del pueblo’, que le sirvió de trampolín para llegar al poder real. No ha ganado la batalla del relato por casualidad: productores y guionistas le acompañan en un Gobierno más trágico de lo que ninguno imaginó.
La llegada de Zelenski a la presidencia es un trabajo conjunto de la productora, que usó los medios audiovisuales tradicionales, pero sobre todo internet. Además, apostó por un discurso populista, contra la corrupción, fácilmente identificable
El presidente ucraniano en su etapa como cómico - ABC
Volodímir Zelenski espera a que el público deje de aplaudir para tomar la palabra. Abre sus notas, empieza el discurso presidencial que tenía preparado y, tras un momento de duda, decide que prefiere improvisar. «Se supone que ahora tengo que prometerles muchas cosas, pero no lo haré. Primero, porque no sería honesto, y, segundo, porque no soy bueno en eso. Creo que uno debe actuar de tal forma que no se sienta avergonzado al mirar a un niño a los ojos. O a sus padres. O a sí mismo. Y a eso me comprometo». Este alegato, sin embargo, no lo entonó el actual presidente de Ucrania, sino Vasyl Petrovych, su alter ego ficticio en la sátira política ‘Servidor del pueblo’, la exitosa producción que llevó a Zelenski de los escenarios a la jefatura del estado.
La llegada de un anónimo maestro al poder se produce también porque los oligarcas, personajes sin rostro, siempre en la sombra, deciden jugar a «la democracia sin supervisar». Esta crítica a la corrupción del sistema y al despilfarro es constante en las tres temporadas de una comedia entretenida e irónica, que conecta con las frustraciones políticas de los ucranianos. Normal que el público se enamorase de Vasyl Petrovych, un líder atípico que acude en taxi a su propia investidura, reduce su corte de asesores a la mínima expresión, recuerda a los parlamentarios que no pueden vivir mejor que el pueblo al que sirven e incluso para los pies a su padre cuando este descubre las ventajas de ser familia del presidente. Y cuando duda, ahí tiene a líderes mundiales -desde Plutarco hasta Julio César, pasando por Abraham Lincoln, Luis XVI y hasta el Che Guevara- que se le aparecen en sueños para aconsejarle.
‘Servidor del pueblo’ tampoco rehuye las tensiones con Rusia y sus aliados. Vasyl Petrovych -quien también empezó Derecho pero lo abandonó para cambiar de profesión, como Zelenski- tiene un doble «para cuando le toque tomar algo con Lukashenko». En una escena que hoy sobresaltaría a cualquiera, el protagonista entra en el Parlamento donde varios congresistas han llegado a las manos al grito de «Putin ha sido derrocado» para acabar reconociendo que era la única forma de que parasen.
Hay también en la comedia de Zelenski cierta vocación europeísta. Vasyl Petrovych atiende con ilusión una llamada de Merkel en la que le comunica su entrada en la Unión Europea. Sin embargo, poco le dura la alegría, ya que la confirmación era «para el presidente de Montenegro».
En 2018, la productora Kvartal 95 rebautizó el antiguo Partido del Cambio Decisivo con el nombre de Servidor del Pueblo, para evitar que alguien usase su producción más exitosa, que se podrá ver en España en abierto en Mediaset «con propósitos políticos cínicos». Ivan Bakanov, consejero delegado del estudio, se puso al frente de este nuevo negocio. La campaña promocional de la tercera temporada de la serie empezó a confundirse con el salto definitivo a la política de Zelenski, que él mismo confirmó en enero de 2019. Apenas nueve meses después, el cómico más célebre de Ucrania estaba al frente del país.
Guionistas al mando
«Su popularidad le favoreció desde el principio. El hecho de que fuera ajeno al poder hizo que la gente se fijara en él. Por desgracia, este es el papel de su vida», afirma David Redoli, sociólogo y expresidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). «Es una bendición que Zelenski sea un actor, aunque a veces se haya demonizado. La política tiene tanto que ver con la comunicación como con la gestión y es bueno tener un líder que conozca el lenguaje de los medios, la dialéctica y la escenografía. Me remito a otros casos parecidos, como Ronald Reagan o Arnold Schwarzenegger. Al final, en la política hay más emociones que razones».
El ayudante principal del presidente Serhiy Shefir (izquierda) camina junto al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (derecha) durante su investidura en Kiev, Ucrania, el 20 de mayo de 2019. - EFE
«Alguien que actúa ya tiene parte del camino hecho, sabe comunicar. En este caso, además, ha practicado durante tres años en televisión el papel que ha querido representar. Los ciudadanos a veces no diferencian la persona y el personaje. En menor medida, algo parecido pasó aquí con Pablo Iglesias. La televisión fue su plataforma para llegar al poder», añade Víctor Renobell, coordinador del Grado en Ciencias Políticas de UNIR. «La llegada de Zelenski a la presidencia es un trabajo conjunto de la productora, que usó los medios audiovisuales tradicionales, pero sobre todo internet. Además, apostó por un discurso populista, contra la corrupción, fácilmente identificable», puntualiza el profesor.
En su desembarco en el Palacio Mariyinski, Zelenski se rodeó de guionistas y productores. Según el Comité de Votantes de Ucrania, hasta 30 cargos gubernamentales estaban relacionados con Kvartal-95. Serhiy Shefir, guionista, productor, director de Kvartal 95 y jefe de la campaña presidencial, fue nombrado asesor principal. En la misma oficina presidencial trabajan también los productores Andriy Yermak, Serhiy Trofimov e Iryna Pobedonostseva, así como Yuriy Kostyuk, guionista de ‘Servidor del pueblo’. Irina Venediktova, exasesora legal de Zelenski, fue nombrada fiscal general del país. Ivan Bakanov, amigo de la infancia de Zelenski y jefe también de la productora, asumió el mando del Servicio Secreto de Ucrania.
Pero ningún guión de estos maestros del espectáculo anticipó el dramático giro que supuso la invasión de Rusia, que convirtió al neófito presidente en un auténtico héroe. «En una situación así está haciendo lo que puede y debe, que es liderar a su pueblo hacia la resistencia y mostrar al exterior lo que sucede», insiste Redoli. Zelenski, resume el sociólogo, ha ganado la batalla del relato con tres grandes aciertos: hace aquello que dice (habla de resistencia y permanece en Kiev), mantiene un liderazgo grupal (intenta aparecer siempre rodeado de su equipo) y cuenta sus planes para el futuro.
En sus discursos públicos, donde se puede adivinar la mano de un buen guionista, Zelenski muestra mucha inteligencia, según los expertos. «Ha estado en todos los Parlamentos que ha podido y ha tratado de generar esa cercanía y empatía con la población citando otros momentos históricos dolorosos», puntualiza Renobell. En el Parlamento Europeo, Zelenski recordó que están peleando «por la libertad» del Viejo Continente, ante los congresistas estadounidenses invocó Pearl Harbour y el 11-S y en el Bundestag solicitó que no levantaran «un nuevo muro» para proteger la economía. «Funciona porque consigue casar razones con emociones», sentencia Redoli.
Firmeza y ejemplo
Zelenski también juega con la imagen y el lenguaje no verbal. «Nadie esperaba que alguien como él, que en su dialéctica se presentaba como pacifista, diera ese giro hacia un perfil más combativo. Aparece siempre con camisetas en estos tonos. Desde el principio vistió como un luchador. Pero sin armas, más como un representante democrático, como un gobernante fuerte que como un militar», apunta el profesor de la UNIR.
A nivel comunicativo, Rusia ha perdido ya la batalla, plantea Renobell, y sus últimos intentos por silenciar a los medios disidentes y bloquear las redes sociales occidentales son la mejor prueba de ello. «Zelenski ha ganado en muchas facetas, a ver si puede hacerlo también en la militar, aunque en una guerra todos pierden».
Como ‘Servidor del pueblo’, el final del discurso inaugural del presidente ucraniano, pronunciado en mayo de 2019, resuena ahora también como una profecía: «Toda mi vida he intentado hacer lo posible para hacer reír a los ucranianos. Esa fue mi misión. Ahora haré todo lo posible para que, al menos, no lloren más».
*******
Guerra y propaganda
Los medios occidentales han comprado el cliché y se han instalado en la “teoría del demente”. Con su apelativo de “loco”, Putin ya ha conseguido lo que quería: sembrar terror
La educación sobre la propaganda se convirtió en una obsesión para la élite estadounidense en el periodo de entreguerras. Hitler y Goebbels estaban teniendo mucho éxito y eso asustaba.
En 1930, una cadena de Boston invitó a un psicólogo social, Hadley Cantril, para que hablara en la radio del impacto de la comunicación persuasiva. Al día siguiente, Cantril recibió la llamada de un empresario norteamericano, Filene, quien le pidió diseñar un programa para enseñar a la gente cómo pensar. Este objetivo era imposible. Sin embargo, sí se podía ayudar a la gente a saber cómo no pensar. Para ello hacía falta identificar los mecanismos por los que los mensajes convencen y cambian comportamientos, y divulgarlos en las escuelas. Había que evitar que los jóvenes fueran manipulados. Con este objetivo nació el Instituto para el Análisis de la Propaganda en 1937.
La clave estaba en la sugestión, así que había que investigar sus mecanismos. Cantril y su grupo identificaron siete estratagemas (devices) esenciales en el mensaje persuasivo que siguen siendo utilizadas.
La primera es el etiquetamiento: dar un nombre a algo para que se rechace sin examinar evidencias. Las etiquetas son armas potentes para batallas dialécticas, ideológicas, militares y políticas. “Fascista”, “facha”, “ultraderecha”, “comunista”, “derechita cobarde”... les suenan, ¿no?
La guerra contra Ucrania ha sido inaugurada por Putin con una etiqueta; más bien para combatir una etiqueta: la “nazificación”. Una etiqueta es también la herramienta poderosa que le sirve para atemorizar a la opinión pública mundial y frenar una participación más decidida de instituciones y países en la contienda. El día que ordenó la alerta máxima de fuerzas nucleares, en realidad, estaba comunicando que era capaz de tomar una decisión demencial. Los medios occidentales han comprado el cliché y se han instalado en la “teoría del demente”. Con su apelativo de “loco”, el ruso ya ha conseguido lo que quería: sembrar terror.
Y puede resultar menos cobarde reclamar "diplomacia de precisión" que pedir, abiertamente, sumisión y renuncia a los derechos fundamentales de un pueblo. Ya ven, el lenguaje importa
La segunda estratagema, la “generalidad brillante”, es justo lo contrario: poner a cosas feas nombres bonitos, para que se acepten sin evidencias. No suena igual entrar en una guerra que en una “operación militar”, ni hablar de “daños colaterares” que de asesinatos de civiles. Es más llevadero (especialmente para Sánchez y su votante) mandar “material militar ofensivo a la resistencia” que pistolas, armas y granadas. Y puede resultar menos cobarde reclamar "diplomacia de precisión" que pedir, abiertamente, sumisión y renuncia a los derechos fundamentales de un pueblo. Ya ven, el lenguaje importa.
En tercer mecanismo es el transfer, vincular elementos nuevos a cosas que provocan ya rechazo, como cuando los medios mezclan sistemáticamente la “Z” propagandística de Rusia con las esvásticas y a Putin con Hitler. No vaya a ser que alguien tenga dudas.
La cuarta estratagema son las falsedades abiertas y la quinta los testimoniales. Del uso del ambas sabemos mucho en este país (recuerden las declaraciones sobre covid en torno al 8M de Carmen Calvo o Fernando Simón). Pero hoy hablamos de otra guerra. En la contienda de Rusia contra Ucrania y hay también muchos ejemplos de mentiras y testimonios.
“Una lección sobre la paz mundial” es el video que ha escandalizado al mundo occidental. En él, una niña prodigio (una talent, que se dice ahora), Sofia Khomenko, explica a sus compatriotas que no es su país quien invade Ucrania, sino Ucrania quien les declara la guerra. Curioso que el Ministerio de Educación patrocine el adoctrinamiento. Deben ser cosas de la cartera. No dejen de verlo.
Del lado ucraniano, fuentes rusas denuncian que la foto simbólica de la embarazada en el bombardeo al hospital pediátrico en Mariupol es un montaje protagonizado por una famosa bloguera, Marianna Podgurskaya. La realidad es que la señora ha dado a luz una niña y le han puesto de nombre Verónika.
El artefacto de la “gente sencilla” es potentísimo: dispara el sentimiento de identidad y de identificación con el líder. Dependiendo del calado del líder puede por tanto también ser muy peligroso
En cualquier caso, se ve que tan relevante como la mentira es la elección de la fuente, para potenciar la difusión y credibilidad del mensaje y poder manejar la opinión pública.
El sexto mecanismo de la propaganda es el “plain folks” o el de la “gente sencilla”. Mediante esta estrategia se trasforma al político en “pueblo” y se le funde con él (presentándole con las mismas circunstancias, derechos y problemas). El artefacto de la “gente sencilla” es potentísimo: dispara el sentimiento de identidad y de identificación con el líder. Dependiendo del calado del líder puede por tanto también ser muy peligroso.
Zelensky pasará a la historia por su valentía y ser el rey del plain floks. Fue grandioso su gesto de eliminar el atril y sentarse a hablar con los periodistas. Pero sobre todo me pareció espectacular ese video en el que, sin afeitar y en camiseta, dijo: “Me quedo con mi gente”/…/“me quedaré en la capital. Mi familia también está en Ucrania. Mis hijos también están en Ucrania. Mi familia no son traidores”. El discurso se estudiará con los de Churchill y Mandela. Al tiempo.
Por último, la estratagema del “bandwagon” o del vagón de cola que mueve la aprobación de una acción por la necesidad de pertenencia a un grupo. El clásico “si todo el mundo lo hace, tú también lo debes hacer”. Por ejemplo, Borrell llamó a Sánchez para pedirle enviar armas, y usó el este mecanismo al instarle a “estar junto al resto de líderes europeos". En 24 horas, Sánchez rectificó, y nos contó que el material “defensivo” cambiaba a “ofensivo” recurriendo, también, al vagón de cola al “dar una respuesta unida”. Vaya, que todos lo habían hecho y si no, nos sacaban de la foto.
Hasta ahora las estratagemas de la propaganda se estudiaban como una especie de reliquias en las facultades de comunicación. Hoy, lamentablemente, han cobrado importancia. Y no sólo por la guerra. La fragmentación de las audiencias pero, sobre todo, la fragmentación de la educación, hacen que la población española, especialmente la más joven, sea cada vez más vulnerable y manipulable.
El problema no es ya la mentira. El problema es la confusión. Cuando lo importante es que no creas del todo en nada, tenemos un gran riesgo porque puedes creerlo un poco todo. Y eso es grave. La educación, también sobre la propaganda, debería ser hoy una obsesión como lo fue en el periodo entreguerras.
*******
El partido de Zelensky se llama igual que su serie de Netflix: "Servidor del Pueblo"
'Servidor del pueblo', el partido político con el mismo nombre de la serie de Netflix que hizo popular a Zelenski.
Sluha Narodu o Servidor del Pueblo, traducido en diferentes medios de comunicación como Sirviente del Pueblo, Siervo del Pueblo o Servidor Público, es un partido político ucraniano de ideología multicomprensiva. Legalmente, el partido es el sucesor del "Partido del Cambio Decisivo".
En una entrevista en abril de 2019, el líder del partido, Volodímir Zelenski, declaró que apoyaba la distribución gratuita de cannabis medicinal, que era partidario del aborto gratuito en Ucrania y que le gustaría ver la legalización de la prostitución y el juego en Ucrania. Habló en contra de la legalización de las armas.
*******
Ucrania: Zelensky, ¿de hazmerreír a presidente?
El comediante de televisión puede ganar los comicios presidenciales en Ucrania. Sus críticos aseguran que lanzó su candidatura por encargo de un conocido oligarca para impedir la reelección de Petro Poroshenko.
Los ucranianos irán a las urnas este 31 de marzo para reelegir a Petro Poroshenko como jefe de Estado o poner fin a su mandato. Hace dos meses, cuando estaba por culminar el período de inscripción de candidaturas para los comicios presidenciales, había tantos contendores en la lidia que se hacía difícil hablar de favoritos. Un duelo entre Poroshenko, de 53 años de edad, y la ex primera ministra Yulia Timoshenko, de 58, era predecible, pero también lucía probable que figuras sin larga trayectoria política terminaran ganando adeptos. Eso fue lo que pasó
El anterior presidente de Ucrania, que con su actividad política se convirtió en multimillonario, Petro Poroshenko.
con el comediante de televisión Volodymyr Zelensky, de 41 años: las encuestas sugieren que cuenta con más respaldo –entre el 20 y el 25 por ciento– que Poroshenko y Timoshenko.
Muchos dan por sentado que los comicios presidenciales desembocarán en una ronda de desempate y que Zelensky pasará a la segunda vuelta. ¿Cómo ha logrado este ascenso en tan poco tiempo? Hijo de un profesor universitario de Krivói Rog, corazón de la industria del hierro en el sureste de Ucrania, Zelensky pasó de ser el payaso de la provincia a ser el comediante más popular de todo el país. Su especialidad: la sátira política. Desde hace casi veinte años colabora con un conjunto de humoristas que se hace llamar Studio Kwartal 95, en alusión a un vecindario de Krivói Rog. Aparte de espectáculos para
La ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, quien, al igual que Poroshenko, su actividad política la convirtió en una de las personas más ricas de Ucrania, que aspiró a la presidencia.
televisión, este grupo produce películas y series como la célebre Servidor del pueblo, donde Zelensky derrocha talento.
¿La vida imita al arte?
En esa serie, él encarna a un profesor de Historia que es elegido presidente. ¿La vida imita al arte? A eso aspira Zelensky, cuyo partido se llama Servidor del Pueblo. Aunque es estimado como artista, su candidatura presidencial también ha generado suspicacias; críticos aseguran que él se lanzó al ruedo por encargo del conocido oligarca Igor Kolomoisky para impedir la reelección de Poroshenko. Kolomoisky fue gobernador de Dnipropetrovsk, el óblast donde nació Zelensky, y es un influyente hombre de negocios. De hecho, Zelensky anunció su candidatura presidencial con bombos y platillos en la pasada Nochevieja a través del canal de televisión de Kolomoisky, 1+1, donde ya se transmitían shows y películas protagonizadas por el comediante.
La emisión del video donde Zelensky se presentaba como candidato hizo que el discurso de Año Nuevo de Poroshenko fuera pospuesto por algunos minutos. La afrenta parece intencional, considerando que Kolomoisky y Poroshenko se han enfrentado más de una vez por divergencias de intereses en materia petrolera y bancaria. Zelensky y Kolomoisky insisten en negar que estén cooperando políticamente de cara a los comicios del 31 de marzo. Kolomoisky dice estar atendiendo sus negocios, mientras Zelensky se dedica a hacer lo que alguna vez juró que nunca haría: prometer como los políticos que él tachaba de populistas. El eslogan de su campaña es “La Ucrania de los sueños”. Su oferta: el fin de la corrupción y el aumento de los sueldos y las jubilaciones.
El magnetismo de Zelensky
El comediante promete, además: más "poder para el pueblo”, más referendos, más justicia, más seguridad y el fin de la guerra en el este de Ucrania. Zelensky nunca explica cómo alcanzará esas metas; algunos observadores llaman la atención hacia la manera en que evita los programas de televisión a los cuales es invitado para no dejar en evidencia su falta de conocimientos sobre política interior y exterior.
Zelensky encarna en algunos aspectos importantes lo contrario de la corriente principal en la política ucraniana. Representa, predominantemente, a los ucranianos de habla rusa que viven en el este y el sur del país; Zelensky no sólo habla ruso con frecuencia, sino que se burla del exacerbado patriotismo ucraniano, aunque de manera más bien sutil.
Después de todo, es un comediante. Sin embargo, no faltará quien mire a Zelensky con recelo en Occidente. Quienes dudan de sus posibilidades de ganar las elecciones presidenciales admiten, eso sí, que su candidatura dificulta la reelección de Poroshenko y podría favoreces a su rival, Yulia Timoshenko, quien ocupa el segundo lugar en los sondeos de popularidad. En todo caso, Zelensky ya tiene en la mira los comicios legislativos que se celebrarán en otoño de 2019. Aunque no sea elegido presidente, su partido, Servidor del Pueblo, puede obtener muchos escaños en el Parlamento.
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.
*******
'Servidor del pueblo', la serie que hizo popular a Zelenski llega a Netflix
La sátira política del presidente ucraniano volverá a la plataforma, de momento en Estados Unidos, en medio de una carrera internacional por los derechos de emisión
Volodímir Zelenski, en una imagen de la serie 'Servidor del pueblo'
Casi todo el mundo sabe que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a la política procedente de la actuación, como Ronald Reagan. 'Servidor del pueblo' es su serie más famosa, una sátira política que se pudo ver en Netflix y que ahora volverá a la plataforma, al menos en Estados Unidos, según ha anunciado este miércoles la compañía con sede en Los Gatos (California).
«¡Lo pedisteis y está de vuelta! 'Servidor del pueblo' está de nuevo disponible en Netflix en Estados Unidos», anunció la plataforma en Twitter, casi al mismo tiempo que Zelenski pronunciaba un emotivo discurso por videoconferencia ante el Congreso estadounidense, donde fue ovacionado.
Usted pidió y está de vuelta! Servant of the People vuelve a estar disponible en Netflix en Estados Unidos. La serie de comedia satírica de 2015 está protagonizada por Volodymyr Zelenskyy, quien interpreta a un maestro que inesperadamente se convierte en presidente después de que un video suyo quejándose de la corrupción se vuelve viral de repente.
'Servidor del pueblo', estrenada en 2015, narra la inesperada elección como presidente de Ucrania de un profesor de historia, gracias a un vídeo que se hace viral.
*******
'Servidor del pueblo', la serie que encumbró a Zelenski, se verá en España en abierto
La comedia protagonizada por el ahora presidente de Ucrania será emitida por Mediaset, al igual que su adaptación al cine, 'Servant of the people 2'
Volodímir Zelenski, en una imagen de 'Servidor del pueblo' - Mediaset
Horas después de que Netflix anunciara que emitirá la serie que lanzó la carrera política de Volodímir Zelenski, Mediaset ha comunicado que se ha hecho con los derechos. El sexto presidente de la historia de Ucrania protagonizó durante tres temporadas 'Servidor del pueblo', una sátira política profética, en la que su personaje llegaba a la presidencia del país. Es, de hecho, la única serie de la historia que terminó porque su argumento se hizo realidad.
La serie será emitida en España en abierto, por tanto, después de su éxito en Ucrania. Pese a tratarse de una comedia, no solo anticipó lo que ocurrió después en las urnas, sino que Zelenski llegó a bautizar su partido con el mismo nombre del que tenía en la serie.
Premios
En el palmarés de esta producción destaca el Gold Remi Award a la Mejor Comedia de Televisión del WorldFest de Houston en 2016, el Silver Award en el World Media Festival de Hamburgo y la distinción del Seoul International Drama Awards en 2016, certamen en el que la ficción fue finalista.
Zelenski, en otra imagen de 'Servidor del pueblo' - Mediaset
Mediaset España también ha adquirido los derechos de emisión de 'Servant of the people 2', la adaptación cinematográfica de la serie. Dirigida por Aleksey Kiryushchenko, la película, distinguida con tres nominaciones en los Ukrainian Film Academy Awards en 2017, reúne en su elenco a Volodímir Zelenski, Evgeniy Koshevoy y Stanislav Boklan.
Argumento
La serie tiene como protagonista a Vasyl Goloborodko (personaje interpretado por Zelenski), un profesor de historia en un instituto que un día es grabado a escondidas por uno de sus alumnos mientras pronuncia un encendido discurso contra la corrupción en el gobierno ucraniano, al que pide más cercanía. Tras su difusión en internet, el vídeo se hace viral y, de la noche a la mañana, tiene lugar una movilización ciudadana a su favor que lleva al docente a alzarse con la victoria electoral en las urnas y a convertirse en el presidente de Ucrania, tras ganarse a la población y a los medios de comunicación.
En su nueva posición, llena de responsabilidades y presiones, Goloborodko mantiene intactos sus mensajes sobre la verdad y la honestidad y un pensamiento completamente opuesto al de sus predecesores en el cargo.
*******
The comedian who could be president - BBC News
*******
Before The Trump Scandal_ How Comedian Zelensky Became Ukraine's President
*******
Ucrania pierde la guerra de la audiencia en televisión
Un informe muestra que las cadenas y programas más volcados con el conflicto perdieron espectadores
El hastío de la guerra empieza a causar efecto. En el primer mes de conflicto en Ucrania, los informativos de las cadenas generalistas dedicaron más de 1.000 minutos de media a informar sobre el asunto, según un informe elaborado por la consultora GECA. Pese al evidente interés informativo del conflicto, sin embargo, la cobertura ha ido perdiendo fuelle de forma progresiva. No es casualidad que la audiencia no terminara de acompañar ese esfuerzo, que habría ido a más con un público entregado.
Un dato significativo es que ningún rival superó a Telecinco en porcentaje de ocupación de su parrilla dedicada a la invasión de Ucrania, con el 51,3% del total. No es el único factor determinante y puede que ni siquiera sea el más importante, pero en marzo la cadena de Mediaset igualó su peor cuota de pantalla de la historia, con el 11,9% de media.
En Telecinco, por otro lado, se emitieron tres especiales en horario estelar dedicados a Ucrania y los tres quedaron por debajo de la media del canal en el día.
La 1, por su parte, fue la cadena que más tiempo 'bruto' dedicó a la guerra, pero su porcentaje de ocupación se quedó en el 37%, debido a que sus telediarios son los de mayor duración. En todo caso, la fórmula tampoco tuvo éxito. Su subida fue mínima en marzo y su 8,5% sigue muy lejos de las dos cifras a las que debería aspirar.
La primera cadena de TVE destacó por la emisión de varios especiales informativos durante los primeros días del conflicto. «En general, no supusieron una gran aportación para los datos del canal», asegura el informe. Cinco de ellos mejoraron la media, pero los otros seis la empeoraron. Solo dos superaron el 10% de cuota.
Evasión y victoria
La cadena vencedora el mes pasado, Antena 3, fue el canal que menos programas especiales dedicó a la situación en Ucrania. Su fórmula de entretenimiento familiar atrajo mucho más al público que las desgracias de la guerra. Eso sí, 'Espejo público' llegó a ofrecer monográficos bélicos durante tres días, 24, 25 y 28 de febrero. Después, decidió que el experimento no era digno de repetirse más veces.
Las 'segundas cadenas' de los grandes grupos se comportaron de otro modo. En Cuatro, los programas que abordaron la invasión rindieron por encima de la media de la cadena en el día. La Sexta, por su parte, incrementó 1,2 puntos su cuota en el primer mes del conflicto. Los especiales de 'Al Rojo Vivo' fueron los que mejor se comportaron.
Del mismo modo, el Canal 24 Horas, de RTVE, también subió y ganó tres décimas el mes pasado, que en su caso es una mejora importante en porcentaje, ya que pasó del 1,2 al 1,5% de 'share'.
Estados Unidos
En Estados Unidos, aunque la guerra pilla más lejos, los esfuerzos informativos de las cadenas de noticias sí fueron recompensados con el apoyo de la audiencia. Fox News es el canal más visto, pero CNN es el que más ha ganado en las últimas semanas, con subidas de casi el 200%. Según los datos de Nielsen, la audiencia conjunta de CNN, Fox y MSNBC ha pasado de 2,4 a 6,4 millones de espectadores.
Ucrania, un país de oligarcas Ucrania y Clausewitz Maniobra, finta, fijación y embolsamiento Por Jorge Cachinero ABC, 4 ABRIL 2022 Durante los últimos treinta años, Estados Unidos (EE. UU.) y la Organización del Tratado […]
EL PROBLEMA NEONAZI EN UCRANIA Mientras continúa la lucha de Ucrania contra Rusia y sus representantes, Kiev también debe lidiar con un problema creciente detrás de las líneas del frente: vigilantes de extrema derecha que […]
UCRANIA EN LLAMAS Europa ha de desmarcarse de la Anglosfera Hoy más que nunca necesitamos que Europa tenga una voz fuerte y dejar de ser una provincia de los Estados Unidos Por Juan Laborda Vozpopuli […]
El presente Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestra web así como para analizar el tráfico web de la misma. Además, compartimos información sobre el uso que el usuario haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales y publicidad. Para continuar navegando es necesario aceptar expresamente la Política de Cookies que puedes consultar haciendo clic aquí.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
dpm
5 months 27 days
The cookie is set by demdex.net. This cookie assigns a unique ID to each visiting user that allows third-party advertisers target that users with relevant ads.
everest_g_v2
1 year
The cookie is set under eversttech.net domain. The purpose of the cookie is to map clicks to other events on the client's website.
everest_session_v2
This cookie is used to display personalized and relevant ads to the users and measure the efficiency of the ad campaign.
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
OAID
1 year
This cookie is set when an AdsWizz website visitor have opted out the collection of information by AdsWizz service or opted to disable the targeted ads by AdsWizz.
personalization_id
2 years
This cookie is set by twitter.com. It is used integrate the sharing features of this social media. It also stores information about how the user uses the website for tracking and targeting.
uid
2 years
This cookie is used to measure the number and behavior of the visitors to the website anonymously. The data includes the number of visits, average duration of the visit on the website, pages visited, etc. for the purpose of better understanding user preferences for targeted advertisments.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
auid
10 years
This cookie register a unique ID which identifies the user browser from visiting the webistes. This cookie collects the statistical data of the visitor for serving targeted ads.
demdex
5 months 27 days
This cookie is set under the domain demdex.net and is used by Adobe Audience Manager to help identify a unique visitor across domains.
SPSI
This cookie is used for setting a unique ID for the session and it collects user behaviour on the website during the session. This collected information is used for statistical purposes.
s_ecid
2 years
This cookie is provided by Adobe Analytics.The purpose of this cookie is to allow persistent ID tracking in the 1st party state and is used as a reference ID if the AMCV cookie has expired.
vuid
2 years
This domain of this cookie is owned by Vimeo. This cookie is used by vimeo to collect tracking information. It sets a unique ID to embed videos to the website.
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gat_gtag_UA_40193202_3
1 minute
This cookie is set by Google and is used to distinguish users.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
bp_user-registered
13 years 8 months 8 days
This cookie is used to set which users can access the private pages of the website. It is a functional cookie.
bp_user-role
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. It is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
bp_ut_session
13 years 8 months 8 days
This is a functional cookie. This cookie is used to set restriction to the user on acessing certain pages like back office, account page etc.
lang
This cookie is used to store the language preferences of a user to serve up content in that stored language the next time user visit the website.
v1st
1 year 1 month
This cookie is set by the provider TripAdvisor. This cookie is used to show user reviews, awards and information recieved on the community of TripAdvisor. It helps to collect information about how visitors use the website.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
dmvk
session
This cookie is set by the provider Dailymotion. This cookie is used for collecting statistical data of the visitor behaviour on the website. It is used for internal analytics.
sid
past
This cookie is very common and is used for session state management.
YSC
session
This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos.
_gat
1 minute
This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
Deja tu opinión